Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

¿Qué esperáis para certificaos en el ENS?

jueves, 03 marzo 2022 por Alfonso Berruezo
¿Qué esperáis para certificaros en el ENS?

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) está a punto de actualizarse, tras más de diez años de haberse aprobado su creación. El texto del Proyecto de Real Decreto que va a regular el nuevo ENS incluye medidas más rígidas, por lo que se espera que la obtención del certificado sea un poco más difícil.

El ENS se ha convertido en la principal herramienta para fortalecer la ciberseguridad en el Sector Público. Desde su creación, el Centro Criptológico Nacional ha creado 61 guías (serie 800), 14 soluciones de ciberseguridad y 4 Instrucciones Técnicas de Seguridad publicadas en el BOE.

¿Qué esperáis para certificaros en el ENS?

Estaba claro que era preciso realizar una revisión del ENS para afrontar las nuevas amenazas, mejorar las capacidades de vigilancia y diseñar respuestas cada vez más eficaces frente a los ataques. Además también era necesario alinearlo con el marco legal actual.
Por todo ello en mayo de 2021, el Consejo de Ministros aprobó un paquete de medidas urgentes en materia de ciberseguridad, con tres pilares básicos:

– Adoptar un Plan de Choque de Ciberseguridad.
– Actualización del Esquema Nacional de Seguridad.
– Medidas destinadas a los proveedores tecnológicos del sector público.

Recordamos que el ENS establece principios básicos, requisitos mínimos, medidas de protección y mecanismos de conformidad y monitorización para la gestión continuada de la seguridad para la administración digital, de aplicación a las entidades del sector público y de las privadas que colaboren en la prestación de servicios públicos.

“También están obligadas a cumplir el ENS 
todas las empresas del sector privado
que sean dependientes o estén vinculadas
 con las Administraciones públicas.” 

¡También entidades privadas!

Todavía hay empresas que piensan que el ENS no va con ellas, que sólo afecta al Sector Público. Pero eso no es así. Las empresas privadas que prestan servicios o soluciones tecnológicas a la Administración pública, estarán obligadas a cumplir con el ENS.
Estamos hablando de empresas que proveen a las Administraciones Públicas de aplicaciones comerciales, desarrollo de software, servicios de soporte y mantenimiento de sistemas de información, servicios de computación en nube, etc. 

Las empresas que se presenten a licitaciones públicas relativas a servicios o productos tecnológicos deberán tener el Certificado de Conformidad con el ENS en su nivel medio o alto. 

Si necesitáis un poco más de información de lo que es exactamente el ENS, las 75 medidas de seguridad que recoge o los tres niveles de riesgo (medio, alto, bajo) os invitamos a leer nuestro artículo de enero de 2021 publicado en este blog.

¿Qué esperáis para certificaos en el ENS?

TECNOideas os ayuda a obtener el ENS.
Estamos especializados en certificación, tanto a nivel
de empresa privada
como del Sector Público.
De hecho, varios ayuntamientos ya nos han confiado
el desarrollo de su certificación.

No esperéis la nueva reglamentación. Adelantaos a ella obteniendo
el Certificado de Conformidad con el ENS a través de TECNOideas.

Y si no tenéis dinero, ¿sabéis que casi lo están regalando?

Os podemos ayudar a conseguir financiación, si con eso os ayudamos a obtener esta certificación, y que consigáis más clientes.

Administración PúblicaCentro Criptológico NacionalENSEsquema Nacional de Seguridad
Leer más
  • Publicado en Certificaciones, General, Normativa, Noticias, Protección de datos
No Comments

Seguros de ciberriesgo, una herramienta más y no un elemento sustitutivo

lunes, 26 abril 2021 por TECNOideas
Seguros de ciberriesgo, una herramienta más y no un elemento sustitutivo

Hace unas semanas, el concurso de licitación de un seguro de ciberriesgo de una administración pública de Cataluña, quedo desierto. Ninguna compañía aseguradora se atrevió a hacer una oferta para un seguro que debía cubrir la seguridad en las redes, la privacidad de datos y la responsabilidad civil derivada de la protección de datos. ¿Por qué?

Seguros de ciberriesgo, una herramienta más y no un elemento sustitutivo

Esta administración no contaba ni tan siquiera con el Esquema Nacional de Seguridad validado por el CCN Cert, así que cuesta poco saber si su nivel es como el que tenía el Sepe o similar. ¿Recordáis nuestro post a raíz de la problemática con la web del Sepe y el proyecto #websegura? Lo podéis leer de nuevo AQUÍ.
Así que la respuesta a la pregunta del por qué quedó desierta esa licitación empieza a estar clara y lo es más aún si añadimos otra pegunta: ¿Cómo una empresa de cobertura de riesgos los va a asumir si la propia entidad no pone suficientes esfuerzos en protegerse?

Algunas veces ya hemos comentado que un seguro es la guinda del pastel, pero no el pastel en sí mismo. Lo primero siempre debe ser una buena política de seguridad, que pasa por una serie de temas: auditoría, revisión de activos en posibles vulnerabilidades, endpoint / antivirus de última generación o monitorización activa de la red, políticas estrictas en materia de seguridad de la información y tecnologías de la información, hacer una mínima formación a todos los trabajadores, etc.

La seguridad en sistemas de gestión de la información no es infalible, de manera que lo que hoy es seguro, mañana puede no serlo porque puede descubrirse una vulnerabilidad. Y con el caso que hacen la mayoría de las empresas proveedoras, son los malos los primeros en aprovechar la más mínima vulnerabilidad. Así que ese 100% nunca esta cubierto, hemos de ser muy conscientes de esto. Pero una buena política de seguridad, en la que se incluyen todos los puntos mencionados anteriormente es absolutamente necesaria para minimizar el riesgo. Si logramos cubrir, por ejemplo un 95%, al añadir un seguro de ciberriesgo, dormiremos mucho más tranquilos. Pero nunca podemos esperar que el seguro, por sí solo, nos vaya a solucionar la vida.

Seguros de ciberriesgo, una herramienta más y no un elemento sustitutivo.
El servicio de CISO externo puede ser la solución para muchas empresas.

TECNOideas facilita también seguros de ciberriesgo, como complemento a todos los demás servicios que ofrecemos, como auditorías, CISO externo, consultoría, planes anuales, etc. Pero siempre informamos y les hacemos ver a nuestros clientes, o posibles clientes, que no pueden dejarlo todo en manos de un seguro, ya que si no hay acciones preventivas y de mantenimiento, la aseguradora, tras la investigación por un perito, se negará a pagar.

Además hay que tener claro que no todas las empresas necesitan el mismo tipo de seguro, por lo que hay que huir de los seguros convencionales que se ofrecen. Lo suyo es ver la situación de la empresa, las medidas de ciberseguridad que ha adoptado y entonces y solo entonces, buscar el tipo de seguro más adecuado a sus necesidades. Un servicio que difícilmente pueden ofrecer las compañías aseguradoras, porque deben ser los técnicos de ciberseguridad que prestan sus servicios a las empresas, los que actualizan los sistemas, conocen, analizan y proponen soluciones, los que van a saber exactamente el tipo de seguro que necesitan para poner la guinda al pastel.

Imagen principal: Steve Buissinne enPixabay

CCN CertEsquema Nacional de Seguridadseguro ciberriesgoseguros
Leer más
  • Publicado en General, Noticias, Protección de datos, Seguridad
1 Comment

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (II)

lunes, 11 enero 2021 por Alfonso Berruezo
Feliz Año nuevo sin bichos

Segunda entrega de nuestro particular resumen del año 2020 que empezamos la semana pasada con cinco productos estrella y unas cuantas entrevistas a sus protagonistas. Hoy os queremos recordar algunos de los consejos que os hemos dado a lo largo del año, antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados.

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (II). Seguid nuestro resumen del año 2020.
Seguid nuestro resumen del año 2020.

10 consejos para manteneros ciberatentos


1.- ¿YA ESTÁIS CERTIFICADOS PARA EL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD (ENS)?
Más que un consejo es una obligatoriedad. Toda empresa que se relacione con cualquier tipo de Administración debe certificar que cumple el Esquema Nacional de Seguridad. Por supuesto que con TECNOideas podéis certificaros. ¿No creéis que es una magnífica forma de empezar el año?

2.- ¿CUMPLE VUESTRA EMPRESA LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS? ¿HA SIDO YA MULTADA?
Esperamos que no, que no os hayan multado. Pero las leyes de protección de datos no son una broma y no sólo afectan a las grandes empresas. Muy al contrario, las pymes también deben cumplirlas, así como cualquier organización, despacho profesional o consultorio que maneje datos ajenos, incluidos los de sus clientes. Os explicamos en este artículo los pormenores de la ley. Y os recordamos que nuestro departamento de asesoría os puede ayudar a cumplirla.

3.- GUÍA SOBRE USO DE COOKIES: EL 31 DE OCTUBRE, FECHA LÍMITE
Seguimos con temas relacionados con la amplia legislación que tenemos en el sector. Para muchos fue una sorpresa saber que el 31 de octubre fue la fecha límite para implementar los nuevos criterios de la AEPD. También podéis consultar directamente la Guía en la web de la AEPD.

AEPD Agencia Española de Protección de Datos.
AEPD Agencia Española de Protección de Datos.

4.- LA CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL TAMBIÉN EXISTE
No solo existe, sino que se ha convertido en un problema que no debe ignorarse. Los sistemas industriales son la base de las principales infraestructuras y nos olvidamos que están conectadas a internet y son objeto de ciberataques. TECNOideas es experta en ciberseguridad industrial y por ello nuestro experto colaborador Jordi Ubach nos obsequió con dos artículos en los que también hacía gala de su experiencia docente. En el primero de ellos nos habló de la primera línea de defensa OT. En el segundo, en cambio, pasó de la defensa al ataque al explicarnos los ataques al nivel “1” en OT.

5.- ¿Y POR QUÉ NO PUEDO USAR MI EMAIL CORPORATIVO PARA REGISTRARME EN SITIOS?
Nuestros clientes nos hacen muy, muy, muy a menudo esta pregunta, así que al final decidimos hacer un artículo sobre un tema que todo el mundo debería tener muy claro. Lo podéis leer AQUÍ.

6.- ÉXITO Y CAÍDA DE ZOOM
La pandemia nos ha permitido descubrir otras formas de trabajar (aunque sean muy poco ciberseguras) y nos han mostrado la facilidad de hacer webinars. Pero uno de los programas de videollamadas y reuniones virtuales más usado, Zoom, ha pasado de ser una estrella del confinamiento a estrellarse contra la seguridad. Os lo explicamos en un primer artículo que podéis leer AQUÍ y un par de semanas más tarde no tuvimos más remedio que repetir por un nuevo ataque a Zoom con pornografía.

7.- ¿EL FIN DE LOS ATAQUES TIPO PHISHING?
El phishing, una palabreja que ya conoce casi todo el mundo, porque los correos maliciosos están a la orden del día y es una práctica que afecta con total seguridad a todo el mundo. Si no sois una rara avis, seguro que os ha llegado más de uno. Pero Google intenta poner freno a esta práctica poniendo logotipos que ayudarán a los usuarios a identificar a las empresas que envían correos.

8.- CÓMO COMPROBAR SI UN LINK O URL ES MALICIOSO
Seguimos con el tema de los fraudes con otro consejo sumamente interesante. Ya os dijimos que no hay que ser ingeniero para poder analizar una URL, porque hay muchos sitios online donde poder hacerlo. En este artículo os lo explicábamos.

9.- QUÉ ES EL FILTRADO WEB Y COMO NOS AYUDA
Otra cosa que nos molesta de sobremanera es ver en nuestros navegadores publicidad, noticias que nos envían sin solicitarlo o páginas inseguras. Para evitarlo tenemos el filtrado web, que consiste en decidir, con ayuda de un software o un hardware lo que queremos ver y lo que no queremos ver en nuestros navegadores.

10.- DNI 4.0: ¿ES CIBERSEGURO LLEVAR EL DNI EN EL MÓVIL?
El último consejo que os hemos seleccionado es de hace apenas tres semanas, porque a finales de año el Gobierno presentó el DNI 4.0 que incluye una App para poder llevar el DNI en el móvil. Aquí tenéis nuestro comentario sobre esta opción.







c0r0n4conciberseguridadCiberseguridad industrialcookiesDNI 4.0ENSEsquema Nacional de Seguridadfiltrado webginseghoneyconindustriaintelconphisingTizonaZoom
Leer más
  • Publicado en General, Seguridad, Sobre TECNOideas
1 Comment

¿Ya estáis certificados para el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)?

viernes, 08 enero 2021 por Alfonso Berruezo
ENS Esquema Nacional de Seguridad

Toda empresa que trabaje, preste un servicio en régimen de concesión, encomienda de gestión o contrato que le relacione con las administraciones públicas y organizaciones relacionadas (Administración General del Estado, Administraciones de las Comunidades Autónomas, Administración local, universidades, entidades de derecho privado, etc.) deben certificar que cumplen el Esquema Nacional de Seguridad.

Las empresas que trabajan con las administraciones deben estar  certificadas con el ENS. ¿Ya estáis certificados para el Esquema Nacional de Seguridad?
El Esquema Nacional de Seguridad es de obligado cumplimiento desde finales de 2017.


El ENS determina la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos. Está constituido por unos principios básicos y unos requisitos mínimos que permitan una protección adecuada de la información. Naturalmente todas las Administraciones deben adecuarse a ello. Pero también las entidades privadas que manejan datos sensibles, de alto riesgo, deben implantar el Esquema Nacional de Seguridad.

¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad?

• Es una norma jurídica que defiende la privacidad de los ciudadanos.
• Proporciona al sector público un planteamiento común de seguridad para la protección de la información.
• Su objetivo es determinar la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos.
• Se trata de garantizar las buenas prácticas en la implantación y evolución de la tecnología y las ciberamenazas.
• Es conforme con la regulación internacional y europea.

Tenéis más información en la web del Centro Criptológico Nacional.

TECNOideas os ayuda en todo el proceso de certificación.
Confiad en una empresa especializada en ciberseguridad.

¿Cuál es el marco regulatorio del ENS?

• Ley 11/2007 de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Se crea el Esquema Nacional de Seguridad.
• Real Decreto 3/2010 de 8 de enero. Se aprueba el ENS y determina la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos. Fija los principios básicos y requisitos mínimos que permitan una protección adecuada de la información.
• Ley 40/2015 de 1 de octubre. Recoge el ENS en su artículo 156 apartado 2.
• Real Decreto 951/2015 de 23 de octubre. Recoge el entorno regulatorio de la Unión Europea de las tecnologías de la información y de la experiencia de la implantación del Esquema.
• Tras esta última actualización se determinó que sería exigible su completo cumplimiento a partir del 5 de noviembre de 2017.
La legislación prevé multas y sanciones para las empresas que aun no están certificadas.
Tenéis más información en el portal de la administración electrónica (PAE) del Gobierno.

La legislación prevé multas y sanciones
para las empresas que aun no están certificadas.


¿Ya estáis certificados para el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)? ¿Qué medidas de seguridad recoge?

El ENS recoge 75 medidas de seguridad agrupadas en tres puntos:
• Marco organizativo: 4 medidas
• Marco operacional: 31 medidas
• Medidas de protección: 40 medidas

ENS Esquema Nacional de Seguridad. Recoge 75 medidas de seguridad agrupadas en tres puntos.
El Esquema Nacional de Seguridad recoge 75 medidas de seguridad.

Es por ello por lo que, dependiendo de la actividad y de las medidas que tenga una empresa existen diferentes niveles de certificación. Así hay un nivel de riesgo BAJO, MEDIO o ALTO.
Para los niveles MEDIO o ALTO, la certificación es obligatoria
.
En el caso del nivel BAJO es una certificación voluntaria, pero cada vez se precisa más para ser competitivo en el mercado.

Las empresas deben implantar los controles que establece el ENS para cada caso. La certificación se consigue superando una auditoría de una entidad independiente y autorizada por el Centro Criptológico Nacional.

¿Ya estáis certificados para el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)? ¡Certificaros con TECNOideas 2.0.!

Os ayudamos a obtener vuestra certificación. Si ya sois clientes nuestros y ya conocemos vuestras necesidades, la certificación puede ser más rápida.

Si todavía no nos conocéis, podéis certificaros con nosotros y así descubriréis nuestra forma de trabajar y nuestra experiencia.

Centro Criptológico NacionalENSEsquema Nacional de SeguridadPortal de la administración electrónica
Leer más
  • Publicado en Consultoría, General, Noticias, Protección de datos, Seguridad
2 Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • Hoy es el Día Mundial de Internet

    No hay duda alguna que el mundo sigue girando, ...
  • ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    Imaginad que un día despertáis y al entrar en l...
  • 1-2-3-4... ¡Maaaaambó!

    1-2-3-4… ¡Maaaaambó!

    Hoy es el Día Mundial de la Contraseña y a pesa...
  • Ciberseguridad a golpe de ley

    Ciberseguridad a golpe de ley

    Aunque ya se sabe que las leyes suelen ir por d...
  • La campaña de la renta, un chollo para ciberdelincuentes

    La campaña de la declaración de la renta puede ...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}