Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

1-2-3-4… ¡Maaaaambó!

jueves, 05 mayo 2022 por Alfonso Berruezo
1-2-3-4... ¡Maaaaambó!

Hoy es el Día Mundial de la Contraseña y a pesar de lo mucho que insistimos en la importancia de usar contraseñas seguras, diversos estudios demuestran que la más usada sigue siendo 1234. Pues bien, deberían saber que un los ciberdelincuentes tardan ¡1 solo segundo! en descifrarla: es decir antes de cantar ¡Mambo!

1-2-3-4... ¡Maaaaambó!
El libro de Mark Burnett Perfect Passwords
ya es todo un clásico.

Que exista un día mundial dedicado a las contraseñas debería ser suficiente para que los usuarios recapacitaran y entendieron la importancia que tiene dedicarle un mínimo esfuerzo a la primera barrera de seguridad de todos los aparatos que usamos.
Mark Burnett es un analista de seguridad de TI que trabaja en seguridad de aplicaciones, contraseñas, autenticación e identidad. En 2005 publicó un libro titulado Perfect Passwords donde reclamaba que las personas escogieran un nivel de seguridad alto en el momento de escoger sus contraseñas. Allí propuso dedicar un día a la concienciación sobre el tema.

Esta inspiración fue recogida por algunas empresas como Intel Security y finalmente, en el año 2013 se celebró el primer Día Mundial de la Contraseña, que desde entonces se celebra el primer jueves del mes de mayo.

También desde este blog y en nuestros cursos no cesamos de recomendar que se preste mucha más atención a las contraseñas y hacerlas mucho más robustas.
Sí, los ciberdelincuentes tardan un segundo en descifrar las contraseñas más habituales usadas. El ejemplo más típico es el del 1234. Pero en realidad tardan lo mismo si es una contraseña de 12 o 20 números.


Cosas importantes a tener en cuenta:

1.- Tampoco son seguras las fechas importantes de nuestra vida, ni el nombre de nuestras mascotas.

2.- Debemos tener claro que solamente a partir de mezclar caracteres alfanuméricos, mayúsculas, minúsculas y símbolos de, al menos ocho dígitos, tendremos contraseñas mínimamente seguras.

3.- Hay que cambiarlas cuanto más a menudo mejor.

4.- Si podemos añadir un doble factor de autenticación, mejoramos el tema.

5.- No usar la misma contraseña para todos nuestros datos sensibles (ordenador, smartphone, banco…)

5.- No se deben apuntar las contraseñas. En ningún sitio. Y por supuesto, nada de tener un excel con todas las contraseñas en el mismo ordenador que usamos.

Y así podríamos seguir, con muchas más recomendaciones. Pero decidnos: ¿Realmente os lo vais a tomar en serio?


Pero entonces, ¿qué debemos hacer?

La respuesta es muy clara: GESTORES DE CONTRASEÑAS, que sí, ¡existen!
Estos gestores son fáciles de usar y proporcionan una nueva contraseña cada vez que queremos o debemos acceder a un sitio que las requiera.
Los hay de muchos tipos y algunas son gratuitas en su versión más sencilla. Aquí os proponemos algunos de los gestores de contraseñas más conocidos.

• Keepass. Un clásico que además es open source, o sea de código abierto.

• Keepass XC. Es la nueva versión del clásico, con una nueva imagen.

• LastPass. Almacena las contraseñas encriptadas en la nube.

• Bitwarden. De código abierto y almacena información sensible en una caja fuerte encriptada.

• PasswordSafe. Almacena contraseñas en el sistema operativo Windows de forma segura, ya que utiliza un cifrado.
 
• Roboform. Se integra con todas las extensiones de navegador más populares.

Pero como siempre os decimos que nos gusta recomendaros aquello que nosotros hemos probado o usado, debemos deciros que TECNOideas usa Guardedbox.
Es ideal si lo que queréis es gestionar las contraseñas en equipo y, como podéis ver en su web, “desde cualquier dispositivo con un navegador web, el almacenamiento, la compartición y el intercambio de secretos de manera segura, con cifrado extremo a extremo, gestionando en el lado cliente todas las tareas de protección y cifrado de los datos, sin confiar en el servidor, y haciendo uso de las mejores prácticas de la industria de ciberseguridad.
La instancia pública de GuardedBox es 100% gratuita, y se ofrece también una modalidad Premium que incorpora funcionalidades adicionales para el almacenamiento y la gestión de se
cretos.” 

No es la primera vez que os hablamos de Guardedbox. Podéis leer un artículo que publicamos cuando salió la versión 2.0 en noviembre de 2020 AQUÍ.
Y si queréis saber como se llega a crear una herramienta así, podéis leer ESTA ENTREVISTA que realizamos a sus creadores.

Finalmente, si lo que queréis es estar seguros de escoger el gestor que más convenga a vuestra empresa, tenéis dos caminos: el primero es consultar PasswordManager, que es comparador de gestores de contraseñas.

El segundo es mucho más fácil: ¡contactar con TECNOideas!

BitwardencontraseñaDía MundialguardedboxKeepassLastPassPasswordManagerPasswordSafeRoboform
Leer más
  • Publicado en Formación, General, Hazlo tu mismo, Malos hábitos, Noticias, Productos, Seguridad
No Comments

Éxito y caída de Zoom

lunes, 13 abril 2020 por TECNOideas

A veces, en este sector, te conviertes un poco en profeta, porque no te fías de ciertos productos y con hechos y pruebas avisas a tus clientes, y al final, el tiempo acaba por darte la razón.

No es que seamos adivinos, pero sí persistentes, y la experiencia ayuda, así que cuando empezamos a ver “cosas raras” investigamos.

Este es el caso de Zoom, un sistema de videoconferencia y de reuniones virtuales que desde el confinamiento forzoso por el Covid-19, ha sido protagonista y lo empezó a usar mucha gente. Pero esos pequeños detalles, que por cantidad de uso molestaban solamente a unos pocos, empezaron a ser detectados por los usuarios y así llegaron a molestar a muchísimas personas.
Repasamos brevemente la polémica sobre este sistema que nació con la idea de facilitar la interconexión en el mundo de las videoreuniones empresariales.

Zoom
Zoom

• Fallo de diseño: para facilitar la conexión, sólo con un enlace y unas pruebas aleatorias, personas ajenas a la videoconferencia podían entrar sin ningún permiso concreto. ¿Y qué hicieron? De todo: insultar, incordiar, molestar, transmitir imágenes, etc… Por supuesto, todo esto tiene un nombre: ZOOMBOMBING.

Aunque los desarrolladores dijeron que muchos usuarios publican los enlaces para que la gente los clique y puedan verlos (estudiantes cuando están con sus profesores, por ejemplo), la verdad es que hay hasta scripts (lenguaje de programación) para buscar videollamadas activas de Zoom, como por ejemplo ESTE.

• Otro fallo de diseño: por muy segura que dijeran que fuese la aplicación, (que luego se demostró que no era así), ésta no disponía de cifrado de extremo a extremo, siendo por ello muy vulnerable.

• Julio de 2019: se hizo pública una vulnerabilidad para Apple, por la que el programa exponía a todo Internet a una conexión de un puerto con la cámara del ordenador directamente. Zoom no corrigió esta vulnerabilidad y tuvo que ser Apple la que parcheara el problema.

• 27 de Marzo de 2019: se hizo público lo que algunos expertos sospechábamos: que Zoom enviaba datos a Facebook de las videoconferencias que se realizaban con este sistema. Y por supuesto, sin indicarlo en sus políticas de privacidad. Se habían realizado pruebas de conversaciones concretas, y luego se recibía publicidad en esta red social. Privacidad cero.

• 31 de marzo de 2020: se prueba que al hacer la instalación en un Mac, los privilegios de este programa, pasan a ser del Administrador del sistema. Hay que tener mucho cuidado con lo que puede llegar a hacer un Administrador con este rol.

• 1 de abril de 2020: se exponen hashes y ficheros en las invitaciones de Windows, y un usuario experto puede descifrar las contraseñas en menos de un minuto.

• 2 de abril de 2020: el periódico The New York Times publica una investigación sobre Zoom, donde explica que la aplicación cuenta con un apartado de minería de datos, que relaciona los nombres de usuarios de Zoom, con los correos de Linkedin (sin permiso), y aparece la información en un icono al lado de cada usuario en una videollamada.

• 3 de abril de 2020: se filtran listados de miles de llamadas grabadas, por Zoombombing, y publicadas en Internet. Privacidad cero parte 2.

• 6 de abril de 2020: Incibe publica un aviso sobre la vulnerabilidad descubierta en Windows. El instituto indica que, además de contraseñas expuestas, alguien externo puede ejecutar un código remotamente, como Ransomware o Malware. Podéis ver el aviso del Incibe AQUÍ.

• 10 de abril de 2020: se publica el parche para las diferentes versiones de Zoom, por lo que se recomienda descargar o actualizar a la última versión del programa, ya sea en PC o en dispositivos móviles.

Morir de éxito o pegarse un tiro en el pie, hay opiniones para todos los gustos. A todos estos fallos hay que sumar que se registraron alrededor de 1.700 dominios relacionados con Zoom, su nombre y variantes, y que la compañía anuncio el día 3 de abril que durante los siguientes 90 días solo trabajaría en arreglar todos estos problemas y no sacaría nuevas funcionalidades.

Zoom fue creado en Estados Unidos en 2011 por Eric Yuan, un matemático e ingeniero programador chino que estuvo en el equipo original de WebEx antes de que lo comprara Cisco, empresa en la que llegó a ser vicepresidente corporativo de ingeniería. Yuan abandonó finalmente Cisco para crear Zoom.

Eric Yuan
Eric Yuan

Desde su fundación, en 2011, Zoom tenía una pequeña cuota de mercado, pero en 2019 tuvieron un aumento significativo, con la salida a bolsa, duplicando su precio objetivo. Y con el confinamiento, triplicaron su valor, llegando hasta los 150 dólares.

El atractivo de esta aplicación era dar más que los demás, porque, de no ser así, la cuota hubiera seguido siendo la misma. La pregunta del millón podría ser: pero en todos estos años, ¿cómo ha aguantado sin tantos usuarios Premium? Y la respuesta, probablemente, es que se llevaba un buen pellizco de Facebook.

Si sois de los que pensáis que…

• la privacidad tampoco vale tanto, y que suplantar vuestra identidad no vale para nada…
• que da lo mismo que vuestras conversaciones sean grabadas sin permiso y luego os envíen publicidad a medida en Facebook…
• que todo lo demás que nombramos en este artículo, os tiene sin cuidado…
… sin duda Zoom es vuestra aplicación.

Pero si ya estáis concienciados…

• y necesitáis una solución de videoconferencia, porque aunque pronto salgamos del confinamiento…
• ya tenéis claro lo provechoso y productivo que resulta reunirse virtualmente, (ahorro de tiempo, de desplazamientos, de dinero)…
• y que la tecnología permite muy buenas alternativas...

Oferta formativa también Online
Oferta formativa también Online

… pensad que TECNOideas siempre está al día de todos los problemas de seguridad y de las soluciones comerciales. Por ello puede recomendar en todo momento y personalizadamente las necesidades de cada uno de sus clientes, sean gran empresa, PYME, consultorios médicos, despachos profesionales, etc.
TECNOideas realiza auditorias de sistemas informáticos e industriales, para detectar vulnerabilidades que expongan sus datos, y poder evitarlas.
Además TECNOideas tiene un importante apartado de formación, donde profesionales de tecnologías de la información realizan cursos a distancia y en las empresas, para que sus trabajadores o sus cargos intermedios y directivos tengan una cultura de la ciberseguridad que minimice los riesgos.

CiscocontraseñaEric YuanfacebookprivacidadvideoconferenciaVulnerabilidadWebExZoomZOOMBOMBING
Leer más
  • Publicado en Consultoría, Formación, Malos hábitos, Noticias, Privacidad, Seguridad
1 Comment

BUSCAR

Posts recientes

  • Hoy es el Día Mundial de Internet

    No hay duda alguna que el mundo sigue girando, ...
  • ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    Imaginad que un día despertáis y al entrar en l...
  • 1-2-3-4... ¡Maaaaambó!

    1-2-3-4… ¡Maaaaambó!

    Hoy es el Día Mundial de la Contraseña y a pesa...
  • Ciberseguridad a golpe de ley

    Ciberseguridad a golpe de ley

    Aunque ya se sabe que las leyes suelen ir por d...
  • La campaña de la renta, un chollo para ciberdelincuentes

    La campaña de la declaración de la renta puede ...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}