Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

¿Qué ha pasado con nuestros datos en Chrome?

miércoles, 06 abril 2022 por Alfonso Berruezo
¿Qué ha pasado con nuestros datos en Chrome?

Entre las diferentes opciones de navegadores que tenemos, Google Chrome es uno de los que goza de mayor popularidad. Cuenta con unos 900 millones de usuarios y es líder a nivel mundial. Pero ni eso ni el estar bajo el paraguas del todopoderoso Google le ha impedido ser objeto de un fallo de seguridad. La empresa ha tenido que solicitar a todos sus usuarios que actualicen el sistema para eliminarlo. Y ante eso cabe preguntarse ¿Qué ha pasado con nuestros datos en Chrome?

El navegador de Google ha tenido un verdadero mensis horribilis porque sus usuarios han estado expuestos a sufrir un ataque de phishing al iniciar su cuenta de Gmail, Facebook o Twitter. ¿Cómo? Pues se han encontrado con un pop-up que entregaba los datos a un ciberdelincuente. Precisamente ha sido un hacker ético, conocido como mr.d0x el que descubrió que esa ventana emergente que solemos encontrarnos al autenticarnos era un phishing. En el enlace tenéis sus explicaciones y la imagen de la ventana fraudulenta y de la que es la verdadera y explicaciones de como diferenciarlas.

¿Qué ha pasado con nuestros datos en Chrome?
La famosa imagen que identifica el navegador Chrome de Google.

Este tipo de amenazas se conocen como BitB, (del inglés brownser in the brownser) o sea navegador en el navegador. Al mismo tiempo, junto a esta vulnerabilidad que fue en su momento de día cero o Zero Days, (recién localizada), la compañía detectó un exploit, o lo que es lo mismo, un software que se aprovechaba de la brecha de seguridad.

La multinacional explica en su blog que ha detectado el problema en la versión de Google Chrome 99.0.4844.84 para Windows, Mac y Linux, es decir, solo afectaría a los usuarios del navegador en ordenadores. La actualización en la que se corrigió el error se lanzó rápidamente. Normalmente las actualizaciones de Chrome suelen ser automáticas en dispositivos móviles, pero no en ordenadores, que fueron los que más sufrieron esta situación. Lo que hace el navegador es enviar mensajes para que sea el propio usuario el que se descargue las actualizaciones y reinicie su equipo.

Si queréis saber exactamente la versión que tenéis instalada en vuestros ordenadores, podéis clicar AQUÍ, que es donde el navegador ofrece datos de lo que tenéis instalado.

También podéis consultar la página de seguridad de Chrome, donde tenéis más información sobre el problema AQUÍ.

Finalmente, os invitamos a leer lo sucedido en la web británica de noticias de tecnología y opinión The Register AQUÍ.

En conclusión: tras todas estas explicaciones, la verdad es que seguimos sin poder contestar la pregunta ¿Qué ha pasado con nuestros datos en Chrome? Y eso se debe a que no ha habido muchos más detalles por parte del gigante tecnológico. Quizá deberíamos recordar que no es la primera vez que hay una filtración de datos en Chrome. Quizá deberíamos ser más exigentes con alguien que tiene esta supremacía tan descarada. Hace menos de un año ya nos planteamos estas reflexiones y por eso publicamos el artículo titulado ¿Servicios de Google seguros? que os invitamos a releer. Quizá algún día dejaremos de hacernos este tipo de preguntas, pero nos tememos que va para largo. Mientras tanto seguiremos escuhando el viejo bolero: Quizás, quizás, quizás…

Imagen principal: Gerd Altmann en Pixabay

Amenaza BitBchromegoogleGoogle ChromephishingThe RegisterZero Days
Leer más
  • Publicado en Ataques / Incidencias, General, Noticias, Productos, Seguridad
No Comments

Pequeñas cosas que hacen la vida más fácil

miércoles, 13 octubre 2021 por Alfonso Berruezo
Pequeñas cosas que hacen la vida más fácil

Estamos en el mes de la ciberseguridad y algunas empresas lo han aprovechado para sacar novedades al mercado o anunciar importantes novedades. En este segundo caso se encuentra nuestro amigo Google, del que hablaremos a continuación. Por su parte, algunas Administraciones también han propuesto nuevas leyes o normas para luchar contra engaños. Es el caso de Estados Unidos y los fraudes de las tarjetas SIM o la UE con los cargadores. Son esas pequeñas cosas que hacen la vida más fácil.

Todos somos conscientes de la fuerza y poderío de Google. Nuestra relación con este gigante podría describirse con nuestra famosa frase “ni contigo ni sin ti”. Lo necesitamos (aunque no tanto como solemos creer) a pesar de que hay algunas cosas de su forma de proceder que detestamos.
Así que no paramos de criticar a Google, exigiéndole algunas cosas como en este artículo de nuestro blog titulado ¿Servicios de Google seguros?.

Recurriendo a otra de nuestras frases populares “una de cal y otra de arena”, también debemos decir que se preocupa bastante de ir mejorando sus servicios y seguridad. Hoy queremos explicaros que antes de que acabe este 2021 Google habrá implementado en todas sus cuentas la autenticación de doble factor. Eso significa que lo va a hacer en unas 150 millones de cuentas.
Las novedades que ha presentado Google hacen referencia a que ha introducido en su gestor de contraseñas una herramienta que lo va a posibilitar. Estará integrada en Chrome y Android.
En iOS se incorporará la función de generar una contraseña de forma automática.

Por su parte, en la app de Google se va a introducir una nueva función que permitirá acceder a todas las contraseñas guardadas, directamente desde el menú.

Podéis leer la información sobre el tema que explica Google en su blog oficial.

¿Servicios de Google seguros?
Logo de Google

Y seguimos con un tema también relacionado con el doble factor de autenticación, y también relacionado con otros delitos tecnológicos: las tarjetas SIM de nuestros teléfonos móviles y smartphones.

En la administración de Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones quiere terminar con dos de los fraudes más comunes y que afectan a millones de usuarios: el duplicado de las tarjetas SIM y el fraude de transferencia, que significa que cambian de operador.

Con estas dos maniobras relativamente sencillas, los delincuentes pueden hacerse con los teléfonos y los datos de los usuarios. Para evitar estas prácticas, la Comisión Federal quiere imponer nuevas normas para obligar a los operadores a incrementar la seguridad. Así, por ejemplo, creen que antes de redirigir un número de teléfono a un nuevo dispositivo o a un portador deberían comprobar la identidad del usuario.

También quieren obligar a los operadores a notificar a los usuarios de inmediato cuando se solicite un cambio o una copia de la tarjeta SIM. Podéis leer esta noticia AQUÍ.

A veces parece increíble que estas pequeñas cosas que harían más fácil la vida de millones de usuarios no estén ya implantadas. Si los operadores dedicaran un poco más de recursos a la ciberseguridad en lugar de volcarlos casi todos en la tecnología y nuevas prestaciones a menudo de dudosa necesidad, les estaríamos muy agradecidos.

También la Unión Europea acaba de dar un paso en este sentido. Está valorando la posibilidad de obligar por ley que exista un cargador único y universal para los teléfonos móviles. Después de solicitarlo varias veces a los fabricantes sin ningún éxito, la propuesta es que en el 2024 ya sea una realidad. Y no solo para los smartphones. La ley obligará también a los puertos de dispositivos como tabletas, auriculares, cámaras y altavoces.

En este caso, además de hacernos la vida más sencilla, hay otro importante motivo: reducir el impacto medioambiental y económico que implica tener tantos cargadores diferentes. Y es que la Unión Europea ha valorado en 2.400 millones de euros el gasto anual en cargadores individuales.
La Comisión quiere que los consumidores puedan decidir si quieren adquirir o no un nuevo cargador cada vez que se compren un nuevo dispositivo, para evitar acumular 11.000 toneladas al año de residuos electrónicos. También es una magnífica noticia para el planeta.
Podéis leer la nota de prensa en la web del Parlamento Europeo.

Imagen principal: PIRO4D en Pixabay

androidCargadorchromeComisión Federal de Comunicaciones EE.UU.doble factorDuplicado SIMFraude de transferenciagoogleiOSresiduos electronicosUnión Europea
Leer más
  • Publicado en Ecológico, General, Noticias, Seguridad, Sistemas operativos
No Comments

¿Servicios de Google seguros?

lunes, 21 junio 2021 por cthulhu
¿Servicios de Google seguros?

Ya sabéis que Google es todopoderoso y por ello la vieja frase que decía que si no sales en televisión no existes ya se ha cambiado por “si no estás en Google no existes”. Google siendo lo que es, y con los antecedentes de poca transparencia que tiene, busca aumentar la confianza de sus usuarios en cuanto a seguridad y privacidad. Pero esto último puede que tenga algo que ver con las leyes de la Unión Europea, y su obligado cumplimiento.

Así que la pregunta pertinente podría ser “¿Realmente Google nos quiere ayudar con sus servicios o persigue otras cosas más comerciales?”
Veamos algunos ejemplos. En la configuración de tu cuenta de Gmail, dicen que te quieren ayudar con ciertos aspectos. Algunos son interesantes, no podemos negarlo, pero otros también los ofrecen otras empresas, aunque no diremos nombres.
Comparar tus cuentas almacenadas en Chrome, si has iniciado sesión, con fugas de datos de “otras” empresas, como dejan bien claro:

“Algunas de tus contraseñas han quedado expuestas en una quiebra de seguridad de datos que no es de Google.”

Luego indican todo lo que supuestamente hacen para que tu día a día sea más seguro:

¿Servicios de Google seguros?
Logotipo del navegador
Google Chrome
  • Bloquear miles de páginas al día con contenido engañoso.
  • Proteger 1.500 millones de bandejas de entrada, contra phishing, encriptación de datos entre sus servidores o diversas opciones de autenticación, como 2FA.
  • Pagos seguros con Google Pay.
  • Las medidas de seguridad de Chrome, para que navegues con toda tranquilidad:
    – Navegación segura, zona de pruebas, etc. para protegerte de sitios peligrosos y de software malicioso.
    – Actualizaciones de seguridad automáticas.
    – Ayuda al crear contraseñas, como ya hacen otros navegadores.
    – Modo incógnito, para poder navegar sin que se guarde la actividad en ningún sitio.

Y aparte de todo esto ponen a tu disposición varias herramientas propias, para poder corregir malos hábitos, dar recomendaciones o poner solución a errores, todo ello en MyAccount.

También inciden en el tema de la privacidad, intentando cambiar la sensación que tienen los usuarios de ellos, con frases como la que podéis leer en ESTE enlace o la siguiente:

“Promovemos rigurosas prácticas relacionadas con datos para proteger tu privacidad. Nunca usamos con fines publicitarios el contenido que creas y almacenas en aplicaciones como Drive, Gmail y Fotos.”

Seguro que muchos de vosotros sois conscientes que Google es más que un buscador. Nos intenta satisfacer rápidamente nuestras necesidades con sus servicios y recalca la importancia de nuestra seguridad. Pero, ¿realmente estamos seguros con ellos?

La lista de productos y servicios del gigante tecnológico es muy extensa. Os podemos refrescar la memoria mencionando Google Drive, Gmail, Google Maps, Google Street View, Google Earth, Google Chrome, YouTube, Google Libros, Google Noticias… Pero está claro: su fama viene de un buscador. El simple hecho de vincularlo a este motor de búsqueda seria limitar su cobertura en la web. Pero es innegable que su fuerza sigue siendo enorme. ¿Quién no ha buscado a través de Google? ¿Alguno de vosotros utiliza otros buscadores?
Podéis ver algunas opciones de navegadores alternativos a Google en un artículo de TECNOideas de 2018 AQUÍ.

¿Servicios de Google seguros?. El ranking de One World Trust no deja bien a Google.


One World Trust es una fundación creada en 1951 por parlamentarios de varios partidos cuyo objetivo es mejorar la gobernanza global para hacer prosperar los intereses de toda la humanidad. Publica un ranking en el que examina instituciones gubernamentales, empresas nacionales, multinacionales y ONG. Según este ranking, Google es una de las instituciones menos confiables y transparentes, al negarse a colaborar con la Unión Europea en el caso de retención de datos a los consumidores. Además el gran buscador logró un cero a nivel de transparencia. Podéis ver la noticia en The Register, una web británica de noticias de tecnología y opinión. Aunque este ranking tiene ya unos años y algunas cosas han cambiado, creemos que es suficientemente clarificador.

Los internautas que realizan búsquedas a través de este buscador y tengan cuenta en alguno de los servicios (como en Gmail) son “vigilados” de alguna forma, es decir, todas las búsquedas que se realizan y todos los sitios web visitados quedan en una base de datos: siempre que haya ingresado a su cuenta de Google.

¿Servicios de Google seguros? Google es un negocio y todo lo que hace es por una razón, no por el simple amor hacia los usuarios. Todos sabemos esto y no necesitamos aclaraciones. Es algo obvio. Pero conviene recordarlo de vez en cuando para que todos seamos plenamente conscientes de ello cuando usemos sus productos y servicios.
También conviene recordar que hay cosas que podemos desactivar sin más, como os explicábamos en este artículo de noviembre de 2019 de nuestro blog y que podéis volver a leer AQUÍ.

chromegmailgoogleOne World Trustprivacidadseguridad
Leer más
  • Publicado en Consultoría, General, Malos hábitos, Privacidad
2 Comments

Ver contraseñas guardadas en Firefox.

martes, 04 septiembre 2012 por cthulhu
navegador firefox chrome internet explorer contraseña

Si alguna vez hemos escrito un usuario y contraseña en nuestro navegador Firefox, y dado un momento tal que no lo recordamos, ni la recordamos, hay la posibilidad de recuperarla desde el mismo programa.

Iremos a Herramientas / Opciones / Seguridad / Contraseñas, allí buscaremos la que nos interesa y le daremos al botón, “mostrar contraseña”.

Se puede hacer también en Chrome e Internet Explorer, que explicaremos otro día (o buscar en el Sr. Google).

chromeexplorerfirefoxinternetnavegadores
Leer más
  • Publicado en Productos
No Comments

Esa ayuda o maldición llamada caché de un navegador web, parte 2.

miércoles, 16 mayo 2012 por cthulhu

navegador cache internet explorer firefox chromeAyer veíamos como refrescar el caché de una página, la que estamos visitando, para forzar a ver la nueva o actualizada versión, junto con sus atajos de teclado en diferentes navegadores.

Ahora veremos como borrar el caché de nuestro navegador al completo, para volver a empezar de cero, y dejar de ocupar espacio en nuestro disco duro, que puede a llegar a ser mucho.

Firefox:

    Limpiar caché: [CTRL] + [SHIFT] + [DEL] Chrome:

Chrome:

    Limpiar caché: [CTRL] + [SHIFT] + [DEL]

Internet Explorer 9:

    Limpiar caché: [CTRL] + [SHIFT] + [DEL]

Para ampliar conocimientos sobre el tema, podéis visitar este artículo en la Wikipedia.

cachechromefirefoxinternet explorernavegadoresweb
Leer más
  • Publicado en Hazlo tu mismo
No Comments

Esa ayuda o maldición llamada caché de un navegador web.

martes, 15 mayo 2012 por cthulhu

cache web navegadores firefox explorer chromeLa caché, resumiendo brevemente, son unos archivos temporales que nos ayudan a navegar más rápido, y que no obligan a volver a descargar la web al completo cada vez que la visitamos.

Ahora bien, si es una web dinámica, o han subido algún cambio recientemente, puede no actualizarse este caché cuando la visitamos de nuevo, así que o forzamos esta actualización, o veremos la versión actualizada.

Para hacer esto cada navegador tiene sus atajos de teclado:

Firefox:

    Actualizar la página y evitar el caché: [CTRL] + [F5] o [CTRL] + [F5] + [SHIFT] + [R] + el botón de actualización del navegador.

Chrome:

    Actualizar la página: [CTRL] + [F5] o [SHIFT] + [F5] o [CTRL] + el botón de actualización del navegador.
    Actualizar la página y evitar el caché: [CTRL] + [SHIFT] + [R] o realizar la actualización de arriba dos veces seguidas.

Internet Explorer 9:

    Actualizar la página y evitar el caché: [CTRL] + [F5] o [CTRL] + el botón de actualización del navegador.


cachechromeexplorerfirefoxnavegadoresweb
Leer más
  • Publicado en Hazlo tu mismo
No Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • Ayúdanos a protegerte

    Ayúdanos a protegerte

    Esta frase ha sido la escogida como claim de un...
  • El e-commerce no llora, factura

    El e-commerce no llora, factura

    El comercio electrónico en España crece a ritmo...
  • Goodbye passwords

    Goodbye passwords

    El gestor de contraseñas 1Password ya ha decidi...
  • GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    La propuesta de “Criptografía avanzada re...
  • ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    Esta semana comienza MorterueloCON y para conoc...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}