Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

¿Ya estáis certificados para el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)?

por Alfonso Berruezo / viernes, 08 enero 2021 / Publicado en Consultoría, General, Noticias, Protección de datos, Seguridad
ENS Esquema Nacional de Seguridad

Toda empresa que trabaje, preste un servicio en régimen de concesión, encomienda de gestión o contrato que le relacione con las administraciones públicas y organizaciones relacionadas (Administración General del Estado, Administraciones de las Comunidades Autónomas, Administración local, universidades, entidades de derecho privado, etc.) deben certificar que cumplen el Esquema Nacional de Seguridad.

Las empresas que trabajan con las administraciones deben estar  certificadas con el ENS. ¿Ya estáis certificados para el Esquema Nacional de Seguridad?
El Esquema Nacional de Seguridad es de obligado cumplimiento desde finales de 2017.


El ENS determina la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos. Está constituido por unos principios básicos y unos requisitos mínimos que permitan una protección adecuada de la información. Naturalmente todas las Administraciones deben adecuarse a ello. Pero también las entidades privadas que manejan datos sensibles, de alto riesgo, deben implantar el Esquema Nacional de Seguridad.

¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad?

• Es una norma jurídica que defiende la privacidad de los ciudadanos.
• Proporciona al sector público un planteamiento común de seguridad para la protección de la información.
• Su objetivo es determinar la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos.
• Se trata de garantizar las buenas prácticas en la implantación y evolución de la tecnología y las ciberamenazas.
• Es conforme con la regulación internacional y europea.

Tenéis más información en la web del Centro Criptológico Nacional.

TECNOideas os ayuda en todo el proceso de certificación.
Confiad en una empresa especializada en ciberseguridad.

¿Cuál es el marco regulatorio del ENS?

• Ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Se crea el Esquema Nacional de Seguridad.
• Real Decreto 3/2010 de 8 de enero. Se aprueba el ENS y determina la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos. Fija los principios básicos y requisitos mínimos que permitan una protección adecuada de la información.
• Ley 40/2015 de 1 de octubre. Recoge el ENS en su artículo 156 apartado 2.
• Real Decreto 951/2015 de 23 de octubre. Recoge el entorno regulatorio de la Unión Europea de las tecnologías de la información y de la experiencia de la implantación del Esquema.
• Tras esta última actualización se determinó que sería exigible su completo cumplimiento a partir del 5 de noviembre de 2017.
La legislación prevé multas y sanciones para las empresas que aun no están certificadas.
Tenéis más información en el portal de la administración electrónica (PAE) del Gobierno.

La legislación prevé multas y sanciones
para las empresas que aun no están certificadas.


¿Ya estáis certificados para el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)? ¿Qué medidas de seguridad recoge?

El ENS recoge 75 medidas de seguridad agrupadas en tres puntos:
• Marco organizativo: 4 medidas
• Marco operacional: 31 medidas
• Medidas de protección: 40 medidas

ENS Esquema Nacional de Seguridad. Recoge 75 medidas de seguridad agrupadas en tres puntos.
El Esquema Nacional de Seguridad recoge 75 medidas de seguridad.

Es por ello por lo que, dependiendo de la actividad y de las medidas que tenga una empresa existen diferentes niveles de certificación. Así hay un nivel de riesgo BAJO, MEDIO o ALTO.
Para los niveles MEDIO o ALTO, la certificación es obligatoria
.
En el caso del nivel BAJO es una certificación voluntaria, pero cada vez se precisa más para ser competitivo en el mercado.

Las empresas deben implantar los controles que establece el ENS para cada caso. La certificación se consigue superando una auditoría de una entidad independiente y autorizada por el Centro Criptológico Nacional.

¿Ya estáis certificados para el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)? ¡Certificaros con TECNOideas 2.0.!

Os ayudamos a obtener vuestra certificación. Si ya sois clientes nuestros y ya conocemos vuestras necesidades, la certificación puede ser más rápida.

Si todavía no nos conocéis, podéis certificaros con nosotros y así descubriréis nuestra forma de trabajar y nuestra experiencia.

¿Le ha gustado nuestra publicación?

Haga click en las estrellas para valorar la entrada

Promedio 5 / 5. Votos 1

Todavía nadie ha valorado esta entrada. Sea el primero

  • Tweet
Etiquetado bajo: Centro Criptológico Nacional, ENS, Esquema Nacional de Seguridad, Portal de la administración electrónica

About Alfonso Berruezo

Responsable de marketing y comunicación. Periodista de profesión.

What you can read next

Y ya llegó el Kindle Fire (tablet de Amazon).
¿Qué es la nube exactamente?
Cuentas de correo electrónico temporales.

3 Comments to “ ¿Ya estáis certificados para el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)?”

  1. Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (II) - Blog TECNOideas 2.0 dice:Responder
    enero 11, 2021 at 10:23 am

    […] Toda empresa que se relacione con cualquier tipo de Administración debe certificar que cumple el Esquema Nacional de Seguridad. Por supuesto que con TECNOideas podéis certificaros. ¿No creéis que es una magnífica forma de […]

  2. ¿Qué esperáis para certificaros en el ENS? - Blog TECNOideas 2.0 dice:Responder
    marzo 3, 2022 at 2:30 pm

    […] medidas de seguridad que recoge o los tres niveles de riesgo (medio, alto, bajo) os invitamos a leer nuestro artículo de enero de 2021 publicado en este […]

  3. ¡Esos malditos algoritmos! - Blog TECNOideas 2.0 dice:Responder
    agosto 2, 2022 at 11:23 am

    […] Administración. Quizá por ello y para que el manejo de esos datos fuera el adecuado, se creó el Esquema Nacional de Seguridad. A pesar de ello, pocas administraciones se han certificado, pero en la actualidad se exige a las […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BUSCAR

Posts recientes

  • El e-commerce no llora, factura

    El e-commerce no llora, factura

    El comercio electrónico en España crece a ritmo...
  • Goodbye passwords

    Goodbye passwords

    El gestor de contraseñas 1Password ya ha decidi...
  • GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    La propuesta de “Criptografía avanzada re...
  • ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    Esta semana comienza MorterueloCON y para conoc...
  • ¡Quedan pocos días para el comienzo de la Liga HackerDreams de CTFs!

    ¡Quedan pocos días para el comienzo de la Liga HackerDreams de CTFs!

    El 22 de febrero empieza el CTF de la h-c0n de ...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}