Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

jueves, 23 febrero 2023 por Alfonso Berruezo
GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

La propuesta de “Criptografía avanzada resistente a ataques cuánticos” obtiene una muy buena valoración en la Compra Pública Innovadora (CPI). GuardedBox y DinoSec obtienen el segundo puesto.

El INCIBE ha dado a conocer las valoraciones de la memoria general y técnica de la segunda convocatoria de sus CPI. En ellos destaca el Reto 02 “Criptografía avanzada resistente a ataques cuánticos”. Las valoraciones más interesantes son las técnicas y los licitadores han sido puntuados en base a 6 criterios:

  • Descripción del proyecto de I+D
  • Impacto socioeconómico del proyecto
  • Plan de verificación en entorno operacional
  • Plan de transferencia de resultados
  • Presupuesto del proyecto
  • Usuarios finales aportados

GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE. El licitador que ha obtenido una mejor calificación ha sido la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE), que ha obtenido un total de 84,90 puntos.

En segunda posición, como indica nuestro título, ha quedado Dino Security S.L. con 79,50 puntos y en tercera Indra Sistemas de Comunicaciones Seguras S.L.U. con 73,80 puntos.

GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE


Desde TECNOideas queremos felicitar a todas las empresas que han participado en esta CPI, pero nos hace una especial ilusión el buen resultado de Guardedbox y DinoSec, porque desde hace tiempo somos fieles usuarios de sus servicios. Si nos seguís habitualmente, seguro que ya habréis leído algún artículo en el que hablábamos de Guardedbox, esta solución online de código abierto que permite, desde cualquier dispositivo con un navegador web, almacenar, compartir e intercambiar secretos de manera segura. Así que os recordamos algunos de ellos, empezando por la entrevista que hicimos a los creadores de DinoSec y GuardedBox: Mónica Salas, Raúl Siles y Juan José Torres. AQUÍ.
Un mes antes os explicábamos las virtudes de este servicio, en el post GuardedBox, un gran servicio para compartir datos críticos.

También os informamos, en noviembre de 2020, de la salida al mercado de la nueva versión de este software, el GuardedBox 2.0 Pero el tiempo pasa rápido y los profesionales de GuardedBox van actualizando su software continuamente, así que ahora mismo ya van por la versión 9.1.3.

¿Qué es la Compra Pública Innovadora?

La Compra Pública de Innovación o CPI es una herramienta para fomentar la innovación desde el sector público. La oficina que lo gestiona fue creada a finales de 2018 por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), una entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Tenéis más información sobre la Compra Pública Innovadora AQUÍ.
Y podéis ver la primera y segunda convocatoria de los CPI en la web del INCIBE.

CDTICentro Supercomputación Castilla y LeónCompra Pública InnovadoraCPICriptografíadinosecguardedboxincibeindraSCAYLE
Leer más
  • Publicado en Cuántica, Entrevistas, General, Noticias, Servicios, Tecnología
No Comments

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (y IV)

lunes, 25 enero 2021 por Alfonso Berruezo
Resumen del año 2020

Terminamos ya con la serie sobre el resumen del año 2020 con la cuarta entrega. Que nos gustan las series, sí, pero sin que se pasen en el número de capítulos… “Juego de Tronos aparte”, claro.
Este último post resumen lo dedicamos a las informaciones de interés general que os hemos ido ofreciendo. No ha sido fácil, porque hay mucho material, pero os hemos seleccionado doce, como los meses del año, más que nada para contentar al año pandémico.

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (y IV). La información es poder. Cuarta entrega del resumen del año 2020 del Blog de TECNOideas 2.0
Cuatro entregas para resumir un año. ¡No está mal!
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay 

La información es poder

  1. ¿Están mis datos seguros en la nube?
    Empezamos con una pregunta recurrente. Si alguno de vosotros aun no sabe la respuesta es que debe estar en el limbo, que no en la nube. ¡Que lo publicamos en enero, ya hace un año!
  2. Adquisiciones de empresas de ciberseguridad por parte de grandes grupos
    Indra, Accenture, Securitas, Prosegur… Os suenan, ¿verdad? ¿Necesitáis más pruebas de la importancia de la ciberseguridad? Ya os lo dijimos en enero, el tema está que arde y los grandes, por no decir “los de siempre” ya están en el ojo del huracán. Por cierto, a nosotros no nos ha comprado nadie, que conste.
  3. Ya a la venta, PinePhone, el smartphone para amantes de la privacidad
    Vale, no nos gusta mucho hablar de celulares, que dirían nuestros amigos de América Latina. Pero en febrero os avanzamos este lanzamiento. ¿Alguno de vosotros lo compró?
  4. Como comprobar si un link o url es “malicios@”
    Nada más comenzar el confinamiento, un 16 de marzo, se nos ocurrió publicar este artículo, para avanzarnos a lo que vendría con el teletrabajo. Esperamos que os fuera realmente útil.
Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (y IV). Resumen del año.
Hay que protegerse de los mail maliciosos.
Ojo con Virus Total.

5. Libro para iniciarse en los conceptos del Hacking
Nunca nos podréis decir que os aburristeis durante la pandemia, porque el 2 de abril publicamos este post para recomendaros más que una lectura. Y es que “Hackeado: Guía definitiva de Kali Linux y Hacking inalámbrico con herramientas de seguridad y pruebas”, de Alan T. Norman es eso, una guía que seguimos recomendando a los que quieran iniciarse en este lío.

6. Metadatos en ficheros ofimáticos
Amantes de Agatha Christie: ¡este es vuestro post! Al hablar de metadatos os explicamos como el FBI descubrió a un asesino en serie por los anónimos que envió en un disquette. ¿Sabéis lo que es, no? Jovencit@s: preguntar a vuestros mayores, que es cosa del siglo pasado.

7. Síndrome de Diógenes
Hablando del siglo pasado… ¿quizá vosotros sois de los que acumuláis y acumuláis “cosas” antiguas… o mejor dicho viejas? En el mundo digital también ocurre, es el síndrome de Diógenes digital, o sea, acumular ficheros y más ficheros. Nos pareció tan importante el tema que le dedicamos una segunda parte, que podéis leer AQUÍ.

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (y IV). Ordenadores viejos, ficheros antiguos... ¡basura electrónica!
Ordenadores viejos, ficheros antiguos… ¡basura electrónica!

8. Ursnif, un troyano muy activo en esta pandemia
Ya lo advertimos, pero no nos cansamos de deciros que “teletrabajo es igual a inseguridad total”. Si ya lo tenéis clarito, lo que podéis hacer ahora es dar un paso más y apuntaros a uno de nuestros cursos básicos de Ciberseguridad en el teletrabajo. ¡Venga, que sólo son 4 horas de curso online! Lo podéis hacer AQUÍ.

9. Pésimo liderazgo
Ya estamos en octubre y conocimos, gracias a un informe de Kaspersky, que tenemos el mayor porcentaje de ataques a Apple MacOS. ¿Todavía hay alguien que cree esa leyenda urbana que dice que en los Mac no entran virus?

10. En el 2022 ¡coche ciberseguro!
Os advertimos con un año de tiempo. Si estáis pensando en comprar un coche y le dais vueltas a la gasolina, el diésel, el eléctrico o el híbrido, pues dejar de voltear y empezad a pensar en que sea ciberseguro. Pero no es necesario que sea como el de la foto, ¡que conste!

11. Microsoft Edge hasta en la sopa
Bueno, estamos en un mundo complicado, donde las grandes marcas hacen un poco lo que quieren con nosotros, porque siempre acabamos por seguir el camino que nos trazan. Pero no olvidéis que tenemos posibilidades de coger otros senderos o incluso algún que otro atajo.

12. ¿La ciberseguridad supera a la ciencia ficción?
Para acabar esta serie, nada mejor que este artículo, donde os contábamos cosas realmente increíbles. Algunas de ellas nos ayudan a tener la mente abierta y a pensar en el futuro inmediato. ¡Que ya estamos en la última semana de 2021! ¿Os va sonando la Inteligencia Artificial? ¿Qué tal eso de saber lo que escribe alguien sin ver ni el teclado ni sus manos?

¿No está mal, verdad? Un último capítulo un poco largo, lo reconocemos. Y eso que os hemos dicho más arriba que no nos gustan las series demasiado largas. Pero esperamos que os haya gustado y que os sea útil. La información es poder y nuestro deseo es daros servicios e información. Y que sigáis nuestro blog durante este 2021 con la misma fidelidad que el año pasado.
¡Gracias a tod@s!

Accentureadquisicionesanualcarpetaeliminadosciberseguridadcloudcomprasdiogenesdigitalindrainteligenciaartificiallibrosmetadatospinephoneprosegurresumensecuritasteletrabajotroyanoursnifvirustotal
Leer más
  • Publicado en General, Noticias, Sobre TECNOideas
No Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • El e-commerce no llora, factura

    El e-commerce no llora, factura

    El comercio electrónico en España crece a ritmo...
  • Goodbye passwords

    Goodbye passwords

    El gestor de contraseñas 1Password ya ha decidi...
  • GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    La propuesta de “Criptografía avanzada re...
  • ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    Esta semana comienza MorterueloCON y para conoc...
  • ¡Quedan pocos días para el comienzo de la Liga HackerDreams de CTFs!

    ¡Quedan pocos días para el comienzo de la Liga HackerDreams de CTFs!

    El 22 de febrero empieza el CTF de la h-c0n de ...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}