Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

¿Qué ha pasado con nuestros datos en Chrome?

miércoles, 06 abril 2022 por Alfonso Berruezo
¿Qué ha pasado con nuestros datos en Chrome?

Entre las diferentes opciones de navegadores que tenemos, Google Chrome es uno de los que goza de mayor popularidad. Cuenta con unos 900 millones de usuarios y es líder a nivel mundial. Pero ni eso ni el estar bajo el paraguas del todopoderoso Google le ha impedido ser objeto de un fallo de seguridad. La empresa ha tenido que solicitar a todos sus usuarios que actualicen el sistema para eliminarlo. Y ante eso cabe preguntarse ¿Qué ha pasado con nuestros datos en Chrome?

El navegador de Google ha tenido un verdadero mensis horribilis porque sus usuarios han estado expuestos a sufrir un ataque de phishing al iniciar su cuenta de Gmail, Facebook o Twitter. ¿Cómo? Pues se han encontrado con un pop-up que entregaba los datos a un ciberdelincuente. Precisamente ha sido un hacker ético, conocido como mr.d0x el que descubrió que esa ventana emergente que solemos encontrarnos al autenticarnos era un phishing. En el enlace tenéis sus explicaciones y la imagen de la ventana fraudulenta y de la que es la verdadera y explicaciones de como diferenciarlas.

¿Qué ha pasado con nuestros datos en Chrome?
La famosa imagen que identifica el navegador Chrome de Google.

Este tipo de amenazas se conocen como BitB, (del inglés brownser in the brownser) o sea navegador en el navegador. Al mismo tiempo, junto a esta vulnerabilidad que fue en su momento de día cero o Zero Days, (recién localizada), la compañía detectó un exploit, o lo que es lo mismo, un software que se aprovechaba de la brecha de seguridad.

La multinacional explica en su blog que ha detectado el problema en la versión de Google Chrome 99.0.4844.84 para Windows, Mac y Linux, es decir, solo afectaría a los usuarios del navegador en ordenadores. La actualización en la que se corrigió el error se lanzó rápidamente. Normalmente las actualizaciones de Chrome suelen ser automáticas en dispositivos móviles, pero no en ordenadores, que fueron los que más sufrieron esta situación. Lo que hace el navegador es enviar mensajes para que sea el propio usuario el que se descargue las actualizaciones y reinicie su equipo.

Si queréis saber exactamente la versión que tenéis instalada en vuestros ordenadores, podéis clicar AQUÍ, que es donde el navegador ofrece datos de lo que tenéis instalado.

También podéis consultar la página de seguridad de Chrome, donde tenéis más información sobre el problema AQUÍ.

Finalmente, os invitamos a leer lo sucedido en la web británica de noticias de tecnología y opinión The Register AQUÍ.

En conclusión: tras todas estas explicaciones, la verdad es que seguimos sin poder contestar la pregunta ¿Qué ha pasado con nuestros datos en Chrome? Y eso se debe a que no ha habido muchos más detalles por parte del gigante tecnológico. Quizá deberíamos recordar que no es la primera vez que hay una filtración de datos en Chrome. Quizá deberíamos ser más exigentes con alguien que tiene esta supremacía tan descarada. Hace menos de un año ya nos planteamos estas reflexiones y por eso publicamos el artículo titulado ¿Servicios de Google seguros? que os invitamos a releer. Quizá algún día dejaremos de hacernos este tipo de preguntas, pero nos tememos que va para largo. Mientras tanto seguiremos escuhando el viejo bolero: Quizás, quizás, quizás…

Imagen principal: Gerd Altmann en Pixabay

Amenaza BitBchromegoogleGoogle ChromephishingThe RegisterZero Days
Leer más
  • Publicado en Ataques / Incidencias, General, Noticias, Productos, Seguridad
No Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • El e-commerce no llora, factura

    El e-commerce no llora, factura

    El comercio electrónico en España crece a ritmo...
  • Goodbye passwords

    Goodbye passwords

    El gestor de contraseñas 1Password ya ha decidi...
  • GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    La propuesta de “Criptografía avanzada re...
  • ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    Esta semana comienza MorterueloCON y para conoc...
  • ¡Quedan pocos días para el comienzo de la Liga HackerDreams de CTFs!

    ¡Quedan pocos días para el comienzo de la Liga HackerDreams de CTFs!

    El 22 de febrero empieza el CTF de la h-c0n de ...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}