Instalación de VmWare player en Ubuntu
No es la primera vez que os hablamos de Ubuntu en este blog. Nos encanta porque es un sistema operativo de software libre y código abierto. Hoy volvemos a él para tratar el tema de las máquinas virtuales y concretamente cómo debe hacerse la instalación de VmWare player en Ubuntu.
Aunque no es difícil, la instalación del software de máquinas virtuales VmWware player en Ubuntu, conlleva algunas particularidades. La principal es que hay mucha gente que se está pasando, cuando todavía se encuentra en proceso de estudio o adaptación, y no domina la shell o terminal de comandos. Así que os vamos a explicar este proceso sencillo.
Primero, VmWare, al igual que Virtualbox, se usan para ejecutar o crear máquinas virtuales, para hacer correr, sin tener que instalar en otras particiones, sistemas operativos varios, para pruebas, estudio, entornos controlados, etc.
Empezamos con estos dos sencillos comandos, el primero para actualizar el sistema, y el segundo para instalar dependencias, o software que necesitará VmWare Player.
sudo apt-get update
sudo apt-get install wget gcc build-essential linux-headers-generic linux-headers-$(uname -r)
Después podemos descargar e instalar a través de este enlace la versión para nuestro Ubuntu, o seguimos con la consola.
cd /tmp
wget --user-agent="Mozilla/5.0 (X11; Linux x86_64; rv:75.0) Gecko/20100101 Firefox/75.0" https://www.vmware.com/go/getplayer-linux
A continuación le damos permisos y ejecutamos la instalación.
chmod +x getplayer-linux
sudo ./getplayer-linux
Cuando termine, y salga este mensaje…
Extracting VMware Installer…done. Installing VMware Player 15.5.2 Configuring… [######################################################################] 100% Installation was successful.
… en el buscador del sistema pondremos “VMware” y lo abriremos, para concluir el proceso de instalación con un asistente.
Este proceso es válido tanto para Ubuntu 18.04 como para 20.04. Ahora solo queda instalar, crear, importar o cargar máquinas virtuales para trastear con ellas, y no poner en peligro nuestro sistema operativo.
Más sobre Ubuntu en el blog de TECNOideas
Os recordamos los artículos que hemos escrito a lo largo del 2020 referidos a Ubuntu, por si no los visteis en su momento y os pueden ser de utilidad.
- Como activar el botón derecho del Touchpad en Ubuntu 18.04 y posteriores. Publicado el 13 de enero. Lo podéis leer AQUÍ.
- Instalar un Lenguaje Tool en LibreOffice con Ubuntu, toda una odisea. Publicado el 24 de marzo. Lo podéis leer AQUÍ.
- Cambiar fondo pantalla Ubuntu automáticamente. Publicado el 15 de junio. Leer AQUÍ.
- Ubuntu: no hay espacio carpeta var/logs llena. Publicado el 29 de junio. Leer AQUÍ.
- Ubuntu: sobre el pop up “no hay espacio carpeta var/logs llena” – Segunda parte. Publicado el 9 de julio. Leer AQUÍ.
- mp4 en ubuntu. Publicado el 31 de agosto. Leer AQUÍ.
Esperamos que todo esto os ayude. ¡Mucha suerte a tod@s!
- Publicado en Consultoría, General, Hazlo tu mismo
Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (I)
Terminó el año del confinamiento y es el momento de hacer un resumen de todo aquello que os hemos ido explicando en este blog. Y lo haremos en varias entregas. De esta manera, si os habéis perdido alguno de nuestros artículos, lo tenéis más fácil antes de enviar 2020 a la carpeta de eliminados.
5 productos estrella
1.- PROMONITOR
Sin lugar a dudas este producto es una de las estrellas del año, porque la defensa de los derechos de autor es una necesidad cada vez más apremiante. Un producto anti-piratería, que monitoriza la reputación de las empresas y que localiza los productos, físicos y digitales, en webs no autorizadas ocupa nuestro primer lugar. Podéis ver nuestro artículo AQUÍ y entrar en la web específica de ProMonitor AQUÍ.
2.- UBUNTU
Este sistema operativo de software libre y código abierto ha sido un gran protagonista de este blog. Empezamos en enero, explicando como activar el botón derecho del Touchpad en la versión 18.04 y posteriores.
Después os seguimos dando algunas instrucciones:
• Instalar un lenguaje Tool en Libre Office con Ubuntu. AQUÍ.
• No hay espacio carpeta var/logs llena. AQUÍ.
• Sobre el pop up “no hay espacio carpeta var/logs llena”. AQUÍ.
• Cambiar fondo pantalla Ubuntu automáticamente. AQUÍ.
• mp4 en Ubuntu. AQUÍ.
Y por supuesto, como no podía ser de otra manera, este año seguiremos con la versión 20.04, con varias soluciones que nos han sido útiles, y que compartiremos con vosotros.
3.- GUARDEDBOX
Este producto nos encantó desde el primer momento y no dejamos de usarlo. Se trata de compartir datos sensibles con toda seguridad y con varias opciones y añadidos. Os hablamos de GuardedBox en junio, poco después de salir al mercado y lo volvimos a hacer en noviembre cuando salió la nueva versión 2.0. Además también entrevistamos a sus creadores: Mónica Salas y Raúl Siles, analistas de seguridad y fundadores de DinoSec, la empresa madre y a Juan José Torres, creador original de GuardedBox. Podéis leer la entrevista AQUÍ.
Si queréis saber más del producto, podéis entrar en su web AQUÍ.
4.- ESCRITORIOS VIRTUALES: COZENTIC
Todavía hay empresas que no saben lo que es un escritorio virtual. Con el teletrabajo se ha visto claramente la necesidad de tener una buena conexión entre sedes y con entornos seguros. Por eso nos encantó Cozentic, una empresa que ofrece soluciones de centralitas IP y escritorios virtuales.
Entrevistamos a su CEO, Xavier Masana. Podéis leer la entrevista AQUÍ.
5.- COMPUTACIÓN CUÁNTICA: QUANTUMPATH
Como suele ser habitual en nuestro sector, el futuro se adelanta al presente y una cosa que a Orwell le hubiera encantado es la computación cuántica. Estas dos palabras que parecen salidas de una película de James Bond son ya una realidad en nuestro mundo gracias a una empresa española, Alhambra IT que ha sido capaz de crear QuantumPath, la primera plataforma en el mundo para el desarrollo y ciclo de vida de aplicaciones de software cuántico de alta calidad. Os lo explicamos AQUÍ.
Otras dos entrevistas
Ya habréis observado que nos gusta entrevistar a las personas emprendedoras, que tienen buenas ideas y… ¡las llevan a cabo! Nos encanta que sean capaces de llevar la idea a la práctica. Pero también nos gusta acercarnos a excelentes profesionales. Así que ahora os proponemos “repescar” estas otras dos entrevistas.
1.- WONTECH
Daniel Fernández es Partner Alliance Manager en Wontech, una consultora en TICS que nos gustó, entre otras cosas, porque no cuesta dinero a sus clientes gracias a sus patrocinadores. Encontraréis la entrevista AQUÍ.
2.- MGS SEGUROS
Albert Solé es gestor de clientes de MGS ciberseguridad y nos explicó la solución integral hecha a medida para proteger y cubrir a pymes, despachos profesionales y autónomos que ofrece esta compañía de seguros. Lo podéis leer AQUÍ.
Además Albert Solé intervino en un webinar sobre “Teletrabajo y Ciberseguridad” que impartió nuestro colaborador Jordi Ubach.
Fue un encargo que TECNOideas recibió de la empresa Amado Consultores, que lo ofreció gratuitamente a sus clientes de Prodespachos.com, el mayor directorio de despachos de España.
¿Qué os parece?
¡La de cosas que os contamos en nuestro blog!
¿No os gustaban las series? Pues entonces, no os perdáis el siguiente capítulo de esta serie cibersegura.
- Publicado en Entrevistas, General, Hazlo tu mismo, Noticias, Productos
Consejos para ahorrar en las facturas y costes de vuestra empresa
Los costes propios de vuestra empresa y las facturas suponen un grueso importante que pueden reducir los beneficios que podáis tener, por lo que es muy importante controlarlos, sobre todo en todo lo que tenga que ver con los consumos energéticos. En este artículo os vamos a ofrecer varios consejos para que lo consigáis de forma sencilla.

¿Cuál es la mejor tarifa de luz y gas en 2020?
Lo primero de todo es que es altamente recomendable utilizar un comparador de tarifas de luz y gas online para así seleccionar las tarifas de luz y gas que resulten más convenientes para vuestro caso particular. Y es que se habla mucho que las empresas deben ser eficientes y hacer un consumo óptimo para ser sostenible y ahorrar dinero, pero obviamente la sostenibilidad no vale nada si no se cuentan con tarifas energéticas baratas.
Por supuesto, si os camb iáis de local, debéis tener en cuenta que es posible que haya que dar de alta el gas y la luz. Por supuesto, tanto para dar de alta el gas por primera vez como la electricidad, debéis hacerlo con tiempo, para que en caso de que haya problemas para dar de alta el gas natural podáis resolverlo tranquilamente y sin prisas.
Tomad partido por un mundo más sostenible
Por supuesto, no todo en la sostenibilidad tiene que ver con la energía eléctrica. Hay otros muchos aspectos que hay que tener en cuenta pero, sin duda, los más importantes son los siguientes:
- Hay que aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece la gestión digital y evitar al máximo el uso de papel, salvo en los casos realmente excepcionales.
- En caso de que no haya otro remedio y que haya que usar el papel siempre es preferible utilizar papel reciclado y tintas ecológicas.
- Por otro lado, la gestión digital de todos los servicios de vuestra empresa puede tener un inconveniente: enfrentarse a los ciberdelincuentes que puedan atacar los datos que tengáis en vuestros ordenadores o en la nube. Por eso es imprescindible que os pongáis en manos de profesionales para evitar que eso ocurra y vuestros datos se encuentren muy seguros. Podéis ver nuestros servicios AQUÍ.
- Del mismo modo, en lugar de contar con una oficina física, actualmente es muy posible gestionar la atención al cliente de forma telemática, tanto a través de un servicio de chat o por teléfono. Eso evita desplazamientos innecesarios a los clientes y el servicio puede prestarse de forma más ágil.
- Para finalizar, hay que poner de relieve la importancia de contar con la colaboración de una empresa de logística que efectúe el transporte de vuestros productos de la forma más sostenible posible; de hecho, ya son muchas las empresas que realizan un reparto en vehículos ecológicos tal y como se puede comprobar en este artículo.
Todo ello hace que el ahorro energético y la sostenibilidad de una empresa sea muy sencillo, aunque por supuesto hay muchas más ideas que podéis implementar para conseguirlo. No en vano, las que os hemos mostrado son válidas para cualquier tipo de compañía, no importa cuál sea.
Pero si recordáis estos consejos de ahorro en las facturas y costes de vuestra empresa, ya habréis puesto un granito de arena más en la sostenibilidad.
- Publicado en Consultoría, General, Hazlo tu mismo
Nueva versión GuardedBox, y es ya la 2.0
Uno de los mayores riesgos en el que ponemos a nuestros sistemas tiene lugar con el envío de información sensible a través de email o mensajería instantánea, pensando que eso es seguro. Craso error. Eso es un peligro público. Por suerte hay softwares que os permiten hacerlo con total seguridad y uno de los mejores, que además es “made in Spain” y gratuito, es GuardedBox. Ahora acaban de presentar la nueva versión GuardedBox, la 2.0.
Pues como nosotros, GuardedBox llega a la versión 2.0, un software para compartir datos sensibles entre usuarios o entre diversas personas de un mismo grupo. Léase también de la misma empresa.
También acarrea nuevo logo, porque ya se sabe, versión nueva, logotipo nuevo. Aquí os lo presentamos.

Para los que no conozcáis todavía GuardedBox, deciros que es un software online, que sirve para almacenar datos y contraseñas, de forma segura y para compartirla entre una persona o un grupo. Nació en abril de este año y un poco después ya os hablamos de él en este mismo blog.
Probamos el sistema y realmente es de uso sencillo y seguro, por lo que nos atrevimos a recomendarlo vivamente. Desde su salida al mercado los responsables de GuardedBox ya empezaron a trabajar en mejorar sus prestaciones. A través de su Twitter llevaban tiempo adelantado las nuevas funcionalidades de esta versión, pero al comprobar el changelog uno se asusta al ver todo lo que han sido capaces de mejorar:
- Cambio de contraseña
- Secretos de grupo editables
- Dispositivos de confianza con 2FC
- Secretos offline
- Protección contra Rainbow Tables
- Cuenta atrás o temporizador de fin de sesión
- Y varios más…
Describirlos todos costaría un par de post, pero si queréis saber más, podéis consultar su changelog.
Antes os decíamos que GuardedBox era un software creado en España. La empresa que lo creó y que está detrás de la nueva versión GuardedBox es DinoSec. Se trata de una compañía independiente de seguridad fundada en España en el año 2008. Y sus responsables son Mónica Salas y Raúl Siles, analistas de seguridad y fundadores de DinoSec. La tercera pata de la empresa es Juan José Torres, el creador original de GuardedBox.
Para conocerlos mejor y saber más del producto, TECNOideas los entrevistó. Podéis leer la entrevista AQUÍ.
Si sois de los que trabaja en equipo y pensáis, como nosotros, que enviar contraseñas por WhatsApp, Telegram o email, es caduco y poco seguro, tenéis que usar este software, que además, de momento, es gratuito.
TECNOideas 2.0 ciberseguridad tiene entre sus servicios la consultoría de ciberseguridad, por si su empresa no cuenta con un CISO, o necesita una versión externa. Nosotros usamos varias soluciones en nuestro día a día, y como no las recomendamos, cada una de ellas.
- Publicado en Consultoría, General, Hazlo tu mismo
Ante la imaginación, preparación
Sabemos que los delincuentes, ya sean analógicos o en su versión digital o ciber, echan mano de su imaginación para darle la vuelta a todo lo que hacemos, poder vulnerarnos, y sacar provecho económico de ello, que es su último fin.
A las bien sabidas y conocidas campañas de información falsa de la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, Correos, couriers diversos, etc. desde hace algún tiempo están enviando emails con archivos compartidos.

Estos archivos compartidos están en Drive, Onedrive, Dropbox, etc. y como no tienen malware. Los “malos” envían comunicaciones masivas para ver si alguien pica, y cuando haces click y descargas el archivo, voilà!
También hemos recibido algún email al correo corporativo, por anuncios que tenemos o hemos tenido en diferentes e-commerces, plataformas de venta, o sitios de anuncio, con la misma técnica, e incluso sms con links.
Hace ya un tiempo, y creo que sigue vigente, también había mensajes en las redes sociales, sobre todo Facebook, e incluso links a juegos, que no eran tal, cuando se puso tan de moda que se compartiera con los amigos y se jugaran a los mismos juegos.
Aunque parezca que venga de un medio fiable, nadie nos va a enviar un prepago de una gran cantidad (si es un anuncio de venta), o nuestro amigo de toda la vida ahora le ha dado por aprender inglés y enviarte un correo en ese idioma por primera vez, o somos los afortunados herederos de una gran fortuna o de alguien que quiere invertir en nuestra idea, aunque no la tengamos (la gente sigue picando), y así etc.
Sentido común, cierta desconfianza, que no miedo, y comprobar, tanto los ficheros adjuntos como los links a la mínima sospecha (en VirusTotal por ejemplo, como hemos explicado en otro artículo).
Si su empresa necesita formación, para afrontar esta problemática, o consultoría y/o una auditoría para intentar mejorar la seguridad de sus sistemas de información, TECNOideas presta todos estos servicios y alguno más. Contáctenos sin ningún compromiso.
- Publicado en Consultoría, Formación, General, Hazlo tu mismo
Sindrome de Diogenes digital Parte II
Hace muchos años hablamos ya sobre este tema, “El síndrome de Diógenes digital”, que como el mismo nombre indica, es una variante de este trastorno, que nos hace acumular ficheros y ficheros, viejos, antiguos, y casi siempre sin ningún valor o utilidad.
Si queréis saber más del Síndrome en versión analógica visitar la Wikipedia, y para leer nuestro anterior artículo del tema, podéis hacerlo en el siguiente link

Quedando ya todo claro y sabiendo, que dentro de nuestra organización, o de alguna organización cliente, en algún estudio, auditoría o ISO, hemos visto, como una falta de control, no en los datos, sino en los ficheros en sí, ha dado como resultado Gigas e incluso Teras de información inservible, o duplicada (sino triplicada….)
Hay empresas que gestionan una gran cantidad de datos, y por separado, sus empleados almacenan, tratan, o envían archivos, que pueden llegar a tener varias veces en sus soportes de almacenamiento. Y lo peor son las versiones de documentos de gran peso, que se acumulan con cada edición (vídeos por ejemplo).
¿Y la seguridad que tiene que ver? Pues cuantos menos ficheros tengamos, más fácil es guardarlos, administrarlos, copiarlos, hacer backups o recuperarlos. Sencillo. Tenemos menos exponentes que puedan ser vulnerados, raptados, secuestrados o regalados al enemigo.
Hay multitud de soluciones de software para tratar de encontrar o versiones, o varias copias de ficheros. También, con la tan de moda ahora mismo etiqueta de Inteligencia artificial, algún programa que compara archivos que busca porcentajes de concordancia, ya sea nombre (ese es el más sencillo), tamaño, versión, edad, extensión real, etc…
Si la empresa que trata esos datos tiene un tamaño considerable, también está muy de moda indicar los indices de CO2 que consumen sus sistemas, o lo que ahorran a la atmósfera con sus políticas y aplicativos.
Ahora que tan de moda está el Big Data, machine leartning y similares, estos datos siempre deberían ser acotados, estrictos, y cuanto menos mejor, por lo que tener en cuenta (aunque no siempre se analicen ficheros) estos posibles escenarios, podría mejorar el rendimiento globla de una organización.
Todo lo que atañe a la seguridad informática e industrial de su empresa, se lo podemos solucionar. Y si le hacemos una recomendación para mejorar y no tiene quien se lo haga, nosotros le buscamos un proveedor y vamos de la mano con él para que quede todo a punto.
- Publicado en Consultoría, Ecológico, General, Hazlo tu mismo
Trámites que tienes que hacer cuando te mudas de oficina
Si vas a hacer la mudanza de tu empresa debes saber que es necesario que lleves a cabo una serie de trámites. En este artículo vamos a enseñarte todos las gestiones que debes hacer para poder trasladar tu empresa de sede sin problemas y el secreto para encontrar las mejores tarifas.

¿Cómo dar de baja la luz cuando te mudas de oficina?
Realizar la mudanza de una empresa es realmente una tarea ardua y encomiable. En primer lugar debemos encontrar un sitio que se ajuste a nuestras necesidades, como la ubicación, el espacio, los servicios, etc. y especialmente adaptarse a nuestro presupuesto. Una vez lo hemos encontrado y hemos conseguido alquilar unas nuevas oficinas o un nuevo local, comienza el verdadero calvario. Organizarse para poder trasladar todo, empaquetando todo el equipo y material, transportando a la empresa sin que por ello dejemos de prestar el servicio que se realiza.
Por ello es muy importante realizar todos los trámites necesarios, especialmente los energéticos, ya que no podremos prestar nuestro servicio a nuestros clientes si no tenemos electricidad. Del mismo modo, es muy importante dejar zanjado el suministro en nuestra anterior sede para no tener que pagar dos suministros de luz al mismo tiempo. Afortunadamente hoy en día es muy simple y fácil dar de baja la luz por internet, ya que se trata de una solicitud rápida que no nos obliga a estar esperando que un operador nos coja la línea.
Por otro lado, en la mayoría de casos tampoco podremos prestar nuestros servicios si no disponemos de un servicio de red para poder atender a nuestros clientes o trabajar en equipo entre los empleados de una misma compañía. Para muchas empresas, especialmente para las compañías tecnológicas, tener servicio de conexión a internet especial para empresas es casi tan importante como tener luz y calefacción, por ello el nuevo local debe contar con conexión y operatividad antes de nuestra llegada. Además la mudanza puede ser una gran oportunidad para comparar ofertas y encontrar cuál es el precio de internet para empresas más económico del mercado.
Para ello solo debemos utilizar un comparador de internet que nos ayudará a encontrar cuáles son las mejores ofertas del mercado a través de un ranking que nos mostrará las tarifas de diferentes operadores, sus velocidades de conexión o prestaciones y el precio de cada oferta.
¿Qué trámites deben hacerse cuando nos mudamos de oficina?
Para trasladar nuestra oficina en primer lugar deberemos trasladar los contratos de energía o cambiar de nombre los de la antigua sede y la nueva. En el caso de que nadie vaya a adquirir nuestras antiguas oficinas deberemos dar de baja la luz y el gas. En la misma senda, si el suministro de luz no está dado de alta en las nuevas oficinas, deberemos activarlo con suficiente antelación a nuestra llegada. Para dar de alta la luz en unas oficinas o en un local es necesario presentar los siguientes documentos a una comercializadora:
- CIF de la empresa.
- Documento Nacional de Identidad del titular del contrato.
- Certificado de Instalación Eléctrica de las oficinas.
- Código Universal del Punto de Suministro.
- Número de cuenta bancaria.
Una vez has presentado los documentos necesarios hay que seleccionar una tarifa y una potencia eléctrica. Recuerda que la potencia eléctrica se paga por cada kilovatio de potencia, por lo que debes contratar la justa y necesaria para poder utilizar tus equipos sin tener que pagar más de lo necesario. Si quieres saber cómo puedes organizar tu mudanza de la forma más efectiva, te invitamos a leer el siguiente artículo para que puedas proseguir con tu actividad de la forma más rápida posible.
- Publicado en General, Hazlo tu mismo, Malos hábitos, Noticias
.mp4 en ubuntu
Seguimos con una serie de mini artículos, de soluciones concretas, para problemas del día a día con este gran sistema operativo, Ubuntu, con el que se inicia mucha gente en el ámbito Linux.

Esta vez es poder ver archivos de vídeo con la extensión mp4, y que por defecto no podemos hacerlo en Ubuntu, porque forma parte de alguna de las extensiones o formatos que cuentan con un códec privativo, y que Canonical, empresa de Ubuntu, no cuenta con licencias para incluirlas.
Soporte para mp3 y DVD sin encriptación.
Videos y animaciones en Flash.
Reproducción de archivos comunes de audio y video, como mp4
Tipografías TrueType de Microsoft.
El proceso es sencillo y con un único comando:
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
Canonical support
Sin reiniciar, y sin hacer nada más, ya podremos ver este tipo de archivos con el reproductor por defecto de nuestro Ubuntu.
- Publicado en Hazlo tu mismo
Como programar alertas de búsquedas.
Hay servicios que te alertar según tus preferencias, como si un producto que no tenía existencias ha sido repuesto en un marketplace o e-commerce, si la persona a la que envías un mensaje no estaba cuando lo recibió y ahora ha vuelto, o si realizas una búsqueda en Internet, y la configuras para que cuando vuelvan a salir esos términos te avise.

De estas últimas vamos a hablar, ya que son las más útiles en nuestro día a día, ya que nos sirve para avisos o en investigaciones que realizamos para nuestros clientes.
Si eres de los que de tanto en cuanto buscas información sobre ti (huella digital o el tan de moda egosurfing), o sobre tu empresa, o su reputación, o cualquier otro tipo de información periódica esto te interesa.
Está el servicio de Google Alerts, donde puedes realizar una búsqueda, con los parámetros que quieras, y programar avisos sobre ella. Puedes modificar cada cuanto te envíe un aviso Google, en que fuentes buscar el aviso, el idioma y la región o los tipos de resultados.
Otra opción más novedosa y mejora es TalkWalker, una web que mejora las alertas de Google, introduciendo los avisos también desde redes sociales. También ofrece filtrar estas alertas, como por ejemplo que te lleguen solo desde un tipo de fuente, o la utilización de operadores booleanos, muy útiles (y que hablaremos de ellos en otro artículo).
Hay más alternativas, como Awario, Mention, Mediatoolkit o Social Mention.
- Publicado en Consultoría, General, Hazlo tu mismo
Contramedidas para Emotet: sustituyen malware por Gif’s.
En estos últimos días ha saltado otra vez a la palestra el troyano Emotet, toda una obra maestra de ingeniería de programación, pero dedicada a hacer el mal, y por dos cuestiones totalmente diferentes.
Ya nombramos a Emotet en una entrada de septiembre del año pasado, que era cuando estaba en auge. Este software se instala en los pcs, y como al principio no hace nada “malo”, pasa desapercibido con alguna de sus variantes, a los antivirus.
Es un contenedor, osea, que instala plugins a medida, según sector, país, etc…. digamos que el que creó el software, e infectó a ordenadores, vende campañas a medida a otros piratillas, que no se hacen su software.
Casi siempre se ha usado en España para robar datos bancarios, pero ha habido otras versiones, o como hemos dicho, otros plugins/campañas.

Pues una de estas noticias, que recoge Zdnet, y según el grupo hacker Cryptolaemus, ha logrado sustituir una buena parte de estas descargas de payloads, por Gifs animados. Según este grupo, quien creó Emotet, utilizó unas librerias opensource que se encuentra en Github, y que hace que las transferencias de los payloads no sean de forma segura.
Y la segunda, la semana pasada, es que “ha regresado” Emotet. Es una campaña dirigida a empresarios americanos, que se ha podido cuantificar en algo más de un cuarto de millón de emails, y que quieren entrar con la excusa de la factura.
El autor de esta campaña es el grupo TA52, y con este gancho, lo que intenta es instalar el propio Emotet o contenedores adicionales.
Y aunque para lo que más se ha usado este malware es para el robo de credenciales bancarias en ciertos países, puede estar inactivo esperando su addon, o robar credenciales de WordPress para tener sitios donde alojar material infectado, o hacer campañas a los contactos del infectado.
Y si creéis que habéis sido infectados, AQUÍ un artículo de INCIBE donde se os explica en detalle de como examinar vuestro equipo, o como limpiarlo si es necesario.
- Publicado en Consultoría, Hazlo tu mismo, Seguridad