Hoy es el Día Mundial de Internet
No hay duda alguna que el mundo sigue girando, inventando y avanzando hacia lo desconocido. Pero seguramente no hay nada más global e importante en los últimos años que Internet. Es una excelente herramienta que ha cambiado totalmente la forma de relacionarnos con el mundo, traspasando fronteras, barreras geográficas y culturales. Sin embargo, como no cesamos de repetir, no está exenta de riesgos.
El 25 octubre de 2005 se celebró el primer Día Mundial de Internet. El éxito llevó a a la Sociedad de la Información a proponer a la Organización de las Naciones Unidas que designara el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Cosa que la ONU aceptó. Y aprovechando esta designación, el Día Mundial de Internet se trasladó al 17 de mayo. Así que actualmente en esta fecha se celebran las dos efemérides.
Fue la Internet Society, entidad fundada en 1992 “por los pioneros de Internet” como explican ellos mismos, la que promovió esta jornada que se celebra en gran parte del mundo. Los amantes de la historia podéis leer como se fraguó esta sociedad, quiénes la crearon y su evolución hasta hoy AQUÍ.
La Internet Society publica interesantes informes. El último, titulado “Mantenerse conectado en un mundo cambiante” incluye temas como crecimiento y fortalecimiento de Internet y empoderamiento de las personas para que actúen. Lo podéis leer AQUÍ.
En España la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) se constituyó en julio de 1995. Fue esta asociación la que tuvo la iniciativa de celebrar por primera vez en España, en octubre de 2005, el Día de Internet. En la primera edición ya se organizaron 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información.
Desde entonces hay un Comité de Impulso del #diadeinternet, que está formado por más de 50 organizaciones sociales que eligen un tema sobre el que gira cada edición. Este año el tema es “Internet y las tecnologías digitales para las personas mayores y el envejecimiento saludable“. Se ha elaborado un Manifiesto de Mayores Digitales, que propone 10 medidas que faciliten el acceso y uso de las tecnologías digitales a las personas mayores. Podéis ver el Manifiesto y el Decálogo AQUÍ.
Son muchas las razones por las que celebrar el Día Mundial de Internet, como podréis ver en todos los enlaces que os hemos propuesto. Y también hay muchas razones para reflexionar acerca de los peligros uy del mal uso que podemos hacer de Internet. En este sentido, os queremos recordar algunos de los artículos que hemos publicado en este blog.
- La Comisión Europea anima a denunciar las estafas en Internet. Imaginad cuántos peligros no habrá si la propia Comisión Europea anima a denunciar. AQUÍ.
- No tuvimos más remedio que explicaros como denunciar una página web. Era junio de 2019. AQUÍ.
- También existe el Día de Internet Segura. Miramos si ese tema tenía mucha repercusión en los medios. AQUÍ.
- Bueno, si se trata del “Día de…” no podemos olvidar el Día Europeo de la Protección de Datos. AQUÍ.
- Como nada es infalible, ni siquiera los potentes navegadores, escribimos sobre las filtraciones en Safari. AQUÍ.
- Con motivo del 50 aniversario del correo electrónico nos preguntamos ¿por qué España es el país que recibe más “spam”? AQUÍ.
- “Nos quejamos de Google, pero la privacidad está en peligro por una nueva ley” escribíamos en 2021 por un tema de las direcciones IP. AQUÍ.
- Os advertimos de los peligros de enviar facturas por correo electrónico. AQUÍ.
- ¿Ya sabés las diferencias que hay entre Dark web, Deep web y Dark net? AQUÍ.
Como veis hay muchas cosas que decir. Por algo estamos hablando de la “red de redes”, que ya forma parte de nuestra vida ¡y de qué forma!
Día de Internet Segura: repercusión
Uno podría pensar que una jornada como el Día de Internet Segura (Safe Internet Day) acapararía la atención de los medios. Por eso, un día después de esta celebración hemos querido ver la repercusión que ha tenido. Esta jornada se celebra desde 1997 el segundo martes de febrero.
Internet ha entrado tanto en nuestras vidas que quizá esperábamos un aluvión de noticias, datos, sugerencias y recomendaciones sobre su uso seguro. Pero no ha sido así. En general, sólo podemos destacar algún periódico de alcance nacional, como ABC, que en su edición nacional destaca que “El Incibe celebra el Día de Internet Segura”. Lo podéis leer AQUÍ.
Los periódicos digitales, que podrían estar más sensibilizados, tampoco han mostrado demasiado interés. Como ejemplo, elDiario.es publicó una “noticia servida automáticamente por la Agencia Efe” como ellos mismos se encargan de advertir. Una lástima que no hayan sido capaces de redactar algo propio, pero por lo menos han tenido una buena presencia. El título de la noticia es “Navegar seguro por internet, una asignatura pendiente entre los españoles”. La lectura AQUÍ.
Naturalmente la prensa especializada se ha hecho eco en mayor medida. Resaltamos la noticia en la revista online MuyComputer: “Aprovecha el Día de Internet Segura 2022 para mejorar tu seguridad.” En el artículo, algunos datos y consejos interesantes, como podeís ver AQUÍ.
Incibe lidera el Día de Internet Segura
Como no podía ser de otra manera, algunos estamentos públicos sí que han recogido de buena gana la importancia de este día. Así, por ejemplo Unicef se ha encargado de recordar la importancia de proteger los derechos de la infancia en Internet. Y en su artículo abre debates infinitos muy interesantes, como “¿Limitamos Internet?”, “Qué se puede hacer desde la escuela” o “La implicación de la familia”. Todo ello muy en la línea del reciente estudio que Unicef España realizó sobre el uso de la Red por parte del alumnado de ESO y que nosotros recogimos en ESTE ARTÍCULO.
También resulta interesante ver que algunas comunidades autónomas se han preocupado por el tema. Cataluña, por ejemplo, tiene una web específica que cuelga de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña. La podéis consultar AQUÍ.
Pero naturalmente es el INCIBE el que ha echado el resto. Ha organizado un extenso programa de actividades, con talleres online y un interesante vídeo promocional que podéis ver AQUÍ.
Y para terminar, un par de apuntes curiosos: podéis encontrar este día escrito en masculino y en femenino, o sea Día de Internet Segura o Día de Internet Seguro. Y es que Internet es de las pocas palabras que admite masculino y femenino, como recoge la Real Academia Española en la voz internet, que escriben con minúscula i aclaran “Escrito también con mayúscula inicial” y luego indican “Masculino o femenino”.
Imagen principal: Incibe.
- Publicado en Evento, General, Historia, Medios de comunicación, Noticias
Trámites que tienes que hacer cuando te mudas de oficina
Si vas a hacer la mudanza de tu empresa debes saber que es necesario que lleves a cabo una serie de trámites. En este artículo vamos a enseñarte todos las gestiones que debes hacer para poder trasladar tu empresa de sede sin problemas y el secreto para encontrar las mejores tarifas.

¿Cómo dar de baja la luz cuando te mudas de oficina?
Realizar la mudanza de una empresa es realmente una tarea ardua y encomiable. En primer lugar debemos encontrar un sitio que se ajuste a nuestras necesidades, como la ubicación, el espacio, los servicios, etc. y especialmente adaptarse a nuestro presupuesto. Una vez lo hemos encontrado y hemos conseguido alquilar unas nuevas oficinas o un nuevo local, comienza el verdadero calvario. Organizarse para poder trasladar todo, empaquetando todo el equipo y material, transportando a la empresa sin que por ello dejemos de prestar el servicio que se realiza.
Por ello es muy importante realizar todos los trámites necesarios, especialmente los energéticos, ya que no podremos prestar nuestro servicio a nuestros clientes si no tenemos electricidad. Del mismo modo, es muy importante dejar zanjado el suministro en nuestra anterior sede para no tener que pagar dos suministros de luz al mismo tiempo. Afortunadamente hoy en día es muy simple y fácil dar de baja la luz por internet, ya que se trata de una solicitud rápida que no nos obliga a estar esperando que un operador nos coja la línea.
Por otro lado, en la mayoría de casos tampoco podremos prestar nuestros servicios si no disponemos de un servicio de red para poder atender a nuestros clientes o trabajar en equipo entre los empleados de una misma compañía. Para muchas empresas, especialmente para las compañías tecnológicas, tener servicio de conexión a internet especial para empresas es casi tan importante como tener luz y calefacción, por ello el nuevo local debe contar con conexión y operatividad antes de nuestra llegada. Además la mudanza puede ser una gran oportunidad para comparar ofertas y encontrar cuál es el precio de internet para empresas más económico del mercado.
Para ello solo debemos utilizar un comparador de internet que nos ayudará a encontrar cuáles son las mejores ofertas del mercado a través de un ranking que nos mostrará las tarifas de diferentes operadores, sus velocidades de conexión o prestaciones y el precio de cada oferta.
¿Qué trámites deben hacerse cuando nos mudamos de oficina?
Para trasladar nuestra oficina en primer lugar deberemos trasladar los contratos de energía o cambiar de nombre los de la antigua sede y la nueva. En el caso de que nadie vaya a adquirir nuestras antiguas oficinas deberemos dar de baja la luz y el gas. En la misma senda, si el suministro de luz no está dado de alta en las nuevas oficinas, deberemos activarlo con suficiente antelación a nuestra llegada. Para dar de alta la luz en unas oficinas o en un local es necesario presentar los siguientes documentos a una comercializadora:
- CIF de la empresa.
- Documento Nacional de Identidad del titular del contrato.
- Certificado de Instalación Eléctrica de las oficinas.
- Código Universal del Punto de Suministro.
- Número de cuenta bancaria.
Una vez has presentado los documentos necesarios hay que seleccionar una tarifa y una potencia eléctrica. Recuerda que la potencia eléctrica se paga por cada kilovatio de potencia, por lo que debes contratar la justa y necesaria para poder utilizar tus equipos sin tener que pagar más de lo necesario. Si quieres saber cómo puedes organizar tu mudanza de la forma más efectiva, te invitamos a leer el siguiente artículo para que puedas proseguir con tu actividad de la forma más rápida posible.
- Publicado en General, Hazlo tu mismo, Malos hábitos, Noticias
Ver contraseñas guardadas en Firefox.

Si alguna vez hemos escrito un usuario y contraseña en nuestro navegador Firefox, y dado un momento tal que no lo recordamos, ni la recordamos, hay la posibilidad de recuperarla desde el mismo programa.
Iremos a Herramientas / Opciones / Seguridad / Contraseñas, allí buscaremos la que nos interesa y le daremos al botón, “mostrar contraseña”.
Se puede hacer también en Chrome e Internet Explorer, que explicaremos otro día (o buscar en el Sr. Google).
- Publicado en Productos
Quien domina el mundo en Internet.
Interesante infografía sobre que servicio en Internet domina en que parte del mundo, vía Microsiervos.
- Publicado en Números y estadísticas.
Hoy es el “Día de Internet”
Como los "inventos" del día del padre, día de la madre, etc etc…hoy, 17 de mayo, es el día de Internet.
Acciones, promociones, voluntariado o eventos, mil cosas hay para hoy, y te puedes informar en la página web creada para ello, AQUÍ.
- Publicado en Noticias
Comparativa de las plataformas de video online en España.
Ya hemos hablado más de una vez de la calidad de las líneas ADSL, de la lucha contra "la piratería", y las pocas opciones que tenemos los usuarios en tener contenidos de calidad vía online, incluso pagando.
En el tema vídeo y de pago, hay varias plataformas en funcionamiento, y desde Consumer.es hacen un análisis de cuatro de estas, las más importantes.
Podéis leerla AQUÍ.
- Publicado en Números y estadísticas.
Lista de los 20 activistas pro-internet.
El diario The Guardian, ha redactado una lista con el nombre de las 20 personas más implicadas en que Internet sea un lugar más libre. La lista detallada (en Inglés), AQUÍ.
Rickard Falkvinge / Fundado de Pirate party
Birgitta Jonsdottir / MP, The Movement, Islandia
John Perry Barlow / Co-fundador, Electronic Frontier Foundation
Jacob Appelbaum / Abogado, Investigador y Desarrollador, Proyecto Tor
Julian Assange / Jefe editor, WikiLeaks
Ada Lovelace / Programador
Richard Stallman / Fundador, Free Software Foundation
Sir Tim Berners-Lee / Inventor de "world wide web" www
Professor Sebastian Thrun / Fundador, Udacity
Anons Legion
Bram Cohen / Científico jefe, BitTorrent
Linus Torvalds / El conductor de Linux
Lawrence Lessig / Fundador, Creative Commons
Alex MacGillivray / Consejero General, Twitter
Dr Susan Landau / investigador en Cyberseguridad, Guggenheim Fellow
Jimmy Wales / Director, Wikimedia foundation
Peter Sunde / Co-fundador, Pirate Bay
Clay Shirky / Escritor, profesor asistente en la universidad de Nueva York
Aaron Swartz / Programador, activista
Heather Brooke / Periodísta y activista
- Publicado en Rankings
Dns-changer, la hecatómbe de Internet según algunos medios.
Se ven estos días noticias en grandes medios de comunicación, que "Estados Unidos desconectará de la red Internet a más de 300 mil ordenadores".
Traducido, y para que la noticia sirva de algo y no sólo para alarmar, EU detectó una botnet (una red de ordenadores personales infectados para realizar alguna acción, como spam) enorme a nivel munidal, creada por unos ciudadanos Estonios para ganar dinero (que es lo suelen hacer). Creaban unos proxys y falsificaban servidores DNS para que no se dieran cuenta, por lo que este país, creó una red "buena" con estos zombies, para que no se quedasen sin conexión y pudieran limpiar sus sistemas.
Después de varios meses, van a quitar este sistema, porque consideran que los usuarios ya deberían haberse normalizado, y el 9 de julio es la fecha escogida. Si aún no sabes si eres de esos usuarios, puedes comprobarlo facilmente en la web del ministerio del Interior del gobierno de España, AQUÍ.
- Publicado en Hazlo tu mismo, Noticias
Alternativa a las comunicaciones escritas internas, o faxes entre sedes.
En empresas grandes, con varias plantas en el mismo edificio, o varias sedes repartidas en diferentes poblaciones, aún sigue la, mala, costumbre de enviar a través de mensajero o por fax, documentación escrita o impresa.
Hay multitud de maneras de compartir una impresora entre diferentes grupos de trabajo o dominios, e incluso, impresoras que se conectan directamente a internet, y desde cualquier dispositivo fuera de la oficina (portátil, smartphone,..) con conexión a Internet, imprimir directamente en ellas.
La cuestión es ahorrar, y hacer la vida más fácil, y las tareas más rápidas, a todo el entramado de nuestra empresa.
- Publicado en Hazlo tu mismo
- 1
- 2