Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Còrsega, 284 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Ciberseguridad Informática
    • Ciberseguridad industrial
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Consultoría de seguridad
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • Esquema Nacional de Seguridad
  • Formación
  • Blog
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

¿La ciberseguridad supera a la ciencia ficción?

martes, 17 noviembre 2020 por Senso
Let's Encrypt

Buena pregunta, ¿verdad? Seguro que más de uno de vosotros ha pensado en esa posibilidad más de una vez. Y es lógico si pensamos, por ejemplo, que la Inteligencia Artificial (AI) puede basarse en el sistema inmunitario humano para combatir amenazas o que un algoritmo puede averiguar las palabras escritas por una persona en una videoconferencia sin verle las manos ni el teclado. Os presentamos unos ejemplos de hasta donde puede llegar la ciberseguridad actualmente.

Let’s Encrypt es una autoridad de certificación gratuita, automatizada y abierta creada en 2016 y que proporciona certificados para el cifrado de seguridad. Con ello supera el proceso manual de validación, firma, instalación y renovación de los certificados de sitios web seguros. Ahora Let’s Encrypt tiene un nuevo certificado y el antiguo caducará el 1 de septiembre de 2021. Así es que los software que no se han actualizado desde 2016 no confiarán en este nuevo certificado y sus webs quedarán bloqueadas aun siendo totalmente seguras.

Let's Encrypt
Logotipo Let’s Encrypt

Problemas con las versiones antiguas de Android: perderán compatibilidad en el 2021

Este problema afectará especialmente a los modelos antiguos de Android, concretamente a los anteriores a la versiones 7.1.1, que perderán compatibilidad a partir de esa fecha. Android tiene viejos y conocidos problemas con las actualizaciones del sistema operativo. Para los usuarios de versiones antiguas de Android, Let’s Encrypt recomienda instalar la versión móvil de Firefox. Podéis leer más sobre este tema en la propia web de Let’s Encrypt.

La Biblioteca Apostólica Vaticana confía en la IA para proteger sus manuscritos y documentos históricos

El Papa Nicolás V (1397-1455) fundó la Biblioteca Vaticana, un recinto que ahora posee unos 80.000 documentos. Algunos de ellos son importantísimos manuscritos y documentos históricos. En el año 2012 empezó un proceso de digitalización que durará años. En la actualidad “solo” el 25% del total se ha digitalizado.

Home Biblioteca Vaticana
La Biblioteca Vaticana confía su ciberseguridad a la empresa Darktrace.

Pero desde que empezó el proceso, la Biblioteca sufre una media de 100 amenazas al mes. Esto ha llevado a un acuerdo con la empresa Darktrace, una compañía de inteligencia artificial especializada en defensa cibernética, que tiene su sede en Cambridge y en San Francisco.

Lo que hace preguntarnos ¿La ciberseguridad supera a la ciencia ficción? es que usa una tecnología que se basa en el sistema inmunológico humano, de forma que detecta cambios que podrían ser originados por cualquier tipo de ciberamenaza. Esto es de suma importancia para la Biblioteca Vaticana, temerosa que su valiosa colección pueda ser robada, manipulada o destruida totalmente. Podéis ver las explicaciones que ofrece Darktrace en su comunicado de prensa.
También podéis adentraros más en la Inteligencia Artificial leyendo nuestro artículo sobre el tema.

La ciberseguridad supera a la ciencia ficción cuando es posible saber lo que escribe una persona sin ver ni sus manos ni el teclado.

Aquí tenemos otro ejemplo de que la ciberseguridad supera la ciencia ficción. Un estudio de las universidades de Texas y Oklahoma ha demostrado que existe una técnica de análisis de la señal de imagen cuyo algoritmo permite averiguar hasta el 80% de las palabras escritas por una persona durante una videoconferencia. Y eso es válido para llamadas efectuadas en plataformas como Zoom, Skype o Google Met.
Lo curioso del caso es que lo consigue solo con analizar los movimientos del cuerpo, hombros y brazos. El algoritmo detecta cada pulsación en una tecla aunque las manos queden fuera del plano, al igual que el teclado.
Sin embargo el estudio revela que la posibilidad de conocer las palabras que se escriben también depende de factores como la técnica de escritura de las personas, la webcam o la vestimenta de la persona. Los más curiosos podéis ver el artículo científico AQUÍ.

Google Drive permitirá a sus usuarios abrir
archivos encriptados

Y acabamos con la noticia que Google quiere introducir una función que conseguirá que los usuarios de Drive podrán abrir y descargarse archivos cifrados. No es ningún secreto que el almacenamiento en la nube es usado masivamente por los usuarios por su comodidad. Pero también lo es que no se trata de un sistema seguro. Podéis leer un post nuestro al respecto. Por eso, desde hace tiempo reclamamos que quien quiera usar Drive de forma segura debe seguir unos pasos mínimos, como el uso de un contraseña, la habilitación de la autentificación de dos factores o añadir aplicaciones que puedan ser compatibles con Google Drive, como es el caso de Boxcryptor o el que nosotros os recomendábamos en el post antes mencionado, Cryptomator.
Podéis leer la noticia en la web XDA-Developers, una extensa comunidad de desarrolladores de software para dispositivos móviles.

androidBiblioteca VaticanaBoxcryptorcryptomatorDarktracedriveGoogle MetInteligencia ArtificialskypeXDA-DevelopersZoom
Leer más
  • Publicado en General, Noticias, Seguridad
No Comments

Ante la imaginación, preparación

viernes, 30 octubre 2020 por TECNOideas
malware

Sabemos que los delincuentes, ya sean analógicos o en su versión digital o ciber, echan mano de su imaginación para darle la vuelta a todo lo que hacemos, poder vulnerarnos, y sacar provecho económico de ello, que es su último fin.

A las bien sabidas y conocidas campañas de información falsa de la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, Correos, couriers diversos, etc. desde hace algún tiempo están enviando emails con archivos compartidos.

malware
malware

Estos archivos compartidos están en Drive, Onedrive, Dropbox, etc. y como no tienen malware. Los “malos” envían comunicaciones masivas para ver si alguien pica, y cuando haces click y descargas el archivo, voilà!

También hemos recibido algún email al correo corporativo, por anuncios que tenemos o hemos tenido en diferentes e-commerces, plataformas de venta, o sitios de anuncio, con la misma técnica, e incluso sms con links.

Hace ya un tiempo, y creo que sigue vigente, también había mensajes en las redes sociales, sobre todo Facebook, e incluso links a juegos, que no eran tal, cuando se puso tan de moda que se compartiera con los amigos y se jugaran a los mismos juegos.

Aunque parezca que venga de un medio fiable, nadie nos va a enviar un prepago de una gran cantidad (si es un anuncio de venta), o nuestro amigo de toda la vida ahora le ha dado por aprender inglés y enviarte un correo en ese idioma por primera vez, o somos los afortunados herederos de una gran fortuna o de alguien que quiere invertir en nuestra idea, aunque no la tengamos (la gente sigue picando), y así etc.

Sentido común, cierta desconfianza, que no miedo, y comprobar, tanto los ficheros adjuntos como los links a la mínima sospecha (en VirusTotal por ejemplo, como hemos explicado en otro artículo).

Si su empresa necesita formación, para afrontar esta problemática, o consultoría y/o una auditoría para intentar mejorar la seguridad de sus sistemas de información, TECNOideas presta todos estos servicios y alguno más. Contáctenos sin ningún compromiso.

drivedropboxfacebookformacionmalwareonedrivephisingvirustotal
Leer más
  • Publicado en Consultoría, Formación, General, Hazlo tu mismo
No Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • Medios tecnológicos

    ¡Ojo al dato! – Coches voladores a la vista – ¿Fin de la guerra banca-Fintech?

    ¡Buenos días tecnoideológos! De vez en cuando n...
  • Antivirus Microsoft Defender

    Cuando la vulnerabilidad dura y dura y dura…

    Hace unos días supimos que Microsoft solucionó ...
  • La ciberseguridad en tiempos cuánticos. 2ª parte de la charla con José Luis Hevia y Guido Peterssen

    Aquí tenéis la segunda parte de la conversación...
  • google logo

    Google elige tomar el sol

    El gigante americano acaba de confirmar que ins...
  • Plataforma QuantumPath

    La computación cuántica contribuirá a que la informática evolucione a otro nivel cualitativo. Charla con José Luis Hevia y Guido Peterssen (I)

    Nuestro CEO, Oskhar Pereira, a título personal,...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà