El e-commerce no llora, factura
El comercio electrónico en España crece a ritmo de dos dígitos.
La facturación del segundo trimestre del 2022 alcanzó los 18.190 millones de euros, un 33,1% más que el mismo periodo del 2021.
Siguiendo con estos espectaculares datos que proporciona la revista IPMark, un reconocido medio de información sobre marketing, publicidad y comunicación, esta facturación se alcanzó a través de más de 325 millones de transacciones, un 16,4% más que en el segundo trimestre del 2021.
Pero la buena marcha del sector no debe hacernos pensar que es inmune a la ciberdelincuencia. Es justamente lo contrario. 325 millones de transacciones en sólo un trimestre significa una ingente cantidad de recogida de datos confidenciales que atraen toda la atención de los delincuentes. Según el Foro Económico Mundial, la ciberdelincuencia, a nivel global, ha tenido un aumento del 151%. Las empresas más afectadas son las pymes, por su tradicional falta de recursos.
El comercio electrónico no es ajeno a todo ello. Tanto el pequeño e-commerce, con su pequeña seguridad, como las franquicias en que… ¿todo se controla desde la central?… son objetivo de la ciberdelincuencia. Y es que el tema de las franquicias es muy preocupante, al contrario de lo que se suele creer, porque no basta con tener un sistema centralizado, sino que cada uno de los franquiciados debe velar también por sus sistemas de seguridad y con los datos que recoge de sus clientes.
Quizá por todo esto, el INCIBE ya publicó, hace años, una de sus guías dirigida a este sector: “Ciberseguridad en comercio electrónico. Una guía de aproximación para el empresario”, que podéis leer AQUÍ. Y si queréis saberlo todo sobre la cibercriminalidad 2021 en España, podéis leer el extenso informe del Ministerio del Interior AQUÍ.
¿Cuáles son los peligros para el e-commerce? ¿Cómo sabes que en este momento no han vulnerado ya tu página web?
Juniper Research es una prestigiosa firma británica de analistas del sector de la tecnología digital y móvil. Es especialista en identificar y evaluar nuevos sectores de mercado de alto crecimiento en el ecosistema digital. Sus investigadores creen que el fraude en el e-commerce puede llegar a generar pérdidas de 48.000 millones a escala mundial este año.
Este fraude se va a concentrar en los pagos online a través de la violación del correo electrónico y técnicas como el phishing, el envío de malware, la ingeniería social, etc. Por su Parte, Palo Alto Networks, un líder mundial en ciberseguridad, acaba de publicar su informe “The State of Cloud-Native Security 2023 Report” en el que asegura que el 90% de las organizaciones no puede detectar, contener y resolver las ciberamenazas en una hora.
¿Cuántas horas puede tu e-commerce quedarse sin actividad?
Concretando más, estos son algunos de los principales peligros: robar información confidencial de tu cartera de clientes y además hacerse con los datos bancarios, como el número de tarjeta. Porque una vez obtenida la información, pueden usarla para otros ataques o venderla en el mercado negro.
¿Qué soluciones aporta TECNOideas al e-commerce?
– Proteger convenientemente tu página web.
– Custodiar y proteger convenientemente los datos de tus clientes, para que cumplas la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDP).
– Con ello evitarás las posible multas (que pueden llegar a ser cuantiosas) de la Agencia de Protección de Datos (AEPD).
Con TECNOideas puedes facturar más, porque…
… podrás concentrarte en tu negocio y no perder el tiempo solucionando problemas. Nosotros nos ocupamos de las medidas de prevención necesarias.
Te proponemos soluciones, de acuerdo con las necesidades de tu negocio:
- Auditoría de servidores
- Auditoría de tu hosting
- Auditoría de tu página web
- Segurizamos todo tu entorno web
- Te ayudamos a cumplir con la LOPD
- Te ofrecemos la figura del CISO externo (persona encargada de la seguridad)
- Formación para minimizar riesgos
Te ofrecemos totalmente gratuita una primera cita para conocerte mejor
Clica aquí para agendar tu cita con TECNOideas
Imagen principal: Mediamodifier en Pixabay
- Publicado en Ataques / Incidencias, Comercio electrónico, Estudios, General, Noticias, Privacidad, Protección de datos, Seguridad, Servicios
Dominios con eÑe.
Después de varias consultas y aclaraciones con clientes habituales e interesados, nos hemos dado cuenta de que la gente aún duda si la eÑe como letra y carácter, tiene validez en un dominio de Internet.
Pues sí, desde hace varios años se puede registrar y tener totalmente operativo un dominio con la susodicha letra en el mismo, por lo que empresas cuyo nombre lo incluyan, o más común, empresas personales o autónomos en la que nombre o apellido concurra tan singular letra, pueden crearse con toda tranquilidad.
Eso sí, cuando alguien con un teclado sin este carácter quiera entrar directamente, ya será otro cantar.
- Publicado en Comercio electrónico, Consultoría
Android market supera los 10 mil millones de descargas.
Desde su creación en Agosto de 2008 y hasta el pasado día 7 de Diciembre, se han descargado la increíble cifra de 10 mil millones de descargas (10 Billions para los anglosajones).
Y desde ese día y durante los diez siguientes (así que aún estás a tiempo) oferta especial en muchas aplicaciones por 0.10 dolares, toda una ganga de celebración!
- Publicado en Comercio electrónico, Noticias
Y Amazon desembarca en España…
Ayer una empresa provocó una (más?) marabunta en nuestro país, que bien merecido se lo tiene, y es que Amazon desembarcó, por fin, en el comercio local. No es que no nos vendiera ya, que lo hacía y mucho, sino que ahora será aún más competitiva si cabe, sin la loteria de los aranceles y con envíos aún más raudos.
La somnolencia de las editoriales de aquí, junto con sus tímidas (si las ha habido) propuestas de librerias electrónicas para libros electrónicos, llega con anuncios para final de año (de momento solo libros en castellano, pero en papel) con autores y editoriales.
Pero la cosa no queda aquí, Amazon ya no sólo vende libros, cds o dvds, vende de todo, y eso es lo que va hacer. En cualquier segmento que pueda, competirá, y lo hace bien, y en un futuro no muy lejano, con su tableta, tiene el ojo (que todo lo ve) puesto en el ocio de contenido con su tableta y la famosa tarifa plana que aún no sabemos que o como será.
Más articulos aquí: 1, 2 y 3. Amazon Web.
** Actualización ** Como Amazon siempre hace las cosas bien, ha abierto un día antes de lo previsto. Artículo normal sobre el estreno aquí, y otro más catastrofista, aquí.
- Publicado en Comercio electrónico, Noticias
Primera impresión sobre nuestro recién adquirido GeekPhone Zero.
Cómo prometimos cuando dimos a conocer este Smartphone "made in spain", vamos a comentar nuestras impresiones tras una semana de uso habitual.
1. Compra y envío, no pudieron ser mejores, plataforma pago online, con tarjeta, envío al día siguiente, y recepción dos días después, con UPS.
2. Desembalaje, caja austera pero que cumple su función, packagin cuidado, protección buena, y los accesorios habituales en este tipo de producto, cargador, cable usb, manual rápido, y auriculares con micro.
3. Primera impresión, nos gusta el material metálico de que está hecho, no es lacado como la mayoría de hoy en día, y seguramente será muy "sufrido" a roces. El tacto es genial, aunque sobra el ribete/borde brillante (a nuestro gusto, claro está) para huir de todos los tópicos (no es un Phone para Geeks? 🙂 ). Buscábamos algo de este tamaño, y la pantalla lo aprovecha en casi la totalidad de sus dimensiones, así que perfecto en este punto.
4. Puesta en marcha, eso es otra historia, encender enciende, y lo puedes usar, pero si quieres sacarle partido aquí viene su intringülis, como diría aquél. Cambiar ROMs, backups, instalar aplicaciones (en la rom por defecto no está Android Market), etc.. Asusta a un usuario normal, seguro, pero si se viene del mundo de las roms de otros smartphones (en nuestro caso, HTC) no hay problema, ya que lo bueno de este móvil es su comunidad. Entras en el foro, tutoriales, guias, listado de roms cocinadas, software, etc… Y es Android, así que aplicaciones y juegos, lo que quieras y más.
5. Después de siete días de uso, hemos probado un par de roms, cada una tiene sus bugs, que se van mejorando día a día, pero después del salto de un smartphone algo antiguo, lo que se gana en prestaciones, cubre enormemente los pequeños fallos, aunque si que es verdad que se cuelga en alguna operación (una media de un reset al día, no se lo quita nadie), cuando comienzas con un aparato así, le das más uso al principio ¿no?.
6. Resumen, contentos, muy contentos, ¿quién dijo que en España no se hacen las cosas bien?
– fotos extraídas de otra reseña de este teléfono , AQUÍ –
- Publicado en Comercio electrónico, Productos
Hostings y otros productos o servicios deslocalizados.
Desde que Internet se ha generalizado de tal manera que hasta es el servicio más consumido en los teléfonos móviles, por delante de la misma telefonía, comprar productos de cualquier parte del planeta es algo de lo más normal, como ya hemos comentado en anteriores artículos.
¿Y porqué no servicios? Hostings, servicios de hospedaje más avanzado streamings, están mucho más baratos en otras zonas del mundo, aunque aumenten el tiempo de respuesta de páginas muy pesadas (o mal construidas).
¿Y que podemos ofrecer desde aquí entonces? Calidad de servicio, experiencia, y un idioma que hablan más de 400 millones de habitantes de este planeta, hace que contratar un servicio en España desde el otro lado del Atlántico, no sea un hándicap, sino una ventaja. Así que no sólo Internet nos ofrece comprar mejor fuera del país, sino una oportunidad de ofrecernos nosotros al mundo.
- Publicado en Comercio electrónico, Sobre TECNOideas
Comercio electrónico en España.
Últimamente nos inundan desde instituciones públicas y gubernamentales, y de asociaciones de empresas y emprendedores, con ayudas y facilidades para crear páginas web. Si aún se está a este nivel tan básico, se pueden imaginar a que nivel estará el comercio electrónico.
Para gente que compramos desde hace diez años en sitios como Amazon, o vendemos en Ebay y tenemos cuenta con paypal hace también mucho tiempo, aún nos parece extraño cuando nos dicen que es inseguro o peligroso comprar a través de Internet. Con los Tpvs virtuales, tarjetas de coordenadas, tarjetas de recarga para estos menesteres, y un poco de sentido común (abstenerse de sitios no seguros "https", sitios de pornografía, viagra y similares), no hay porque temer más de lo que nos podría pasar físicamente (de hecho, a mí la única vez que me han timado "electrónicamente" fué a través de una clonación de mi tarjeta de débito, aún no se donde, y con ella hicieron compras en tiendas de una gran ciudad).
Si al hecho de que hay gente que va al nivel del primer párrafo, y que piensa lo que el segundo, le añadimos que hay pocas tiendas online "made in spain" (en comparación al comercio tradicional de otros países), y que los productos y contenidos que se venden en las mismas no son los que compra la población nacional (vease ebooks o video bajo demanda, por poner dos ejemplos de productos que se consumen mayoritariamente en nuestro idioma y por lo tanto por un target nacional), sólo hay que pensar en el gran potencial de crecimiento que tiene este segmento tecnológico: las tiendas online.
Tampoco son sistemas tan complicados de administrar (es como usar el facebook, subir foto, poner comentarios, recibir y enviar mensajes…), ni caros de implementar en comparación con las necesidades de una tienda física: un terminal táctil con caja registradora oscila entre mil y dos mil euros, y por ese precio podemos tener una tienda online sencilla, basada en soluciones opensource (Opencart o Prestashop).
Un gran mercado con grandes posibilidades, donde empresas como la nuestra, TECNOideas, siempre está dispuesta a ayudar, pregúntenos si quiere montar su tienda online.
- Publicado en Comercio electrónico, Consultoría