Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Còrsega, 284 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Ciberseguridad Informática
    • Ciberseguridad industrial
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Consultoría de seguridad
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • Esquema Nacional de Seguridad
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

Guardedbox, un gran servicio para compartir datos críticos.

viernes, 26 junio 2020 por TECNOideas

Guardedbox es un producto, que se dio a conocer en abril de este año 2020, que consiste en guardar datos sensibles, y compartirlos con toda seguridad.

Guardedbox logo
Guardedbox

Logins, contraseñas, urls, tarjetas bancarias, podemos introducir lo que se nos ocurra, en campos totalmente personalizables, y con generador de contraseñas.

Se ha ido ampliando desde que salió, mejorando el registro de nuevos usuarios, creando grupos, dejando constancia de la actividad, etc…

Nosotros lo hemos usado desde el primer día que lo dieron a conocer, y lo hemos recomendado a clientes, compañeros, familiares y amigos, ya que con el tema contraseñas se hacen muchas barbaridades.

Es un gran producto, con un gran futuro, que nos encanta. Por eso queremos ayudarles, aunque sea con esta pequeña promo, y una entrevista que les hemos realizado y que publicaremos el viernes.

contraseñasdinosecgestorguardedbox
Leer más
  • Publicado en Entrevistas, General, Productos
2 Comments

Entrevista a Albert Solé, experto en ciberseguridad en MGS Seguros

lunes, 22 junio 2020 por TECNOideas

Los ataques cibernéticos a empresas, la múltiple interconectividad o el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha puesto sobre la mesa la necesidad de que la ciberseguridad esté presente en el mundo empresarial. Más allá de los temas técnicos, las empresas han empezado a buscar soluciones y seguros que protejan y cubran los problemas derivados de la ciberseguridad.

MGS CIBERSEGURIDAD
MGS CIBERSEGURIDAD

Las empresas de seguros que llevan muchos años en el mercado han sabido adelantarse y ofrecer productos punteros. Una de ellas es la centenaria MUTUA GENERAL DE SEGUROS, que en la actualidad tiene el nombre de MGS SEGUROS y que ha creado MGS CIBERSEGURIDAD.
Albert Solé es gestor de clientes de MGS ciberseguridad y naturalmente es un experto en este sector.

¿Cuándo y por qué nace MGS ciberseguridad?
Nuestra aventura empieza en marzo de 2019, cuando cerramos un acuerdo de colaboración con Ackcent Cybersecurity, una empresa líder especializada y dedicada exclusivamente a la prestación de servicios y soluciones de ciberseguridad, con sede en Barcelona. Entre sus clientes están algunas de las compañías españolas más importantes. En ese momento lanzamos al mercado MGS CIBERSEGURIDAD, una solución integral hecha a medida para proteger y cubrir a pymes, despachos profesionales y autónomos de este riesgo en auge. Recientemente hemos complementado y mejorado nuestra solución inicial, fruto de nuestra colaboración con otra empresa internacional, AIG.

Albert Solé es especialista en ciberseguridad en MGS Seguros.
Albert Solé es especialista en ciberseguridad en MGS Seguros.

Pero las pymes no tienen la misma capacidad de inversión en ciberseguridad que las grandes empresas.
El objetivo de MGS ciberseguridad es poner a disposición de la pequeña empresa una solución integral en ciberseguridad, que le permita protegerse y cubrirse de este riesgo haciendo una inversión mensual mínima. Sabemos que una pyme no puede invertir en ciberseguridad los mismos recursos que una gran compañía, y también que la concienciación frente a este riesgo es mucho menor, por lo que es necesario ofrecerle una solución paquetizada integral y competitiva que actúe como complemento de su informático de confianza.

“El objetivo es ofrecer a las pymes
una solución integral en ciberseguridad,
que le permita protegerse y cubrirse
haciendo una inversión mensual mínima.”

¿Cuál es tu misión en MGS Seguros?
Como especialista en ciberseguridad, mi misión es hacer crecer y potenciar MGS ciberseguridad, promoviendo nuestro servicio/producto a los prescriptores de nuestra zona territorial. Nuestros prescriptores son empresas, de perfil variado, que ven en nuestro producto una oportunidad de ponerlo a disposición de sus clientes, como complemento a los servicios que ya ofrecen, mejorando así su competitividad.

Una de las ventajas de vuestra empresa es que conoce el mercado. Por eso, no sólo ofrecéis un ciberseguro, sino que ofrecéis un servicio de ciberseguridad que se puede complementar con un seguro. ¿Las empresas valoran esta doble cobertura?
Aquí está nuestra ventaja competitiva y diferenciación con la competencia. MGS ciberseguridad no consiste únicamente en una póliza o seguro de ciberriesgos, es mucho más que eso. Hemos diseñado una solución integral muy competitiva, que baja el riesgo a algo residual y que se basa en los servicios de prevención, protección y gestión del incidente 24×7 que ofrecemos de la mano de Ackcent Cybersecurity.
Estos servicios se pueden complementar con una serie de coberturas indemnizatorias (obligaciones en protección de datos, responsabilidad civil por uso y tratamiento de información, ciberextorsión, etc.) que ofrecemos de la mano del líder del sector, AIG.
Esta “doble cobertura” es muy valorada por todas las empresas, sobre todo aquellas que manejan a diario un gran volumen de información sensible, por lo que les es de vital importancia la contratación también de la parte indemnizatoria.

“Nuestra doble cobertura se basa en
los servicios de prevención, protección y gestión del incidente 24×7 que ofrecemos con Ackcent Cybersecurity.
Y pueden complementarse con una serie de coberturas indemnizatorias que ofrecemos con AIG.”

¿Cómo valoras la colaboración con Tecnoideas 2.0 ciberseguridad?
La relación con TECNOideas ha sido muy buena desde el inicio. Tecnoideas depositó mucha confianza en nosotros y con nuestro producto vio una oportunidad de complementar los servicios de ciberseguridad que ya ofrecían y siguen ofreciendo actualmente. Estoy seguro que van a salir reforzados de esta situación que estamos viviendo porque operan en este sector en claro auge. TECNOideas es un prescriptor con mucho potencial, ya que comparte con nosotros estos tres valores fundamentales: trabajo, constancia y actitud. Es, sin duda, un placer colaborar con Tecnoideas 2.0.

TECNOideas 2.0

Como producto, esta es la principal diferencia con la competencia, pero no debe ser la única.
En efecto, también nos diferenciamos en cuanto a la calidad de las prestaciones que ofrecemos y en el precio. Nuestro objetivo es que el cliente no tenga que utilizar nunca las coberturas indemnizatorias. Podemos decir que tenemos una solución innovadora y única para el target de empresas al que nos dirigimos.

Hay quien cree que sólo las grandes empresas y marcas conocidas son objeto de ataques, pero las estadísticas dicen que no es así: 7 de cada 10 ataques afectan a pymes.
Este es el gran problema, la falta de concienciación que hay. Muchas pymes no son conscientes del riesgo al que están expuestas hasta que tienen una mala experiencia, y lamentablemente el número de ataques crece a diario. Con la situación excepcional que estamos viviendo, que ha provocado un boom de teletrabajo, estamos notando como la concienciación empieza a ser más elevada. Ahora todos empiezan a saber que cualquier empresa es susceptible de ser víctima de un ciberataque, independientemente de su tamaño. Es más, como bien dices, el 70% de los ataques acaba afectando a pymes. ¿Por qué? Pues por la falta de concienciación que comentamos, y por el hecho que pueden destinar muchos menos recursos a protegerse que las grandes compañías.

¿Los despachos profesionales son conscientes que ellos también pueden ser objetivo de ataques?
Están en la misma línea de lo comentado anteriormente. La gran mayoría no son todo lo conscientes que deberían. La ciberseguridad es, en gran parte, un tema de concienciación, y este sigue siendo el principal problema. Si hay algún despacho que crea que por su tamaño no puede ser objeto de un incidente de ciberseguridad, está muy equivocado. El nivel de madurez es ya muy elevado cuando hablamos de grandes empresas, pero aún queda mucha faena por hacer con gran parte de pymes y despachos profesionales. Muchos de ellos, ni siquiera saben qué medidas pueden tomar para protegerse.

“Si hay algún despacho profesional
que crea que por su tamaño
no puede ser objeto de un ciberataque,
está muy equivocado.”

¿Mayoritariamente os dirigís a pymes y despachos profesionales o los autónomos también forman parte de vuestro objetivo?
Sí, nuestra solución está diseñada para proporcionar un altísimo nivel de protección y servicio a clientes que tengan como máximo una estructura de unos 100 equipos. A parte de pymes y despachos profesionales, también es una opción muy competitiva para profesionales autónomos, porque con nosotros, tienen acceso a una solución de primer nivel haciendo una mínima inversión, lo que les permite reducir muchísimo el riesgo y desinstalar la licencia de antivirus que dispongan. Una empresa puede empezar a beneficiarse de nuestra solución desde 20 €/mes.

¿Qué sectores son los que requieren más vuestros servicios?
La verdad es que el target de sector al que nos dirigimos es muy variado. Pero destacaría los despachos profesionales (asesorías, consultorías, firmas de abogados…), el sector salud y el sector hotelero.

¿Qué canal de venta utilizáis?
Con MGS ciberseguridad, al ser un producto diferente a los que tenemos en cartera en MGS, hemos incorporado un nuevo canal de venta, los prescriptores de ciberseguridad. Esta figura complementa a nuestros canales de venta tradicionales: agentes exclusivos y corredores. Es una figura especializada y con quien tratamos únicamente nuestro producto MGS ciberseguridad.

¿Te ha gustado esta entrevista?
Sigue nuestro blog para estar al día.
Entra ahora en tecnoideas20.com y date de alta también para recibir gratis nuestras newsletters.
Gracias por tu confianza.

Ackcent CybersecurityAIGalbert soleciberseguridadentrevistasMGS
Leer más
  • Publicado en Entrevistas, General, Noticias, Productos
1 Comment

Telegram elimina canales con contenido que infringe el Copyright.

lunes, 11 mayo 2020 por TECNOideas

Tal como anunciaron varios medios generalistas la semana pasada, Telegram ha eliminado, por fin, canales que compartían material protegido por derechos de autor.

Eran canales donde se publicaban links de libros y revistas en pdf, pero también vídeos de cursos online por ejemplo.

Ha sido gracias as la asociación CEDRO, “Centro Español de Derechos Reprográficos”, la asociación sin ánimo de lucro de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras, editadas en cualquier medio y soporte.

Servicio ProMonitor de TECNOideas 2.0 Ciberseguridad
Servicio ProMonitor de TECNOideas 2.0 Ciberseguridad

Aunque queremos creer que nosotros, y empresas como la nuestra, hemos tenido algo que ver, ya que hemos inundado de correos y peticiones no solo Telegram, sino otras plataformas y buscadores.

Y eso, porque tenemos un servicio de persecución de infracciones de derechos de autor, ProMonitor, donde ponemos a disposición de los autores nuestra experiencia y herramientas para perseguir a quien hace uso ilícito de su obra, infringiendo al tipo de norma que se hayan suscrito los autores.

Aunque hay diferentes tipos de derechos de autor, y cada uno es libre de acogerse a ellos (podéis leer nuestro artículo de Creative Commons AQUÍ), no somos nadie para vulnerar esa decisión.

Como defensores del software libre, del copy left, creative commons y todas las variantes, también defendemos que si alguien, es autor, vive de ello, y quiere acogerse a licencias privativas, está en todo su derecho, y no somos quien para ganar dinero a su costa.

Porque si, no es solo que se usen copias ilícitas, cuando las originales tiene precios suficientemente bajos, sino que se trafica y comercia con ellas, ganando dinero gente que no ha contribuido a su creación o publicación.

Por ello, para autores, tanto vídeo como pdf, y próximamente inventores, obras gráficas, etc… tenemos un servicio de vigilancia – ProMonitor – y de retirada de links que infringen vuestros derechos, a un precio realmente competitivo.

Pregúntanos, o déjanos tus datos y te contactaremos.

copyleftcopyrightCreative Commonsderechos de autorlinksProMonitor
Leer más
  • Publicado en Consultoría, Hazlo tu mismo, Noticias, Productos, Protección de datos, Seguridad, Sobre TECNOideas, software libre
No Comments

Jit.si una buena alternativa para video llamadas.

lunes, 27 abril 2020 por TECNOideas

En estos días que todos nos vemos obligados a no movernos, y por fin, realizar video llamadas para sustituir as las reuniones y visitas, todo el mundo usa una o varias soluciones de diferentes marcas.

Hay algunas que son inseguras, otras que no respetan la privacidad del usuario ni aunque paguen, y usan las conversaciones para fines publicitarios, y un largo etc.

Pero hay una, que en principio no es mucho mejor que las demás, pero que con un poco de maña, podemos hacer robusta, privada y segura.

Jitsi Meet
Jitsi Meet

Se llama Jit.si, y es de las soluciones más fáciles para comenzar a usar. Entras en su web, seleccionas un nombre de sala, y le pones, o no contraseña. Envías el link de la sala y la contraseña, y a través del navegador los invitados – previas preguntas de permisos – podrán hablar y verte, sin límite en cuanto al número de conexiones.

Lo bueno está en que es de código abierto, y lo que te ofrecen es ver el código (desde su web o Github), y recomendaciones para instalarlo en tu propio servidor, con tu propia seguridad, quitar el rastreo de Google,

Tiene integración con Chrome, Office 365, calendario de Google, chat integrado, diferentes resoluciones de cámara (compatible con protocolos Opus , VP8 y WebRTC) y la mano virtual, que levantas para pedir la voz, muy útil cuando sois varios en la sala.

Hay mucho más en cuanto al uso, streaming, ver vídeos Youtube, enmudecer o que entren todos enmudecidos, aplicación para Android o Ios, que podéis explorar con su uso. En Wikipedia hay un buen artículo sobre características.

Hace un par de años, y después de algún cambio de titularidad y nombre de la empresa que más colaboraba y llevaba el proyecto, fue comprada por 8×8, que ofrece diferentes servicios de videollamada basados en esta plataforma, de pago, junto con más soluciones de comunicaciones.

Jitsi Gobierno
Jitsi Gobierno

Creo que el mejor ejemplo de que creemos en una solución es que nosotros lo usemos, y lo hacemos. También el gobierno de España para cambiar el sistema de chiste que tenían para las ruedas de prensa (un grupo de Whatsapp para recibir las preguntas, que las hacía un portavoz), y desde el 9 de abril tienen Jit.si como solución.

Recordad que no hay solución segura al 100%, que siempre tenemos que estar actualizando, investigando, comprobando, para hacer todo nuestro entorno mucho más seguro.

Y si tiene una empresa, y no se fia, como nosotros, de casi ninguna solución y quiere ofrecer una solución personalizada a las reuniones con sus clientes y proveedores, le podemos realizar la instalación de Jit.si.

jit.sijitsillamadavideo
Leer más
  • Publicado en Consultoría, Hazlo tu mismo, Productos
No Comments

Libro para iniciarse en los conceptos del Hacking: Hackeado de Alan T. Norman

jueves, 02 abril 2020 por TECNOideas

Hackeado es un libro-guía sobre Kali Linux y Hacking en general, escrito por Alan T. Norman.

Hace un repaso de conceptos, de una manera simple y sencilla, a un listado de temas relacionados con el Hacking, como privacidad, kali, terminal de Linux, redes, Tor, proxies, vpn’s, wifi, etc…

Como digo, es una vista por encima, ya que 170 páginas no dan para profundizar en estos temas. Hay que tomárselo más como una guía para principiantes, ver los temas que hay que saber para dedicarse, y profundizar en ellos.

Por ejemplo, dice que es un proxy, para que se usa, y con que medios, pero no explica exactamente como. Aquí habría que buscar información sobre proxys, gratuitos y de pago, saber que va mejor para cada caso, probarlos, etc… Y así con todos los temas, experimentar y aprender, que de eso se trata este mundo.

Es un buen comienzo para toda esa gente que a veces nos preguntan como empezar en este mundo, y no sabe por donde.

Y aparte de esta guía, mente abierta, curiosidad y ganas de aprender.

hackeadohackerhackingkalilinuxproxytorvpnwifi
Leer más
  • Publicado en dummyTerm, Hazlo tu mismo, Productos
No Comments

Ya a la venta, PinePhone, el smartphone para amantes de la privacidad.

lunes, 03 febrero 2020 por TECNOideas

Aunque de momento en una versión solo apta para desarrolladores con mucho valor, por nombre “BraveHeart Limited edition”, por fin, los que lo estábamos esperando con muchas ganas, podemos comprarlo en su web.

Las características no son espectaculares, más bien normalitas, pero recordemos que es un producto en desarrollo y para un target muy concreto.

Pinephone
Pinephone

Peso 185 gramos
Pantalla HD IPS,5.95 inches, 1440×720 pixels y 18:9 de aspecto.
Procesador 64-bit Quad-core 1.2 GHz ARM Cortex A-53
16 gb de Flash Ram y 2 gb de Ram
2 cámaras, trasera de 5mp y frontal de 2mp
Conector auriculares 3.5 jack stereo y micro
Bluetooth, Wifi 802.11 b/g/n,GPS, Usb-C, Displayport, acelerómetro y giroscopio.
Batería sustituible de 3000 mAh.
Puerto Uart y switches para I2C y GPIO
También switches para conectar desconectar dispositivos:
Módem, wifi, micro, cámara trasera y frontal, y auriculares

Retomamos lo de la edicion limitada, BraveHeart, ya que a parte de ser casi una beta, viene sin sistema operativo para que se lo instale el valiente que lo adquiera.

Eso sí, estos sistemas son Linux, y están en versión Alpha, por lo que la diversión está asegurada. 😛

La fecha de lanzamiento era “a mediados de Enero”, aunque de momento no se ha puesto a la venta en su web, aunque si las características, pero si se ha hecho la presentación a los medios por lo que no debería tardar. ¿Y su precio? ‘sólo 150 dólares’

pinephoneprivacidadseguridadsmartphone
Leer más
  • Publicado en Noticias, Productos
No Comments

Aseguradoras y ataques de ciberdelincuentes

martes, 09 julio 2019 por TECNOideas

El sábado pasado aparecía en el Periódico un artículo sobre los ataques contra la seguridad tecnológica a empresas de España, y su visión a nivel seguros.

TECNOideas 2.0
TECNOideas 2.0

Según este artículo el 75% de las empresas de España han sufrido algún tipo de ataque en los últimos seis meses, y que es el tercer país del mundo donde más ataques se registran (según Deloitte e Incibe respectivamente).

Si que es cierto y sin entrar en baile de cifras, que en nuestro país ahora mismo, y sobre todo las pequeñas y medianas empresas, confían mucho en un buen antivirus y firewall por software o hardware, dejando otras opciones, que a veces son las más vulnerables, sin revisión.

Hace un tiempo, por todos estos motivos, que hay Ciberseguros, que cubren daños en hardware, software, asesoría, mano de obra, etc… por todos estos incidentes, pero con franquicias elevadas que suelen hacer desistir de su uso a los tomadores del seguro.

Por este motivo debería confiar en una empresa como la nuestra, que auditemos sus sistemas, servicios, protocolos, etc… para que esté lo más seguro que pueda estar, ya que al 100% nunca nadie lo está. Pero nosotros le podemos acompañar en este farragoso y complejo mundo de la seguridad.

Si ya ha tenido algún problema, también podemos realizar un análisis forense de sus sistemas afectados, primero para ver que ha ocurrido e intentar impedirlo en el futuro, o segundo para ayudarle a reclamar a quien pertoque.

Y por último, si piensa que estos servicios son caros, consúltenos, hacemos análisis a medida, sobre tamaño de la empresa y sistemas a auditar.

ataqueciberseguridadcibersegurodeloitteelperiodicohackersincibesegurostecnoideas20
Leer más
  • Publicado en Consultoría, Noticias, Productos, Seguridad, Sobre TECNOideas
No Comments

Ya a la venta, la nueva Raspberry Pi 4.

lunes, 24 junio 2019 por TECNOideas

Desde hoy ya está a la venta, en puntos oficiales, la nueva Raspberry Pi. Al final del artículo, se pueden ver las características de esta nueva versión, pero algún adelanto:

Raspberry-Pi-4
Raspberry-Pi-4

El procesador, aunque no parezca que da un gran salto, es hasta 3 veces más potente que la Pi3. Un ARM de 4 núcleos a 1.5 Ghz, hará que sea viable usarla como PC de escritorio.

Eso sí, para ello habrá que dotarla de una buena cantidad de RAM, y esas es una de las novedades. La SDRAM LPDDR4-2400 marcará la compra que hagamos, ya que hay disponibles tres modelos, con 1, 2 o 4 Gb de Ram, y que marcarán el precio final.

VLI VL805 y BCM2711, son las novedades en cuanto a velocidad, ya que el primero es un concentrador a través de PCI-Express de 2a Generación, para los puertos USB, que ahora son 2 3.0 y 2 2.0. Y el segundo, un conector de red Gigabit real, no como en ateriores versiones.

Otra novedad, será la doble conexión a monitor a través de micro-HDMI, con resolución 1080, o a través de uno solo a 4k.

Viene con muchísimos más cambios. Si quieres leer un análisis más exaustivo o comprar, lo puedes hacer en su página WEB.

  • CPU ARM Cortex-A72 de 64 bits con cuatro núcleos a 1,5 GHz
  • Tres versiones con diferente RAM: 1, 2 o 4 GB de SDRAM LPDDR4-2400
  • Bluetooth 5.0
  • Gigabit Ethernet
  • Adaptador wifi 802.11 b/g/n/ac de doble banda, 2.4 y 5 ghzb/g/n/ac
  • Dos puertos USB 3.0 y dos puertos USB 2.0
  • Doble salida para monitor, micro-HDMI , en resoluciones de hasta 4K.
  • VideoCore VI, compatible con OpenGL ES 3.x. H.265 a 4k, H264 1080p.
  • Alimentación 5V a través de GPIO o USB-C, y a través de POE (power over ethernet), con un HAT que no se incluye.
  • Conector GPIO estándar de 40 pines de Raspberry Pi (totalmente compatible con las placas anteriores)
  • Y ranura para tarjetas Micro-SD, como no.
novedadesproductosraspberry pi
Leer más
  • Publicado en Noticias, Productos
No Comments

Resumen Mobile World Congress 2019

viernes, 01 marzo 2019 por TECNOideas

Otro año más, tenemos resumen del Mobile World Congress de Barcelona, edición 2019.

Esta vez sí, el 5G está aquí, y pese a las amenazas de Trump, Vodafone tiene su implantación con Huawei muy desarrollada en España. En breve zonas y tarifas.

Novedades en smartphones, como compatibilidad 5G, con el Samsung Galaxy S10, o los plegables Samsung Galaxy Fold o Huawei Mate, a unos precios muy elevados, eso sí.

Xiaomi sigue luchando con unos precios por debajo de lo que ofrece, como el Mi 9, el Redmi Note 7, o su apuesta por el 5G con el Mi Mix 3 5G.

Nokia y sus Pureview, 5 cámaras traseras nada menos en el Nokia 9, en la que combina toda la información captada por los distintos sensores RGB, para sacar las mejores fotografías.

Y LG presenta una nueva forma de control, sin tocar el aparato, con su LG G8 ThinQ. Gestos en el aire para diferentes operaciones: cambiar volumen, abrir aplicaciones o contestar llamadas. También un 5G, no uno nuevo, sino una variante compatible dl LG V50.

Sony apuesta por las cámaras y pantallas ultra panorámicas, triples cámaras y video Pro, con paneles 4K. Vierte toda su experiencia en cine en los smartphones. Xperia 1, 10 y 10 plus, son las novedades con alguna de estas características.

Muchas más novedades, como la superbatería de 18000 mAh de Energizer, los teléfonos Hisense con tinta electrónica en su segunda pantalla, y muchas más marcas. También en conectividad entre vehículos de todo tipo y las ciudades del futuro, smart cities.

barcelonacongresomobile world congresssmartphoneswmc
Leer más
  • Publicado en Noticias, Productos
No Comments

¿Sirve para algo contactar con soporte de algún programa o App gratuita?

viernes, 08 abril 2016 por TECNOideas

La gente suele pensar que no, sobre todo de grandes apps o programas, porque ya que al no pagar no tenemos “derecho” a soporte. Otras escriben hasta en sus foros, exigiendo que corrijan los errores a la voz de Ya!

Centro de soporte
Centro de soporte

El procedimiento ha de ser el correcto, y si tenemos una app o utilidad como dios manda, aunque sea gratuita para nosotros (tranquilos, ellos ya ganan su dinero de otra manera), la respuesta será adecuada al problema.

Nuestro ejemplo: tras la última actualización de Whatsapp en Windows Mobile el tamaño de letra de toda la apliación casi se duplicó, dejando poco a la vista, y siendo muy molesto, aún con un smartphone de gran tamaño. Respuesta en menos de 24 horas, diciendo que están trabajando en ello.

 

mobileservicio tecnicosmartphonewhatsappwindows
Leer más
  • Publicado en Errores, Productos, software libre
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

BUSCAR

Posts recientes

  • Antivirus Microsoft Defender

    Cuando la vulnerabilidad dura y dura y dura…

    Hace unos días supimos que Microsoft solucionó ...
  • La ciberseguridad en tiempos cuánticos. 2ª parte de la charla con José Luis Hevia y Guido Peterssen

    Aquí tenéis la segunda parte de la conversación...
  • google logo

    Google elige tomar el sol

    El gigante americano acaba de confirmar que ins...
  • Plataforma QuantumPath

    La computación cuántica contribuirá a que la informática evolucione a otro nivel cualitativo. Charla con José Luis Hevia y Guido Peterssen (I)

    Nuestro CEO, Oskhar Pereira, a título personal,...
  • ubuntu_logo

    Grabar videoconferencias o la pantalla en Ubuntu

    En este artículo nos adentramos en una de las c...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà