TECNOideas 2.0 crece y abre nueva oficina: ¡os esperamos en Lleida!
Hoy nos permitiréis que hablemos de nosotros, porque también nos gusta transmitir buenas noticias a nuestros clientes, alumnos, seguidores y amigos. Y abrir una delegación, sin duda lo es. Por modesta que sea. Así que… ¡os esperamos en Lleida!
Los que nos seguís desde hace tiempo ya sabéis que trabajamos en toda España. Desde nuestra oficina central en Barcelona hemos conseguido que diversos clientes de varias comunidades autónomas hayan confiado en nuestros servicios. Gracias también a nuestros colaboradores más estrechos, poco a poco hemos ido creciendo.
Desde hace ya algún tiempo estamos trabajando en las comarcas de Lleida, donde se nos han ido multiplicando los clientes. Por eso hemos creído que ha llegado el momento de crecer y abrir una nueva oficina para estar más cerca de todos estos clientes y evitar desplazamientos.
Como nos gusta trabajar en un entorno tranquilo (¡desde siempre, no desde que tenemos la COVID-19 merodeando por aquí!), la apuesta ha sido establecernos en un pueblecito que está cerca de varios municipios importantes. El elegido ha sido Sant Antolí i Vilanova, un pueblo que pertenece al municipio de Ribera d’Ondara, en la comarca de la Segarra.
De esta forma estamos cerca de localidades como Igualada, Cervera (¡es que nos gustan también las motos de los hermanos Márquez!), Tàrrega, Mollerussa i Lleida.
TECNOideas 2.0 Ciberseguridad
c/Raval del Pont, 14
25213 Sant Antolí i Vilanova
LLEIDA
info @ tecnoideas20.com
Y bueno, esperamos que muy pronto podremos explicaros que crecemos más y que añadimos sucursales en otras comunidades autónomas, o países, quien sabe.
Así que muchas gracias por confiar en
TECNOideas 2.0. Ciberseguridad.
- Publicado en General, Noticias, Sobre TECNOideas
TECNOideas en los medios
Nos gusta nuestro trabajo y confiamos en nuestro saber hacer. Pero estamos en un mundo muy competitivo y por eso, de vez en cuando, tenemos que acudir a eventos para estar totalmente a la última, hacer comunicados para que sepáis nuestros nuevos servicios o toméis nota de las novedades tecnológicas que os apuntamos en nuestro blog. También nos gusta que los medios de comunicación reclamen nuestra presencia. Es necesario para hacer marca y que nos conozcáis mejor.
Hoy queremos explicaros algunas de las últimas apariciones que hemos tenido en medios de comunicación. Un poco de autobombo, vamos. Sobre todo porque hay clientes a los que le encanta saber que los medios también nos requieren, de vez en cuando, para explicar nuestro sector, lo que es la ciberseguridad o saber lo que hacemos en nuestro día a día.

Ràdio 4, de RTVE, programa Recursos homínids
Ràdio 4 es la emisora en catalán del grupo Radiotelevisión Española. Los jueves, de 12.00 a 13.00 se emite el programa Recursos homínids que dirige y presenta Lluís Freixes. Se trata de un programa de entretenimiento y de servicio público donde el presentador se convierte cada semana en un aprendiz de un nuevo trabajo. El objetivo es dar a conocer diversos oficios y trabajos para mejorar la proyección laboral.
La emisión del pasado 4 de marzo estuvo dedicada al trabajo de un hacker. Bajo el título Un hacker ético no es un ciberdelincuente, el equipo de Ràdio 4 se trasladó a nuestras nuevas oficinas, en el Cowork Rambla Catalunya, en la calle Còrsega 284 de Barcelona. A través de algunos miembros de nuestro equipo se habló de la ciberseguridad, del trabajo de un hacker ético y de la necesidad de poner la ciberseguridad en el centro de nuestras vidas.
Podéis escuchar el programa íntegro (en catalán) AQUÍ.
Blog de la empresa Papernest
En octubre de 2020 la empresa Papernest nos dedicó un artículo en su blog en el que explicaba nuestra razón de ser y los servicios que ofrecemos. Papernest es una startup francesa creada en 2015. Se dedica básicamente a simplificar los trámites administrativos derivados de las mudanzas, como la suscripción y la cancelación de los contratos de energía, Internet o móvil. Papernest está también en España desde 2018.
Podéis leer el artículo AQUÍ.
Las formaciones de TECNOideas
Amado Consultores confió a TECNOideas un webinar formativo sobre Teletrabajo y Ciberseguridad que ofreció gratuitamente a sus clientes de ProDespachos, el portal de las mejores firmas profesionales de España.
La formación tuvo lugar el 3 de diciembre de 2020 y la impartición la realizó nuestro colaborador Jordi Ubach.
Podéis ver los temas que se trataron en este webinar AQUÍ.
ABC entrevista a nuestro CEO, Oskhar Pereira
El periódico ABC entrevistó a nuestro CEO, Oskhar Pereira en una página sobre los TOP servicios profesionales para empresas y particulares que se publicó el 16 de agosto de 2020.
Sección Tecnología del diario La Razón
El 6 de agosto de 2020 la edición digital del diario La Razón publicó en su sección de Tecnología un ranking de #ciberseguridad #TIC y #formación en el que TECNOideas estaba en tercer lugar. pequeña entrevista a nuestro CIO, Oskhar Pereira.
Vídeo charla, ICR Evolution: Evolution Talks.
Y este viernes pasado nos hicieron una entrevista en video la gente de ICR Evolution, concretamente a nuestro director técnico Jordi Ubach, que podréis ver próximamente, porque os avisaremos de ello, o si os suscribís al canal de Youtube de ICR.
Y como hay planes de más, tanto eventos, como apariciones en medios y también colaboraciones con otras empresas o blogs, tanto nacionales como internacionales, hemos hecho una sección en nuestra web para recopilarlo todo AQUÍ, y podías repasarnos de un solo vistazo. Que como dicen, no solo hay que serlo, sino también aparentarlo.
- Publicado en Entrevistas, General, Medios de comunicación, Noticias, Sobre TECNOideas
¡TECNOideas puede ser vuestro CISO! Una nueva ley obliga a algunas empresas a tener un responsable de ciberseguridad
El Real Decreto 43/2021 de 26 de enero hace referencia a la seguridad de las redes y sistemas de información de diversos sectores estratégicos. Obliga a las empresas implicadas a tener un responsable de la seguridad de la información (CISO) en menos de tres meses. La buena noticia es que esta figura puede ser externa. ¡TECNOideas puede ser vuestro CISO!

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay.
Tanto la Unión Europea como el Gobierno de España están decididas a que los delitos cibernéticos no sean un continuo dolor de cabeza para las empresas. Tras la puesta en marcha del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) se acaba de publicar ahora en el BOE el nuevo Real Decreto 43/2021 de 26 de enero por el que se desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información. Lo podéis leer AQUÍ.
La ley afecta a las empresas que trabajen en el marco de los servicios esenciales dependientes de diversos sectores estratégicos y a los servicios digitales que sean mercados en línea, motores de búsqueda y servicios de computación en nube. La ley también especifica que las empresas afectadas deben facilitar los medios y poner todo el empeño para que el responsable de ciberseguridad pueda realizar adecuadamente sus tareas, que a nivel general son:
- Análisis y gestión de riesgos.
- Gestión de riesgos de terceros o proveedores.
- Catálogo de medidas de seguridad, organizativas, tecnológicas y físicas.
- Gestión del personal y profesionalidad.
- Adquisición de productos o servicios de seguridad.
- Detección y gestión de incidentes.
- Planes de recuperación y aseguramiento de la continuidad de las operaciones.
- Mejora continua.
- Interconexión de sistemas.
- Registro de la actividad de los usuarios.
Las ventajas de externalizar este servicio
Las empresas que no sean grandes o que no puedan disponer en plantilla de un responsable de ciberseguridad, pueden contratar externamente este servicio.
Esta opción tiene muchas ventajas para las empresas, por la diferencia entre el coste del servicio y el sueldo que puede tener un CISO profesional. También permite que las empresas se centren en su actividad profesional sin tener que preocuparse de todos estos temas, ya que las funciones del CISO van a ser importantes y laboriosas:
a) Elaborar y proponer las políticas de seguridad para gestionar los riesgos que se planteen para la seguridad de las redes y sistemas de información utilizados y para prevenir y reducir al mínimo los efectos de los ciberincidentes.
b) Supervisar y desarrollar la aplicación de las políticas de seguridad, normativas y procedimientos derivados de la organización y llevar a cabo controles periódicos de seguridad.
c) Elaborar el documento de Declaración de Aplicabilidad de medidas de seguridad.
d) Actuar como capacitador de buenas prácticas en seguridad de las redes y sistemas de información, tanto en aspectos físicos como lógicos.
e) Remitir a la autoridad competente, a través del CSIRT de referencia y sin dilación indebida, las notificaciones de incidentes que tengan efectos perturbadores en la prestación de los servicios.
f) Recibir, interpretar y supervisar la aplicación de las instrucciones y guías emanadas de la autoridad competente, tanto para la operativa habitual como para la subsanación de las deficiencias observadas.
g) Recopilar, preparar y suministrar información o documentación a la autoridad competente o el CSIRT de referencia, a su solicitud o por propia iniciativa.
¡TECNOideas puede ser vuestro CISO!
Estamos cualificados para cumplir
todos los requisitos que marca la ley.
Contactadnos ahora
y comprobad todo lo que podemos hacer
para que vuestra empresa cumpla la ley
sin mayores problemas.
- Publicado en General, Noticias, Seguridad, Sobre TECNOideas
Desmantelado Emotet, el enemigo público número uno
Emotet estaba considerado el virus más peligroso del mundo. Activo desde 2014, capaz de secuestrar equipos y solicitar un pago a sus víctimas y con un alcance global, se había convertido en un verdadero dolor de cabeza para miles de empresas. En Estados Unidos se estimaba que cada acción de este troyano generaba en las empresas afectadas más de un millón de dólares para resolver la incidencia causada. Por supuesto, también ha campado a sus anchas por España. Pero ahora, finalmente, ha sido desmantelado Emotet, el enemigo público número uno.
Sin ir más lejos, este “malware” fue el más empleado por los cibercriminales durante el pasado mes de diciembre para robar datos a las empresas. Se calcula que afectó a un 15% de las compañías españolas, como podéis comprobar en ESTE INFORME del 7 de enero de Check Point Software Technologies, un proveedor global de soluciones de seguridad informática. En su blog también encontraréis un ranking de las principales familias de malware que esta empresa realiza periódicamente. En diciembre Emotet volvía a estar en el número uno de peligrosidad.
Y decimos “malware” entre comillas, porque emotet, tal como explicamos en un artículo anterior AQUÍ, es un contenedor, que puede aceptar diferentes módulos o “plugins”, para realizar acciones concretas, por zonas, por sistemas, etc…

Una acción global de la policía
Aquí arriba tenéis una interesante infografía de Europol, la Unión Europea para la Cooperación Policial, donde se explica claramente el peligro de Emotet. Tan malicioso era este malware que se ha necesitado una intervención internacional a gran escala para su desmantelamiento. En ella han participado Alemania, Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Lituania, Canadá y Ucrania, bien coordinados por Europol y Eurojust, la agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal. Las autoridades policiales y judiciales han conseguido tomar el control de su infraestructura y desmantelarlo, poniendo así fin a la red de bots de Emotet.
Una larga historia delictiva
Sin lugar a dudas Emotet ha sido uno de los peligros más complicados de desactivar y más duraderos. En 2014 saltó al primer plano de la ciberseguridad como un troyano bancario. Pero la cosa fue mucho más allá, ya que actuaba como la llave de una cerradura, capaz de abrir las puertas de sistemas informáticos de todo el mundo. Y una vez conseguido esto, la llave se vendía a ciberdelincuentes de alto nivel que desplegaban actividades como robo de datos y extorsión. Mediante un sistema totalmente automatizado, Emotet se difundía a través de documentos de Word adjuntos a un correo electrónico. Por ejemplo, en España, durante la pandemia, se presentaba como facturas, avisos de envío e información sobre la Covid 19.
Pero… ¡estabais advertidos!
Si sois fieles seguidores de este blog, seguramente todo esto os suene ya un poco, porque nos hemos ocupado en varias ocasiones de Emotet. Por ejemplo, en febrero de 2020, cuando os contamos que en la conferencia de la asociación Hackplayers H-Con estuvimos en una conferencia de Markel Picado titulada “Comunicándome con el enemigo: Emotet tracking”. Podéis leer el post AQUÍ.
Incluso tuvimos que glosar la virguería de programación que significaba Emotet. ¡Qué lástima que la gente que es capaz de realizar una programación tan complicada que incluso afectaba a varios cientos de miles de servidores de todo el mundo y con capacidad de propagarse en forma de red descentralizada, usen su sapiencia para el lado oscuro!
Pero donde realmente os contábamos muchas más cosas sobre Emotet, el enemigo público número uno, fue en el artículo publicado el 10 de agosto de 2020 con el título “Contramedidas para Emotet: sustituyen malware por Gif’s”. Incluso os enlazamos con un artículo del Incibe donde se explicaba como limpiar vuestro equipo de este virus.
Bueno, empezamos el año con una muy buena noticia para la ciberseguridad mundial. Y como veis, TECNOideas está a la altura, comme d’habitude. Nos encanta que nos sigáis y os recordamos que ahora tenéis la opción “Deja una respuesta” al final de cada uno de los artículos de este blog. ¡Animaros y dejad vuestras opiniones!
- Publicado en General, Noticias, Seguridad, Sobre TECNOideas
Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (III)
Tercer capítulo de nuestro resumen del año 2020 que empezamos el 4 de enero con cinco productos estrella y unas cuantas entrevistas a sus protagonistas.
Proseguimos la semana pasada con 10 consejos para manteneros ciberatentos y hoy os queremos recordar que TECNOideas está en todas partes (¡o casi!) antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados.
TECNOideas está en todas partes (¡o casi!)
Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados nos gustaría recordaros que TECNOideas ha estado en (casi) todas partes. A pesar de ser un año muy complicado con los congresos, conferencias y eventos varios, hemos participado en algunos de los más importantes.
1.- IntelCon by Ginseg
Del 27 al 31 de julio tuvo lugar este congreso online de ciberinteligencia organizado por la Comunidad Ginseg y cuyo objetivo es la difusión de conocimiento de calidad y consolidación de una comunidad enfocada en la ciberinteligencia. Os lo anunciamos AQUÍ y os lo recordamos unos pocos días antes también AQUÍ. TECNOideas participó como patrocinador del evento y apoyo a un producto en el que estamos colaborando en su desarrollo, para la herramienta OSINT definitiva del mundo latino: Orwell, una recopilación de herramientas enfocadas a la lengua y países hispanos.
Nuestros compañeros en este proyecto, Sergio Hernández y Antonio Juanilla -Specter- de HackMadrid%27 y HackBCN%27, hicieron una presentación y demostración online de este producto. No pudimos resistirnos y os hicimos un resumen de esta edición de Intelcon.
Podéis ver toda la información del congreso AQUÍ.
2.- Tizona
Quizá como una muestra más de la importancia de la ciberseguridad industrial, Tizona se ha hecho un hueco en el sector por centrarse en la industria y en el internet de las cosas y por la calidad de los ponentes. Entre sus patrocinadores se encuentra el Centro de Ciberseguridad Industrial.
Os hablamos de este congreso en un reportaje del mes de octubre, ya que el certamen, que fue online este año, se celebró los días 16 y 17 de este mes. Para conocer mejor este congreso y animaros a participar en la próxima edición, podéis clicar AQUÍ.
3.- HoneyCon
Desde que empezamos nuestra especialización en seguridad apostamos por tener una estrecha relación con el mundo hacker, de donde provenimos gran parte del equipo técnico. Por eso nos encanta HoneyCon, un congreso de seguridad informática que organiza HoneySec, una asociación sin ánimo de lucro que tiene su sede en Guadalajara. Y nos gusta tanto que quisimos aprovechar este evento para presentar nuestros nuevos vídeos profesionales, que podéis ver AQUÍ.
Además TECNOideas tuvo una presencia destacada, ya que nuestro compañero Jordi Ubach fue uno de los profesionales escogidos para dar una charla de ciberseguridad industrial. Su ponencia llevaba por título “ICS forensic, history telling sobre subestaciones eléctricas”. Os lo contamos todo en este artículo. Y tras la realización del evento, os explicamos las 24 intensas horas en HoneyCon 2020.
4.- World.Party 2020
Si antes os hablábamos del mundo hacker, ahora todavía más, porque la World.Party 2020 es una conferencia sobre el conocimiento hacker y la inteligencia colectiva de la asociación Hack%27, con HackMadrid y HackBarcelona. Fueron 10 días de noviembre en los que se debatieron muchos temas con ponentes de primera fila. Os lo contamos AQUÍ.
Nuestro compañero Jordi Ubach volvió a ser requerido y el domingo 29 de noviembre, día del cierre de la World.Party, ofreció una interesante charla que llevaba el título de “Forensic de alto voltaje“. Se trataba de explicar un caso real de un ataque y posterior análisis forense, a una subestación de subministro eléctrico en una planta de producción industrial. Y es que el último fin de semana del evento fue de lo más intenso. Quizá porque TECNOideas 2.0 patrocinó el evento con el concurso CTF, “capture the flag”. Se trata de un concurso donde hay que superar diferentes pruebas de hacking en un escenario controlado por la organización. Os contamos la traca final de la World.Party 2020 AQUÍ.
5.- c0r0n4con
En diciembre volvimos a ser protagonistas, con esta CON en la que participaron grandes especialistas en ciberseguridad y que tuvo una vertiente benéfica con un objetivo claro: recaudar fondos para la Cruz Roja Española con el fin de mitigar los efectos de la Covid-19.
Fuimos protagonistas porque de nuevo se solicitó la presencia de Jordi Ubach, quien tuvo una doble intervención.
También participó nuestro colaborador Juan Carlos Fernández, CEO del bufete especialista en LegalTech, Tecnogados, que tuvo una charla con el título “Teletrabajo: ¿puede mi jefe espiarme y despedirme?” Os lo contamos AQUÍ.
Venga, ¡animaros!
Como podéis ver, este mundillo quizá no sea del todo ciberseguro, pero lo que está claro es que “Eppur si muove”, si nos permitís la licencia de citar las palabras que la tradición dice que pronunció Galileo Galilei tras abjurar de la visión heliocéntrica del mundo ante la Inquisición. “Y sin embargo, se mueve”, como la ciberseguridad.
Ahora ya conocéis de primera mano unos cuantos eventos de nuestro sector y debéis tener claro que TECNOideas está en todas partes (¡o casi!). Pero aún os lo queremos poner más fácil. Por ello estamos preparando un “pequeño” calendario de eventos que pondremos en un apartado de nuestra web. Y decimos “pequeño” porque hay innumerables citas a lo largo del año, pero, con el debido respeto, otra cosa es que estén dedicadas realmente a la ciberseguridad con mayúsculas. Ese es nuestro reto, convocaros a las citas imprescindibles.
- Publicado en Evento, General, Noticias, Seguridad, Sobre TECNOideas
En venta Google Glass Enterprise 2
Tenemos unas gafas de Google, versión Enterprise 2 repetidas, y queremos que alguien más las aproveche.
Glass Enterprise Edition 2 Glass Enterprise Edition 2 Glass Enterprise Edition 2 Glass Enterprise Edition 2 Glass Enterprise Edition 2 Glass Enterprise Edition 2 Glass Enterprise Edition 2
Están con muy poco uso, casi sacadas para probar, y poco más, por lo que funcionan perfectamente. Las características son las de la original, que podéis ver AQUÍ.
Como sabéis, y sino os lo decimos, estamos en Barcelona, así que podéis pasar a buscarlas. Pero si sois de fuera de la ciudad, o lo de moveros en tiempo de pandemia no os hace gracia, hacemos envíos a toda España.
Precio reducido, 1000 euros, mucho menos que el precio oficial. Para cualquier duda, podéis poneros en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto AQUÍ.
- Publicado en General, Productos, Sobre TECNOideas
Cambiamos de año, a mejor, seguro
Pues sí, por si no os habéis enterado, mañana termina, por fin, este año pandémico de 2020. O del confinamiento, que por algo esta palabreja ha sido designada palabra del año. Al mismo tiempo empieza el siguiente año, como siempre, sin parar, en esa rueda sin fin que es el tiempo.
No os hemos felicitado las fiestas, porque creemos que cada uno las celebra a su gusto, aunque este año lo suyo es decir que cada uno las ha celebrado como ha podido. Tampoco nos gusta herir susceptibilidades religiosas, que aunque parezca mentira, de eso va la Navidad o el Día de Reyes, que en nuestro entorno pone fin a las fiestas.
Pero sí creemos que vale la pena saludar un nuevo año, con todo lo que significa. Ya es el 21 del siglo XXI. ¡Qué lejos nos parece ahora toda la controversia que se ocasionó, informáticamente hablando, por el cambio de siglo! ¡Seguro que lo recordáis!
Así que aquí tenéis nuestra felicitación:
Como este año ha sido como ha sido, con bichos de todos los tipos, solo esperamos que el 2021 sea lo más sano posible, tanto física y espiritual como cibernéticamente. En las dos primeras versiones no os podemos ayudar, pero en el plano de la ciberseguridad, TECNOideas 2.0 seguirá 365 días más con vosotros, para ayudaros en todo lo posible. Así que dejadnos que os recordemos todos nuestros servicios.
Y como no lo podemos evitar, quizá por nuestra vertiente formativa o quizá porque es uno de los objetivos de este blog, queremos explicaros, a los que no lo sepáis, que la palabra “bichos”, en informática, se refiere a los fallos de programación. Unos fallos que vuelven locos a los informáticos y que han ocasionado muchos desastres.
La denominación de “bichos” para estos fallos tiene su origen en el inglés, bugs. Pero la historia del término nos lleva hasta el mismísimo Edison, como podéis ver en este artículo de la web OpenMind, la comunidad del conocimiento del BBVA. En él también hablan de Grace Hopper, una matemática nacida en Nueva York en 1906 que fue una gran pionera de la informática y que fue quien popularizó el término bug aplicado a la informática.
¿No os parece una muy bella forma de empezar el año 21 del siglo XXI recordando a una mujer pionera de la informática?
¡Feliz y ciberseguro año
para todos y todas!
- Publicado en Evento, General, Sobre TECNOideas