Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

Cuando el teclado es el ciberdelincuente

martes, 27 septiembre 2022 por Alfonso Berruezo
Cuando el teclado es el ciberdelincuente

Muchos de los avances tecnológicos para luchar contra la ciberdelincuencia se han centrado en aplicaciones, smartphones o dispositivos varios, como los asistentes de voz conectados. Pero ¿qué pasa con los ordenadores que siguen siendo vulnerables a acciones un tanto sofisticadas? ¡Cuidado con el teclado!

Seguramente muchos de vosotros no habéis prestado demasiada atención al teclado que usáis. Quizá, como mucho, os habéis preocupado de que sea ergonómico. Pero nada más. Pues tenéis que saber que el teclado os puede delatar y que los ciberdelincuentes han encontrado un sistema de escuchas a través de las pulsaciones en el teclado.

Hace ya un tiempo publicamos un artículo titulado ¿La ciberseguridad supera a la ciencia ficción? en el que os explicábamos algunas técnicas surrealistas usadas por delincuentes. Entre ellas os hablábamos de un algoritmo capaz de averiguar las palabras escritas por una persona en una videoconferencia, sin verle las manos ni el teclado.
Ahora parece que han dado un paso más, porque la empresa Panda Security ha explicado la posibilidad de robo de contraseñas a través de escuchas en el teclado. Hervé Lambert, gerente de operaciones de consumo global de la empresa, ha explicado que esta nueva técnica se basa en las pulsaciones que realizamos sobre el teclado. Incluso es posible diferenciar tipologías de pirateo informático relacionadas con el teclado.

Cuando el teclado es el ciberdelincuente
¿Nostalgia de los primeros teclados?
¡Esos eran totalmente ciberseguros!


Imagen de Valerio Errani en Pixab
ay
  • Keylogger. A través de un malware se monitoriza cada tecla y a través de ello se puede obtener lo que uno escribe de un modo bastante fácil. Así se pueden obtener contraseñas o datos bancarios.
  • Acoustic Keyboard Eavesdropping Keylogging attack, o ataques de espionaje a través del teclado acústico. Es un poco más sofisticado que el anterior. Esta técnica reconoce el sonido que produce cada pulsación de las teclas. Para ello se usa un programa que usa un algoritmo al que se le ha “enseñado” a diferenciar pulsaciones mediante diversos escritos. Además se precisa un micrófono que recoja los sonidos y que no interfiera con los ruidos ambientales. Aun así los delincuentes son capaces de obtener información, que, sin ser completa, permite ir probando las opciones que faltan hasta obtener el “¡bingo!”.
    Quizá os preguntaréis de dónde sale el micrófono. La respuesta es clara: a través de las escuchas de dispositivos como Alexa, el Asistente de Google, Meta o Siri. No en vano alguna de estas grandes empresas ya han admitido haber grabado escuchas con el desconocimiento de sus propietarios.
  • Altavoces y ventiladores. Hace ya unos cuantos años de eso, pero hubo escuchas y filtraciones de información a través de los altavoces de los ordenadores de sobremesa, que lograron a distancia cambiar la polaridad de los mismos, y claro, un altavoz… ¡no deja de ser un micro, pero al revés!
    También existió el caso de transmisión de datos a través de ultrasonidos, con el mismo sistema.
    Y para rizar más el rizo, a través de los ventiladores, como podéis leer AQUÍ. Como ya se sabe, las modas vuelven, así que ¡estad atentos también a estas posibilidades!
  • Teclados inalámbricos. Panda Security también habla de este tipo de teclados que funcionan a través de una antena conectada al puerto USB. Los delincuentes pueden captar sin demasiados problemas la radiofrecuencia usada, a una distancia de hasta 250 metros.

La empresa desarrolladora de software de seguridad, en su informe, también incluye algunas recomendaciones para evitar que el teclado sea una fuente más de problemas de ciberseguridad.
Podéis leer su artículo AQUÍ.

Si todavía pensáis que todo esto es pura ciencia ficción y no os acabáis de creer lo que puede ocurrir cuando el teclado es el ciberdelincuente, os invitamos a ver uno de los vídeos tutoriales que Marcelo Vázquez, un popular creador de contenido de hacking y ciberseguridad, conocido como @S4vitar, tiene en su canal de YouTube. AQUÍ.

Imagen principal: Gerd Altmann en Pixabay.

Acoustic Keyboard Eavesdropping Keylogging attackalexaAsistente de GoogleHervé LambertkeyloggerPanda SecurityS4vitarsiriTeclado acústico
Leer más
  • Publicado en Ataques / Incidencias, General, Noticias, Privacidad, Seguridad
No Comments

La verificación en dos pasos ya tiene un malware

jueves, 21 julio 2022 por Alfonso Berruezo
La verificación en dos pasos ya tiene un malware

Mucho se ha hablado de la necesidad de tener una verificación en dos pasos (2FA), por ser un plus de seguridad. Y de hecho lo es, hasta el punto que en las aplicaciones bancarias y otras de tipo financiero es obligatoria.
La mala noticia es que ya se ha creado un malware que simula una app de verificación en dos pasos que intenta estafar a los usuarios de servicios bancarios.

El hecho de que las entidades bancarias y financieras lo usen para infinidad de transacciones ha despertado el interés de los ciberdelincuentes que han olido el dinerito calentito que podían ganar. Se pusieron manos a la obra y desarrollaron una apliacación de phishing que simula una app de verificación de dos pasos. Para sus fechorías eligieron la interfaz del BBVA y así tratar de robar el dinero de los usuarios de este banco.

¿Cómo lo hacen?

Como en muchos actos de ciberdelincuencia, todo empieza con una réplica de la web oficial de una entidad. En este caso, de la web del BBVA. Y a partir de ahí se sigue esta sucesión de acciones:

• Réplica de la web del BBVA.
• Aviso a los usuarios de la existencia de una nueva aplicación de verificación que va a ser obligatoria en un futuro inmediato para cualquier gestión de la cuenta.
• Muchos usuarios se descargan la aplicación.
• La falsa aplicación posibilita que un malware (concretamente un troyano, de nombre Revive), infecte el dispositivo del cliente.
• Este troyano tiene la particularidad que captura todo lo que se escribe en el dispositivo en cuestión (keylogger).
• El malware pide al cliente que acepte dos permisos relacionados con los SMS y las llamadas telefónicas.
• Aparece una página que suplanta a la del BBVA y pide al cliente que introduzca los credenciales de acceso. Con ello quedan en poder de los ciberciminales, que podían transferir dinero de la cuenta de las víctimas hacia las suyas.

La verificación en dos pasos ya tiene un malware

El descubrimiento de este troyano se lo debemos a los investigadores de la empresa italiana Cleafy, dedicada a la prevención del fraude online. Lo explican detalladamente en este artículo publicado en su web.

También podéis leer el artículo que el INCIBE ha publicado para alertar a los usuarios sobre este troyano bancario AQUÍ.

Un remedio muy asequible

La moraleja es muy clara: a pesar del doble factor de autenticación, nunca podemos estar seguros de nada. Y ante la duda, antes de clicar, molestaros en preguntar.
Hay que actuar con sentido común y no fiarse de nada de lo que recibimos. Pero también hay que proteger los dispositivos y eso no es tan complicado. Con poner una VPN suele bastar.
¿Qué es una VPN o red privada virtual? Seguro que habéis oído hablar de ella. Esta red lo que hace es redirigir el tráfico de un dispositivo hacia un túnel seguro; oculta la dirección IP y encripta los datos. En consecuencia protege frente a los timos como el que describimos.

Con este post os queremos advertir: la verificación en dos pasos ya tiene un malware. Así que agudizad las precauciones cuando os llegue un mensaje de vuestra entidad bancaria.

Imagen principal: mohamed Hassan en Pixabay

2faappBBVAciberdelincuentesCleafyincibekeyloggermalwarephisingtroyanovpn
Leer más
  • Publicado en Ataques / Incidencias, General, Noticias, Privacidad, Protección de datos, Seguridad
No Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • El WiFi hace posible ver a través de las paredes

    El WiFi hace posible ver a través de las paredes 

    Con el paso del tiempo, vamos desbloqueando mit...
  • Primeros malos usos de ChatGPT 

    Primeros malos usos de ChatGPT 

      Dos meses han tardado los ciberdelincuen...
  • Brecha en el gestor de contraseñas LastPass

    Brecha en el gestor de contraseñas LastPass

    No dejamos de insistir en la conveniencia de tr...
  • ¿Ya conocéis el alcance del ENS para entidades locales?

    ¿Ya conocéis el alcance del ENS para entidades locales?

    Si sois una entidad local o una empresa que tra...
  • ¿El móvil gana por goleada al ordenador?

    ¿El móvil gana por goleada al ordenador?

    Debemos ser conscientes que si los delincuentes...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}