Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

Peligro, peligro y más peligro

jueves, 10 junio 2021 por Alfonso Berruezo
Peligro, peligro y más peligro

Esta semana la noticia tecnológica principal ha sido los problemas de funcionamiento de importantes webs de todo el mundo, como la del Gobierno del Reino Unido o la del New York Times por un error en los sistemas de una compañía llamada Fastly. Nosotros queremos aprovechar esto para explicaros otros problemas muy cotidianos que deben ponernos en alerta continua y entender que hay que adelantarse a ellos de la única forma posible: previniendo y actuando.

Fastly es un proveedor estadounidense de servicios de computación en la nube y a pesar de que reaccionó muy rápido, los medios de comunicación hablaron de “caída de Internet”. Evidentemente Internet no se cayó, pero la alarma saltó y se comentó rápidamente en todo el mundo. Pero otros incidentes no llegan al gran público y creednos: hay muchísimos incidentes a diario. Vamos a contaros algunos de ellos.

Seguramente casi todos nosotros tenemos una buena cantidad de apps en nuestros smartphones. Hay tantas opciones, desde servicios de todo tipo a juegos y pasatiempos, que se nos hace difícil no caer en la tentación de entrar en la App Store y bajarnos cualquier aplicación con cualquier excusa.
Debéis saber que un estudio propio del prestigioso The Washington Post acaba de descubrir que casi el 2% de las aplicaciones con mayores ingresos de la App Store son, en realidad, estafas que ha costado a los usuarios 48 millones de dólares. Tras analizar más de mil aplicaciones, los técnicos del estudio han descubierto varias prácticas fraudulentas. Entre las más comunes se encuentra el hacer valoraciones falsas de usuarios para subir en los rankings y cobrar a los usuarios cantidades más altas. Otra práctica tiene que ver con casos de aplicaciones de VPN que mienten a los usuarios diciéndoles que han sido infectados por un malware y así hacen pagar al usuario por servicios que no necesitan.
Por si esto no fuera poco, Apple obtiene el 30% de comisiones. Podéis ver la noticia en el propio The Washington Post AQUÍ.

Imagen: Peggy und Marco Lachmann-Anke en Pixabay


MORALEJA:
• Hay que tener mucho cuidado con las apps y en general con cualquier software o plataforma que usemos.
• Antes de bajaros cualquier app, paraos un momento y preguntaos si realmente necesitáis esa aplicación.
• En caso afirmativo, debéis cercioraos muy bien que lo que creéis que necesitáis sean las apps correctas. Hay muchos nombres parecidos y versiones diferentes.

¡Hay que actualizar los softwares!

Una encuesta de la empresa Kaspersky indica que el 49% de los españoles suele posponer las actualizaciones de software. Entre ellos, además, un 65% cree que no pasa nada si se retrasa su instalación.
Podemos entender que en el momento de recibir una notificación de actualización se esté trabajando o que no sea un buen momento para dejar de usar un dispositivo. Pero no que se vaya posponiendo una y otra vez o que crean que es perder el tiempo.

MORALEJA:
• Seguramente muchos usuarios no sepan que las nuevas funcionalidades llevan aparejadas muchas actualizaciones de seguridad. De hecho la gran parte de una actualización se dedica a convertir en más segura cualquier aplicación.
• ¿Cuánto tiempo ocupa una actualización? ¿No creéis que es mejor tomaros un pequeño descanso, levantar la vista de los aparatos, daros un paseo, tomar un café, dialogar con el resto del equipo o hacer un poco de gimnasia vertebral?
• En cualquier caso, priorizad siempre las actualizaciones de las aplicaciones que mantienen vuestros dispositivos y datos personales a salvo de ciberataques.
• En serio: mantened siempre vuestros equipos al día y con un antivirus actualizado. No seáis perezosos con este tema.

Los ciberdelincuentes dan un paso más

El confinamiento llevó aparejado un incremento espectacular de suscripciones de streaming, superando los mil millones de usuarios en todo el mundo. Esta práctica ha disminuido este año y muchos usuarios lo que hacen ahora es darse de alta gratis en estos servicios y cancelarlo cuando finaliza el período de prueba. Esto lo han aprovechado los ciberdelincuentes para dar un paso más: han creado su propia plataforma de streaming llamada BravoMovies, con un catálogo falso de películas interesantes. Esta forma de proceder, totalmente innovadora, por cuanto es usar la ingeniería social como vector de ataque, ha sido detectada por la empresa de ciberseguridad Proofpoint a principios de mayo. Tenéis toda la información de esta noticia en la web Cybersecuritynews.es, el primer medio de comunicación de España especializado en información sobre ciberseguridad realizado por periodistas especializados en tecnología e innovación.

CISO externo cabecera
TECNOideas quiere ser vuestro CISO externo

MORALEJA:
• Peligro, peligro y más peligro. Ya lo veis: los malos siempre intentan ir por delante.
• La seguridad absoluta al 100% no existe.
• Solamente una buena y minuciosa planificación de las necesidades de ciberseguridad de una empresa pueden frenar este tipo de acciones a tiempo. Y minimizar las consecuencias de un posible desastre.
• La labor de un CISO es fundamental en cualquier empresa, pero si no os lo podéis permitir, la mejor opción es tener un CISO externo.
• Os queremos recordar que TECNOideas posee un servicio de monitorización constante de los sistemas de cualquier empresa. Se trata de un Centro de Operaciones de Seguridad, un servicio de 24 horas / 7 días a la semana, para poder actuar en el precios momento que hay una urgencia, evitando así que el desastre sea incontrolable.

Imagen principal: OpenClipart-Vectors en Pixabay

App StoreCybersecuritynewsFastlyKasperskyProofpointThe Washington Post
Leer más
  • Publicado en Ataques / Incidencias, General, Noticias
No Comments

Un nuevo estándar DNS que protege los datos de las búsquedas

viernes, 11 diciembre 2020 por Alfonso Berruezo
Oblivius DoH

Los servidores DNS que convierten el nombre de una web en una dirección IP son los que permiten la navegación por Internet. Pero en este camino se almacenan los datos de los usuarios. El viejo sueño de que eso no ocurra se hace ahora realidad con un nuevo estándar DNS que protege los datos de las búsquedas y que se llama Oblivius DoH.

Oblivius DoH es un nuevo estándar DNS que protege los datos de las búsquedas.
Oblivius DoH

Los servidores DNS (Domain Name System, o sea Sistema de Nombres de Dominio), son absolutamente imprescindibles para navegar por internet. Gracias a ellos al escribir el nombre de una web o su dirección en vuestro navegador, se traduce esa información a una dirección IP, lo que permite la navegación.

Normalmente los ordenadores o proveedores de internet facilitan un rúter con un DNS. Y así es como siempre puede saber cuál es vuestra IP y quién es el que se conecta. Tan importante es el DNS que cuando una ley o decisión judicial o gubernamental ordena bloquear el acceso a una serie de páginas, lo que se hace es, precisamente, bloquear el acceso a la DNS.

Aunque los ordenadores permiten en sus configuración de red, cambiar las DNS que usamos para navegar y usar algunas alternativas (¡ya hablamos de ello en el lejano 2011!) que pueden mejorar vuestra privacidad, lo cierto es que siempre se acaba por poder tener los datos.

CLOUDFLARE es una empresa con sede central en San Francisco y oficinas en Londres, Singapur, Champaign, Austin, Boston y Washington, D.C.
CLOUDFLARE es una empresa estadounidense con oficinas en Londres, Singapur, Champaign, Austin, Boston y Washington, D.C.

Ahora tres empresas han unido sus fuerzas para evitar esto. Apple, Fastly y Cloudflare han desarrollado un nuevo estándar DNS que protege los datos de las búsquedas. Lo que hace “simplemente” es separar las direcciones IP de las consultas colocando un proxy intermediario entre el usuario y el servidor DNS. De esta forma ninguna entidad podrá ver las dos al mismo tiempo. Y escribimos “simplemente” entre comillas, porque detrás de esto hay un complicado tema tecnológico cuya explicación sobrepasa los límites de este blog. Pero no os preocupéis. Si alguno de vosotros desea conocer exactamente los intríngulis técnicos os invitamos a visitar la web de Cloudflare, en donde encontraréis una bonita explicación.

Cloudflare es una empresa de San Francisco que entre sus servicios ofrece uno gratuito de servidor de nombres de dominio a todos los clientes que utilicen una red Anycast. En la práctica gestiona el 35% de los dominios DNS administrados. La compañía ha anunciado también que, además de este nuevo protocolo, pone a disposición el código fuente para que cualquiera pueda probarlo.

Fastly es un proveedor estadounidense de servicios de computación en la nube.
Fastly es un proveedor de servicios de computación en la nube.

Por su parte Fastly es un proveedor estadounidense de servicios de computación en la nube. Estas dos empresas junto a Apple han lanzado este producto que mejora la privacidad del DNS y que han bautizado con el nombre de Oblivius DoH. Y que por cierto, a pesar del nombre, ¡no es una escuela más de Harry Potter!

appleCloudflarednsEstándar DNSFastlyOblivius DoH
Leer más
  • Publicado en General, Noticias, Privacidad, Productos
No Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • Primeros malos usos de ChatGPT 

    Primeros malos usos de ChatGPT 

      Dos meses han tardado los ciberdelincuentes e...
  • Brecha en el gestor de contraseñas LastPass

    Brecha en el gestor de contraseñas LastPass

    No dejamos de insistir en la conveniencia de tr...
  • ¿Ya conocéis el alcance del ENS para entidades locales?

    ¿Ya conocéis el alcance del ENS para entidades locales?

    Si sois una entidad local o una empresa que tra...
  • ¿El móvil gana por goleada al ordenador?

    ¿El móvil gana por goleada al ordenador?

    Debemos ser conscientes que si los delincuentes...
  • La "estafa" de las dedicatorias

    La “estafa” de las dedicatorias

    Nos gusta tanto que nuestros artistas preferido...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}