Como comprobar si un link o url es “malicios@”
Muchas veces nos recuerdan que no abramos links que nos llegan al correo si no los esperamos y además son de un desconocido. Que comprobemos la url, para ver si es “buena o es mala”.
¿Pero como se hace esto? Ya no hay que ser ingeniero para poder analizar una url, porque hay muchos sitios online donde poder hacerlo.

Uno de los más conocidos es VirusTotal. Aparte de analizar el contenido, puede enviar archivos dudosos para analizarlos con posterioridad.
Google también tiene su apartado para código malicioso, y si alguien ha denunciado una web, AQUÍ. Aunque en varias pruebas, lo que ha detectado VirusTotal, Google lo ha dejado pasar, siempre está bien tener más alternativas.
Y hay muchas más, como URLVoid, Site inspector Comodo, Dr.Web (aunque se usaba mucho antaño, ahora parece pertenecer a alguien en Rusia, así que usar con moderación).
Nunca hagas una prueba en un solo sitio, haz contra pruebas, para estar seguro.
Y recuerda que esto lo enseñamos en nuestras formaciones In-company para empresas, junto con detección de campañas de Phising, Vishing o Smishing.
- Publicado en Hazlo tu mismo
Para instalar un antivirus gratuito, activa Windows Defender.

Después de muchos años siendo partner de una marca puntera de antivirus, y de que en los dos últimos años este haya hecho bajar el rendimiento de las máquinas donde estaba instalado, siendo lo peor los errores en los servidores (paquetes nada baratos, por cierto), y que costaba mucho de arreglar, decidimos buscar alternativas.
Esta misma marca también tiene una alternativa “gratuita”, pero ya se sabe, en informática, todo lo gratis, se paga con sangre, así que como adivináis no fueron muy bien las pruebas.
Luego probamos otras soluciones tanto de pago, como no, pero para pagar ha de ser bueno de verdad, y para ser gratis, bueno, eso, gratis. Así que decidimos activar Windows defender, en Windows 7 y posteriores, junto con una solución anti-malware (Spybot Seach&destroy es la que más no ha gustado siempre).
Y no ha ido nada mal, la verdad, un alto rendimiento, no roba recursos a la máquina, y las pruebas con archivos infectados que cononcíamos la verdad que excelente (nos falta hacer una prueba en una máquina virtual, y una web que tiene todos los virus habidos y por haber). Así que no le tengáis manía, y pensar en Windwos defender si queréis instalar una solución antivirus gratuita.
- Publicado en Seguridad
Somos distribuidores de Avast Antivirus.
Despúes de malas experiencias con varios productos, algunos elegidos por nosotros, otros por nuestros distribuidores y otros por nuestros clientes, hemos decidido que lo mejor es especializarse, y conocer bien lo que damos a nuestros clientes.

Por eso la elección ha sido Avast, que tiene soluciones con una relación calidad-precio inmejorables, que ya conocíamos por otras experiencias laborables, y que logicamente, ahora conoceremos al dedillo.
Así que ya lo sabéis, si usáis versiones gratuitas de Avast, y queréis comprar, tanto para casa como para la empresa, y no conocéis la infinidad de soluciones en paquetes o unitarias, que ofrece Avast, preguntarnos, y encantados estaremos de ayudaros.
Cuando el antivirus no funciona, o es tarde.
Siempre alertamos e incidimos en que hay que usar un buen antivirus, y combinarlo con un buen antispyware o antimalware (no con otro antivirus a la vez!), pero hay veces que ni así es suficiente.

Cuando se ha producido la temible infección, y nos damos cuenta de ello, claro, hay que averiguar rapidamente que virus es, y ponerle coto. Las mismas páginas de los antivirus suelen ofrecer métodos manuales o automáticos de reparación de un virus o familia de estos, en concreto, sin tener que pagar el paquete al completo.
Después de desinfectar, parchear el sistema, navegador o programa por donde se haya colado, para que no vuelva a pasar, y usar un antivirus! aunque sea gratuito.
- Publicado en Errores, Hazlo tu mismo
Los virus informáticos no comen carne.
Bueno, en alguna película sí, ya han salido del "ciberespacio", y se trasmutan en carne de humanos, pero esperemos no ver esa parte de la evolución.
Casi cada solución antivirus tiene su ranking de los virus más detectados (por su antivirus, claro, que a veces son muy efectivos contra unos y un gran coladero contra otros).
La página Virus Attack! recopila esta información, y puedes ver en tiempo real cuales son los peligros más actuales (AQUÍ).
- Publicado en Noticias
Ranking de antivirus más usados, octubre 2011.
Avast antivirus sigue siendo la solución más usada, con casi un 20% de cuota, seguido por Avira, el mejor en casi todas las últimas comparativas realizadas, y con un sorprendente Microsoft security essentials, ganando terreno y colocándose en la cuarta posición con casi un 10%.
Haz click en el gráfico para ampliar.
- Publicado en Rankings
¿Y si perdemos nuestro dispositivo móvil?
Y encima cargadito de datos empresariales… fichas, contactos, facturación, y todo lo que podamos necesitar a diario y llevemos con nosotros. Ya sea un portátil o un smartphone quien no ha copiado o tiene acceso vía sincronización (tipo Dropbox) con los mismos, al corazón de nuestra empresa.
Estos aparatos, por apetitosos (sustracción) o por descuido (pérdida), son fáciles de extraviar, sino sólo repasar este dato antiguo de las decenas de miles de ordenadores portátiles que los viajeros Europeos "olvidan" en sus transitos (al completo AQUÍ). Uno de nuestros clientes sin ir mas lejos, con un parque de una decena aproximada de Blackberrys, lleva cuatro "extravíos" en el último año.
¿Y que pasa con los datos? ¿Y la recuperación del susodicho hardware?. Para lo primero hay soluciones de sentido común y comerciales, como contraseñas, no sincronizar sino conectarse cuando necesitemos datos, soluciones de gestión global de seguridad (antivirus) con borrado remoto, etc… Y para lo segundo, existen localizadores integrados en los mismos, ya sea por software o físicos, que incluso últimamente regalan algunas marcas (Toshiba por nombrar una), pero que el servicio se paga mes a mes, eso si.
- Publicado en Malos hábitos, Seguridad