Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Còrsega, 284 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Ciberseguridad Informática
    • Ciberseguridad industrial
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Consultoría de seguridad
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • CISO Externo Ley 43/2021
    • Esquema Nacional de Seguridad
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
    • TECNOideas 2.0 en los medios
¿OS LLAMAMOS?

TECH.PARTY.2019 (PARTE-2)

por TECNOideas / viernes, 27 septiembre 2019 / Publicado en Análisis forense, Consultoría, Evento, Formación, Noticias, Programacion, Protección de datos, Seguridad, software libre

A las 11.30 acudimos a la charla de Jose Luis Rosales, investigador y profesor en la Universidad complutense de Madrid. El tema nos tenía muy intrigados “Proyectos de Ciberseguridad Cuántica”, y no nos defraudó.

Ya se llevan 4 o 5 años impartiendo clases de computación cuántica, y se empiezan a cerrar alianzas para hacer nodos de comunicación metropolitanos en varias ciudades de Europa (Madrid, Poznań , Varsovia, Cambridge).

 Computación cuántica
Computación cuántica

¿Pero que es la computación cuántica? Lo mismo nos preguntamos nosotros, pero el Sr Rosales nos lo aclaró en su charla.

Es la aplicación de la teoría cuántica a la física, donde ordenadores especiales (Cuánticos), aislados, refrigerados casi hasta punto cero, realizan unos cálculos, y se comunican con otros a través de filamentos que transportan fotones.

Estos cálculos realizan matrices, por lo que no dan una sola solución, sino varias posibles y con una probabilidad estadística cada una.

Lo que entre las Universidades antes citadas quieren realizar es unir las dos capas de Informática, la actual, y una integración con la cuántica, por lo que están trabajando en protocolos y estándares.

Se han unido marcas comerciales, de varios países, como Telefónica, Huawei en su filial Alemana o UPM, para que veáis que se busca una aplicación práctica desde ya. Podéis buscar más información sobre esto Open QKD.

Y a nivel de seguridad promete mucho más. Tendría que extenderme mucho más para explicarlo llanamente, pero las comunicaciones cuánticas son inviolables, y si lo fueran, quedaría reflejada la variabilidad.

Una charla muy amena, práctica, con ejemplos, y que me dio ganas de retomar los estudios de física.

RadioWarfare: la guerra invisible por David Marugán
RadioWarfare: la guerra invisible por David Marugán

RadioWarfare: la guerra invisible por David Marugán, una charla sobre las ondas de radio. Una charla amena, sobre todo para quien no conoce este campo, y con ejemplos de como se usan las ondas para desinformación, o para con encriptación, comunicaciones seguras.

Hace muchos años, cuando las conexiones se realizaban con módem de 1200 y 2400 baudios, nos las teníamos que ingeniar para poder interconectarnos. Una opción, casi mítica eran las Blue Box para operar sobre teléfono. Otra era la comunicación con estaciones de radio aficionado, hacía un servidor.

David, aparte de los temas anteriores, hizo un repaso al lenguaje utilizado en estos sistemas, muy amplio para definirlo aquí, pero que quizás lo hagamos en otro artículo: Singit, Sysop, C&C, Comint, Comsel, Satcom, RadioGamming o Covcom.

También dejó ejemplos de software de cifrado y descifrado bajo ondas de radio, para enviar mensajes cifrados por ejemplo HM01, o para aprendizaje de identificación de señales, como Artemis.

Para los que queráis profundizar en este tema, tiene varios videos de conferencias colgadas en Youtube.

¿Le ha gustado nuestra publicación?

Haga click en las estrellas para valorar la entrada

Promedio 5 / 5. Votos 3

Todavía nadie ha valorado esta entrada. Sea el primero

  • Tweet
Etiquetado bajo: ciberseguridad, compartido, conocimiento, eventos, hacking, IIoT, IoT, privacidad, programacion, seguridad, software libre, techparty

About TECNOideas

www.tecnoideas20.com

What you can read next

¿Es fácil que nos clonen nuestra tarjeta sim? SIM swap y los fraudes.
Plataforma QuantumPath
La computación cuántica contribuirá a que la informática evolucione a otro nivel cualitativo. Charla con José Luis Hevia y Guido Peterssen (I)
La ciberseguridad en tiempos cuánticos. 2ª parte de la charla con José Luis Hevia y Guido Peterssen

1 Comment to “ TECH.PARTY.2019 (PARTE-2)”

  1. La computación cuántica está más cerca gracias a QuantumPath - Blog TECNOideas 2.0 dice:Responder
    diciembre 7, 2020 at 10:27 am

    […] y profesor en la Universidad complutense de Madrid en la Tech.Party.2019. Lo podéis recordar AQUÍ. Y es que la computación cuántica está más cerca que nunca y ya no es cosa del futuro, sino del […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BUSCAR

Posts recientes

  • Los creadores de la compilación de lenguajes, ganan el Premio Turing 2020

    El Premio Turing que otorga la Association for ...
  • Logo nuevo ciberseguridad sin fondo

    TECNOideas 2.0 crece y abre nueva oficina: ¡os esperamos en Lleida!

    Hoy nos permitiréis que hablemos de nosotros, p...
  • Hackron 2021

    Próxima conferencia de ciberserguridad: Hackron 2021

    Parece que el dicho de que “la primavera ...
  • Cozentic - Avanza hacia la tecnología

    ¿Qué es un escritorio virtual y que ventajas aporta?

    Con el teletrabajo, el trabajo en remoto y los ...
  • Curso universitario de ciberseguridad ¡gratuito!

    Estaréis de acuerdo con nosotros en que no es m...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà