Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

jueves, 23 febrero 2023 por Alfonso Berruezo
GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

La propuesta de “Criptografía avanzada resistente a ataques cuánticos” obtiene una muy buena valoración en la Compra Pública Innovadora (CPI). GuardedBox y DinoSec obtienen el segundo puesto.

El INCIBE ha dado a conocer las valoraciones de la memoria general y técnica de la segunda convocatoria de sus CPI. En ellos destaca el Reto 02 “Criptografía avanzada resistente a ataques cuánticos”. Las valoraciones más interesantes son las técnicas y los licitadores han sido puntuados en base a 6 criterios:

  • Descripción del proyecto de I+D
  • Impacto socioeconómico del proyecto
  • Plan de verificación en entorno operacional
  • Plan de transferencia de resultados
  • Presupuesto del proyecto
  • Usuarios finales aportados

GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE. El licitador que ha obtenido una mejor calificación ha sido la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE), que ha obtenido un total de 84,90 puntos.

En segunda posición, como indica nuestro título, ha quedado Dino Security S.L. con 79,50 puntos y en tercera Indra Sistemas de Comunicaciones Seguras S.L.U. con 73,80 puntos.

GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE


Desde TECNOideas queremos felicitar a todas las empresas que han participado en esta CPI, pero nos hace una especial ilusión el buen resultado de Guardedbox y DinoSec, porque desde hace tiempo somos fieles usuarios de sus servicios. Si nos seguís habitualmente, seguro que ya habréis leído algún artículo en el que hablábamos de Guardedbox, esta solución online de código abierto que permite, desde cualquier dispositivo con un navegador web, almacenar, compartir e intercambiar secretos de manera segura. Así que os recordamos algunos de ellos, empezando por la entrevista que hicimos a los creadores de DinoSec y GuardedBox: Mónica Salas, Raúl Siles y Juan José Torres. AQUÍ.
Un mes antes os explicábamos las virtudes de este servicio, en el post GuardedBox, un gran servicio para compartir datos críticos.

También os informamos, en noviembre de 2020, de la salida al mercado de la nueva versión de este software, el GuardedBox 2.0 Pero el tiempo pasa rápido y los profesionales de GuardedBox van actualizando su software continuamente, así que ahora mismo ya van por la versión 9.1.3.

¿Qué es la Compra Pública Innovadora?

La Compra Pública de Innovación o CPI es una herramienta para fomentar la innovación desde el sector público. La oficina que lo gestiona fue creada a finales de 2018 por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), una entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Tenéis más información sobre la Compra Pública Innovadora AQUÍ.
Y podéis ver la primera y segunda convocatoria de los CPI en la web del INCIBE.

CDTICentro Supercomputación Castilla y LeónCompra Pública InnovadoraCPICriptografíadinosecguardedboxincibeindraSCAYLE
Leer más
  • Publicado en Cuántica, Entrevistas, General, Noticias, Servicios, Tecnología
No Comments

Nueva versión GuardedBox, y es ya la 2.0

miércoles, 04 noviembre 2020 por cthulhu
logoGuardedBox v2

Uno de los mayores riesgos en el que ponemos a nuestros sistemas tiene lugar con el envío de información sensible a través de email o mensajería instantánea, pensando que eso es seguro. Craso error. Eso es un peligro público. Por suerte hay softwares que os permiten hacerlo con total seguridad y uno de los mejores, que además es “made in Spain” y gratuito, es GuardedBox. Ahora acaban de presentar la nueva versión GuardedBox, la 2.0.

Pues como nosotros, GuardedBox llega a la versión 2.0, un software para compartir datos sensibles entre usuarios o entre diversas personas de un mismo grupo. Léase también de la misma empresa.
También acarrea nuevo logo, porque ya se sabe, versión nueva, logotipo nuevo. Aquí os lo presentamos.

GuardedBox versión 2.0

Para los que no conozcáis todavía GuardedBox, deciros que es un software online, que sirve para almacenar datos y contraseñas, de forma segura y para compartirla entre una persona o un grupo. Nació en abril de este año y un poco después ya os hablamos de él en este mismo blog.

Probamos el sistema y realmente es de uso sencillo y seguro, por lo que nos atrevimos a recomendarlo vivamente. Desde su salida al mercado los responsables de GuardedBox ya empezaron a trabajar en mejorar sus prestaciones. A través de su Twitter llevaban tiempo adelantado las nuevas funcionalidades de esta versión, pero al comprobar el changelog uno se asusta al ver todo lo que han sido capaces de mejorar:

  • Cambio de contraseña
  • Secretos de grupo editables
  • Dispositivos de confianza con 2FC
  • Secretos offline
  • Protección contra Rainbow Tables
  • Cuenta atrás o temporizador de fin de sesión
  • Y varios más…

Describirlos todos costaría un par de post, pero si queréis saber más, podéis consultar su changelog.
Antes os decíamos que GuardedBox era un software creado en España. La empresa que lo creó y que está detrás de la nueva versión GuardedBox es DinoSec. Se trata de una compañía independiente de seguridad fundada en España en el año 2008. Y sus responsables son Mónica Salas y Raúl Siles, analistas de seguridad y fundadores de DinoSec. La tercera pata de la empresa es Juan José Torres, el creador original de GuardedBox.
Para conocerlos mejor y saber más del producto, TECNOideas los entrevistó. Podéis leer la entrevista AQUÍ.

Si sois de los que trabaja en equipo y pensáis, como nosotros, que enviar contraseñas por WhatsApp, Telegram o email, es caduco y poco seguro, tenéis que usar este software, que además, de momento, es gratuito.

TECNOideas 2.0 ciberseguridad tiene entre sus servicios la consultoría de ciberseguridad, por si su empresa no cuenta con un CISO, o necesita una versión externa. Nosotros usamos varias soluciones en nuestro día a día, y como no las recomendamos, cada una de ellas.

contraseñasdatosdinosecguardedboxprivacidadseguridad
Leer más
  • Publicado en Consultoría, General, Hazlo tu mismo
1 Comment

Entrevista a los creadores de DinoSec y GuardedBox

viernes, 17 julio 2020 por Alfonso Berruezo
Guardedbox
guardedboxLogo
Tener varias delegaciones, teletrabajar, viajar por negocios… la necesidad de compartir información de forma totalmente segura en la red se ha convertido en un dolor de cabeza para la mayoría de las empresas. Pero DinoSec, junto a Juan José Torres, ha desarrollado una solución on line que está triunfando en el mundo empresarial: GuardedBox.
Hace unos días os hablábamos en este mismo blog de GuardedBox, pero hoy damos un paso más y entrevistamos a Mónica Salas y Raúl Siles, analistas de seguridad y fundadores de DinoSec y a Juan José Torres, creador original de GuardedBox.
Monica Salas
Mónica Salas

¿Cómo nació DinoSec y cuáles son los principales servicios que ofrece?
DinoSec nació hace más de diez años para ofrecer servicios técnicos avanzados personalizados de seguridad informática en entornos complejos que requieren de un alto grado de conocimiento técnico y de la aplicación de tecnologías innovadoras, queriendo dar un paso más ante la creciente demanda de servicios de ciberseguridad en todos los ámbitos.

Ofrecemos servicios avanzados de análisis e investigación sobre la seguridad de nuevas tecnologías antes de que las implante el cliente, cursos de formación técnicos especializados, y servicios ofensivos mediante análisis, auditorías y pruebas de intrusión multiplataforma y/o basadas en tecnologías específicas para todo tipo de entornos.

¿Podríais resumirnos vuestros principales logros a lo largo de esta ya larga trayectoria?
La mayoría de los análisis y actividades que realizamos no pueden ser desveladas públicamente. Sin embargo, de manera general, nuestros principales logros son la seriedad y profesionalidad a la hora de realizar nuestros servicios. Siempre seguimos aprendiendo y ampliando nuestras habilidades, capacidades y conocimientos, para aplicarlos con una alta profesionalidad y exigencia en nuestros servicios. Nuestros clientes buscan la excelencia y reconocen y valoran como hacemos las cosas, por eso contamos con su confianza, ganada y consolidada a lo largo de los años.

La estrella actual de la empresa es GuardedBox, esta solución on line de almacenamiento seguro de información secreta. ¿Cómo desarrollasteis esta idea y cuánto tiempo os ha ocupado hasta tenerla en el mercado?
DinoSec es una compañía de servicios profesionales y GuardedBox es el primer producto o servicio que lanzamos, y donde estamos poniendo parte de nuestros esfuerzos durante este año 2020. La idea partió de nuestro compañero Juan José Torres como propuesta de participación en el Hackathon de CyberCamp 2018, donde llegó con una versión funcional básica que principalmente tenía características de almacenamiento y gestión de secretos y unas capacidades para compartir entre individuos limitada. Posteriormente el proyecto evolucionó con nuevas capacidades en su participación en el Hackathon de CyberCamp 2019.

DinoSec se unió a la iniciativa a principios de 2020, porque nos pareció una solución que, evolucionada y madurada, cubría varias necesidades fundamentales de todo el sector, no solo de la industria de ciberseguridad, sino de cualquier organización e individuo: además del almacenamiento seguro, permite la compartición entre usuarios y grupos con el mismo nivel de seguridad, que nunca trasciende del lado del cliente, y constituye un panel de control para la gestión de cómo y con quién se comparte o se compartió información secreta.

Raúl Siles

¿La crisis sanitaria de la COVID-19 tuvo su papel en el lanzamiento de GuardedBox?
La idea original era evolucionar el producto para ofrecerlo al mercado al alcanzar un nivel de funcionalidad mayor, pero la crisis sanitaria del COVID nos llevó a tomar la decisión de acelerar su lanzamiento inicial, porque constatamos que las condiciones de teletrabajo impuestas sin planificación habían descontrolado el modo en que la sociedad y las organizaciones estaban intercambiando secretos por las vías más inseguras. Así que decidimos proporcionar a la comunidad un mecanismo seguro de compartición de secretos.

“GuardedBox es una solución web,
accesible mediante cualquier navegador,
para el almacenamiento, protección y compartición
de secretos, es decir, para la gestión
centralizada y homogénea de secretos.”

¿Qué es exactamente y cómo funciona?
En una frase, GuardedBox es una solución de código abierto pensada para que, sin necesidad de instalar, mantener, o actualizar ningún tipo de aplicación en el lado cliente, sea posible acceder a tus secretos sin más que disponer de un navegador web y acceso a tu e-mail (necesario únicamente para el doble factor de autentificación). Una vez dentro del entorno, el interfaz de usuario ofrecido por el código JavaScript que corre en el navegador web proporciona capacidad para consultar, crear, eliminar y, muy importante, compartir o descompartir en un par de clicks cualquier secreto con cualquier otro usuario de GuardedBox.

¿Por qué es tan seguro?
Los secretos solo viven temporalmente en la memoria asociada a la pestaña del navegador web, y se destruyen cuando la sesión se cierra, eliminando cualquier rastro de tus secretos en el dispositivo cliente (móvil u ordenador). El resto del tiempo permanecen almacenados cifrados, sólo accesibles para su propietario (o aquel con quien éste los haya compartido), en el lado servidor.
El que sea de código abierto es uno de los elementos que, a nuestro juicio, lo hacen más atractivo, ya que cualquier persona puede confirmar que se hace uso de las mejores prácticas y estándares criptográficos y de desarrollo y despliegue de software, así como corroborar y cotejar mediante su código fuente que la solución (o sus responsables, DinoSec) no tiene acceso ninguno a la información que cada usuario almacena en el servidor, que solo puede ser descifrada en su propio navegador web cuando accede al servicio.

“Es importante que todo el mundo sepa
que el servicio gratuito
siempre estará disponible para la comunidad.
Pero, complementariamente,
queremos ser capaces de atender las demandas y necesidades específicas de organizaciones
que no pueden limitarse a las de una instancia pública.”

Juan José Torres,
Juan José Torres,

La idea es innovadora, porque, ¿a diferencia de otras soluciones de almacenamiento y gestión de contraseñas, toda la maquinaria criptográfica tiene lugar en el lado cliente? ¿Las claves privadas que envuelven los secretos nunca se exponen fuera de la memoria de su navegador?
Efectivamente, aunque el almacenamiento de los secretos cifrados se encuentra en el entorno o lado servidor (backend), es el código JavaScript del lado cliente que el usuario obtiene al iniciar sesión quien realiza todas las operaciones criptográficas, desde la derivación de claves hasta el intercambio de la información cifrada con el servidor mediante una conexión cifrada extremo a extremo. El servidor únicamente almacena la semilla de login de cada usuario, a partir de la cual, tras diversas validaciones e interacciones criptográficas, el cliente deriva sus claves para acceder a sus secretos. Todos los detalles de su funcionamiento han sido publicados en conferencias de seguridad que hemos impartido en los últimos meses y que están disponibles desde Guardedbox.es.
Al no disponer el servidor ni de la contraseña ni de las claves privadas de los usuarios, evitamos la posibilidad de que, incluso aunque un tercero tuviese acceso al servidor o a la base de datos de secretos, se pudieran comprometer los secretos almacenados. Esto nos proporciona bastante tranquilidad.

¿Cuál es vuestra política de marketing? ¿Cómo vais a dar a conocer el producto y quiénes van a ser vuestros prescriptores?
Puesto que la decisión de ofrecer en primer lugar el servicio a toda la comunidad de manera gratuita y la acogida ha sido muy buena, estamos en el proceso de definir una política comercial que conviva con la instancia gratuita actual, que, por supuesto, continuamos y continuaremos manteniendo. En estos meses hemos confirmado la necesidad por parte de las empresas y corporaciones de disponer de una versión de GuardedBox adaptada a necesidades específicas, y estamos evolucionando la solución para poder responder a ellas.
En esta andadura hemos aprendido y profundizado mucho en el mundo de los secretos, y entendido que las necesidades de gestión son muy diversas, pero que todo el mundo las tiene: desde el punto de vista personal, un individuo que quiere tener sus secretos totalmente controlados y compartirlos eventualmente con un conocido, hasta el plano profesional, como una organización compleja que necesita intercambiar secretos tanto a nivel interno como externo (clientes, proveedores, colaboradores, etc.), y que requiere funcionalidades muy específicas, como auditorías precisas del acceso y modificación de los secretos, un sistema de notificaciones avanzado, múltiples roles de acceso, etc. Las posibilidades son infinitas, y por eso nos hemos centrado mucho en plantear una arquitectura escalable que acomode cualquier tipo de necesidad y que nos permita desarrollar e implantar la larga lista de ideas y funcionalidades que ya tenemos identificadas.

En vuestra web ya advertís de algunas limitaciones del producto, cosa bastante normal cuando se saca algo al mercado. Pero automáticamente se van actualizando y mejorando. ¿En qué versión estáis trabajando ahora?
Efectivamente, la premura para publicar la versión 1.0 implicaba definir y cerrar las características y funcionalidades iniciales en un punto estable. Desde el 1 de abril hemos ido añadiendo nuevas funcionalidades, tanto las que teníamos ya pensadas, como las que nos han trasladado los usuarios por cuestiones específicas y, en consecuencia, liberando nuevas versiones cada pocas semanas. A principios de julio hemos publicado las versiones 1.5.1 y 1.5.2, que consolidan los componentes tecnológicos actualizándolos a las últimas versiones estables —como Java 14— y mitigan la posible existencia de vulnerabilidades conocidas, e introducen nuevos mecanismos avanzados de integración continua.

Para las próximas semanas intentaremos ir liberando sucesivas versiones, continuando con la misma dinámica, que permitirán desde el esperado cambio de contraseña (incluido en las limitaciones mencionadas desde el inicio en la web de GuardedBox), el uso de un TOPT como segundo factor de autentificación que no requiera hacer uso del e-mail, opciones de visibilidad y privacidad para que el usuario se pueda poner en modo oculto, hasta otras como poder cambiar el orden de las propiedades de los secretos, por enumerar sólo algunas de las que conforman la lista de futuras capacidades de GuardedBox.


¿Te ha gustado esta entrevista? Regístrate ahora en nuestra web y recibirás gratuitamente nuestro boletín y te anunciaremos nuestros cursos de formación.

Gracias por confiar en TECNOideas 2.0.


CyberCampdinosecguardedboxHackathonJavaScript
Leer más
  • Publicado en Entrevistas, General, Productos, Protección de datos
3 Comments

Guardedbox, un gran servicio para compartir datos críticos.

viernes, 26 junio 2020 por cthulhu

Guardedbox es un producto, que se dio a conocer en abril de este año 2020, que consiste en guardar datos sensibles, y compartirlos con toda seguridad.

Guardedbox logo
Guardedbox

Logins, contraseñas, urls, tarjetas bancarias, podemos introducir lo que se nos ocurra, en campos totalmente personalizables, y con generador de contraseñas.

Se ha ido ampliando desde que salió, mejorando el registro de nuevos usuarios, creando grupos, dejando constancia de la actividad, etc…

Nosotros lo hemos usado desde el primer día que lo dieron a conocer, y lo hemos recomendado a clientes, compañeros, familiares y amigos, ya que con el tema contraseñas se hacen muchas barbaridades.

Es un gran producto, con un gran futuro, que nos encanta. Por eso queremos ayudarles, aunque sea con esta pequeña promo, y una entrevista que les hemos realizado y que publicaremos el viernes.

contraseñasdinosecgestorguardedbox
Leer más
  • Publicado en Entrevistas, General, Productos
3 Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • Ayúdanos a protegerte

    Ayúdanos a protegerte

    Esta frase ha sido la escogida como claim de un...
  • El e-commerce no llora, factura

    El e-commerce no llora, factura

    El comercio electrónico en España crece a ritmo...
  • Goodbye passwords

    Goodbye passwords

    El gestor de contraseñas 1Password ya ha decidi...
  • GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    La propuesta de “Criptografía avanzada re...
  • ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    Esta semana comienza MorterueloCON y para conoc...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}