Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

viernes, 13 mayo 2022 por Alfonso Berruezo
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

Imaginad que un día despertáis y al entrar en la rutina diaria ponéis una cinta de casete en un walkman para ir a hacer footing (que no running). Al llegar a casa escogéis un vinilo de los Stones para activaros. Y por la noche elegís una cinta de VHS para ver una película en vuestro magnetoscopio.
Este viaje al pasado puede incorporar ahora una cosa del presente más absoluto: cintas magnéticas para almacenar datos en lugar de subirlos a la nube. ¿Qué os parece?

No estamos hablando de ciencia ficción. Resulta que las cintas magnéticas que no hace tantos años convivían con nosotros con total armonía, vuelven. El principal motivo de la desaparición del mercado de estas cintas fue su degradación, ya que poco a poco el metal perdía su magnetismo.

Por otro lado ahora se fabrican con una tecnología conocida con el pomposo nombre de Linear Tape-Open o LTO, que desarrollan varios fabricantes, como IBM, HPE o Quantum. Se trata de una evolución de las cintas magnéticas de antaño, gracias a la evolución de disciplinas como la física, óptica, magnetismo o química.

Mejor una cinta magnética que almacenar en la nube: ¡ellas no están conectadas a Internet!

Y ahora viene lo nuevo que explica el aumento vertiginoso de las cintas magnéticas para almacenar datos: ¡¡no están conectada a Internet!! Por mucho que subamos nuestros archivos a la nube, sabemos (o deberíamos saber), que también presenta riesgos. Sin ir más lejos, el ransomware también vive bien en la nube.

Tanto es así que el almacenamiento de datos en cinta magnética creció un 35% en 2021. Son datos que recoge la revista sueca SweClockers, especializada en computadoras y hardware de computadoras.

Las ventajas de almacenar en cintas, además de no estar conectadas a Internet, son su bajo precio en relación a su enorme capacidad de almacenar datos. También se muestran ideales para archivos digitales, que a menudo dependen de sistemas automatizados. Otra ventaja es que en la actualidad ya no se corre el riesgo de perder datos con el tiempo, cosa que sí ocurre con discos duros y tarjetas SD, dos componentes que suelen usar las empresas al migrar sus datos a la nube. Y hay más, como la eficiencia energética, su escalabilidad, etc.

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?
Cartel de la Conferencia anual de la IASA 2022.

Pero no todo el monte es orégano y las cintas también tienen algunos problemas. Sólo pueden leer datos y escribirlos de forma secuencial, dos pasos que no se pueden hacer de forma simultánea. Por ello, su proceso de lectura es lento.
Otro posible problema es que se ven afectadas por incendios o inundaciones, aunque las empresas suelen fiarlas a compañías especializadas en su mantenimiento.

Para los nostálgicos y para los jóvenes que deseen saber mucho más sobre las cintas magnéticas, os invitamos a visitar la web de la Asociación Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA). Esta institución, creada en 1969 y con sede en Ámsterdam, tiene miembros de 70 países y se dedica a conservar registros sonoros y audiovisuales.

La Conferencia anual de la IASA 2022 versará sobre “Los Archivos del futuro: Abiertos, sustentables y equitativos”.
Se celebrará en la Fonoteca Nacional de México y el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del 26 al 29 de septiembre. 

Aceptar cookies sin saber como funcionan: eso debería ser el pasado

Las cookies son resúmenes de información de nuestras visitas a páginas web. Dichos códigos pueden almacenar diferentes tipos de información según nosotros le demos permiso o no.

¿Os podéis creer que todavía hoy aceptamos galletas sin saber como funcionan?
O sea que cada vez que entramos en una web y empezamos a clicar ACEPTAR, ACEPTAR, ACEPTAR… estamos regalando información. Puede que no tengamos otra alternativa. Y puede que no nos importe.
Pero lo que debería ser imperdonable es que hoy en día el 57% de los usuarios españoles admita que no tiene ni idea de para que sirven las galletas. Y hasta un 60% acepta las cookies sin saber que tipo de permisos estamos dando al navegador de turno, o a la empresa con la que interaccionamos.

Estas cifras son las que aparecen en un estudio que ha realizado Avast, la popular compañía que posee un software de seguridad y antivirus del mismo nombre. Avast ha aprovechado este informe para hacer una divertida campaña de concienciación.
Bajo el hashtag #AcceptAllCookies?, una chef pastelera prepara una deliciosa receta de galletas de almendras, limón y canela. Y claro, el paralelismo con las galletas dfigitales es evidente, incluso al explicar la receta y sus ingredientes de seguridad. La podéis ver en este enlace.

Para terminar con las cookies, os recomendamos volver a leer este artículo que publicamos en este blog en 2020, sobre el uso de las galletas según los nuevos criterios de la AEPD de entonces y que sigue vigente.

Imagen principal: Nikita Korchagin en Pexels.

Asociación Internacional de Archivos Sonoros y AudiovisualesavastciberseguridadcintamagnéticacookieshardwareHPEIASAIBMLTOransomwareSweClockers
Leer más
  • Publicado en Consultoría, Estudios, General, Noticias, Productos
No Comments

¿Cuánto vale la empresa de antivirus y seguridad más grande de Europa? ¿Qué os parece entre 7.000 y 8.000 millones de dólares?

jueves, 12 agosto 2021 por Alfonso Berruezo
Norton compra Avast

Si todavía hay escépticos sobre la importancia de la ciberseguridad, la noticia que se difundió ayer quizá les hará cambiar de opinión. Y es que Norton ha adquirido Avast por esa cantidad tan extraordinaria de dinero, que sitúa esta operación como una de las más importantes del sector tecnológico.

¿Cuánto vale la empresa de antivirus y seguridad más grande del mundo? ¿Qué os parece entre 7.000 y 8.000 millones de dólares? Norton compra Avast.
La unión de los dos gigantes
permitirá una mejor ciberseguridad
a nivel global.

Norton LifeLock es una empresa de software estadounidense fundada en 1982 y que tiene su sede en Arizona. Anteriormente era conocida como Symantec. La compañía proporciona productos de ciberseguridad y su buque insignia es su famoso antivirus Norton. La empresa cotiza en el Nasdaq, el índice bursátil norteamericano.
Podéis conocer más sobre sus productos en la web para España de Norton AQUÍ.

Por su parte AVAST es también un software antivirus, en este caso de la empresa checa Avast Software, que lo empezó a desarrollar en 1988 y lo lanzó oficialmente en 1991. Tiene su sede en Praga y es el líder europeo del sector. A pesar de ser checa, la empresa cotiza en la bolsa de Londres. De hecho, las dos empresas son líderes en sus respectivos continentes y por ello, a nivel mundial eran rivales.
Si deseáis saber más sobre su cartera de productos, podéis navegar por su web para el mercado español AQUÍ.

Una operación de 8.000 millones de dólares

El anuncio hecho público ayer sobre que Norton compraba Avast ha causado sensación en todo el mundo. Por la cantidad de dinero puesto sobre la mesa y porque la unión de los dos gigantes abre las puertas a una mayor protección cibernética global, puesto que ambas compañías esperan que la unión les permitirá aprovechar mejor los recursos. La operación se ha acelerado al ver como las amenazas globales iban en aumento progresivo.
Se calcula que la nueva empresa surgida de esta unión va a facturar unos 900 millones de dólares al trimestre y que tendrá la friolera de 500 millones de usuarios en todo el mundo.

Aunque ambas empresas han comunicado la operación como una fusión, el sector lo ha visto como una absorción. De hecho la operación combina el efectivo y el intercambio de acciones. Bueno, en realidad Norton compra todas las acciones de Avast y la nueva sociedad va a cotizar en la bolsa estadounidense.
Podéis leer la noticia en inglés en el portal de economía de Yahoo AQUÍ. Y si lo preferís en castellano, los periódicos de hoy recogen la noticia, pero os recomendamos la lectura del artículo del periódico Cinco Días publicado ayer.

El impacto de la noticia, más allá de las repercusiones en la economía global, nos lleva ineludiblemente a valorar la ciberseguridad como una de las necesidades de cualquier empresa, sea grande, mediana o pequeña. Y es una prueba más de que lo importante es luchar contra la ciberdelincuencia desde el principio, creando las oportunas barreras de ciberseguridad en todos los sistemas y aparatos de las empresas al tiempo que se forma en ciberseguridad a sus trabajadores. Dos principios básicos para TECNOideas 2.0 que podéis encontraren respectivamente en nuestra sección SERVICIOS y FORMACIÓN de nuestra web.


Imagen principal: RIFKIE DRAJAT PUTRA PRATAMA en Pixabay

antivirusavastciberseguridadNorton
Leer más
  • Publicado en General, Historia, Noticias, Productos, Seguridad
No Comments

Caso Avast, antivirus que recopila información de sus usuarios y la vende.

lunes, 10 febrero 2020 por cthulhu

El 26 de Enero de 2020, saltaba la noticia: Avast ha recopilado datos no tan anónimos de sus usuarios, de los antivirus de pago y los gratuitos, para venderlos a terceros.

Avast logo
Avast logo

Para ello crearon Jumpshot (por lo que se demuestra que era totalmente intencionado y no un error), una empresa de Avast, para recolectar, clasificar y vender todos estos datos.

Este caso, por desgracia, no es algo nuevo en el sector. Con casi cualquier producto gratuito sabes a lo que atenerte, pero Avast tiene más relevancia, por tener mayor alcance de mercado, por no haber informado a los usuarios de estas prácticas, y porque los datos recopilados de los usuarios eran ingentes.

Solo tres días después , su CEO, Ondrej Vlcek realizó un comunicado oficial (AQUÍ) y decretado el cierre de la empresa Jumpshot.

No entraremos en detalles de que datos, y como lo hacían, sólo que al ser cliente de Jumpshot, en el nivel más alto de suscripción, daba acceso de aparte de todos los datos, a un identificador único de usuario, por lo que lo de anonimizado, queda en entre dicho.

Aunque dicen que es una práctica “legal” y cumplen todos los requisitos de la Unión Europea en cuanto a protección de datos, han minado la confianza de todos sus usuarios y distribuidores de todo el mundo.

Nuestra empresa cuando se dedicaba a las Tecnologías de la Información en general, antes de especializarnos en Ciberseguridad, ya vendíamos dichos antivirus, por lo que nos afecta especialmente, ya que confíabamos en el producto y en la empresa.

No sabemos como afectará a las ventas de sus productos, pero ya sabemos que a la gente le importa poco que terceros hagan lo que quieran con sus datos, y olvidan muy pronto, sin imaginarse el riesgo que supone para su identidad digital y analógica.

avastconfianzadatos personalesjumpshot
Leer más
  • Publicado en Noticias, Privacidad
No Comments

Somos distribuidores de Avast Antivirus.

lunes, 21 enero 2013 por cthulhu

Despúes de malas experiencias con varios productos, algunos elegidos por nosotros, otros por nuestros distribuidores y otros por nuestros clientes, hemos decidido que lo mejor es especializarse, y conocer bien lo que damos a nuestros clientes.

Avast logo
Avast logo

Por eso la elección ha sido Avast, que tiene soluciones con una relación calidad-precio inmejorables, que ya conocíamos por otras experiencias laborables, y que logicamente, ahora conoceremos al dedillo.

Así que ya lo sabéis, si usáis versiones gratuitas de Avast, y queréis comprar, tanto para casa como para la empresa, y no conocéis la infinidad de soluciones en paquetes o unitarias, que ofrece Avast, preguntarnos, y encantados estaremos de ayudaros.

antivirusavastpymeseguridad
Leer más
  • Publicado en Productos, Seguridad
No Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • El e-commerce no llora, factura

    El e-commerce no llora, factura

    El comercio electrónico en España crece a ritmo...
  • Goodbye passwords

    Goodbye passwords

    El gestor de contraseñas 1Password ya ha decidi...
  • GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    La propuesta de “Criptografía avanzada re...
  • ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    Esta semana comienza MorterueloCON y para conoc...
  • ¡Quedan pocos días para el comienzo de la Liga HackerDreams de CTFs!

    ¡Quedan pocos días para el comienzo de la Liga HackerDreams de CTFs!

    El 22 de febrero empieza el CTF de la h-c0n de ...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}