Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

Ciberseguridad a golpe de ley

lunes, 02 mayo 2022 por Alfonso Berruezo
Ciberseguridad a golpe de ley

Aunque ya se sabe que las leyes suelen ir por detrás de lo que ocurre en nuestra sociedad, a veces no queda más remedio que legislar, legislar y volver a legislar. Podemos asegurar que eso es lo que está pasando con la ciberseguridad. Intentar que los aparatos que compramos, conectamos y usamos sean ciberseguros en una sociedad hiperglobalizada y conectada es una quimera. Es por ello que quizá solo sea posible la ciberseguridad a golpe de ley.

En TECNOideas no cesamos de poneros en alerta frente a cosas que podríamos considerar de ese sentido que es el menos común de los sentidos. En nuestros cursos de ciberseguridad en el teletrabajo o en algunos de nuestros artículos ya advertimos del peligro de tener tantos aparatos en casa conectados a un rúter poco fiable, instalado por nuestro proveedor de servicios de telefonía y/o de acceso a Internet.

Ahora nos llega ¡por fin! la noticia de que la Comisión Europea ha decidido reglamentar la seguridad de los rúters y dispositivos IoT conectados. Lo hará a través de la Ley de Resiliencia Cibernética que está preparando actualmente.


¿Cuál es el problema?

Ciberseguridad a golpe de ley
Vista posterior de un rúter.
Imagen de manuelwagner0 en Pixabay

En nuestros hogares cada vez tenemos más aparatos conectados. Desde electrodomésticos como la nevera o los robots aspiradoras hasta los juguetes o consolas de todo tipo, pasando por cámaras de seguridad y de videovigilancia, termostatos o incluso todo el apartado de la domótica doméstica. Las ventajas que ofrecen en cuanto a conectividad, para poder recibir órdenes desde la nube o desde una App no van acompañadas de las medidas de seguridad adecuadas.
Todo esto además, se acompaña con conexiones a través de rúters poco seguros. Así, por ejemplo, solo solemos usar uno de los cuatro puertos que tienen la mayoría de rúters que hay en nuestros domicilios.
Naturalmente todo esto es un objetivo muy deseado por los ciberdelincuentes. Ellos pueden acceder sin demasiados problemas a todas las informaciones que se acumulan en estos aparatos.

Para que esto no sea posible Europa pretende aumentar los bajos estándares de calidad actuales de los softwares que contienen todos estos dispositivos IoT. Y lo hará a través de la nueva Ley Europea de Ciberresiliencia que debe aprobarse este mismo año.
La ley prevé que los fabricantes de todos estos aparatos tendrán que pasar un test de conformidad relacionado con la ciberseguridad. Será imprescindible para poder ser comercializados en Europa. Para ello deberán tener medidas de seguridad como:
• Tener credenciales robustas.
• Cerrar puertos que no sean necesarios para su buen funcionamiento.
• Garantizar la seguridad durante todo el ciclo de vida del aparato. Esto obligará a los fabricantes a actualizaciones periódicas.
• Habrá cinco categorías: fabricación, finanzas, energía, transporte y las relativas a los domicilios (Smart Home), donde se habla extensamente de los rúters domésticos.

Si estáis interesados en conocer más exhaustivamente los requerimientos de seguridad que deben seguir los aparatos IoT e ICT, podéis consultar este estudio de la Comisión Europea.
También os invitamos a leer este artículo de Bandaancha.eu, una web de noticias y artículos, también colaborativos, dedicados al amplio mundo de Internet.

Aprobada la Ley de Ciberseguridad 5G

Imagen de torstensimon en Pixabay

Seguimos con el tema legal. La semana pasada el pleno del Congreso convalidó finalmente la Ley de Ciberseguridad 5G que el Gobierno aprobó a finales de marzo. Se trata de una ley que incorpora al marco legal español las medidas consensuadas por la Unión Europea. Estas medidas recogen una serie de claves que identifican las principales amenazas y vulnerabilidades que pueden darse en el despliegue de las redes 5G. Entre los aspectos destacados de la ley hay que citar que el Gobierno deberá publicar de forma periódica una lista de proveedores de riesgo. Para ello los proveedores se van a clasificar como de bajo, medio y alto riesgo. Tendrán un plazo de cinco años para sustituir los elementos críticos de red proporcionados por ellos mismos.
Podéis leer las claves más importantes de la ley en este artículo del portal Zonamovilidad.es, especializado en tecnología móvil en España.

Para terminar, deciros que junto a la convalidación de esta ley el Congreso también convalidó la Ley General de Telecomunicaciones. Con ella se transpone finalmente el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas. Precisamente Europa ha reclamado insistentemente a España que esta transposición se llevara a cabo.

Lo que os decíamos al principio: Ciberseguridad a golpe de ley. Y es que tanto la Unión Europea como las diferentes reglamentaciones de cada uno de sus países intentan adelantarse a la problemática de la ciberseguridad. Los ciberdelincuentes seguirán actuando. Pero unas leyes que obliguen a tener muchas más precauciones a fabricantes, proveedores y empresas de servicios se lo van a poner más difícil.
Nosotros seguiremos predicando no solo en el desierto, para que empresas grandes y pequeñas, autónomos y particulares tengan presente que nuestros servicios son necesarios y son una buena inversión y no un gasto.

Imagen principal: Sang Hyun Cho en Pixabay

5gbandaancha.euciberseguridadComisión EuropeaIoTLey de Ciberseguridad 5GLey General de TelecomunicacionesResiliencia CibernéticaRúterZonamovilidad.es
Leer más
  • Publicado en Estudios, General, Noticias, Seguridad, Servicios, Teletrabajo
No Comments

TECH.PARTY.2019 (PARTE-4). Final y resumen.

viernes, 11 octubre 2019 por TECNOideas

También fuimos a otras charlas y talleres, pero el tiempo no daba para desdoblarnos e ir a más o poder hacer más reseñas.

Estuvimos con Kneda y su “Día a día de un pentester”, que bien podría hacer una novela con sus vivencias. Con Rafael Guerrero y su Elemental querido hacker, con un punto de vista más de detective privado (con los que nosotros colaboramos bastante). O con Pablo González & Alberto Sánchez, y su UAC history.

TechParty2019
TechParty2019

No queremos desmerecer a nadie, haciendo estas reseñas o menciones, porque según lo que comentamos con otros ponentes y asistentes, todas estuvieron a un alto nivel.

También desde “Plusradio la radio en positivo”, el programa El Cronovisor, con su podcast de dos horas de duración, realizaron entrevistas a participantes del evento.

Lo podéis escuchar AQUÍ, y a ellos seguirlos en Twitter @ElCronovisor, facebook @radioelcronovisor e Instagram @elcronovisor, y también plusradio.es

Desde nuestra parte felicitar a la organización, de diez, a los ponentes, y todo el público, que sin todo este conjunto no sería posible.

Quizás el único pero, que nos hubiera gustado asistir a muchos más eventos, y ojalá fuera posible en futuros eventos, que esperemos que los haya, que fuera menos denso por horarios, hacerlo en un par de jornadas, para que podamos asistir y empaparnos de más conocimiento.

Gracias!

ciberseguridadcompartidoconocimientoeventoshackingIIoTIoTprivacidadprogramacionseguridadsoftware libretechparty
Leer más
  • Publicado en Análisis forense, Consultoría, Formación, Informática industrial, Protección de datos, Seguridad, Software libre
No Comments

TECH.PARTY.2019 (PARTE-3)

viernes, 04 octubre 2019 por TECNOideas

Qubes Os. Aunque ya lo conocíamos no lo habíamos probado, ya que nunca nos coincidía con un hardware compatible.

Elena Mateos nos realizó una demo de este sistema, y nos explicó sus interioridades. Un sistema muy interesante enfocado a seguridad personal, ya que creas unas máquinas virtuales, Qubos, en los que configurar ciertas aplicaciones.

Así por configuración y rango de colores tendrás unas VM listas para ejecutar lo que necesites en cada momento, y tener el core del sistema completamente separado de estas máquinas.

Qubes OS a cargo de  Elena Mateos
Qubes OS a cargo de Elena Mateos

Lo malo es la compatibilidad de hardware, un poco limitada, sobre todo si lo quieres usar en un portátil, pero algo más amplia en clónicos. Puedes ver los requerimientos AQUÍ, y la lista de componentes y modelos concretos AQUÍ.

¿Como hay que tratar un tema que la os que lo seguimos nos hace parecer paranoicos, y a los neófitos no les importa, porque “quien va a querer nada mis datos si no tengo nada de valor?

Pues con gracia, de forma ágil, amena y divertida. Esa fue la charla sobre Privacidad, a cargo de Ulises Gascón.

Ulises Gascón
Ulises Gascón

Unas cuantas demostraciones, sobre todo el buscador de cámaras online, que no solo son dispositivos que cuelga la gente para compartir su vida, sino de gente que no lo hace con esa intención, sino que simplemente deja este hardware con usuario y password por defecto de fábrica.

Y antes de seguir asustando a la gente, explica que es un plan de amenazas, que saca el Big 5 de nuestra información (que suele ser mucho, ya que se la regalamos y ellos la guardan a perpetuidad). la publicidad invasiva y como bloquearla, y etc … etc….

Resumen, no hay que reglar datos, desconfiar de la red en general, y blindarnos. No hay que ponérselo nunca fácil a los delincuentes (no hackers).

ciberseguridadcompartidoconocimientoeventoshackingIIoTIoTprivacidadprogramacionseguridadsoftware libretechparty
Leer más
  • Publicado en Análisis forense, Consultoría, Formación, Hazlo tu mismo, Informática industrial, Seguridad, Software libre
No Comments

TECH.PARTY.2019 (PARTE-2)

viernes, 27 septiembre 2019 por TECNOideas

A las 11.30 acudimos a la charla de Jose Luis Rosales, investigador y profesor en la Universidad complutense de Madrid. El tema nos tenía muy intrigados “Proyectos de Ciberseguridad Cuántica”, y no nos defraudó.

Ya se llevan 4 o 5 años impartiendo clases de computación cuántica, y se empiezan a cerrar alianzas para hacer nodos de comunicación metropolitanos en varias ciudades de Europa (Madrid, Poznań , Varsovia, Cambridge).

 Computación cuántica
Computación cuántica

¿Pero que es la computación cuántica? Lo mismo nos preguntamos nosotros, pero el Sr Rosales nos lo aclaró en su charla.

Es la aplicación de la teoría cuántica a la física, donde ordenadores especiales (Cuánticos), aislados, refrigerados casi hasta punto cero, realizan unos cálculos, y se comunican con otros a través de filamentos que transportan fotones.

Estos cálculos realizan matrices, por lo que no dan una sola solución, sino varias posibles y con una probabilidad estadística cada una.

Lo que entre las Universidades antes citadas quieren realizar es unir las dos capas de Informática, la actual, y una integración con la cuántica, por lo que están trabajando en protocolos y estándares.

Se han unido marcas comerciales, de varios países, como Telefónica, Huawei en su filial Alemana o UPM, para que veáis que se busca una aplicación práctica desde ya. Podéis buscar más información sobre esto Open QKD.

Y a nivel de seguridad promete mucho más. Tendría que extenderme mucho más para explicarlo llanamente, pero las comunicaciones cuánticas son inviolables, y si lo fueran, quedaría reflejada la variabilidad.

Una charla muy amena, práctica, con ejemplos, y que me dio ganas de retomar los estudios de física.

RadioWarfare: la guerra invisible por David Marugán
RadioWarfare: la guerra invisible por David Marugán

RadioWarfare: la guerra invisible por David Marugán, una charla sobre las ondas de radio. Una charla amena, sobre todo para quien no conoce este campo, y con ejemplos de como se usan las ondas para desinformación, o para con encriptación, comunicaciones seguras.

Hace muchos años, cuando las conexiones se realizaban con módem de 1200 y 2400 baudios, nos las teníamos que ingeniar para poder interconectarnos. Una opción, casi mítica eran las Blue Box para operar sobre teléfono. Otra era la comunicación con estaciones de radio aficionado, hacía un servidor.

David, aparte de los temas anteriores, hizo un repaso al lenguaje utilizado en estos sistemas, muy amplio para definirlo aquí, pero que quizás lo hagamos en otro artículo: Singit, Sysop, C&C, Comint, Comsel, Satcom, RadioGamming o Covcom.

También dejó ejemplos de software de cifrado y descifrado bajo ondas de radio, para enviar mensajes cifrados por ejemplo HM01, o para aprendizaje de identificación de señales, como Artemis.

Para los que queráis profundizar en este tema, tiene varios videos de conferencias colgadas en Youtube.

ciberseguridadcompartidoconocimientoeventoshackingIIoTIoTprivacidadprogramacionseguridadsoftware libretechparty
Leer más
  • Publicado en Análisis forense, Consultoría, Evento, Formación, Noticias, Programacion, Protección de datos, Seguridad, Software libre
1 Comment

TECH.PARTY.2019, estuvimos allí (Parte-1)

jueves, 19 septiembre 2019 por TECNOideas

El pasado 14 de Septiembre se celebró en La Nave, Madrid, un evento de conocimiento compartido, buscando una buena definición.

En él se trataron muchos temas del ámbito tecnológico, con charlas, talleres, mesas redondas, etc… Ciberseguridad en todos sus ámbitos (perimetral, pentesting,…), Blockchain, programación, derecho Tecnológico, Internet de las cosas o Seguridad en ámbito industrial.

Nuestro roll-up en la Tech.Party.2019

También hubo expositores, entre los que nos contamos nosotros, y otras empresas u organizaciones como Hack Madrid, Internet Society, TTN Madrid, o las empresas de ordenadores Slimbook y Vant, de Criptomonedas Bitcobie, y un montón más.

Como no, repartimos como ya anunciamos en este blog, y en las redes sociales, nuestro Rubber Ducky Low Cost versión beta, a expertos “cacharreros” y a quién nos lo pidió, para que nos den su opinión y poder sacarlo a la venta, a quien no se lo quiera hacer el mismo. Esperamos los feedbacks con impaciencia.

Como no, también agradecer el food truck de Navidul, para los tentempiés correspondientes, o el puesto de Hack&Beer, con sus dos cervezas artesanas para refrescar el fresco y lluvioso día que hizo.

Vectores de ataque en IIoT Jordi Ubach
Vectores de ataque en IIoT Jordi Ubach

Nuestro colaborador Jordi Ubach, dio una charla sobre Vectores de ataque IT, a primera hora, pero muy concurrida. Dejó durante la misma unos cuantos sensores y PLCs en una red a la que podía entrar quien quisiera para probar.

Ofreció cifras alarmantes sobre ataques a infraestructuras críticas, como centrales hidroeléctricas, plantas de aerogeneradores, potabilizadoras, etc… la poca seguridad que tienen, y lo mucho que hay que hacer.

Sensores de prueba en red Jordi Ubach
Sensores de prueba en red Jordi Ubach

También un repaso más técnico a los tipos de sensores y demás aparatos interconectados en la industria, DC,PLC, RPU o SCADA.

Este es uno de los servicios que ofrecemos en Industria 4.0, tanto auditorías de seguridad, como análisis forense en cualquiera de estos sensores.

Seguiremos con la narración de la Tech.Party.2019, al menos de las charlas a las que fuimos, porque era imposible abarcar todo.

ciberseguridadcompartidoconocimientoeventoshackingIIoTIoTprivacidadprogramacionseguridadsoftware libretechparty
Leer más
  • Publicado en Análisis forense, Consultoría, Evento, Formación, Noticias, Programacion, Protección de datos, Seguridad, Software libre
No Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • Hoy es el Día Mundial de Internet

    No hay duda alguna que el mundo sigue girando, ...
  • ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    Imaginad que un día despertáis y al entrar en l...
  • 1-2-3-4... ¡Maaaaambó!

    1-2-3-4… ¡Maaaaambó!

    Hoy es el Día Mundial de la Contraseña y a pesa...
  • Ciberseguridad a golpe de ley

    Ciberseguridad a golpe de ley

    Aunque ya se sabe que las leyes suelen ir por d...
  • La campaña de la renta, un chollo para ciberdelincuentes

    La campaña de la declaración de la renta puede ...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}