Nueva versión GuardedBox, y es ya la 2.0
Uno de los mayores riesgos en el que ponemos a nuestros sistemas tiene lugar con el envío de información sensible a través de email o mensajería instantánea, pensando que eso es seguro. Craso error. Eso es un peligro público. Por suerte hay softwares que os permiten hacerlo con total seguridad y uno de los mejores, que además es “made in Spain” y gratuito, es GuardedBox. Ahora acaban de presentar la nueva versión GuardedBox, la 2.0.
Pues como nosotros, GuardedBox llega a la versión 2.0, un software para compartir datos sensibles entre usuarios o entre diversas personas de un mismo grupo. Léase también de la misma empresa.
También acarrea nuevo logo, porque ya se sabe, versión nueva, logotipo nuevo. Aquí os lo presentamos.

Para los que no conozcáis todavía GuardedBox, deciros que es un software online, que sirve para almacenar datos y contraseñas, de forma segura y para compartirla entre una persona o un grupo. Nació en abril de este año y un poco después ya os hablamos de él en este mismo blog.
Probamos el sistema y realmente es de uso sencillo y seguro, por lo que nos atrevimos a recomendarlo vivamente. Desde su salida al mercado los responsables de GuardedBox ya empezaron a trabajar en mejorar sus prestaciones. A través de su Twitter llevaban tiempo adelantado las nuevas funcionalidades de esta versión, pero al comprobar el changelog uno se asusta al ver todo lo que han sido capaces de mejorar:
- Cambio de contraseña
- Secretos de grupo editables
- Dispositivos de confianza con 2FC
- Secretos offline
- Protección contra Rainbow Tables
- Cuenta atrás o temporizador de fin de sesión
- Y varios más…
Describirlos todos costaría un par de post, pero si queréis saber más, podéis consultar su changelog.
Antes os decíamos que GuardedBox era un software creado en España. La empresa que lo creó y que está detrás de la nueva versión GuardedBox es DinoSec. Se trata de una compañía independiente de seguridad fundada en España en el año 2008. Y sus responsables son Mónica Salas y Raúl Siles, analistas de seguridad y fundadores de DinoSec. La tercera pata de la empresa es Juan José Torres, el creador original de GuardedBox.
Para conocerlos mejor y saber más del producto, TECNOideas los entrevistó. Podéis leer la entrevista AQUÍ.
Si sois de los que trabaja en equipo y pensáis, como nosotros, que enviar contraseñas por WhatsApp, Telegram o email, es caduco y poco seguro, tenéis que usar este software, que además, de momento, es gratuito.
TECNOideas 2.0 ciberseguridad tiene entre sus servicios la consultoría de ciberseguridad, por si su empresa no cuenta con un CISO, o necesita una versión externa. Nosotros usamos varias soluciones en nuestro día a día, y como no las recomendamos, cada una de ellas.
- Publicado en Consultoría, General, Hazlo tu mismo
Guardedbox, un gran servicio para compartir datos críticos.
Guardedbox es un producto, que se dio a conocer en abril de este año 2020, que consiste en guardar datos sensibles, y compartirlos con toda seguridad.

Logins, contraseñas, urls, tarjetas bancarias, podemos introducir lo que se nos ocurra, en campos totalmente personalizables, y con generador de contraseñas.
Se ha ido ampliando desde que salió, mejorando el registro de nuevos usuarios, creando grupos, dejando constancia de la actividad, etc…
Nosotros lo hemos usado desde el primer día que lo dieron a conocer, y lo hemos recomendado a clientes, compañeros, familiares y amigos, ya que con el tema contraseñas se hacen muchas barbaridades.
Es un gran producto, con un gran futuro, que nos encanta. Por eso queremos ayudarles, aunque sea con esta pequeña promo, y una entrevista que les hemos realizado y que publicaremos el viernes.
- Publicado en Entrevistas, General, Productos
Servicio Firefox Monitor

El artículo de hoy va de autodefensa, de como usar un servicio para monitorizar nuestras cuentas de correo, y ver si están en alguna lista de filtraciones de datos y contraseñas.
Se llama como indica el título Firefox Monitor, y has de tener una cuenta de Firefox (de su servicio Sync por ejemplo), para que dentro de la cuenta se guarden los datos.
¿Y que datos son? Pues las cuentas de correo que tengamos su uso o propiedad (se verifican con un correo y link personalizado), y vayamos añadiendo con el tiempo.
Este servicio coteja las bases de datos de los sitios que van saliendo a la luz, con tus cuentas registradas, y te envía avisos en caso de que se haya vulnerado la seguridad de los sitios y sus datos.

Si hay un aviso de cualquier problema recibiremos un email con los datos filtrados, donde se encontró la filtración, y los pasos para minimizar esta situación.
- Publicado en Hazlo tu mismo, Privacidad, Seguridad
Las 25 contraseñas más usadas en EEUU
Y esperamos que no sean a este lado del Atlántico también, porque…. ejem….

- password
- 123456
- 12345678
- 1234
- qwerty
- 12345
- dragon
- pussy
- baseball
- football
- letmein
- monkey
- 696969
- abc123
- mustang
- michael
- shadow
- master
- jennifer
- 111111
- 2000
- jordan
- superman
- harley
- 1234567
Visto en Microsiervos.
- Publicado en Números y estadísticas.
Contraseñas, hay que seguir insistiendo.
Siempre se insiste en la importancia de tener una buena política de seguridad en cuanto al tema de las contraseñas, ya sea en el ámbito empresarial, como en el personal. Que sean largas, con simbolos, combinando mayúsculas y minúsculas, números… cuanto más complejas sean, más seguras, y sobre todo, cambiar las que vienen por defecto en cualquier aparato!
Pero todo esto es tedioso, ¿cuantas contraseñas debemos tener registradas? entre diferentes cuentas de correo, bancos, redes sociales, y mil cosas más, la cifra puede ser escalofriante, nuestra mente no da para más, y recurrimos a la de siempre (nuestro nombre/hijo/padres, fecha nacimiento, matrícula del coche, 12345…)
Pero hay programas que nos ayudan e incluso hacen esta tarea "sucia" por nosotros, como por ejemplo Kee Pass. Almacena usuarios, contraseñas, urls, y toda la info junto con notas, que necesitemos para cualquier servicio, nos genera contraseñas muy seguras, e incluso con ciertos añadidos, con una ligera consulta al programa, y haciendo click en la url antes introducida, nos hará login en el servicio (webs).
Con versión portable, una que se puede instalar en un hosting, y versiones compatibles en mac y linux, que más ¿podemos pedir?. La seguridad tecnológica no es un juego, o no debería serlo.
** Hay más programas, por supuesto, pero este por ser gratuito, con añadidos, multiplataforma, portable, y porque lo llevo usando cuatro años, es el que comento**
- Publicado en Seguridad