Ante la imaginación, preparación
Sabemos que los delincuentes, ya sean analógicos o en su versión digital o ciber, echan mano de su imaginación para darle la vuelta a todo lo que hacemos, poder vulnerarnos, y sacar provecho económico de ello, que es su último fin.
A las bien sabidas y conocidas campañas de información falsa de la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, Correos, couriers diversos, etc. desde hace algún tiempo están enviando emails con archivos compartidos.

Estos archivos compartidos están en Drive, Onedrive, Dropbox, etc. y como no tienen malware. Los “malos” envían comunicaciones masivas para ver si alguien pica, y cuando haces click y descargas el archivo, voilà!
También hemos recibido algún email al correo corporativo, por anuncios que tenemos o hemos tenido en diferentes e-commerces, plataformas de venta, o sitios de anuncio, con la misma técnica, e incluso sms con links.
Hace ya un tiempo, y creo que sigue vigente, también había mensajes en las redes sociales, sobre todo Facebook, e incluso links a juegos, que no eran tal, cuando se puso tan de moda que se compartiera con los amigos y se jugaran a los mismos juegos.
Aunque parezca que venga de un medio fiable, nadie nos va a enviar un prepago de una gran cantidad (si es un anuncio de venta), o nuestro amigo de toda la vida ahora le ha dado por aprender inglés y enviarte un correo en ese idioma por primera vez, o somos los afortunados herederos de una gran fortuna o de alguien que quiere invertir en nuestra idea, aunque no la tengamos (la gente sigue picando), y así etc.
Sentido común, cierta desconfianza, que no miedo, y comprobar, tanto los ficheros adjuntos como los links a la mínima sospecha (en VirusTotal por ejemplo, como hemos explicado en otro artículo).
Si su empresa necesita formación, para afrontar esta problemática, o consultoría y/o una auditoría para intentar mejorar la seguridad de sus sistemas de información, TECNOideas presta todos estos servicios y alguno más. Contáctenos sin ningún compromiso.
- Publicado en Consultoría, Formación, General, Hazlo tu mismo
¿Están mis datos seguros en la nube?
Hay mucha gente que piensa que subiendo los datos a la nube, ya tiene todos los problemas de encriptación y seguridad resueltos, aunque nada más lejos de la realidad.
Y es que si al final nos extraen los datos de acceso a la nube que utilicemos (lo que comúnmente dicen “me han hackeado”), estaremos vendidos.
A parte de seguir unas buenas prácticas en cuanto a usuario, contraseña, lugar donde nos conectamos, redes o dispositivos usados, podemos implementar programas para que suban nuestros datos, ya encriptados a la nube.
Hay muchos, diferentes y específicos para sistemas operativos o plataformas de datos, pero en este caso hablaremos de Cryptomator, por ser multi plataforma y multi sistema.

En Windows después de instalar la aplicación nativa de Google, de backups de datos, de Google Drive, solo con instalar Cryptomator y abrir una nueva caja fuerte con destino la carpeta de Google Drive, ya está listo.
En Linux es un poco más complicado, porque no hay aplicación nativa para Drive, pero tampoco mucho más. Con Ocamlfuse, de código abierto y en Github, podéis sustituir a la aplicación sin problemas.
A veces da problemas con el caché, y el Cryptomator os puede abrir una carpeta sin nada dentro. Con usar el comando google-drive-ocamlfuse -cc para borrar el caché, y volver a montar la unidad, listo.
Para instalar Cryptomator, hay diferentes tipos de instalación según la distro de Linux que tengáis. Para Ubuntu usad las instrucciones para ‘ppa’
Si entráis en Drive a través de la Web, veréis solo los archivos codificados, con carpetas con letras, y subcarpetas con números. Vosotros y todo el mundo, claro, hasta que las descodifiques en un dispositivo con el método anterior.
También lo hemos probado con Onedrive de Microsoft, que también resulta igual de fácil.
Con ‘sudo apt install onedrive’ instalaremos el programa. Luego lo ejecutamos con ‘onedrive’, hacemos login en nuestra cuenta de Onedrive con el link que nos da el instalador.
Nos pregunta por los permisos, y si aceptamos va a una URL en blanco. La copiamos, y pegamos en el instalador, ‘enter’ y ya habremos terminado.
Si queréis profundizar un poco más en la instalación, como rutas, carpetas, etc… os dejo un Link donde lo explica más detalladamente.
- Publicado en Hazlo tu mismo, Seguridad
Acceso al almacenamiento vía usb de una Blackberry.
Ya hemos visto varias veces, que aunque lo normal cuando conectamos una Black Berry vía usb a nuestro pc es que nos pregunte si queremos activar el modo de almacenamiento masivo, pues no lo hace.
La causa más probable es que sin querer, ya que es muy fácil hacerlo, hayamos activado la opción de "NO" junto con la de "No volver a preguntar", pero lo solucionaremos desde el menú de opciones del dispostivo, apartado memoria.
Si lo que queremos es por ejemplo recuperar las fotos de nuestro dispositivo, hay otras opciones, como la nueva versión del software Dropbox, que las sube a nuestra cuenta, aunque sea gratuita (tenemos 2 gb).
- Publicado en Hazlo tu mismo