Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Còrsega, 284 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Ciberseguridad Informática
    • Ciberseguridad industrial
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Consultoría de seguridad
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • Esquema Nacional de Seguridad
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

Como instalar Python 3.7 + Sublime Text en Ubuntu/Debian

jueves, 04 febrero 2021 por TECNOideas
Python_logo

Volvemos a un tema técnico para explicaros como debéis instalar la nueva versión de Python (uno de los lenguajes de programación más sencillos y completos en la actualidad), en nuestro querido sistema operativo Ubuntu, del que tanto os hemos hablado y en Debian, otro sistema operativo basado en software libre.

Empezamos con el lenguaje de programación de “moda”, Python. Deciros que esperamos que no uséis la versión 2.x, porque cualquiera de sus actualizaciones está ya sin soporte.

Así que vamos a por la versión activa, la más nueva, que es la Python 3.7 y con un editor de texto gratuito, Sublime Text. Para los escépticos, aclarar que no por ser gratuito es ni menos usado, ni con menos plugins o soporte, porque no es así. Que quede clarito.

Empezamos por actualizar paquetes e instalar los requisitos previos:

sudo apt updatesudo 
apt install software-properties-common

A posteriori, añadimos el siguiente repositiorio:

sudo add-apt-repository ppa:deadsnakes/ppa

Finalmente instalamos Python con:

sudo apt install python3.7

Y después podemos verificar la instalación con esta instrucción:

python3.7 --version

Si no os gusta app, o usáis “source” podéis tirar de este enlace AQUÍ.

Pero al instalar Python 3.xx puede saltar el problema de que el intérprete no es encontrado como “not found python”.

Así que tocará hacer un “enlace” con este comando:

ln -s /usr/bin/python3.7 /usr/bin/python 
Como instalar Python 3.7 + Sublime Text en Ubuntu/Debian. Logo Python.
Python es uno de los lenguajes de programación más sencillos y completos.

Ahora solo toca instalar uno de los mejores, y más “gratuitos” editores de texto y código, Sublime Text, y ponerle un entorno Python de programación.

Añadimos y actualizamos repositorios:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/sublime-text-3
sudo apt-get install sublime-text-installer

Una vez instalado, hay que prepararlo para poner código en este lenguaje de programación, yendo a Tools, Command palette, Package control y seguimos las instrucciones.

Luego Tools, SublimeREPL (debería aparecer como última opción del menú), Python, Python.

Ya debería salir el intérprete de Python, y las ayudas correspondientes.

Bueno, ahora ya sabéis como instalar Python 3.7 + Sublime Text en Ubuntu/Debian. Así que ¡Ale, a programar!

Y si tenéis algún problema, os recordamos que nos lo podéis explicar en la opción “Deja una respuesta” al final de cada uno de los artículos de este blog. ¡Animaros y escribid!

Un poco más de información

Quizá alguno de vosotros al ver el título de este post, Como instalar Python 3.7 + Sublime Text en Ubuntu/Debian os habrá extrañado que hablemos de Debian. Para los que queráis saber algunas cosas más, aquí tenéis el enlace para saberlo todo sobre la comunidad y sistema operativo Debian. Y es que Debian es también una comunidad con cerca de un millar de desarrolladores voluntarios distribuidos por todo el mundo.

También os recordamos algunos de nuestros últimos artículos sobre Ubuntu:
• Instalar un lenguaje Tool en Libre Office con Ubuntu. AQUÍ.
• No hay espacio carpeta var/logs llena. AQUÍ.
• Sobre el pop up “no hay espacio carpeta var/logs llena”. AQUÍ.
• Cambiar fondo pantalla Ubuntu automáticamente. AQUÍ.
• mp4 en Ubuntu. AQUÍ.

Debianprogramacionpythonsublimeubuntu
Leer más
  • Publicado en General, Hazlo tu mismo, Programacion
No Comments

Ubuntu: sobre el pop up “no hay espacio carpeta var/logs llena” – Segunda parte

jueves, 09 julio 2020 por TECNOideas

Ubuntu es un sistema operativo de software libre y código abierto, una distribución de Linux basada en Debian y orientado al usuario promedio. Ha tenido bastante éxito por su facilidad de uso y mejora de la experiencia del usuario. Pero hay un problema en Ubuntu.

Hace unos días os comentaba en este mismo blog como semi-solucionar el problema en Ubuntu que dio lugar al título del post y que motiva ahora esta segunda parte.
El problema en Ubuntu es muy común en este sistema: hace que los logs del sistema pesen gigas y gigas, con lo que al final nuestros discos se saturan.

ubuntu_logo
Ubuntu_logo

Esto que puede no parecer un problema, lo es si uno tiene un portátil con un disco sólido, no demasiado grande. O si se tiene un sistema justito, o un servidor donde no sobra el espacio libre.

Os comenté en la anterior ENTRADA, como vaciar estos logs, como recurso de urgencia, y os daba el enlace al MANUAL de logrotate para que pudierais investigar.

Pues bien, como me han preguntado como lo solucioné finalmente EN MI EQUIPO, os voy a pegar el apéndice que añadí a /etc/logrotate.conf

/var/log/*.log {
size 10M
copytruncate
rotate 3
compress
missingok
}

sacado del manual de logrotate

En estos comandos le decimos a logrotate que:

  • cualquier fichero con extensión .log, tenga un tamaño máximo de 10 megas
  • haga una copia con 0 bytes (para que miapp lo encuentre y no haya problemas)
  • guarde tres copias antiguas
  • comprima las demás
  • no muestre mensajes de error si los hubiera

Espero que os haya ayudado un poco más, junto con la anterior entrada, ya que desespera que en un momento crítico te quedes sin espacio y no puedas trabajar.

¿Te ha gustado esta explicación? ¿Te ha servido para solucionar tu problema?
Si aún no te has registrado en https://tecnoideas20.com/
hazlo ahora y recibirás nuestras newsletter gratuitamente.
Gracias por confiar en TECNOideas2.0.

Debianlinuxloglogrotateubuntuvar
Leer más
  • Publicado en Errores, General, Hazlo tu mismo, Mantenimiento
No Comments

Configurar adaptador wifi usb en máquina virtualbox con Kali Linux: fácil fácil.

lunes, 20 enero 2020 por TECNOideas

Cuando empezaba en el tema de las auditorías de seguridad, (o últimamente algunas veces, ya que la memoria no da para acordarse de todo), siempre recuerdo lo farrogoso que era, y es, configurar una tarjeta wifi usb para poder usarla en Kali, sobre una máquina virtual.

Kali Linux
Kali Linux

Y es que no siempre nos interesa o podemos conectarnos vía ethernet, o queremos hacer también una auditoría del wifi de la empresa que nos ha contratado.

He visto innumerables configuraciones, editando tres ficheros de configuración, haciendo modificaciones imposibles, que si pon la VM en Nat, en modo puente, solo anfitrión, y probar probar y probar.

Lo más sencillo, ¿y si hacemos un puente de un conector usb solo para nuestra máquina virtual?. Esto nos irá bien, si la máquina anfitrión no la va a usar, pero como comento, si es para hacer una auditoría de un wifi, es un buen método.

Solo hay que indicar en la configuración de la máquina virtual (un poco diferente en cada producto, pero en el fondo la misma acción) que usaremos un Usb solo para el sistema virtual, y al arrancar, ya podremos configurarlo.

Os dejo un enlace para Debian y Virtual box AQUÍ, pero seguramente podréis encontrar fácil para otra combinación.

antena wifiDebiankali linuxvirtualboxvmware
Leer más
  • Publicado en Hazlo tu mismo
No Comments

Ranking de distribuciones Linux más populares.

martes, 06 diciembre 2011 por TECNOideas

Pues esta clasificación ha dado un vuelco muy interesante, ya que la que era más popular hasta ahora, Ubuntu, sobre todo por su sencillez de manejo, es destronada por una variante de si misma, Mint. Queda así:

1. Mint
2. Fedora
3. OpenSuse
4. Ubuntu
5. Debian

DebianFedoralinuxMintOpenSuseubuntu
Leer más
  • Publicado en Rankings
No Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • Antivirus Microsoft Defender

    Cuando la vulnerabilidad dura y dura y dura…

    Hace unos días supimos que Microsoft solucionó ...
  • La ciberseguridad en tiempos cuánticos. 2ª parte de la charla con José Luis Hevia y Guido Peterssen

    Aquí tenéis la segunda parte de la conversación...
  • google logo

    Google elige tomar el sol

    El gigante americano acaba de confirmar que ins...
  • Plataforma QuantumPath

    La computación cuántica contribuirá a que la informática evolucione a otro nivel cualitativo. Charla con José Luis Hevia y Guido Peterssen (I)

    Nuestro CEO, Oskhar Pereira, a título personal,...
  • ubuntu_logo

    Grabar videoconferencias o la pantalla en Ubuntu

    En este artículo nos adentramos en una de las c...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà