Muchas veces nos recuerdan que no abramos links que nos llegan al correo si no los esperamos y además son de un desconocido. Que comprobemos la url, para ver si es “buena o es mala”.
¿Pero como se hace esto? Ya no hay que ser ingeniero para poder analizar una url, porque hay muchos sitios online donde poder hacerlo.

Uno de los más conocidos es VirusTotal. Aparte de analizar el contenido, puede enviar archivos dudosos para analizarlos con posterioridad.
Google también tiene su apartado para código malicioso, y si alguien ha denunciado una web, AQUÍ. Aunque en varias pruebas, lo que ha detectado VirusTotal, Google lo ha dejado pasar, siempre está bien tener más alternativas.
Y hay muchas más, como URLVoid, Site inspector Comodo, Dr.Web (aunque se usaba mucho antaño, ahora parece pertenecer a alguien en Rusia, así que usar con moderación).
Nunca hagas una prueba en un solo sitio, haz contra pruebas, para estar seguro.
Y recuerda que esto lo enseñamos en nuestras formaciones In-company para empresas, junto con detección de campañas de Phising, Vishing o Smishing.
[…] y páginas web a través de antivirus. Os explicamos algo de ello en nuestro blog y lo podéis leer AQUÍ. El éxito fue inmediato y pasó a liderar rápidamente el sector gracias al ingeniero Bernardo […]
[…] antes, en marzo de 2020 también publicamos un artículo en el que os explicamos Como comprobar si un link o URL es “malicios@” y que os recomendamos que volváis a leer, porque veréis que si no sois perezosos y copiais una […]