El WiFi hace posible ver a través de las paredes
Con el paso del tiempo, vamos desbloqueando mitos que creíamos imposibles. Desde poder vernos y hablar con alguien que está en la otra punta del mundo, hasta conseguir que un crucero de 200 toneladas se mantenga a flote sin ningún tipo de impedimento. ¿Pero, esperabas poder ver a través de las paredes algún día, como si de rayos X se tratara?
En 2018, Facebook ensayaba un sistema que permitía ubicar en tiempo real a un objeto en movimiento. Así mismo, avisaban de que un sistema de Inteligencia Artificial llamado Dense Pose, iba un paso por delante, ya que no solo ubicaba los objetos en movimiento, sino que también los identificaba con exactitud.
Hoy día, a principios de 2023, os corroboramos que, gracias a unas investigaciones de la Universidad Carnegie Mellon, de Pittsburgh, se espera que pronto estemos vigilados incluso a través de las paredes. Esto gracias, en parte, a las señales WiFi.
Pero… ¿De qué se trata este sistema realmente? Dense Pose se basa en Inteligencia Artificial. Los sistemas de procesamiento de imágenes de Facebook permiten detectar la posición en tiempo real de un objeto en movimiento. Pero, cuando crearon Dense Pose, vieron que iba un paso más allá, al detectar a varios objetos en movimiento. Entre otras cosas, es capaz de mapear lo que viene siendo la superficie del cuerpo humano (ya sea a través de un video o de una foto 2D). A raíz de ahí, crearon una red neuronal que, junto a los sistemas programados anteriormente. De esta manera consiguieron que fuera capaz de mapear la fase y amplitud de las señales WiFi, tanto entrantes como salientes, en el cuerpo humano.
Una vez programado y en funcionamiento. ¿Cuál sería el siguiente paso para hacer funcionar lo que supuestamente, podría llegar a atentar contra la privacidad de las personas?
Fácil, instalaron un sensor ubicado en una habitación cuya finalidad era detectar cuerpos, ya sea en la oscuridad o incluso detrás de otros objetos. El “algoritmo” terminó prediciendo las poses estrictamente en función de las señales WiFi.
Aunque suene algo contradictorio, Dense Pose asegura que su tecnología es amigable con la privacidad, dado que no es capaz de detectar características de identificación personal: protege la privacidad de las personas. Como la mayoría de los hogares en los países desarrollados ya tienen WiFi, los investigadores creen que esta tecnología puede escalarse para monitorear el bienestar de las personas mayores o simplemente identificar comportamientos sospechosos en el hogar.
¿Creéis que pueden estar en lo cierto? No obstante, no tienen en cuenta un matiz muy importante: una cosa es para lo que está diseñado un producto, servicio o sistema y otra muy diferente para la inmensa cantidad de cosas que se puede terminar utilizando. Si esta tecnología termina en manos equivocadas, podrían utilizarse para espiar y estudiar las actividades de sus posibles víctimas con mayor facilidad. ¡Ni siquiera tendrían que entrar ni hacerse notar… simplemente lo harían con una serie de cámaras externas!
Anteriormente ya nos habíamos interesado en comentaros varios temas sobre WiFi, es recomendamos leeros: Vulnerabilidades en el protocolo WiFi y en cámaras de videovigilancia.
Imagen principal: Web de Dense Pose
- Publicado en Ataques / Incidencias, General, Inteligencia Artificial, Noticias, Seguridad
Vulnerabilidades en el protocolo WiFi y en cámaras de videovigilancia
Un investigador ha descubierto una docena de vulnerabilidades (FragAttacks) que afectan a todos los dispositivos con WiFi, algunas de las cuales están presentes desde 1997.
Y, casualidades de la vida, al mismo tiempo se ha descubierto un fallo en unas cámaras de seguridad que han permitido a unos clientes fisgonear las casas de otros. Ambos casos afectan a empresas, pero también a domicilios particulares.
A veces la realidad es tozuda. Y a veces nos da la razón. Cuando en este blog insistimos en la necesidad de la ciberseguridad a todos los niveles o cuando en nuestras formaciones insistimos en la necesidad de estar siempre alerta y de tener un buen protocolo de ciberseguridad, muchas personas creen que por ser particulares o pymes no van a ser vulnerados. Se equivocan y hoy podemos traer aquí dos ejemplos muy claros al respecto.
Descubiertas vulnerabilidades en el protocolo WiFi existentes desde 1997
Uno de los investigadores en ciberseguridad más reconocidos del mundo, el belga Mathy Vanhoef, ha descubierto una docena de vulnerabilidades que afectan a todos los dispositivos con WiFi, algunas de las cuales están presentes desde 1997. Algunas de ellas son fallos de diseño en el estándar WiFi, por lo que afectan a la mayoría de dispositivos y otros son fallos generalizados de programación.
Las vulnerabilidades detectadas pueden afectar a informaciones sensibles del usuario, como nombres y contraseñas. El problema más grande puede estar en las redes domésticas, ya que los posibles atacantes accederían a dispositivos del internet de las cosas, que no se suelen actualizar.
Podéis leer esta noticia en la sección de tecnología del diario El Mundo AQUÍ.
Mathy Vanhoef es un investigador especialista en ciberseguridad que saltó a la fama en 2017 cuando fue uno de los descubridores del KRACK, una vulnerabilidad que afectaba al protocolo WPA2 de la red WiFi. Precisamente las vulnerabilidades detectadas ahora, llamadas genéricamente FragAttacks tienen su base en las investigaciones realizadas desde entonces. Los amantes de la técnica debéis saber que el propio Vanhoeg ha creado una web específica (fragattacks.com) para explicar estas vulnerabilidades. La podéis ver AQUÍ.
¿Videovigilancia o videofisgoneo?
Una empresa que presta servicios de videoviglilancia, Eufy Security, ha tenido que reconocer una brecha de seguridad en la app de la compañía tras una información recogida por 9to5Mac, una de las webs de noticias tecnológicas más importantes del mundo.
La brecha en cuestión permitió que algunos propietarios de cámaras Eufy pudieran ver imágenes recogidas de otros usuarios. En otras palabras, esos usuarios podían ver las casas de otros. Concretamente desde la app de Nueva Zelanda algunos usuarios podían ver imágenes de cámaras de Australia y visualizar también sus detalles de contacto.
La compañía informó que el error sólo afectó al 0,001% de sus usuarios y que se debió a un fallo de software durante la actualización del servidor. La brecha estuvo limitada en el tiempo y duró unas horas. Afectó a usuarios de Estados Unidos, Cuba, México, Brasil, Argentina, Nueva Zelanda y Australia, pero no al continente europeo.
Eufy es una empresa que desarrolla y crea dispositivos y aparatos inteligentes para el hogar que simplifican la experiencia global de hogares inteligentes (por ejemplo, aspiradoras robot). Forma parte de Anker Innovations, una empresa de marcas de electrónica de consumo líder en Estados Unidos.
¿Necesitáis poner cámaras de videovigilancia?
Bueno, vale, admitimos que el título del anterior párrafo no hace justicia a las cámaras Eufy y que la empresa reaccionó a tiempo y pidió disculpas. Pero estas cosas pueden pasar. A cualquiera de las marcas. Este comentario viene a cuento porque a continuación os vamos a hablar de otra empresa que se dedica, entre otras cosas, a la videovigilancia y que justamente ahora acaba de sacar al mercado nuevos productos.
La empresa D-Link ha presentado una renovación completa de su gama de videovigilancia profesional llamada “Vigilance”. Hay varios modelos de cámaras en formato Domo (las que poseen una carcasa semiesférica y compacta) y Bullet (las que tienen forma alargada “en bala” o hacia afuera), aptas para interiores y exteriores.
Entre las novedades más destacadas de estas cámaras se puede citar que proporcionan vigilancia 24/7; pueden ver hasta 30 metros de distancia, incluso en oscuridad o a contraluz; que las cámaras para exteriores son muy resistentes a la intemperie y funcionan con un rango de temperatura que va de los -30°C a los 50°C o que han mejorado ostensiblemente la resolución. En algunos modelos llega a ser de 1080 píxeles.
Además de las cámaras también se ha presentado un nuevo grabador de vídeo de red que puede conectar y alimentar hasta 16 cámaras.
D-Link Corporation es una empresa taiwanesa, un proveedor global cuyo negocio principal son las soluciones de redes y comunicaciones para empresas y particulares. Podéis ver los datos técnicos de la nueva gama en la web de D-Link clicando AQUÍ.
Imagen principal: logotipo de la web FragAttacks.com
- Publicado en Consultoría, General, Malos hábitos, Medios de comunicación, Noticias