No podemos empezar este artículo con “navegadores alternativos a Google”, que vendería más, pero es otro caso completamente diferente.
Probado es que Google coge los datos de sus usuarios y búsquedas, y los vende al mejor postor, que por ello es una de las fuentes principales de negocio (en torno al 80% de los ingresos provienen de AdWords).
Así que si queremos realizar búsquedas con total privacidad, que no las guarden y las vendan posteriormente, tenemos varias alternativas.
DuckDuckGo, llega ya a 30 millones de búsquedas al día, con lo que comienza a ser un referente en el sector de búsquedas privadas.
Lukol, Metager, Disconnect Search o Gibiru le van a a la zaga, pero todavia lejos.
Y a nivel local estan Mojeek en Gran Bretaña, Qwant en Francia, Unbubble en Alemania o Swisscows (que absorvio Hulbee) en Suiza.
[…] La lista de productos y servicios del gigante tecnológico es muy extensa. Os podemos refrescar la memoria mencionando Google Drive, Gmail, Google Maps, Google Street View, Google Earth, Google Chrome, YouTube, Google Libros, Google Noticias… Pero está claro: su fama viene de un buscador. El simple hecho de vincularlo a este motor de búsqueda seria limitar su cobertura en la web. Pero es innegable que su fuerza sigue siendo enorme. ¿Quién no ha buscado a través de Google? ¿Alguno de vosotros utiliza otros buscadores?Podéis ver algunas opciones de navegadores alternativos a Google en un artículo de TECNOideas de 2018 AQUÍ. […]