Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

¿Ya podemos decir que la IA es más presente que futuro?

lunes, 03 octubre 2022 por Alfonso Berruezo
¿Ya podemos decir que la IA es más presente que futuro?

Cada vez hablamos más de la Inteligancia Artificial (IA). Si ya la teníamos presente en nuestro día a día, ¿que pasará ahora, que se ha desarrollado la primera IA de la lengua española? Os presentamos a MarIA, un proyecto de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Solemos llamar a la gente que se pasa horas consultado libros y archivos “ratas de biblioteca”. Pero ahora quizá deberemos cambiar la popular expresión, porque es gracias a los archivos de la Biblioteca Nacional que se ha desarrollado el proyecto MarIA. Se trata del primer sistema de IA experto en comprender y escribir en lengua española. ¡Sí, habéis leído bien, en nuestra propia lengua! Ha sido desarrollado por el Centro Nacional de Supercomputación y forma parte del Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje que pretende fomentar el desarrollo del procesamiento del lenguaje natural y la traducción automática en lengua española y lenguas cooficiales.
Para que os hagáis una idea, MarIA es capaz de gestionar más de 135.000 millones de palabras, generar textos nuevos a partir de un ejemplo previo o incluso detectar los sentimientos que se expresan en textos.
Tenéis más información en la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

¿Ya podemos decir que la IA es más presente que futuro?
MarIA es el primer sistema en IA en lengua española.
¿Ya podemos decir que la IA es más presente que futuro?
MarIA es el primer sistema en IA en lengua española.

MarIA, nos facilitará la vida en varios aspectos. Será capaz de proporcionarnos múltiples facilidades a la hora de desarrollar asistentes inteligentes, traductores simultáneos, búsquedas y clasificación de documentos…
Entonces, ¿estaríamos hablando de que la IA es un hecho que solo puede conllevar mejoras en la sociedad? La verdad es que todavía no lo sabemos a ciencia cierta. Seguramente nos ayudará tanto como necesitemos, pero a la vez, puede tener sus puntos negativos, como por ejemplo en el ámbito estudiantil.
Nos explicamos: un joven estudiante aseguró haber tenido sobresalientes en todo con ayuda de una inteligencia artificial llamada OpenAI. Lo publicó, para explicarlo a la comunidad, seguramente alardeando de ello y pensando que sería un nuevo referente. Pero hubo una interesante respuesta a su publicación. Aquí la tenéis:
“Existen algunos problemas morales y sociales potenciales con el uso de la IA para hacer los deberes. En primer lugar, si los estudiantes utilizan la IA para que les haga los deberes, puede que no estén aprendiendo el material tan bien como deberían. Esto podría acarrear problemas en el futuro cuando se espera que conozcan el material para los exámenes o las aplicaciones del mundo real. Además, utilizar la IA para hacer los deberes podría llevar a que hicieran trampas. Si los estudiantes son capaces de utilizar la IA para que haga los deberes por ellos, podría darles una ventaja injusta sobre otros estudiantes que hacen los deberes por sí mismos. Por último, el uso de la IA para hacer los deberes podría llevar a una dependencia de la tecnología que podría ser perjudicial si la tecnología fallara o dejara de estar disponible.”

¿Qué os parece? Seguro que algunos de vosotros ya lo habéis captado. La respuesta que acabáis de leer fue redactada con ayuda de la misma IA que utilizó el joven estudiante para obtener sus altas calificaciones. Quizá sea realmente el momento de preguntarse ¿ya podemos decir que la IA es más presente que futuro?

¿Puede tener copyrihgt la inteligencia artificial?

La portada de la obra de Kris Kashtanova. En la parte de la autoría aparece debajo de su nombre la mención a Midjourney.

Pero estos no son todos los sucesos sobre IA de las últimas semanas. Hace poco se daba a conocer la historia de Kris Kashtanova, una artista a quien la Oficina de derechos de autor de Estados Unidos concedió el registro de la obra “Zarya of the Dawn” creada con el apoyo de la IA Midjourney.
Se trata de un hecho que puede ser histórico, ya que se reconoce los derechos de autor de una obra (en este caso una novela gráfica o cómic si lo preferís) creada con ayuda de inteligencia artificial. Midjourney genera imágenes a través de textos, lo que se podría percibir como una manera de atribuirse méritos que no fueron realmente para su autora, pero Kris Kashtanova aseguró que desde el primer momento fue clara sobre el uso de dichas herramientas y que incluso, lo terminó por añadir a la portada.
Posiblemente tuvo que ver en el reconocimimento del copyright de su obra el hecho de que la IA contribuyó de forma parcial y no total, dandole simplemente el toque final. Podéis leer el artículo que lo explica en Ars Technica, una publicación web especializada de noticias e información sobre tecnología del conocido grupo editorial Condé Nast.

La polémica está servida: ¿se merece la artista los derechos de autor? Algunos portales especializados en imágenes, como el famoso Getty Images prohíbe este tipo de obras, precisamente por los problemas de derechos de autor que generan. Sin lugar a duda el tema subirá de tono en los próximos años, ya que la problemática sobre los derechos de autor aumentará con otras tecnologías, como puede ser el caso de las imágenes o incluso personas generadas con metadatos.
Otro caso, que lleva ya un recorrido de muchos años pero que está lejos de haber dicho la última palabra, es el de los diferentes tipos de videoarte que han ido surgiendo desde la década de los 60.

¿Qué opináis vosotros? ¿Queréis dejarnos vuestros comentarios?

Imagen principal: Gerd Altmann en Pixabay.

Ars TechnicaGetty ImagesIA MidjourneyInteligencia ArtificialKris KashtanovaMarIAOpenAIVideoarteZarya of the Dawn
Leer más
  • Publicado en General, Inteligencia Artificial, Noticias, Productos, Tecnología
1 Comment

BUSCAR

Posts recientes

  • El e-commerce no llora, factura

    El e-commerce no llora, factura

    El comercio electrónico en España crece a ritmo...
  • Goodbye passwords

    Goodbye passwords

    El gestor de contraseñas 1Password ya ha decidi...
  • GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    La propuesta de “Criptografía avanzada re...
  • ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    Esta semana comienza MorterueloCON y para conoc...
  • ¡Quedan pocos días para el comienzo de la Liga HackerDreams de CTFs!

    ¡Quedan pocos días para el comienzo de la Liga HackerDreams de CTFs!

    El 22 de febrero empieza el CTF de la h-c0n de ...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}