Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

¿Cuánto vale la empresa de antivirus y seguridad más grande de Europa? ¿Qué os parece entre 7.000 y 8.000 millones de dólares?

jueves, 12 agosto 2021 por Alfonso Berruezo
Norton compra Avast

Si todavía hay escépticos sobre la importancia de la ciberseguridad, la noticia que se difundió ayer quizá les hará cambiar de opinión. Y es que Norton ha adquirido Avast por esa cantidad tan extraordinaria de dinero, que sitúa esta operación como una de las más importantes del sector tecnológico.

¿Cuánto vale la empresa de antivirus y seguridad más grande del mundo? ¿Qué os parece entre 7.000 y 8.000 millones de dólares? Norton compra Avast.
La unión de los dos gigantes
permitirá una mejor ciberseguridad
a nivel global.

Norton LifeLock es una empresa de software estadounidense fundada en 1982 y que tiene su sede en Arizona. Anteriormente era conocida como Symantec. La compañía proporciona productos de ciberseguridad y su buque insignia es su famoso antivirus Norton. La empresa cotiza en el Nasdaq, el índice bursátil norteamericano.
Podéis conocer más sobre sus productos en la web para España de Norton AQUÍ.

Por su parte AVAST es también un software antivirus, en este caso de la empresa checa Avast Software, que lo empezó a desarrollar en 1988 y lo lanzó oficialmente en 1991. Tiene su sede en Praga y es el líder europeo del sector. A pesar de ser checa, la empresa cotiza en la bolsa de Londres. De hecho, las dos empresas son líderes en sus respectivos continentes y por ello, a nivel mundial eran rivales.
Si deseáis saber más sobre su cartera de productos, podéis navegar por su web para el mercado español AQUÍ.

Una operación de 8.000 millones de dólares

El anuncio hecho público ayer sobre que Norton compraba Avast ha causado sensación en todo el mundo. Por la cantidad de dinero puesto sobre la mesa y porque la unión de los dos gigantes abre las puertas a una mayor protección cibernética global, puesto que ambas compañías esperan que la unión les permitirá aprovechar mejor los recursos. La operación se ha acelerado al ver como las amenazas globales iban en aumento progresivo.
Se calcula que la nueva empresa surgida de esta unión va a facturar unos 900 millones de dólares al trimestre y que tendrá la friolera de 500 millones de usuarios en todo el mundo.

Aunque ambas empresas han comunicado la operación como una fusión, el sector lo ha visto como una absorción. De hecho la operación combina el efectivo y el intercambio de acciones. Bueno, en realidad Norton compra todas las acciones de Avast y la nueva sociedad va a cotizar en la bolsa estadounidense.
Podéis leer la noticia en inglés en el portal de economía de Yahoo AQUÍ. Y si lo preferís en castellano, los periódicos de hoy recogen la noticia, pero os recomendamos la lectura del artículo del periódico Cinco Días publicado ayer.

El impacto de la noticia, más allá de las repercusiones en la economía global, nos lleva ineludiblemente a valorar la ciberseguridad como una de las necesidades de cualquier empresa, sea grande, mediana o pequeña. Y es una prueba más de que lo importante es luchar contra la ciberdelincuencia desde el principio, creando las oportunas barreras de ciberseguridad en todos los sistemas y aparatos de las empresas al tiempo que se forma en ciberseguridad a sus trabajadores. Dos principios básicos para TECNOideas 2.0 que podéis encontraren respectivamente en nuestra sección SERVICIOS y FORMACIÓN de nuestra web.


Imagen principal: RIFKIE DRAJAT PUTRA PRATAMA en Pixabay

antivirusavastciberseguridadNorton
Leer más
  • Publicado en General, Historia, Noticias, Productos, Seguridad
No Comments

Muere John McAfee en Barcelona

lunes, 28 junio 2021 por TECNOideas
McAfee en Twitter

No es la primera vez que genialidad y locura se cuestionan y se encuentran. Tampoco es la primera vez que un exitoso empresario muere en circunstancias poco claras. Pero lo cierto es que la vida de John McAfee es digna de una película de Hollywood. Para nosotros queda su extraordinario talento como matemático, programador en la NASA y sobre todo como creador del primer software para combatir los virus, el famoso antivirus McAfee.

McAfee nació en un cuartel militar estadounidense situado en Gloucestershire (Reino Unido) en 1945. Su padre se suicidó de un tiro cuando él tenía 15 años. Se crió en el estado norteamericano de Virginia y se licenció en matemáticas en la Universidad de Roanoke en 1967, recibiendo un doctorado honorífico en 2008. Entre 1968 y 1970 trabajó como programador en la NASA y en la década de 1980 en la compañía aeroespacial Lockheed. Allí fue donde empezó a oír hablar de virus informáticos, cuando se codificó Brian, el primer programa que infectaba ordenadores. McAfee infectó deliberadamente el suyo para descifrarlo, convirtiéndose así en uno de los primeros programadores en diseñar un software antivirus y desarrollar un escáner de virus informático.

Creó entonces su propia empresa, Network Associates, que siete años más tarde pasó a denominarse simplemente McAfee Associates. Operaba desde su propio domicilio, situado en Santa Clara, California, convirtiéndose así en un gurú de Silicon Valley. En 1992 salió a Bolsa y levantó 740 millones de dólares. Sin embargo, dos años después John McAfee decidió apartarse y dimitió, dejando para la historia empresarial una frase: “Cuando eres el CEO de una empresa que emplea a 10.000 personas, ya no puedes hacer las cosas que te gustan, que es programar.”

Tras varias compras, fusiones y reestructuraciones, en agosto de 2010, la compañía Intel, el mayor fabricante mundial de microchips compró McAfee, en una operación de 7.680 millones de dólares. En el camino quedó el desarrollo del Firewall Toolkit, los cimientos de un software libre y la invención de un antecedente de WhatsApp llamado PowWow. En 2012 declaró que era “el objetivo más deseado de los hackers” por haber sido el creador del primer antivirus del mundo. Ahí empezó también la obsesión por su seguridad, lo que le obligaba a reforzarla y tener que usar seudónimos para comprar equipos y acceder al sistema, cambiando su IP varias veces al día.

Muere John McAfee en Barcelona. Su famoso antivirus está en los ordenadores de todo el mundo.


Una vida de película

A partir de ahí, la vida de McAfee ha estado repleta de acontecimientos extraños, popularidad, excesos de todo tipo, paranoias, persecuciones judiciales, acusaciones de asesinato, dedicación al yoga (llegó a publicar varios libros sobre el tema) e incluso a ser candidato a presidente de Estados Unidos por el partido Libertario en 2016 y 2020.
Podéis ver su trayectoria y comentarios en su Twitter AQUÍ.

Muere John McAfee en Barcelona. Había participado en la Barcelona Blockchain Week.
Anuncio en Facebook de la participación de McAfee
en la Barcelona Blockchain Week

Si bien ya había tenido más que un flirteo con drogas en su juventud, en una estancia de un año en México, la cosa fue a más cuando llegó la recesión de 2008, que según Bloomberg redujo su fortuna personal de 100 a cuatro millones de dólares. Se instaló en Belice y creó una nueva empresa dedicada a producir antibióticos naturales. Comenzó una etapa de desenfreno entre drogas, sexo y posesión de armas sin licencia, donde sus fiestas eran orgías totales. Para guardar su seguridad, se rodeó de muchos perros. Tantos que fue denunciado por los constantes ladridos caninos. Un día aparecieron muertos, envenenados. El resultado fue que un vecino suyo fue asesinado de un disparo en 2012 y él fue acusado del asesinato, pero huyó a Guatemala, donde pidió asilo político. Expulsado de este país volvió a Estados Unidos para establecerse en Miami. Se aventuró en el negocio de las criptomonedas y finalmente el gobierno federal le acusó de no haber presentado declaraciones de impuestos entre 2014 y 2018. Huyó de nuevo y tras pasar por varios países llegó a España, instalándose en un hotel de la Costa Daurada donde tenía un conglomerado de ordenadores conectados. Participó por sorpresa en la Barcelona Blockchain Week.

En octubre de 2020 fue detenido en el aeropuerto de Barcelona cuando iba a coger un vuelo hacia Turquía, reclamado por un tribunal de Estados Unidos. La justicia española lo mandó a la prisión de Brians 2, en Sant Esteve de Sesrovires, cerca de Barcelona. El abogado de McAfee pidió su excarcelación, alegando que no era normal pasar tantos meses en prisión preventiva esperando la decisión de la justicia española sobre su extradición a Estados Unidos por un delito de evasión fiscal. Finalmente, el miércoles 23 de junio la Audiencia Nacional aprobó la extradición de McAfee. Esa misma tarde fue encontrado muerto en su celda. Según las primeras informaciones de las autoridades, John McAfee, de 75 años, se había suicidado ahorcándose.
Podéis leer la noticia de su muerte en el periódico británico The Guardian y en el diario EL PAÍS donde también han informado de las últimas horas del empresario en ESTE artículo.

Imagen principal: cuenta personal de John McAfee en Twitter.

antivirusBrianFirewall ToolkitintelJohn McAfeeLockheedMcAfee AssociatesNASAPowWow
Leer más
  • Publicado en General, Historia, Noticias
1 Comment

Promoción en antivirus de última generación y cobertura de ciberriesgo, hasta el 9 de Julio

martes, 22 junio 2021 por TECNOideas

La profesionalidad de las empresas se mide por diferentes parámetros. Uno de los más reconocidos es el tema de los partners o colaboradores o socios. Como ya sabéis, no podemos dar todos los servicios nosotros mismos, y por eso vamos de la mano con varios partners. Son pocos y los escogemos con mimo. Uno de ellos es MGS Seguros, del que ya os hemos hablado e incluso explicado nuestra relación.

Así, por ejemplo, en noviembre de 2019 escribimos el post Desde hoy ofrecemos servicio de monitorización 24/7 y seguro de cobertura en Ciberseguridad: el mejor complemento para una auditoría de seguridad que podéis volver a leer AQUÍ. También publicamos una entrevista al Director Comercial Barcelona Corredores y Especialista de MGS Ciberseguridad, Albert Solé AQUÍ.

Ciberseguro MGS
Ciberseguro MGS

Uno de los buenos servicios de MGS Seguros es el tema del “antivirus”. Lo entrecomillamos porque no es exactamente eso, sino un agente instalable, sí, que monitoriza en tiempo real un ordenador (Windows, MacOs o Linux), y avisa de malware, de actividad sospechosa, con análisis predictivo e inteligencia artificial. Pongámosle la etiqueta de antivirus de última generación, y para que podáis investigar algo más, es la solución de Blackberry, Cylance. Todo ello con un equipo humano detrás que os ayudará tanto a instalar la solución, si os hace falta, o frente a cualquier problema en el uso o en una alerta.

El antivirus de última generación de MGS Seguros
utiliza la Inteligencia Artificial para monitorizar un ordenador,
en tiempo real
, avisando de toda actividad sospechosa.
Y con un equipo humano detrás.


¿Ya está? ¿Tanto bombo para dos líneas? Pues no, aparte de esto, también puede escanear vuestra web, para presentar vulnerabilidades, mensualmente, y añade una cobertura de ciberriesgo básica, que se puede ampliar.

El pack básico de indemnización cubre:
• servicios legales
• obligación en protección de datos
• gastos de notificación, restitución de imagen, extorsión cibernética
• otros servicios extras
• ampliable con interrupción de las redes, que cubre pérdidas en la interrupción del sistema informático, o no abonan por un fallo de seguridad en un proveedor externo de servicios.

Promoción en antivirus de última generación y cobertura de ciberriesgo, hasta el 9 de Julio

Como son muchos puntos, podéis DESCARGAR la presentación, donde se explica punto por punto, en que consiste el servicio, que puntos cubre el servicio básico y el servicio con la ampliación, y los extras, porque no lo hemos enumerado todo.

Es una solución perfecta para empresas de un tamaño menor a 100 puestos de trabajo, que no necesiten sistemas muy complicados de monitorización o gestión, pero si avisos tempranos, soluciones, apoyo humano y cobertura económica frente a estos riesgos si la solución no es suficiente.

Una oferta muy interesante, con facilidades de pago y dos meses gratis

Lo más importante, y que siempre nos preguntan, ¿el precio? pues como una solución profesional antivirus, con el pack extensión 10 equipos, 786 € al año.
Opción de pagos mensuales: cuota de 68.10 € al mes.

Y la promoción, que se aplicará a las altas entre el 28 de junio y el 9 de julio, consistirá en dos meses gratis, para que lo probéis con toda la tranquilidad que da, saber que funciona tan bien, que seguiréis con él.

antivirusblackberrycylanceialinuxmacosmalwareMGSpromocionransomwareviruswindows
Leer más
  • Publicado en Consultoría, General, Productos, Sobre TECNOideas
No Comments

Como comprobar si un link o url es “malicios@”

lunes, 16 marzo 2020 por TECNOideas

Muchas veces nos recuerdan que no abramos links que nos llegan al correo si no los esperamos y además son de un desconocido. Que comprobemos la url, para ver si es “buena o es mala”.

¿Pero como se hace esto? Ya no hay que ser ingeniero para poder analizar una url, porque hay muchos sitios online donde poder hacerlo.

Como comprobar si un link o url es "malicios@". La startup VirusTotal lo hace gratuitamente.
VirusTotal

Uno de los más conocidos es VirusTotal. Aparte de analizar el contenido, puede enviar archivos dudosos para analizarlos con posterioridad.

Google también tiene su apartado para código malicioso, y si alguien ha denunciado una web, AQUÍ. Aunque en varias pruebas, lo que ha detectado VirusTotal, Google lo ha dejado pasar, siempre está bien tener más alternativas.

Y hay muchas más, como URLVoid, Site inspector Comodo, Dr.Web (aunque se usaba mucho antaño, ahora parece pertenecer a alguien en Rusia, así que usar con moderación).

Nunca hagas una prueba en un solo sitio, haz contra pruebas, para estar seguro.

Y recuerda que esto lo enseñamos en nuestras formaciones In-company para empresas, junto con detección de campañas de Phising, Vishing o Smishing.

antivirusmaliciosomalwareransomwareurl
Leer más
  • Publicado en Hazlo tu mismo
1 Comment

Para instalar un antivirus gratuito, activa Windows Defender.

miércoles, 23 marzo 2016 por TECNOideas
Windows Defender Logo
Windows defender

Después de muchos años siendo partner de una marca puntera de antivirus, y de que en los dos últimos años este haya hecho bajar el rendimiento de las máquinas donde estaba instalado, siendo lo peor los errores en los servidores (paquetes nada baratos, por cierto), y que costaba mucho de arreglar, decidimos buscar alternativas.

Esta misma marca también tiene una alternativa “gratuita”, pero ya se sabe, en informática, todo lo gratis, se paga con sangre, así que como adivináis no fueron muy bien las pruebas.

Luego probamos otras soluciones tanto de pago, como no, pero para pagar ha de ser bueno de verdad, y para ser gratis, bueno, eso, gratis. Así que decidimos activar Windows defender, en Windows 7 y posteriores, junto con una solución anti-malware (Spybot Seach&destroy es la que más no ha gustado siempre).

Y no ha ido nada mal, la verdad, un alto rendimiento, no roba recursos a la máquina, y las pruebas con archivos infectados que cononcíamos la verdad que excelente (nos falta hacer una prueba en una máquina virtual, y una web que tiene todos los virus habidos y por haber). Así que no le tengáis manía, y pensar en Windwos defender si queréis instalar una solución antivirus gratuita.

antivirusmalwareseguridadspywarewindows
Leer más
  • Publicado en Seguridad
No Comments

Somos distribuidores de Avast Antivirus.

lunes, 21 enero 2013 por TECNOideas

Despúes de malas experiencias con varios productos, algunos elegidos por nosotros, otros por nuestros distribuidores y otros por nuestros clientes, hemos decidido que lo mejor es especializarse, y conocer bien lo que damos a nuestros clientes.

Avast logo
Avast logo

Por eso la elección ha sido Avast, que tiene soluciones con una relación calidad-precio inmejorables, que ya conocíamos por otras experiencias laborables, y que logicamente, ahora conoceremos al dedillo.

Así que ya lo sabéis, si usáis versiones gratuitas de Avast, y queréis comprar, tanto para casa como para la empresa, y no conocéis la infinidad de soluciones en paquetes o unitarias, que ofrece Avast, preguntarnos, y encantados estaremos de ayudaros.

antivirusavastpymeseguridad
Leer más
  • Publicado en Productos, Seguridad
No Comments

Cuando el antivirus no funciona, o es tarde.

martes, 03 julio 2012 por TECNOideas

Siempre alertamos e incidimos en que hay que usar un buen antivirus, y combinarlo con un buen antispyware o antimalware (no con otro antivirus a la vez!), pero hay veces que ni así es suficiente.

malware
malware

Cuando se ha producido la temible infección, y nos damos cuenta de ello, claro, hay que averiguar rapidamente que virus es, y ponerle coto. Las mismas páginas de los antivirus suelen ofrecer métodos manuales o automáticos de reparación de un virus o familia de estos, en concreto, sin tener que pagar el paquete al completo.

Después de desinfectar, parchear el sistema, navegador o programa por donde se haya colado, para que no vuelva a pasar, y usar un antivirus! aunque sea gratuito.

antivirusinfeccionmalwarevirus
Leer más
  • Publicado en Errores, Hazlo tu mismo
No Comments

Los virus informáticos no comen carne.

viernes, 06 abril 2012 por TECNOideas

virus attack ranking antivirusBueno, en alguna película sí, ya han salido del "ciberespacio", y se trasmutan en carne de humanos, pero esperemos no ver esa parte de la evolución.

Casi cada solución antivirus tiene su ranking de los virus más detectados (por su antivirus, claro, que a veces son muy efectivos contra unos y un gran coladero contra otros).

La página Virus Attack! recopila esta información, y puedes ver en tiempo real cuales son los peligros más actuales (AQUÍ).

antivirusseguridadvirus
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Ranking de antivirus más usados, octubre 2011.

sábado, 12 noviembre 2011 por TECNOideas

ranking soluciones seguirdad antivirus octubre 2011Avast antivirus sigue siendo la solución más usada, con casi un 20% de cuota, seguido por Avira, el mejor en casi todas las últimas comparativas realizadas, y con un sorprendente Microsoft security essentials, ganando terreno y colocándose en la cuarta posición con casi un 10%.

Haz click en el gráfico para ampliar.

antivirusrankingseguridad
Leer más
  • Publicado en Rankings
No Comments

¿Y si perdemos nuestro dispositivo móvil?

lunes, 22 agosto 2011 por TECNOideas

Y encima cargadito de datos empresariales… fichas, contactos, facturación, y todo lo que podamos necesitar a diario y llevemos con nosotros. Ya sea un portátil o un smartphone quien no ha copiado o tiene acceso vía sincronización (tipo Dropbox) con los mismos, al corazón de nuestra empresa.

Estos aparatos, por apetitosos (sustracción) o por descuido (pérdida), son fáciles de extraviar, sino sólo repasar este dato antiguo de las decenas de miles de ordenadores portátiles que los viajeros Europeos "olvidan" en sus transitos (al completo AQUÍ). Uno de nuestros clientes sin ir mas lejos, con un parque de una decena aproximada de Blackberrys, lleva cuatro "extravíos" en el último año.

¿Y que pasa con los datos? ¿Y la recuperación del susodicho hardware?. Para lo primero hay soluciones de sentido común y comerciales, como contraseñas, no sincronizar sino conectarse cuando necesitemos datos, soluciones de gestión global de seguridad (antivirus) con borrado remoto, etc… Y para lo segundo, existen localizadores integrados en los mismos, ya sea por software o físicos, que incluso últimamente regalan algunas marcas (Toshiba por nombrar una), pero que el servicio se paga mes a mes, eso si.

antivirusperdida accidentalrastreoseguridad
Leer más
  • Publicado en Malos hábitos, Seguridad
No Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • Hoy es el Día Mundial de Internet

    No hay duda alguna que el mundo sigue girando, ...
  • ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    Imaginad que un día despertáis y al entrar en l...
  • 1-2-3-4... ¡Maaaaambó!

    1-2-3-4… ¡Maaaaambó!

    Hoy es el Día Mundial de la Contraseña y a pesa...
  • Ciberseguridad a golpe de ley

    Ciberseguridad a golpe de ley

    Aunque ya se sabe que las leyes suelen ir por d...
  • La campaña de la renta, un chollo para ciberdelincuentes

    La campaña de la declaración de la renta puede ...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}