¿Qué es la nube exactamente?
Hemos visto que han llegado a nuestro blog varias visitas con esas preguntas realizadas al Sr.Google, así que vamos a explicar resumida y rápidamente, que es eso que tiene como definición en el ámbito tecnológico como Nube.
Nos referimos a "nube", cuando tenemos cualquier tipo de solución en Internet, como copias de seguridad, sincronizador de ficheros, soluciones empresariales (ERP) o de contactos (CRM) vía web, soluciones de seguridad (antivirus, firewalls, filtros de dns…), y así mil etcéteras.
Resumiendo aplicaciones, plataformas e infraestructuras externas y accesibles desde cualquier lugar a través de Internet, aglutinan nuestro pequeño espacio en la Nube.
- Publicado en General
Nube nube nube…
No hay nada peor que cuando algo se pone de moda, se consume y nadie se pregunta si le gusta o le va bien (sea o no cierto, ojo), como los Gin tonics o la marca Apple en su totalidad.
Lo mismo o peor pasa con los servicios en la nube, desde los SaaS ya sean ERPs, CRMs o todas las variantes que pueda haber, sistemas operativos in the Cloud como EyeOs, backups online o Cloud Computing.
Todo lo anterior es genial, ayuda a los empleados y a la empresa en sus tareas, se gana en productividad, pero ¿como quieren que tengamos todos estos servicios colgados en Internet cuando seguimos teniendo unas velocidades de acceso primitivas? A esto se le añaden los servicios normales, correo (ya nadie pone peros en enviar adjuntos de 8mb), navegar por Internet (las páginas cada día son más pesadas porque cada día tenemos mejores equipos y conexiones de banda ancha¿?), y como no, streaming de audio y video (spotify y variatnes, junto a youtube).
Casi todos los clientes medianos que tenemos están en una "gran" ciudad como Barcelona, y ninguno tiene cobertura adsl mayor de 10 mb, o instalación o posibilidad de fibra óptica. Esta última tecnología no triunfo, o no la dejaron triunfar, ya que tenía un gran coste de implementación, y cuando veíamos con buenos ojos redes 3G de alta velocidad con dispositivos HSPDA que nublan las conexiones de toda la vida, siguen sin haber alternativas empresariales asequibles, ya que hoy en día nadie puede, ni quiere pagar millonadas por "nuevas" tecnologías.
- Publicado en Consultoría
Sentirnos seguros en la nube.
No he titulado este post "Seguridad en la nube" como tenía inicialmente planeado, porque no deja de ser un sistema con muchas puertas abiertas a cualquiera que tenga Internet y unos pocos conocimientos, y viendo lo que ha pasado últimamente con Playstation Netword, Xbox Live!, Citybank,etc… ya vemos que cualquier gran sistema por robusto que parezca, tiene vulnerabilidades.
No es un artículo alarmista, sino de contrapartidas, ¿porque usamos servicios en la nube?, porque son baratos, sencillos, fáciles de implantar, con una seguridad a fallos físicos a prueba de duda, escalables, y así podría seguir un rato.
Pero, ¿es fácil de hackear una cuenta en la nube?, no más fácil que mil cosas más, sólo que como decía al principio, todo el mundo tiene acceso, y a nivel porcentual es fácil comparar sistemas cerrados con sistemas en el ciberespacio.
¿Nadie podrá ver mis datos?, es volver al punto anterior.
¿Y si un gobierno reclama judicialmente a la compañía donde tengo datos alojados?, se los tendrán que facilitar siempre y cuando esta compañía tenga el alojamiento físico de esos datos en el mismo país donde se cursa la petición judicialmente. Recordemos que todo "esto" de Internet es nuevo, y las leyes evolucionan (y de momento no demasiado bien) sobre la marcha, y aún no hay demasiados acuerdos bilaterales al respecto de este tema.
¿Y si un dispositivo móvil está sincronizado automáticamente con "mi nube"?, pues como no tengamos sistemas de seguridad opcionales, que los hay y ha buen precio (a parte de antivirus y antiintrusos, borrado remoto de dispositivos), físicamente no es difícil de acceder (aunque como he comentado antes y para no ser fatídico, hay que tener conocimientos o ser bastante "espabilado", que es casí más importante).
No voy a entrar en valoraciones personales en cuanto a derechos, paranoias y conspiraciones, simplemente quería contraponer los beneficios con las posibles desventajas, y dejar el dato de que es mucho más alto el porcentaje de robo físico (de nuestro portátil, dispositivo móvil, hurto en nuestro hogar o en la calle) que en un sistema online.
- Publicado en Seguridad, teorías conspiratorias