Poco a poco la computación cuántica deja de sonarnos a chino para convertirse en algo familiar. Aunque la mayoría todavía estamos lejos de comprender lo que significa esta tecnología y sobre todo las posibilidades que nos abre, lo cierto es que una empresa española, aQuantum, acaba de presentar una plataforma que posibilita que las empresas accedan a la computación cuántica con todo lo que ello significa.

Posiblemente los que nos seguís habitualmente ya os suene todo esto. Con razón. Nuestro CEO, Oskhar Pereira, siempre ha sido un enamorado de la ciencia y muy especialmente de la física cuántica desde que descubrió, hace ya muchos años, la popular fábula del gato.
Así que en febrero de este año publicamos una larga charla con José Luis Hevia y Guido Peterssen, dos de las personas que crearon junto a Mario Piattini una ingeniería y www de software cuántico para aQuantum.
Podéis leer la primera parte de la charla, donde nos instruyeron sobre la computación cuántica AQUÍ.
La segunda parte la dedicamos a la ciberseguridad en tiempos cuánticos.

La verdad es que nos fascinaron con sus explicaciones. Y es que un poco antes, en diciembre de 2020, ya habíamos publicado otro artículo en el que hablamos de la empresa y su producto estrella, la plataforma que ahora ya es una realidad.

¿Qué es QuantumPath?

Esta plataforma está pensada para que las empresas puedan acceder a la computación cuántica. Es un gran paso, porque esta tecnología es muy costosa y requiere de personal muy cualificado, por lo que la mayoría de empresas no se la pueden permitir. Sin embargo, al poner esta plataforma al servicio de las empresas se abre un mundo nuevo para todas ellas. Podrán crear soluciones de software cuántico profesionales y por ello de alta calidad.

La plataforma está diseñada para ofrecer un camino que permite adoptar más rápidamente las tecnologías cuánticas, liberándose de los detalles de un proveedor cuántico específico. De esta forma las empresas tendrán a mano los siguientes servicios:

  • Crear sus activos de aplicación cuántica y establecer los requisitos del entorno.
  • Diseñar visualmente sus algoritmos cuánticos, sus circuitos cuánticos, sus definiciones de modelos de Annealing y componer el algoritmo complejo usando flujos. En definitiva, ¡conectar los puntos!
  • Dejar los detalles subyacentes al sistema (desde el modelo hasta los resultados), porque el ciclo de vida está totalmente automatizado.
  • Elegir como destino de ejecución sus computadores cuánticos preferidos, los entornos de simulación escalables o ambos. Siempre guiados por el sistema de soporte de IA con procesos totalmente automáticos.
  • Integrar sus aplicaciones cuánticas en su TI clásica usando el punto de integración para la integración dinámica. “Preguntar al sistema, obtener la respuesta” (ATSGTA, Ask the system, Get the answer).
  • Explorar los resultados usando un esquema unificado. Podrán explorar los datos necesarios, sin tener que preocuparse por el lenguaje de los ordenadores cuánticos.
  • Gestionar todos los procesos y analizar toda la telemetría almacenada. ¡La información es poder!

Podéis acceder a toda la información básica de la plataforma, así como a la complejidad técnica y sus opciones en la web QuantumPath.

Imagen principal: extraída de la web QuantumPath.

¿Le ha gustado nuestra publicación?

Haga click en las estrellas para valorar la entrada

Promedio 5 / 5. Votos 1

Todavía nadie ha valorado esta entrada. Sea el primero

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.