Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Còrsega, 284 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Ciberseguridad Informática
    • Ciberseguridad industrial
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Consultoría de seguridad
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • Esquema Nacional de Seguridad
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (y IV)

lunes, 25 enero 2021 por Senso
Resumen del año 2020

Terminamos ya con la serie sobre el resumen del año 2020 con la cuarta entrega. Que nos gustan las series, sí, pero sin que se pasen en el número de capítulos… “Juego de Tronos aparte”, claro.
Este último post resumen lo dedicamos a las informaciones de interés general que os hemos ido ofreciendo. No ha sido fácil, porque hay mucho material, pero os hemos seleccionado doce, como los meses del año, más que nada para contentar al año pandémico.

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (y IV). La información es poder. Cuarta entrega del resumen del año 2020 del Blog de TECNOideas 2.0
Cuatro entregas para resumir un año. ¡No está mal!
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay 

La información es poder

  1. ¿Están mis datos seguros en la nube?
    Empezamos con una pregunta recurrente. Si alguno de vosotros aun no sabe la respuesta es que debe estar en el limbo, que no en la nube. ¡Que lo publicamos en enero, ya hace un año!
  2. Adquisiciones de empresas de ciberseguridad por parte de grandes grupos
    Indra, Accenture, Securitas, Prosegur… Os suenan, ¿verdad? ¿Necesitáis más pruebas de la importancia de la ciberseguridad? Ya os lo dijimos en enero, el tema está que arde y los grandes, por no decir “los de siempre” ya están en el ojo del huracán. Por cierto, a nosotros no nos ha comprado nadie, que conste.
  3. Ya a la venta, PinePhone, el smartphone para amantes de la privacidad
    Vale, no nos gusta mucho hablar de celulares, que dirían nuestros amigos de América Latina. Pero en febrero os avanzamos este lanzamiento. ¿Alguno de vosotros lo compró?
  4. Como comprobar si un link o url es “malicios@”
    Nada más comenzar el confinamiento, un 16 de marzo, se nos ocurrió publicar este artículo, para avanzarnos a lo que vendría con el teletrabajo. Esperamos que os fuera realmente útil.
Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (y IV). Resumen del año.
Hay que protegerse de los mail maliciosos.
Ojo con Virus Total.

5. Libro para iniciarse en los conceptos del Hacking
Nunca nos podréis decir que os aburristeis durante la pandemia, porque el 2 de abril publicamos este post para recomendaros más que una lectura. Y es que “Hackeado: Guía definitiva de Kali Linux y Hacking inalámbrico con herramientas de seguridad y pruebas”, de Alan T. Norman es eso, una guía que seguimos recomendando a los que quieran iniciarse en este lío.

6. Metadatos en ficheros ofimáticos
Amantes de Agatha Christie: ¡este es vuestro post! Al hablar de metadatos os explicamos como el FBI descubrió a un asesino en serie por los anónimos que envió en un disquette. ¿Sabéis lo que es, no? Jovencit@s: preguntar a vuestros mayores, que es cosa del siglo pasado.

7. Síndrome de Diógenes
Hablando del siglo pasado… ¿quizá vosotros sois de los que acumuláis y acumuláis “cosas” antiguas… o mejor dicho viejas? En el mundo digital también ocurre, es el síndrome de Diógenes digital, o sea, acumular ficheros y más ficheros. Nos pareció tan importante el tema que le dedicamos una segunda parte, que podéis leer AQUÍ.

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (y IV). Ordenadores viejos, ficheros antiguos... ¡basura electrónica!
Ordenadores viejos, ficheros antiguos… ¡basura electrónica!

8. Ursnif, un troyano muy activo en esta pandemia
Ya lo advertimos, pero no nos cansamos de deciros que “teletrabajo es igual a inseguridad total”. Si ya lo tenéis clarito, lo que podéis hacer ahora es dar un paso más y apuntaros a uno de nuestros cursos básicos de Ciberseguridad en el teletrabajo. ¡Venga, que sólo son 4 horas de curso online! Lo podéis hacer AQUÍ.

9. Pésimo liderazgo
Ya estamos en octubre y conocimos, gracias a un informe de Kaspersky, que tenemos el mayor porcentaje de ataques a Apple MacOS. ¿Todavía hay alguien que cree esa leyenda urbana que dice que en los Mac no entran virus?

10. En el 2022 ¡coche ciberseguro!
Os advertimos con un año de tiempo. Si estáis pensando en comprar un coche y le dais vueltas a la gasolina, el diésel, el eléctrico o el híbrido, pues dejar de voltear y empezad a pensar en que sea ciberseguro. Pero no es necesario que sea como el de la foto, ¡que conste!

11. Microsoft Edge hasta en la sopa
Bueno, estamos en un mundo complicado, donde las grandes marcas hacen un poco lo que quieren con nosotros, porque siempre acabamos por seguir el camino que nos trazan. Pero no olvidéis que tenemos posibilidades de coger otros senderos o incluso algún que otro atajo.

12. ¿La ciberseguridad supera a la ciencia ficción?
Para acabar esta serie, nada mejor que este artículo, donde os contábamos cosas realmente increíbles. Algunas de ellas nos ayudan a tener la mente abierta y a pensar en el futuro inmediato. ¡Que ya estamos en la última semana de 2021! ¿Os va sonando la Inteligencia Artificial? ¿Qué tal eso de saber lo que escribe alguien sin ver ni el teclado ni sus manos?

¿No está mal, verdad? Un último capítulo un poco largo, lo reconocemos. Y eso que os hemos dicho más arriba que no nos gustan las series demasiado largas. Pero esperamos que os haya gustado y que os sea útil. La información es poder y nuestro deseo es daros servicios e información. Y que sigáis nuestro blog durante este 2021 con la misma fidelidad que el año pasado.
¡Gracias a tod@s!

Accentureadquisicionesanualcarpetaeliminadosciberseguridadcloudcomprasdiogenesdigitalindrainteligenciaartificiallibrosmetadatospinephoneprosegurresumensecuritasteletrabajotroyanoursnifvirustotal
Leer más
  • Publicado en General, Noticias, Sobre TECNOideas
No Comments

¿Qué es la nube exactamente?

jueves, 10 noviembre 2011 por TECNOideas

nube cloud computingHemos visto que han llegado a nuestro blog varias visitas con esas preguntas realizadas al Sr.Google, así que vamos a explicar resumida y rápidamente, que es eso que tiene como definición en el ámbito tecnológico como Nube.

Nos referimos a "nube", cuando tenemos cualquier tipo de solución en Internet, como copias de seguridad, sincronizador de ficheros, soluciones empresariales (ERP) o de contactos (CRM) vía web, soluciones de seguridad (antivirus, firewalls, filtros de dns…), y así mil etcéteras.

Resumiendo aplicaciones, plataformas e infraestructuras externas y accesibles desde cualquier lugar a través de Internet, aglutinan nuestro pequeño espacio en la Nube.

cloudinternetnube
Leer más
  • Publicado en General
No Comments

Nube nube nube…

viernes, 28 octubre 2011 por TECNOideas

nube nube nubeNo hay nada peor que cuando algo se pone de moda, se consume y nadie se pregunta si le gusta o le va bien (sea o no cierto, ojo), como los Gin tonics o la marca Apple en su totalidad.

Lo mismo o peor pasa con los servicios en la nube, desde los SaaS ya sean ERPs, CRMs o todas las variantes que pueda haber, sistemas operativos in the Cloud como EyeOs, backups online o Cloud Computing.

Todo lo anterior es genial, ayuda a los empleados y a la empresa en sus tareas, se gana en productividad, pero ¿como quieren que tengamos todos estos servicios colgados en Internet cuando seguimos teniendo unas velocidades de acceso primitivas? A esto se le añaden los servicios normales, correo (ya nadie pone peros en enviar adjuntos de 8mb), navegar por Internet (las páginas cada día son más pesadas porque cada día tenemos mejores equipos y conexiones de banda ancha¿?), y como no, streaming de audio y video (spotify y variatnes, junto a youtube).

Casi todos los clientes medianos que tenemos están en una "gran" ciudad como Barcelona, y ninguno tiene cobertura adsl mayor de 10 mb, o instalación o posibilidad de fibra óptica. Esta última tecnología no triunfo, o no la dejaron triunfar, ya que tenía un gran coste de implementación, y cuando veíamos con buenos ojos redes 3G de alta velocidad con dispositivos HSPDA que nublan las conexiones de toda la vida, siguen sin haber alternativas empresariales asequibles, ya que hoy en día nadie puede, ni quiere  pagar millonadas por "nuevas" tecnologías.

cloudcomunicacionescrmerpnubesaas
Leer más
  • Publicado en Consultoría
No Comments

Sentirnos seguros en la nube.

jueves, 07 julio 2011 por TECNOideas

seguridad en la nubeNo he titulado este post "Seguridad en la nube" como tenía inicialmente planeado, porque no deja de ser un sistema con muchas puertas abiertas a cualquiera que tenga Internet y unos pocos conocimientos, y viendo lo que ha pasado últimamente con Playstation Netword, Xbox Live!, Citybank,etc… ya vemos que cualquier gran sistema por robusto que parezca, tiene vulnerabilidades.

No es un artículo alarmista, sino de contrapartidas, ¿porque usamos servicios en la nube?, porque son baratos, sencillos, fáciles de implantar, con una seguridad a fallos físicos a prueba de duda, escalables, y así podría seguir un rato.

Pero, ¿es fácil de hackear una cuenta en la nube?, no más fácil que mil cosas más, sólo que como decía al principio, todo el mundo tiene acceso, y a nivel porcentual es fácil comparar sistemas cerrados con sistemas en el ciberespacio.
¿Nadie podrá ver mis datos?, es volver al punto anterior.
¿Y si un gobierno reclama judicialmente a la compañía donde tengo datos alojados?, se los tendrán que facilitar siempre y cuando esta compañía tenga el alojamiento físico de esos datos en el mismo país donde se cursa la petición judicialmente. Recordemos que todo "esto" de Internet es nuevo, y las leyes evolucionan (y de momento no demasiado bien) sobre la marcha, y aún no hay demasiados acuerdos bilaterales al respecto de este tema.
ladron robando¿Y si un dispositivo móvil está sincronizado automáticamente con "mi nube"?, pues como no tengamos sistemas de seguridad opcionales, que los hay y ha buen precio (a parte de antivirus y antiintrusos, borrado remoto de dispositivos), físicamente no es difícil de acceder (aunque como he comentado antes y para no ser fatídico, hay que tener conocimientos o ser bastante "espabilado", que es casí más importante).

No voy a entrar en valoraciones personales en cuanto a derechos, paranoias y conspiraciones, simplemente quería contraponer los beneficios con las posibles desventajas, y dejar el dato de que es mucho más alto el porcentaje de robo físico (de nuestro portátil, dispositivo móvil, hurto en nuestro hogar o en la calle) que en un sistema online.

cloudcomputingnubeseguridadsentido común
Leer más
  • Publicado en Seguridad, teorías conspiratorias
No Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • doblefactor

    YubiKey u otra key de autenticación con 2FA

    A veces somos un poco pesados con las medidas d...
  • Medios tecnológicos

    ¡Ojo al dato! – Coches voladores a la vista – ¿Fin de la guerra banca-Fintech?

    ¡Buenos días tecnoideológos! De vez en cuando n...
  • Antivirus Microsoft Defender

    Cuando la vulnerabilidad dura y dura y dura…

    Hace unos días supimos que Microsoft solucionó ...
  • La ciberseguridad en tiempos cuánticos. 2ª parte de la charla con José Luis Hevia y Guido Peterssen

    Aquí tenéis la segunda parte de la conversación...
  • google logo

    Google elige tomar el sol

    El gigante americano acaba de confirmar que ins...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà