Ya hemos comentado alguna vez la odisea que representa poder usar el DNI electrónico, en una página oficial, o ya simplemente una página oficial, o compartir el eDNI con un certifcado, o cualquier otro escenario que se debería suponer como normal.
Ahora vemos en la web de la asociación de Internautas que el gobierno pide ayuda a Microsfot para implantar de verdad (porque los 32 millones de DNIs con chip ya expedidos, y el dinero que nos costaron, deben ser una beta) el uso de este documento / certificado, en una reunión entre el ministerio de Industria, Red.es y la presidenta d ela susodicha compañía en este país. Eso sí, el acuerdo se refiere al sistema operativo Windows 8.

Este nuevo sistema, se encargará de hacer por el usuario, todo lo que antes representaba un gran dolor de cabeza, pero imaginamos que en tema drivers, no creemos que pasará el calvario de hacer el navegador compatible con la administración.
Es un anuncio que provoca a la obsolescencia, con el lema “cambiate a windows 8 y tus problemas o el no haber utulizado hasta ahora tu flamante DNIe desaparecerán”, ¿y los demás usuarios? ¿y los demás sistemas operativos? que son mayoría….
[…] Hay que recordar que el DNIe tenía que facilitar los trámites con la administración, puesto que almacenaba los certificados digitales de sus usuarios. Al principio se debía usar un lector de tarjetas donde se insertaba el DNI y que se conectaba como un USB al ordenador. Posteriormente, con el DNI 3.0 se podía saltar este paso gracias a la tecnología NFC y la opción que los móviles Android, junto a una aplicación creada para ellos, pudieran leer los datos almacenados en el chip. Pero todo ello no ha estado exento de problemas.Nosotros ya habíamos comentado algunos de los problemas del DNIe en un artículo de 2013 titulado “El desastre del DNI electrónico”. […]