Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

La nueva ISO 27032 es un estándar de ciberseguridad

por Alfonso Berruezo / martes, 18 octubre 2022 / Publicado en Certificaciones, General, Normativa, Noticias, Seguridad
La nueva ISO 27032 es un estándar de ciberseguridad

Ya se ha hecho pública la nueva versión de la norma ISO 27032, que se convierte en la más específica certificación sobre ciberseguridad. Se trata de una nueva oportunidad para que las empresas demuestren a sus clientes que cumplen con la ley y las diferentes normativas. Y además que son sensibles a los problemas de ciberseguridad, protegiendo y preservando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Llevamos mucho tiempo insistiendo en la necesidad de que las empresas se certifiquen en los estándares de las tecnologías de la información y os hemos hablado a menudo de la ISO 27001 y del Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Pero hoy queremos hablaros de la ISO/IEC 27032, porque es un nuevo estándar concreto de ciberseguridad.
La ISO 27032 nació en el año 2012 con el objetivo de mejorar el estado de la ciberseguridad o lo que entonces se llamó “la seguridad del ciberespacio”. Se entendía el ciberespacio como “el entorno complejo resultante de la interacción de personas, software y servicios en Internet por medio de dispositivos tecnológicos y redes conectadas a él, que no existe en cualquier forma física”. Por su parte la RAE lo define como “Ámbito virtual creado por medios informáticos”. Y por lo tanto la seguridad del ciberespacio es  “la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en el Ciberespacio”.
Podéis ver un artículo sobre la nueva norma en la web del Centro Criptológico Nacional AQUÍ.


La nueva ISO 27032 es un estándar de ciberseguridad

La nueva ISO 27032 es un estándar de ciberseguridad

Desde hace un tiempo la Organización Internacional de Normalización estaba trabajando en una nueva versión de esta norma y ahora finalmente se ha presentado. Entre las novedades más destacadas se encuentra el cubrir los espacios que hasta ahora no quedaban encuadrados en anteriores normas de seguridad de la información. También es importante señalar que la empresa que se va a certificar debe ser muy proactiva en las medidas de seguridad y en los mecanismos de prevención.
Con la ISO 27032 se pretende garantizar la seguridad en los intercambios de información en la red con este nuevo estándar, que puede ayudar a combatir el cibercrimen con cooperación y coordinación. La certificación proporciona un marco seguro para el intercambio de información, el manejo de incidentes y la coordinación para hacer más seguros todos los procesos.

Una vez más debemos recomendar a las empresas que consideren el certificarse, porque la ISO 27032 ayuda a prepararse, detectar, monitorizar y responder a los ataques. Al mismo tiempo permite luchar contra ataques de ingeniería social, hackers, malware, spyware y otros tipos de software no deseado.

¿Cómo es la certificación?

TECNOideas puede ayudar a certificaros, como en el caso de la ISO 27001 y del Esquema Nacional de Seguridad. Con el método TECNOideas os será sencillo el trabajo a realizar porque os acompañamos de principio a fin.
La certificación engloba cuatro partes:

  • Seguridad de las redes
  • Seguridad de la información
  • Seguridad en internet
  • Protección de las infraestructuras críticas

A partir de ahí, trabajamos con nuestro cliente para revisar los productos y servicios que posee, el marco normativo, su documentación de seguridad, los flujos de información de los procesos, etc. con el fin de llegar al análisis de riesgos.

Sobre ellos establecemos el plan de acción, según las directrices que marca la ISO 27032. Naturalmente, este plan supone la implicación de los diferentes departamentos de la empresa.
En la web de la Organización Internacional para la Estandarización tenéis toda la información sobre esta norma desde sus inicios en 2012, la información general, etc. AQUÍ.

Precisamente la semana pasada publicamos un artículo sobre la necesidad que tienen de certificarse los Centros de Procesos de Datos (CPD). Y es que las certificaciones son necesarias para grandes y pequeñas empresas y por supuesto para los CPD’s, que si no pueden acreditar que cumplen los estándares exigidos, se van a quedar sin clientes.

Esta certificación, como las anteriormente citadas, son de gran ayuda en el modelo de negocio de las empresas que la obtienen porque:

  • Asegura el cumplimiento de la ley y las normativas.
  • Ofrecen seguridad y seriedad a sus clientes.
  • Certifican el buen uso de los datos que sus clientes les confían.
  • Ordenan internamente los distintos departamentos en temas de ciberseguridad.
  • Ofrecen formación personalizada (según las necesidades de cada departamento) a todo el personal.
  • Es una importante ventaja frente a la competencia.

¡Podéis obtener la certificación ISO 27032
con la ayuda de TECNOideas!

Solicitad más información AQUÍ.

Imagen principal: mcmurryjulie en Pixabay


¿Le ha gustado nuestra publicación?

Haga click en las estrellas para valorar la entrada

Promedio 0 / 5. Votos 0

Todavía nadie ha valorado esta entrada. Sea el primero

  • Tweet
Etiquetado bajo: ciberseguridad, ENS, Esquema Nacional de Seguridad, iso, ISO 27001, ISO 27032, ISO/IEC 27032, método TECNOideas

About Alfonso Berruezo

Responsable de marketing y comunicación. Periodista de profesión.

What you can read next

Adiós al Explorer: Microsoft anuncia que le queda un año de vida
Adiós al Explorer: Microsoft anuncia que le queda un año de vida
Móviles y tabletas aumentan el consumo de noticias un 9%
La última oportunidad de Blackberry.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BUSCAR

Posts recientes

  • Primeros malos usos de ChatGPT 

    Primeros malos usos de ChatGPT 

      Dos meses han tardado los ciberdelincuentes e...
  • Brecha en el gestor de contraseñas LastPass

    Brecha en el gestor de contraseñas LastPass

    No dejamos de insistir en la conveniencia de tr...
  • ¿Ya conocéis el alcance del ENS para entidades locales?

    ¿Ya conocéis el alcance del ENS para entidades locales?

    Si sois una entidad local o una empresa que tra...
  • ¿El móvil gana por goleada al ordenador?

    ¿El móvil gana por goleada al ordenador?

    Debemos ser conscientes que si los delincuentes...
  • La "estafa" de las dedicatorias

    La “estafa” de las dedicatorias

    Nos gusta tanto que nuestros artistas preferido...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}