Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

Mañana empieza IntelCon, el congreso online gratuito de ciberinteligencia

lunes, 25 julio 2022 por Alfonso Berruezo
IntelCon2022. Mañana empieza IntelCon, el congreso online gratuito de ciberinteligencia

Un año más nos citamos con IntelCon, el importante evento que organiza la Comunidad de Ciberinteligencia Ginseg. Este año tiene lugar del 26 al 29 de julio y las inscripciones todavía están abiertas. Para hablarnos de todo ello charlamos con Iván Portillo, analista sénior de ciberinteligencia y docente y con Wiktor Nykiel, ingeniero de ciberseguridad, emprendedor y docente. Ambos son miembros destacados de la Comunidad Ginseg.

Antes de nada, si alguno de vosotros todavía no sabe lo que es IntelCon, os invitamos a ver las ponencias y talleres de las ediciones anteriores en su canal de Youtube.
Como seguro que os va a interesar, no debéis esperar más y registraros ya en el congreso de este año AQUÍ.
Y para tener toda la información, os presentamos la entrevista conjunta que mantuvimos con Iván Portillo y con Wiktor Nykiel.

IntelCon sigue siendo un congreso abierto a la participación. Ya en abril abristeis el CFP o Call for Papers, como os anunciamos en este mismo blog. ¿Cómo ha ido este año? ¿Habéis recibido muchas propuestas? ¿Estáis contentos con el nivel de las mismas?
En este punto quiero destacar la gran participación y excelente involucración de todos los ponentes. Volvemos a los dos tracks en simultáneo con una agenda llena de sorpresas y casi sin hueco para los propios descansos. Como novedad este año, aparte de las magníficas ponencias y talleres, hemos incluido mesas redondas donde expertos nos van a dar una visión desde perspectivas que se complementan, estad atentos que se abrirán los horizontes de la percepción que se puede tener sobre la disciplina.

Iván Portillo en unas jornadas profesionales.
Iván Portillo, miembro destacado de la Comunidad Ginseg, en unas jornadas profesionales.

¿Cómo hacéis la selección?
Tenemos un proceso de revisión que incluye valorar el contenido de la ponencia, la novedad o aporte a la comunidad de la temática propuesta y las referencias del ponente y participación en otros congresos. Con estos parámetros elaboramos una lista de las ponencias y talleres que consideramos aptas y confirmamos a los ponentes su participación. En la medida de lo posible involucramos a la propia comunidad Ginseg para que valore las ponencias más interesantes y se puedan priorizar los temas de más interés para todos los participantes.

¿Podéis destacarnos algunos temas que aparezcan como más interesantes o novedosos en esta edición? ¿Y algún ponente destacado?
Respondiendo a las temáticas interesantes, tenemos muchas, nos va a tocar mirar los videos después del congreso para poder revisar los que nos hayamos perdido por estar en paralelo. En lo que más se focaliza es en temáticas de OSINT, Cyber Threat Intelligence, análisis y obtención, como desinformación y relación con el conflicto de Ucrania o los tan importantes aspectos legales de las ciberamenazas.

“El objetivo de IntelCon es difundir conocimiento de calidad
en la materia de ciberinteligencia, cibervigilancia, inteligencia de amenazas,
OSINT, SOCMINT, VirtualHUMINT, DeepWeb, respuesta a incidentes,
técnicas de análisis, herramientas, ciberamenazas…”

Como ponentes destacados, no seríamos capaces de mencionar a uno o dos, porque todos tienen un valor increíble para nosotros, por la dedicación y amplio conocimiento que comparten en esta edición del congreso de ciberinteligencia.
Si tuviéramos que mencionar, destacaríamos la amplia lista, ya que gracias a ellos podemos repetir edición con más fuerza que nunca, así que gracias a Agustin Bignú, Ana Isabel Corral, Ana Páramo, Antonio Javier Maza, Antonio Maldonado, Arnaldo Andrés Sierra, Belén Delgado Larroy, Carlos Caballero, Carlos Cilleruelo, Carlos Diaz, Carlos Seisdedos, Casimiro Nevado, Claudia Castillo, David Moreno, Eduvigis Ortiz, Edwin Javier Peñuela, Eugenia Hernández, Eva Moya, Francisco Carcaño, Gemma Martínez, Gonzalo Terciado, Javier Junquera, Javier Rodríguez, Javier Valencia, Jezer Ferreira, Joan Martínez, Joan Soriano, Jon Flaherty, Jorge Coronado, Jorge Martín, José Dugarte, Josep Albors, Juan Carlos Izquierdo Lara, Juan Maciel, Julián Gutiérrez, Lennart Barke, Lorien Domenech, Malachi Cecil, Manuel Huerta, Marc Rivero, Matías Grondona, Miguel Ángel Liébanas, Mikel Rufian, Nounou Mbeiri, Pablo González, Pablo López, Pablo San Emeterio, Pino Penilla, Roberto González, Salvador Gamero, Susana Lorenzo, Tabatha Torres, Vicente Aguilera y, bueno, claro, también estamos nosotros, ja, ja, ja… Debemos dar gracias a todos por hacer posible esta tercera edición.

Mañana empieza IntelCon, el congreso online gratuito de ciberinteligencia. Entrevista a Wiktor Nykiel.
Wiktor Nykiel, miembro destacado
de la Comunidad Ginseg.

También ofrecéis talleres y otras muchas cosas. ¿Podéis explicarnos un poco más detalladamente todo el contenido? Seguro que interesa a nuestra audiencia.
Aquí según hemos comentado, se añade además de las ponencias y talleres, mesas redondas que esperamos que aporten una perspectiva diferente sobre la materia, involucrando la vista que requeriría el nivel más estratégico o ejecutivo y que esperaría de un producto de inteligencia así como la perspectiva desde el punto de vista empresarial mostrando las capacidades de empresas especialistas en el sector como la perspectiva del CISO que podría ser uno de los referentes de estos servicios.

Ya hemos hablado en varias ocasiones de la Comunidad Ginseg, organizadora del congreso. ¿Nos recordáis los puntos básicos de vuestros objetivos?
Claro. Los tres pilares de Ginseg son:
1. Colaboración en comunidad hispanohablante.
2. Formación, difusión y concienciación
3. Investigaciones y desarrollo de herramientas.

Para el primer punto, lo que hacemos es crear esta comunidad y hacerla participe de todas las iniciativas. Cada día suben las cifras de seguidores en nuestros perfiles de redes sociales y en el grupo de Telegram (https://t.me/ginseg), pero lo realmente importante es el valor humano detrás de cada una de las personas que suma para que todos podamos crecer.

Referente al segundo punto, e IntelCon es un ejemplo claro, nuestro objetivo es difundir conocimiento de calidad en la materia de ciberinteligencia, cibervigilancia, inteligencia de amenazas, OSINT, SOCMINT, VirtualHUMINT, DeepWeb, respuesta a incidentes, técnicas de análisis, herramientas, ciberamenazas entra otras.

Y en cuanto al tercero, dejaremos un punto de misterio que ampliaremos en futuras entrevistas…


La formación es uno de los pilares de la Comunidad. ¿Cómo veis los cambios que se van produciendo en la Formación Profesional, en temas como ciberseguridad, con la implicación de las empresas, etc.?
Nos parece muy positivo toda la formación, tanto reglada como no reglada, que está saliendo en torno a la ciberseguridad. Esto denota que cada vez tendremos más profesionales preparados para la demanda que se hace cada vez más evidente. En torno a ciberinteligencia, siendo una disciplina más de nicho, queda bastante trabajo por delante, pero se va viendo progreso a buen ritmo.

Mañana empieza IntelCon, el congreso online gratuito de ciberinteligencia que organiza la Comunidad Ginseg.

Desde la perspectiva de la empresa poner en práctica lo aprendido en todas estas formaciones en un entorno real es un requerido, que al final nos formamos para ser mejores profesionales, realizar nuestro trabajo de una forma más eficiente con las herramientas y metodología adecuada, incrementando nuestro valor y a la vez nuestro salario por destacar de esta forma en el mercado laboral.
Resumiendo, la formación de calidad es clave para incrementar nuestro valor y con ello subir nuestras horquillas salariales, que al final tenemos que comer y darnos nuestros caprichos.

Hablando de empresas, también en el Congreso IntelCon hay empresas implicadas. ¿Cómo conseguís mantener vuestros principios e independencia con la necesidad de tener empresas que colaboren y patrocinen el congreso?
Las empresas que participan nos ayudan a seguir impulsando y difundiendo nuestro cometido de compartir contenidos de calidad a través de marketing y anuncios patrocinados en medios especializados y redes sociales. Con esto conseguimos aún más personas que descubren la disciplina y se enamoran de la misma. Ya lo hemos vivido con varias personas que agradecen la iniciativa, afirmándonos que gracias a IntelCon, han profundizado más en la temática para finalmente reenfocar su carrera profesional y empezar en este sector. Al final estos comentarios nos ayudan a seguir impulsando esta iniciativa y a seguir haciendo el nexo entre estas empresas que buscan talento y los participantes del congreso.

TECNoideas apoya un año más este congreso. ¿Cómo valoráis nuestra aportación?
Contar con el apoyo de empresas como la vuestra, desde la primera edición y año tras año, primero nos enorgullece y segundo nos ayuda a seguir promoviendo y mejorando en el desarrollo de este punto de obligado encuentro para todos los interesados en ciberinteligencia, cibervigilancia y OSINT. Estamos enormemente agradecidos y esperamos seguir contando con vosotros en futuras ediciones.

“Cruzamos los dedos para que el uso del Kit Digital sea más utilizado en la parte ciber,
ya que se da un aporte de valor innegable que puede que de entrada se valore menos,
pero cualquier incidente serio o secuestro de datos para pedir un rescate a una pyme
puede acabar en su bancarrota o cese de actividad.”

Parece que ahora la ciberseguridad está en boca de todo el mundo. ¿Cuál es vuestra opinión del Kit Digital? ¿Vale tal y como se plantea o se queda corto?
Respecto a este punto, nos parece una excelente iniciativa apostar y apoyar el entorno digital, así a las pymes y autónomos participantes se les da un soplo de aire fresco para poder mejorar sus capacidades digitales. Creemos que para poder valorar la eficacia de este Kit Digital habría que revisar las estadísticas de uso de estos fondos, si se destinan más a hacer marketing, SEO, webs, CRM o si realmente estas cuestiones ya las tienen cubiertas las empresas que piden esta ayuda y se centran en mejorar capacidades, incluyendo la ciberseguridad como una de ellas. Aquí creemos que se está haciendo más foco y publicidad en lo primero y puede que la ciberseguridad no sea de un interés inmediato para un autónomo o una pequeña empresa si no se ha hecho la concienciación adecuada y que prefieran usar los fondos para hacerse la web y posicionarla en buscadores para intentar vender más. Cruzamos los dedos para que el uso de este Kit Digital sea más utilizado en la parte ciber, ya que se da un aporte de valor innegable que puede que de entrada se valore menos, pero cualquier incidente serio o secuestro de datos cifrando los mismos para pedir un rescate a una pyme puede acabar en su bancarrota o cese de actividad y eso, evidentemente, no se lo deseamos a nadie.

Hasta aquí esta entrevista que esperamos os haya gustado, pero sobre todo os haya despertado las ganas de seguir estos 4 días de congreso.
Todas las jornadas son de tarde y hay dos salas, así que tendréis que escoger.
Tenéis todo el programa, los ponentes, agenda, horarios, etc. AQUÍ.
Pero no olvidéis que todos los temas los tendréis después del congreso en las diferentes plataformas y canales de la comunidad, como esta plataforma de formación y recursos.

CIBERINTELIGENCIAciberseguridadcibervigilanciaginsegintelconKit DigitalOSINTpymeWiktor Nykiel
Leer más
  • Publicado en Congresos, Consultoría, Evento, Formación, General, Noticias, OSINT, Seguridad
No Comments

IntelCon 2022: la comunidad Ginseg empieza los preparativos

viernes, 01 abril 2022 por Alfonso Berruezo
IntelCon 2022: la comunidad Ginseg empieza los preparativos.

El Congreso online gratuito de Ciberinteligencia IntelCon 2022 empieza a andar. La edición de este año tendrá lugar en el mes de julio. Pero a partir de hoy, 1 de abril, ya se abre el CFP o Call for Papers. Como en años anteriores, TECNOideas apoya este certamen, uno de los más destacados del calendario del sector.

El Call for Papers es lo que se conoce en el mundo académico como un llamamiento para contribuciones o para publicar. Es decir recoger artículos o propuestas de conferencias para un congreso, que en este caso se trata de uno de los certámenes más importantes del mundo de la ciberinteligencia, como ya os hemos ido informando en ediciones anteriores de IntelCon. Podéis leer el artículo sobre IntelCon 2021 que publicamos en este blog. Pero si estáis más interesados en saber los objetivos de los organizadores y el trabajo que realiza la Comunidad de Ciberinteligencia Ginseg es animamos a leer la charla que mantuvimos con Iván Portillo y Wiktor Nykiel el año pasado y que publicamos en agosto, justo cuando empezaba el congreso 2021, que fue 100% online.

El Congreso Online gratuito de Ciberinteligencia IntelCon 2022 empieza a andar.

Apúntate ahora y da a conocer tus propuestas, estudios, descubrimientos…

¿Quieres participar dando una ponencia o taller relacionado con la Ciberinteligencia? Actualmente está abierto el CFP para ponentes con la siguiente estructura:

  • Impartiendo alguna de las sesiones del itinerario (45 minutos)
  • Impartiendo sesión práctica a modo taller (90 minutos con descanso)
  • Presentando CFP libre (30 y 45 minutos). Opción de presentar anónimamente bajo un pseudónimo una charla, debido a temática de carácter especial / confidencial.
  • Presentando solución, producto o servicio relacionado con la temática del congreso, con esponsorización de los patrocinadores (30 y 45 minutos).

IntelCon 2022: la comunidad Ginseg empieza los preparativos. El congreso os espera, así que SAVE THE DATE!!! La cita es a finales de julio.

Si estáis interesados, tenéis más información AQUÍ.

Y si queréis ver todo lo que sucedió en el congreso del año pasado, los temas y ponentes, clicar AQUÍ.

ciberseguridadComunidad GinsegCongreso ciberinteligenciaginsegintelconIván PortilloWiktor Nykiel
Leer más
  • Publicado en Congresos, General, Noticias, OSINT
1 Comment

La gamificación en el aprendizaje

lunes, 13 septiembre 2021 por cthulhu
La gamificación en el aprendizaje

Jugar es un derecho incuestionable y una necesidad de la infancia. El juego estimula todas las dimensiones del desarrollo humano: desde lo corporal y cognitivo hasta lo afectivo y comunicativo. De hecho, es una necesidad de todos los mamíferos. No hay más que contemplar unos cachorros de cualquier especie animal para darse cuenta de ello. A través del juego aprendemos y por eso cada vez se incorpora más la gamificación en el aprendizaje.

La gamificación es una técnica de aprendizaje que se basa en llevar la mecánica de algunos juegos al ámbito profesional y también al educativo.
Con ella se obtienen mejores resultados, ya que se absorben mejor los conocimientos. Naturalmente en nuestro sector todo ello va ligado a los videojuegos. Los números de esta industria, según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) son espectaculares. En nuestro país da trabajo directo a 9.000 personas y genera un impacto económico de 3.577 millones, calculándose que 16 millones de españoles juegan a videojuegos.

La gamificación en el aprendizaje. Asociación Española de Videojuegos.

En TECNOideas siempre hemos sido partidarios de que se estudie algo que realmente guste. Pero es importante que la formación se ofrezca de una forma amena y divertida. Aunque sea competitiva y se base en retos y logros. Estamos convencidos que con estos parámetros se aprende mucho mejor.

A esta metodología de aprender o de enseñar, se le ha llamado gamificación del aprendizaje. Algunos creen que hay connotaciones negativas con los “juegos”. Pero la verdad es que muchos profesionales tecnológicos, que rozan los 50 años de edad, han crecido con videojuegos, desde su origen, en recreativos y en versión casera. Un buen ejemplo de ello es nuestro propio CEO y mirad, muy mal no le ha ido.

Además los juegos son aptos para todas las edades. Tan solo hay que buscar el adecuado para cada edad o grupo. El ejemplo del desarrollo de todo tipo de juegos de mesa es el mejor ejemplo.

La gamificación en el aprendizaje. Asociación Española de Juegos en vivo Escape Room.

Estamos en el mes de “la vuelta al cole” y debemos reconocer que la tecnología tiene cada vez más papel en las aulas. Sobre todo con la pandemia. Y ya pocos docentes se cuestionan que el juego es una de las formas principales de aprender e integrar conocimientos. El resultado de juntar las necesidades formativas con videojuegos es que se han desarrollado aplicaciones específicas de videojuegos sobre las diversas asignaturas del plan educativo. En general, lo que se busca es que los alumnos vayan cumpliendo metas a través de obtener pequeñas recompensas. Y de esta forma, se han integrado conceptos como “pasar al siguiente nivel”, “obtener vidas” o “ganar puntos”.

Los expertos aplauden la gamificación escolar y, sobre todo, universitaria, asegurando que desarrolla el razonamiento analítico y por tanto, la capacidad de solucionar problemas, algo que las empresas demandan cada vez más.
Quizá por eso mismo han tenido tanto éxito los Escape Room, que no son más que juegos de aventuras físicas y mentales. En España existen un millar de empresas que se dedican a ello. Y ya se han agrupado en la Asociación Española de Juegos en Vivo Escape Room (AEJEVER).

Que el tema esta de moda, o en boca de todos, no es cuestionable. Recientemente en el congreso Intelcon2021, organizado por Ginseg, comunidad de ciberinteligencia, pudimos ver una ponencia sobre este tema. Tuvo lugar el lunes 30 de agosto a las 18:25 horas de España, de mano de José Dugarte, CEO y fundador de la empresa venezolana GlobalGIS. El título de su ponencia fue “Empleo de la Gamificación y los Juegos Serios en el adiestramiento de Operadores, Analistas y Planificadores de Ciberinteligencia”. El resumen de su ponencia es el siguiente:

Las actividades de Ciberinteligencia, implican una alta exposición al estrés ocasionado en cada una de las situaciones que vive un operador, analista o planificador durante el desarrollo del Ciclo de Inteligencia. Este estrés se incluye en los procesos de adiestramiento, que de alguna u otra manera se pudiesen tornar aburridos y rutinarios perturbando el proceso de aprendizaje.

En este sentido, se presenta una metodología a la que se denominó SEGA (Sistema de Excelencia por Gamificación), la cual tiene como fin principal, el empleo de la Gamificación y los Juegos Serios en el adiestramiento de Operadores, Analistas y Planificadores, cumpliendo unos principios específicos para garantizar la excelencia en el desempeño de los elementos que ejecutarán las operaciones de Ciberinteligencia en cada una de las fases del Ciclo de Inteligencia y en los distintos niveles de decisión.

Como veis, la gamificación también se puede aplicar a la ciberinteligencia y a la ciberseguridad. Por suerte, si os perdisteis esta ponencia, la podéis ver en su canal de Youtube, AQUÍ, a partir de la marca de tiempo 2:00:25.

Imagen principal: MasterTux en Pixabay

AEJEVERAEVIaprendizajeAsociación Española de Juegos en vivo Escape RoomAsociación Española de VideojuegosEscape RoomformaciongamificacionGlobalGisintelcon
Leer más
  • Publicado en Formación, General, Noticias
1 Comment

“El objetivo final de IntelCon 2021 es que cada participante salga satisfecho y con sólidos fundamentos principales cubiertos tras el evento.”

lunes, 30 agosto 2021 por Alfonso Berruezo
"El objetivo final de IntelCon 2021 es que cada participante salga satisfecho y con sólidos fundamentos principales cubiertos tras el evento."

Hoy empieza IntelCon 2021, el congreso de Ciberinteligencia que organiza la Comunidad GINSEG. Por ello estamos felices de presentaros a dos personas que no solo son unos de los responsables del evento, sino que han conseguido llevar la ciberseguridad a cotas muy altas, no solo de profesionalidad sino también de divulgación y comunicación. Iván Portillo es analista senior de ciberinteligencia y docente en las más destacadas formaciones relacionadas con la temática. Por su parte, Wiktor Nykiel es ingeniero de ciberseguridad, emprendedor y docente en el ámbito de la ciberinteligencia.

Quizá lo más interesante de ambos sea la trayectoria de proyectos e iniciativas que han llevado a cabo de manera conjunta, entre las que se encuentra la creación y promoción de la Comunidad de Ciberinteligencia Ginseg. Esta comunidad supone un punto de referencia imprescindible para todo profesional hispanohablante especializado en la materia. A raíz de esta iniciativa nació IntelCon. Se trata de un congreso de alto nivel, con reconocidos profesionales del sector, con ponencias que giran en torno a las diferentes fases del ciclo de inteligencia, siendo gratuito, accesible en línea y con una duración de una semana. En esta segunda edición se celebra desde hoy hasta el 3 de septiembre.

"El objetivo final de IntelCon 2021 es que cada participante salga satisfecho y con sólidos fundamentos principales cubiertos tras el evento." Entrevista a Iván Portillo y Wiktor Nykiel.
Wiktor Nykiel

¿Cuándo y cómo empezasteis a ver que la ciberseguridad iba a ser vuestro campo de acción?
WIKTOR: En mi caso fue con mi segundo ordenador donde descubrí la “magia” que me permitía llegar a diferentes estaciones usando las vías de internet, concluyendo años después que a este recorrido se le llama ciberinteligencia en el entorno empresarial actual. Un gran punto de inflexión para ambos fue conocer a Manuel Sánchez Rubio, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, que gracias a sus consejos y pasión por el ámbito de la ciberseguridad nos impulsó al siguiente nivel en nuestra carrera profesional y de investigación. Durante este trayecto descubrimos diferentes packs de libros que comprábamos y consumíamos con gran interés. Cuanto más explorábamos, más cuenta nos dábamos de que nos faltaba mucho por aprender.

IVÁN: ¡Y aún tengo esa sensación! Aquí llegó también el momento de acelerar nuestro aprendizaje y desarrollo. Lo hicimos reuniéndonos en la oficina con compañeros de la empresa y otros amigos que motivamos a participar en esta iniciativa. Así cada persona o grupo de trabajo podía preparar algo interesante que contar al resto cada semana y de esta forma compartíamos y aprendíamos todos.

"El objetivo final de IntelCon 2021 es que cada participante salga satisfecho y con sólidos fundamentos principales cubiertos tras el evento." Entrevista a Iván Portillo y Wiktor Nykiel.
Iván Portillo.
Al igual que Wiktor, es un participante habitual de jornadas profesionales.

WIKTOR: Este proceso nos permitió modelar soluciones reales, necesarias en el mercado, que finalmente acabaron como proyecto finalista en la aceleradora de startups del Incibe en su primera edición.

Parece que poco a poco la ciberseguridad empieza a ser tomada en serio. ¿También para los jóvenes? ¿Habéis detectado que las opciones de estudiar específicamente ciberseguridad están aumentando?
WIKTOR: La ciberseguridad es una temática muy interesante para los jóvenes, siendo el hacking la parte más atractiva de este colectivo, siendo la diferencia principal la especialización reglada que podemos encontrar en las diferentes universidades y cursos de formación frente al aprendizaje autodidacta de antes.

“En la actualidad existen multitud de másteres enfocados a la ciberseguridad
y eso es debido a la demanda de profesionales necesarios
para cubrir los puestos de trabajo que antes ni se planteaban.”

IVÁN: En la actualidad existen multitud de másteres enfocados a la ciberseguridad y eso es debido a la demanda de profesionales necesarios para cubrir los puestos de trabajo que antes ni se planteaban. Incluso han comenzado a crear ingenierías centradas en su totalidad en la ciberseguridad, como el programa emitido por la Universidad Rey Juan Carlos.

¿Y en el mundo empresarial? ¿Aun cuesta mucho que las empresas crean necesaria la ciberseguridad?
WIKTOR: Todas las medianas y grandes empresas están destinando partidas presupuestarias a implementar medidas esenciales y madurar sus procesos actuales en cuanto a ciberseguridad. Hay empresas que están haciendo bien los deberes sacando muy buenas notas y otras organizaciones que se presentaran a recuperación en la materia después de sufrir algún incidente serio. Estas últimas descubrirán que tienen que poner el foco y recursos necesarios para poder seguir existiendo en un mercado global conectado a internet donde desde el usuario ocasional hasta el actor de estado pueden suponer una amenaza para la continuidad de su actividad empresarial.

Nosotros insistimos mucho en que los mejores resultados se obtienen desde el principio, cuando se definen todas las nuevas tecnologías que implanta una empresa. ¿Por qué creéis que cuesta tanto? ¿Cuándo dejará de ser la ciberseguridad el vagón de cola?
IVÁN: Volvemos a lo mismo. Algunos directivos creen que la ciberseguridad es un complemento del negocio de la empresa y no es así, tiene que ser parte del negocio. Cada engranaje del propio negocio tiene que ser visto desde la perspectiva de la ciberseguridad para garantizar que no haya ningún tipo de vulnerabilidad que pueda jugar en su contra en el futuro. Pero no solo tenemos que pensar en vulnerabilidades que puedan tenerse a nivel de hardware o software, sino también a nivel procedimental, políticas internas, etc.
El gobierno de la seguridad es tan importante como parchear una versión obsoleta o un 0 day.

“Algunos directivos creen que la ciberseguridad
es un complemento del negocio de la empresa
y no es así, tiene que ser parte del negocio.
Cada engranaje del propio negocio tiene que ser visto
desde la perspectiva de la ciberseguridad
para garantizar que no haya ningún tipo de vulnerabilidad
que pueda jugar en su contra en el futuro.”



Hablemos de IntelCon 2021. Y empecemos por el principio. ¿Podéis explicarnos más ampliamente qué es la Comunidad GINSEG?
WIKTOR: GINSEG lo iniciamos en 2017, como un espacio donde poder aprender y compartir información relacionada con la ciberinteligencia. Analizando el ecosistema vimos que no existía ninguna comunidad centrada en la ciberinteligencia en habla hispana. Fuimos los pioneros. Al final con la Comunidad GINSEG pretendemos que sea un nexo de unión entre las diferentes disciplinas de Inteligencia (OSINT, SOCMINT, Threat Intelligence, HUMINT, etc), las técnicas relacionadas de esa área y la ciberseguridad, con el único fin de fomentar la formación de calidad, el conocimiento compartido y colaborativo.

IVÁN: Los tres pilares bajo los que se funda la comunidad son los siguientes:
• Colaboración en comunidad hispanohablante.
• Formación, desarrollo de herramientas, difusión y concienciación.
• Investigaciones retribuidas a medida por miembros de la comunidad.

¿Quién puede formar parte de ella?
IVÁN: Cualquier persona con ganas de aprender y compartir información. La comunidad esta abierta a todo el mundo, ya sea una persona con mucha experiencia en la temática o bien para aquellas personas que comienzan en este mundillo y no tienen una guía clara de cómo continuar su formación.

¿Está muy implantada en América Latina?
WIKTOR: Ahora mismo tenemos alcance en todos los países hispanohablantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Además, IntelCon nos ha ayudado mucho a llegar a otros territorios donde no teníamos tanta difusión ya que la temática está de actualidad también en ellos.

Centrémonos en el congreso: varios días, muchos ponentes y temáticas interesantes… ¿Qué destacaríais especialmente? ¿Qué es lo que no deberíamos perdernos?
WIKTOR: La ambición de IntelCon es ofrecer un programa formativo que gire alrededor del Ciclo de Inteligencia, enlazando todas las ponencias y talleres en cada una de las fases que lo componen formando parte de un todo. La idea que intentamos transmitir con el congreso es que generar un producto de ciberinteligencia es bastante complejo y no solo es ejecutar una serie de herramientas. Con el congreso queremos poner sobre la mesa una serie de recursos que ayuden a adquirir rápidamente los conceptos básicos sobre los que gira la ciberinteligencia. Tenemos que decir que sin el apoyo que ha tenido desde el principio por parte de los ponentes y su generosidad en cuanto a ofrecer contenido de máxima calidad, IntelCon no hubiera sido lo que es hoy en día, todo esto puesto a disposición de todos los usuarios de forma libre y gratuita en el canal de Youtube de IntelCon.

IVÁN: El objetivo final de esta iniciativa es que cada participante salga satisfecho y con sólidos fundamentos principales cubiertos tras el evento, como son:
• Fundamentos y conceptualización de la Ciberinteligencia.
• Diseño y planeamiento de actividades de Ciberinteligencia.
• Tácticas, técnicas y procedimientos de obtención digital de información.
• Tecnologías y procesos para el tratamiento y organización de información digital.
• Arte y técnica de análisis e interpretación de información en Ciberinteligencia.
• Productos de Ciberinteligencia para el apoyo a la toma de decisiones.
• Enfoques y estructuración de servicios de Ciberinteligencia.

Por segundo año consecutivo TECNOideas colabora con el congreso. Este año incluso ofrecemos un curso de análisis forense. ¿Cómo valoráis nuestra participación?
WIKTOR: Es un gran honor poder contar nuevamente con vuestro apoyo y patrocinio. Tanto en la edición pasada como en esta, TECNOideas nos está ayudando en la difusión del congreso por redes sociales y a través de artículos. Además, este año ofrecéis un curso de análisis forense dentro de los premios que entregaremos en el CTF IntelCon.

Y todo eso con inscripción gratuita. ¿Hasta cuándo está abierta la inscripción?
IVÁN: La inscripción tal como comentáis es totalmente gratuita y estará abierta a lo largo de la semana del congreso, por si hay algún rezagado.


CIBERINTELIGENCIAciberseguridadCiclo de InteligenciaComunidad GinsegintelconIntelCon 2021Iván PortilloManuel Sánchez RubioUniversidad de AlcaláUniversidad Rey Juan CarlosWiktor Nykiel
Leer más
  • Publicado en Entrevistas, Evento, Formación, General, Noticias
1 Comment

Ya está aquí IntelCon 2021: del 30/8 al 3/9, online y gratuito

miércoles, 18 agosto 2021 por Alfonso Berruezo
"El objetivo final de IntelCon 2021 es que cada participante salga satisfecho y con sólidos fundamentos principales cubiertos tras el evento."

El congreso de Ciberinteligencia IntelCon 2021que organiza la Comunidad Ginseg vuelve por segundo año consecutivo con nuevas propuestas interesantes. El certamen se centra en las cuatro fases del Ciclo de Inteligencia: dirección y planificación, obtención de datos digitales, análisis y elaboración y difusión. Ciertamente ya está aquí IntelCon 2021: del 30/8 al 3/9.

El objetivo principal del congreso IntelCon© 2021, es la difusión de conocimiento de calidad y consolidación de una comunidad enfocada en la ciberinteligencia. Las sesiones tendrán lugar en forma de ponencias y talleres pero con un itinerario guiado alrededor del Ciclo de Inteligencia, por lo que se ha estructurado el congreso en cuatro módulos: Dirección y planificación; Obtención de datos digitales; Análisis y elaboración y Difusión. Cada uno de ellos consta de varias ponencias y talleres temáticos.

Los organizadores creen que los fundamentos principales que los asistentes al congreso podrán aprender son los siguientes:

• Fundamentos y conceptualización de la Ciberinteligencia.
• Diseño y planeamiento de actividades de Ciberinteligencia.
•Tácticas, técnicas y procedimientos de obtención digital de información.
•Tecnologías y procesos para el tratamiento y organización de información digital.
• Arte y técnica de análisis e interpretación de información en Ciberinteligencia.
• Productos de Ciberinteligencia para el apoyo a la toma de decisiones.

Es muy difícil destacar alguno de los ponentes. Os invitamos a que vosotros mismos veáis el elenco de expertos que van a intervenir. La lista se está acabando de cerrar y la encontraréis en la web del congreso.

Presencia de TECNOideas 2.0

TECNOideas colabora con el congreso con un patrocinio y ofreciendo un curso de análisis forense. Los que nos seguís habitualmente sabéis que somos peritos judiciales y el análisis forense es uno de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Los más interesados en conocer un poco más el análisis forense, podéis verlo AQUÍ, en nuestra sección servicios. Este será el segundo año que TECNOideas colabora con IntelCon, después de nuestra participación del año pasado.

Ya está aquí IntelCon 2021: del 30/8 al 3/9, online y gratuito. Organiza: comunidad Ginseg.


La comunidad GINSEG

El congreso está organizado por la comunidad GINSEG, que nació en abril de 2017. Su objetivo es crear un punto de encuentro del mundo hispanohablante en torno a la ciberseguridad y por ello están presentes en 21 países, desde América Latina hasta Guinea Ecuatorial.

IntelCon 2021 es totalmente gratuito, tiene el formato online y las inscripciones están abiertas. Para ello tenéis que rellenar este formulario.

Ciclo de InteligenciaComunidad GinsegCongreso ciberinteligenciaginsegintelcon
Leer más
  • Publicado en Análisis forense, Evento, General, Noticias
4 Comments

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (III)

lunes, 18 enero 2021 por cthulhu
World.Party 2020

Tercer capítulo de nuestro resumen del año 2020 que empezamos el 4 de enero con cinco productos estrella y unas cuantas entrevistas a sus protagonistas.
Proseguimos la semana pasada con 10 consejos para manteneros ciberatentos y hoy os queremos recordar que TECNOideas está en todas partes (¡o casi!) antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados.

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (II). Seguid nuestro resumen del año 2020.
Seguid nuestro resumen del año 2020.

TECNOideas está en todas partes (¡o casi!)

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados nos gustaría recordaros que TECNOideas ha estado en (casi) todas partes. A pesar de ser un año muy complicado con los congresos, conferencias y eventos varios, hemos participado en algunos de los más importantes.

1.- IntelCon by Ginseg
Del 27 al 31 de julio tuvo lugar este congreso online de ciberinteligencia organizado por la Comunidad Ginseg y cuyo objetivo es la difusión de conocimiento de calidad y consolidación de una comunidad enfocada en la ciberinteligencia. Os lo anunciamos AQUÍ y os lo recordamos unos pocos días antes también AQUÍ. TECNOideas participó como patrocinador del evento y apoyo a un producto en el que estamos colaborando en su desarrollo, para la herramienta OSINT definitiva del mundo latino: Orwell, una recopilación de herramientas enfocadas a la lengua y países hispanos.
Nuestros compañeros en este proyecto, Sergio Hernández y Antonio Juanilla -Specter- de HackMadrid%27 y HackBCN%27, hicieron una presentación y demostración online de este producto. No pudimos resistirnos y os hicimos un resumen de esta edición de Intelcon.
Podéis ver toda la información del congreso AQUÍ.

IntelCon by Ginseg
IntelCon by Ginseg, Congreso online de ciberinteligencia.



2.- Tizona
Quizá como una muestra más de la importancia de la ciberseguridad industrial, Tizona  se ha hecho un hueco en el sector por centrarse en la industria y en el internet de las cosas y por la calidad de los ponentes. Entre sus patrocinadores se encuentra el Centro de Ciberseguridad Industrial.
Os hablamos de este congreso en un reportaje del mes de octubre, ya que el certamen, que fue online este año, se celebró los días 16 y 17 de este mes. Para conocer mejor este congreso y animaros a participar en la próxima edición, podéis clicar AQUÍ.

3.- HoneyCon
Desde que empezamos nuestra especialización en seguridad apostamos por tener una estrecha relación con el mundo hacker, de donde provenimos gran parte del equipo técnico. Por eso nos encanta HoneyCon, un congreso de seguridad informática que organiza HoneySec, una asociación sin ánimo de lucro que tiene su sede en Guadalajara. Y nos gusta tanto que quisimos aprovechar este evento para presentar nuestros nuevos vídeos profesionales, que podéis ver AQUÍ.
Además TECNOideas tuvo una presencia destacada, ya que nuestro compañero Jordi Ubach fue uno de los profesionales escogidos para dar una charla de ciberseguridad industrial. Su ponencia llevaba por título “ICS forensic, history telling sobre subestaciones eléctricas”. Os lo contamos todo en este artículo. Y tras la realización del evento, os explicamos las 24 intensas horas en HoneyCon 2020.


4.- World.Party 2020
Si antes os hablábamos del mundo hacker, ahora todavía más, porque la World.Party 2020 es una conferencia sobre el conocimiento hacker y la inteligencia colectiva de la asociación Hack%27, con HackMadrid y HackBarcelona. Fueron 10 días de noviembre en los que se debatieron muchos temas con ponentes de primera fila. Os lo contamos AQUÍ.
Nuestro compañero Jordi Ubach volvió a ser requerido y el domingo 29 de noviembre, día del cierre de la World.Party, ofreció una interesante charla que llevaba el título de “Forensic de alto voltaje“. Se trataba de explicar un caso real de un ataque y posterior análisis forense, a una subestación de subministro eléctrico en una planta de producción industrial. Y es que el último fin de semana del evento fue de lo más intenso. Quizá porque  TECNOideas 2.0 patrocinó el evento con el concurso CTF, “capture the flag”. Se trata de un concurso donde hay que superar diferentes pruebas de hacking en un escenario controlado por la organización. Os contamos la traca final de la World.Party 2020 AQUÍ.

5.- c0r0n4con
En diciembre volvimos a ser protagonistas, con esta CON en la que participaron grandes especialistas en ciberseguridad y que tuvo una vertiente benéfica con un objetivo claro: recaudar fondos para la Cruz Roja Española con el fin de mitigar los efectos de la Covid-19.
Fuimos protagonistas porque de nuevo se solicitó la presencia de Jordi Ubach, quien tuvo una doble intervención.
También participó nuestro colaborador Juan Carlos Fernández, CEO del bufete especialista en LegalTech, Tecnogados, que tuvo una charla con el título “Teletrabajo: ¿puede mi jefe espiarme y despedirme?” Os lo contamos AQUÍ.

Venga, ¡animaros!
Como podéis ver, este mundillo quizá no sea del todo ciberseguro, pero lo que está claro es que “Eppur si muove”, si nos permitís la licencia de citar las palabras que la tradición dice que pronunció Galileo Galilei tras abjurar de la visión heliocéntrica del mundo ante la Inquisición. “Y sin embargo, se mueve”, como la ciberseguridad.

Ahora ya conocéis de primera mano unos cuantos eventos de nuestro sector y debéis tener claro que TECNOideas está en todas partes (¡o casi!). Pero aún os lo queremos poner más fácil. Por ello estamos preparando un “pequeño” calendario de eventos que pondremos en un apartado de nuestra web. Y decimos “pequeño” porque hay innumerables citas a lo largo del año, pero, con el debido respeto, otra cosa es que estén dedicadas realmente a la ciberseguridad con mayúsculas. Ese es nuestro reto, convocaros a las citas imprescindibles.







c0r0n4conginseghoneyconhoneysecintelconOrwellTecnogadosTizonaWorld.Party
Leer más
  • Publicado en Evento, General, Noticias, Seguridad, Sobre TECNOideas
No Comments

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (II)

lunes, 11 enero 2021 por Alfonso Berruezo
Feliz Año nuevo sin bichos

Segunda entrega de nuestro particular resumen del año 2020 que empezamos la semana pasada con cinco productos estrella y unas cuantas entrevistas a sus protagonistas. Hoy os queremos recordar algunos de los consejos que os hemos dado a lo largo del año, antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados.

Antes de enviar el 2020 a la carpeta de eliminados (II). Seguid nuestro resumen del año 2020.
Seguid nuestro resumen del año 2020.

10 consejos para manteneros ciberatentos


1.- ¿YA ESTÁIS CERTIFICADOS PARA EL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD (ENS)?
Más que un consejo es una obligatoriedad. Toda empresa que se relacione con cualquier tipo de Administración debe certificar que cumple el Esquema Nacional de Seguridad. Por supuesto que con TECNOideas podéis certificaros. ¿No creéis que es una magnífica forma de empezar el año?

2.- ¿CUMPLE VUESTRA EMPRESA LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS? ¿HA SIDO YA MULTADA?
Esperamos que no, que no os hayan multado. Pero las leyes de protección de datos no son una broma y no sólo afectan a las grandes empresas. Muy al contrario, las pymes también deben cumplirlas, así como cualquier organización, despacho profesional o consultorio que maneje datos ajenos, incluidos los de sus clientes. Os explicamos en este artículo los pormenores de la ley. Y os recordamos que nuestro departamento de asesoría os puede ayudar a cumplirla.

3.- GUÍA SOBRE USO DE COOKIES: EL 31 DE OCTUBRE, FECHA LÍMITE
Seguimos con temas relacionados con la amplia legislación que tenemos en el sector. Para muchos fue una sorpresa saber que el 31 de octubre fue la fecha límite para implementar los nuevos criterios de la AEPD. También podéis consultar directamente la Guía en la web de la AEPD.

AEPD Agencia Española de Protección de Datos.
AEPD Agencia Española de Protección de Datos.

4.- LA CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL TAMBIÉN EXISTE
No solo existe, sino que se ha convertido en un problema que no debe ignorarse. Los sistemas industriales son la base de las principales infraestructuras y nos olvidamos que están conectadas a internet y son objeto de ciberataques. TECNOideas es experta en ciberseguridad industrial y por ello nuestro experto colaborador Jordi Ubach nos obsequió con dos artículos en los que también hacía gala de su experiencia docente. En el primero de ellos nos habló de la primera línea de defensa OT. En el segundo, en cambio, pasó de la defensa al ataque al explicarnos los ataques al nivel “1” en OT.

5.- ¿Y POR QUÉ NO PUEDO USAR MI EMAIL CORPORATIVO PARA REGISTRARME EN SITIOS?
Nuestros clientes nos hacen muy, muy, muy a menudo esta pregunta, así que al final decidimos hacer un artículo sobre un tema que todo el mundo debería tener muy claro. Lo podéis leer AQUÍ.

6.- ÉXITO Y CAÍDA DE ZOOM
La pandemia nos ha permitido descubrir otras formas de trabajar (aunque sean muy poco ciberseguras) y nos han mostrado la facilidad de hacer webinars. Pero uno de los programas de videollamadas y reuniones virtuales más usado, Zoom, ha pasado de ser una estrella del confinamiento a estrellarse contra la seguridad. Os lo explicamos en un primer artículo que podéis leer AQUÍ y un par de semanas más tarde no tuvimos más remedio que repetir por un nuevo ataque a Zoom con pornografía.

7.- ¿EL FIN DE LOS ATAQUES TIPO PHISHING?
El phishing, una palabreja que ya conoce casi todo el mundo, porque los correos maliciosos están a la orden del día y es una práctica que afecta con total seguridad a todo el mundo. Si no sois una rara avis, seguro que os ha llegado más de uno. Pero Google intenta poner freno a esta práctica poniendo logotipos que ayudarán a los usuarios a identificar a las empresas que envían correos.

8.- CÓMO COMPROBAR SI UN LINK O URL ES MALICIOSO
Seguimos con el tema de los fraudes con otro consejo sumamente interesante. Ya os dijimos que no hay que ser ingeniero para poder analizar una URL, porque hay muchos sitios online donde poder hacerlo. En este artículo os lo explicábamos.

9.- QUÉ ES EL FILTRADO WEB Y COMO NOS AYUDA
Otra cosa que nos molesta de sobremanera es ver en nuestros navegadores publicidad, noticias que nos envían sin solicitarlo o páginas inseguras. Para evitarlo tenemos el filtrado web, que consiste en decidir, con ayuda de un software o un hardware lo que queremos ver y lo que no queremos ver en nuestros navegadores.

10.- DNI 4.0: ¿ES CIBERSEGURO LLEVAR EL DNI EN EL MÓVIL?
El último consejo que os hemos seleccionado es de hace apenas tres semanas, porque a finales de año el Gobierno presentó el DNI 4.0 que incluye una App para poder llevar el DNI en el móvil. Aquí tenéis nuestro comentario sobre esta opción.







c0r0n4conciberseguridadCiberseguridad industrialcookiesDNI 4.0ENSEsquema Nacional de Seguridadfiltrado webginseghoneyconindustriaintelconphisingTizonaZoom
Leer más
  • Publicado en General, Seguridad, Sobre TECNOideas
1 Comment

Resumen de la primera edición de Intelcon.

viernes, 07 agosto 2020 por cthulhu

Como os comentamos varias veces en las anteriores semanas, del 27 al 31 de Julio, se realizó la primera edición del congreso de cibertinteligencia Intelcon, organizado por la asociación Ginseg. AQUÍ1, AQUÍ2

Durante cinco días, 66 ponentes, en 13 talleres, y más de 42 horas de formación gratuita y online, con lo mejor de la ciberinteligencia en lengua hispana se dio cita para compartir conocimiento, algo que nos encanta.

Intelcon.ginseg
Intelcon.ginseg

Y el resultado fue de 6686 registros, de usuarios de países de toda Sudamérica – y España, por supuesto – con más de 1000 a la vez en algún taller, todo un éxito para esta primera edición.

Se grabaron todas las ponencias, charlas y talleres, y los irán publicando en su canal de Youtube próximamente, por si te lo perdiste o no pudiste asistir.

CIBERINTELIGENCIAciberseguridadcompartidoconocimientoginsegintelcon
Leer más
  • Publicado en Evento, Formación, General
No Comments

Todo a punto para el congreso on line gratuito IntelCon by Ginseg

viernes, 24 julio 2020 por cthulhu

Del 27 al 31 de julio tenéis una cita con el congreso de Ciberinteligencia IntelCon 2020.

El objetivo principal del congreso IntelCon© 2020, organizado por la comunidad GINSEG, es la difusión de conocimiento de información digital de calidad y consolidación de una comunidad enfocada en la Ciberinteligencia.

Intelcon by Ginseg
IntelCon by Ginseg

En la web de IntelCon/Ginseg, tenéis toda la información, como los fundamentos que los asistente podrán aprender y que son los siguientes:

  • Fundamentos y conceptualización de la Ciberinteligencia.
  • Diseño y planeamiento de actividades de Ciberinteligencia.
  • Tácticas, técnicas y procedimientos de obtención digital de información.
  • Tecnologías y procesos para el tratamiento y organización de información digital.
  • Arte y técnica de análisis e interpretación de información en Ciberinteligencia.
  • Productos de Ciberinteligencia para el apoyo a la toma de decisiones.
  • Enfoques y estructuración de servicios de Ciberinteligencia.

Durante cinco días, del lunes 27 al viernes 31 de Julio de 2020, en horario de 16 a 21 horas, en varias salas y en formato 100% online, podréis escuchar y ver lo mejorcito del panorama. En la web también tenéis la lista de ponentes y la agenda del congreso, para que podáis escoger los temas que más os interesen de estas más de 42 horas de formación on line.

¡Todavía os podéis inscribir gratuitamente!

Lo podéis hacer rellenando el formulario que encontraréis AQUÍ.

Ciberiteligenciaeventoginsegintelconmeetponenciataller
Leer más
  • Publicado en Evento, General, Noticias
No Comments

TECNOideas participa en IntelCon©, congreso de #Ciberinteligencia

lunes, 06 julio 2020 por cthulhu

DeIntelCon© es un congreso 100% on line y gratuito sobre ciberinteligencia que tendrá lugar del 27 al 31 de julio de 2020. El objetivo es la difusión de conocimiento de calidad y consolidación de una comunidad enfocada en la ciberinteligencia.

IntelCon by Ginseg. Congreso online de Ciberinteligencia.
IntelCon by Ginseg. Congreso online de Ciberinteligencia.

El congreso se estructura en sesiones en forma de ponencias y talleres sobre un itinerario guiado que gira en torno al Ciclo de Inteligencia. Participarán ponentes de gran talento y de primer orden en estos temas, lo que posibilitará que los asistentes podrán aprender temas como:

• Fundamentos y conceptualización de la Ciberinteligencia.

• Diseño y planeamiento de actividades de Ciberinteligencia.

• Tácticas, técnicas y procedimientos de obtención digital de información.

• Tecnologías y procesos para el tratamiento y organizaicón de información digital.

• Arte y técnica de análisis e interpretación de información en Ciberinteligencia.

• Productos de Ciberinteligencia para el apoyo a la toma de decisiones.

• Enfoques y estructuración de servicios de Ciberinteligencia.

El congreso IntelCon© está organizado por la Comunidad Ginseg de Ciberinteligencia. Se trata de una comunidad que es punto de encuentro entre las diferentes disciplinas de inteligencia y la ciberseguridad. El fin último es fomentar la formación de calidad y el conocimiento colaborativo y compartido.

Sergio Hernández y Antonio Juanilla -Specter-

Para ello dentro de su web se pueden encontrar interesantes artículos introductorios, de investigación, sobre análisis de herramientas, así como diversos repositorios de informes de ciberinteligencia y otras informaciones del máximo interés.

TECNOideas participa como patrocinador del evento y apoyo a un producto en el que estamos colaborando en su desarrollo, para la herramienta OSINT definitiva del mundo latino: Orwell, una recopilación de herramientas enfocadas a la lengua y países hispanos.

Nuestros compañeros en este proyecto, Sergio Hernández y Antonio Juanilla -Specter- de HackMadrid%27 y HackBCN%27, harán una presentación y demostración online de este producto.

conocimientoeventosginsegHackBarcelonahackmadridintelconTECNOideas
Leer más
  • Publicado en Evento, General
2 Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • El WiFi hace posible ver a través de las paredes

    El WiFi hace posible ver a través de las paredes 

    Con el paso del tiempo, vamos desbloqueando mit...
  • Primeros malos usos de ChatGPT 

    Primeros malos usos de ChatGPT 

      Dos meses han tardado los ciberdelincuen...
  • Brecha en el gestor de contraseñas LastPass

    Brecha en el gestor de contraseñas LastPass

    No dejamos de insistir en la conveniencia de tr...
  • ¿Ya conocéis el alcance del ENS para entidades locales?

    ¿Ya conocéis el alcance del ENS para entidades locales?

    Si sois una entidad local o una empresa que tra...
  • ¿El móvil gana por goleada al ordenador?

    ¿El móvil gana por goleada al ordenador?

    Debemos ser conscientes que si los delincuentes...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}