Resumen de la primera edición de Intelcon.
Como os comentamos varias veces en las anteriores semanas, del 27 al 31 de Julio, se realizó la primera edición del congreso de cibertinteligencia Intelcon, organizado por la asociación Ginseg. AQUÍ1, AQUÍ2
Durante cinco días, 66 ponentes, en 13 talleres, y más de 42 horas de formación gratuita y online, con lo mejor de la ciberinteligencia en lengua hispana se dio cita para compartir conocimiento, algo que nos encanta.

Y el resultado fue de 6686 registros, de usuarios de países de toda Sudamérica – y España, por supuesto – con más de 1000 a la vez en algún taller, todo un éxito para esta primera edición.
Se grabaron todas las ponencias, charlas y talleres, y los irán publicando en su canal de Youtube próximamente, por si te lo perdiste o no pudiste asistir.
Todo a punto para el congreso on line gratuito IntelCon by Ginseg
Del 27 al 31 de julio tenéis una cita con el congreso de Ciberinteligencia IntelCon 2020.
El objetivo principal del congreso IntelCon© 2020, organizado por la comunidad GINSEG, es la difusión de conocimiento de información digital de calidad y consolidación de una comunidad enfocada en la Ciberinteligencia.

En la web de IntelCon/Ginseg, tenéis toda la información, como los fundamentos que los asistente podrán aprender y que son los siguientes:
- Fundamentos y conceptualización de la Ciberinteligencia.
- Diseño y planeamiento de actividades de Ciberinteligencia.
- Tácticas, técnicas y procedimientos de obtención digital de información.
- Tecnologías y procesos para el tratamiento y organización de información digital.
- Arte y técnica de análisis e interpretación de información en Ciberinteligencia.
- Productos de Ciberinteligencia para el apoyo a la toma de decisiones.
- Enfoques y estructuración de servicios de Ciberinteligencia.
Durante cinco días, del lunes 27 al viernes 31 de Julio de 2020, en horario de 16 a 21 horas, en varias salas y en formato 100% online, podréis escuchar y ver lo mejorcito del panorama. En la web también tenéis la lista de ponentes y la agenda del congreso, para que podáis escoger los temas que más os interesen de estas más de 42 horas de formación on line.
¡Todavía os podéis inscribir gratuitamente!
Lo podéis hacer rellenando el formulario que encontraréis AQUÍ.
H-C0n, estuvimos allí: Parte-2
Nuevo día en Madrid, muy nublado, pero dentro de La Nave no hay problema con el tiempo.
Esta vez vamos a la Sala pequeña, en el altillo, tan pequeña que hubo charlas que nos perdimos por falta de aforo.
Black Frauday: destapando redes de comercios online en modalidad CTRL-C, CTRL-V., por Iván Portillo / Wiktor Nykiel, fundadores de la Comunidad de Ciberinteligencia GINSEG.
Con un caso práctico de e-commerces fraudulentos, nos explican como llegaron a esa conclusión, e identificaron patrones en ips, agentes registradores, mismo nombre en datos dominio, etc…
Aquí entra análisis de una cantidad de datos muy grande, por lo que nos explicaron que herramientas usan, para que, como… Un desmembramiento total de su investigación, eso es compartir conocimiento.

Pedro Sánchez y Jorge Lamarca, en su charla FORENSICS AGAINST THE CLOCK – FOSS DEVOPS FOR DFIR, nos hablaron de su idea de crear un Framework para análisis forense, aunque también de como se percibe en distintos sectores un análisis forense.
La idea venía por automatizar procesos, repetitivos y de un gran coste por hora, con varias herramientas individuales y opensource. Ver siguiente foto, porque la lista es grande.

Hubo algún cambio de horario, por una charla anulada por enfermedad, y nos tocó correr y preguntar, porque era lo que más nos interesaba de ese día.
El nombre ya lo dice todo Orwell 1984, una plataforma que agrupa varias herramientas de investigación Osint, para concienciar de los datos que la mayor parte de la gente expone, de ellos, de amigos y de familiares, en las redes sociales, e Internet en general.

Tiene una gran potencial de futuro, ya que al nacer con esa idea educativa, parte de un menú con un fácil uso, y con una instalación web en su fase Beta, para que cualquiera pueda trastear sobre el mismo.
La idea parte de @specterj aka Antonio Juanilla y Sergio Hernández, y ya que desde el primer momento nos encantó la idea, esperamos colaborar en todo lo que podamos con ellos, para el desarrollo rápido de esta solución.
Y nos fuimos a comer… contentos por una mañana cargada de conocimiento y buena gente. Terminamos en otro artículo, con la tercera parte.
- Publicado en Evento