Entrevista a Albert Solé, experto en ciberseguridad en MGS Seguros
Los ataques cibernéticos a empresas, la múltiple interconectividad o el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha puesto sobre la mesa la necesidad de que la ciberseguridad esté presente en el mundo empresarial. Más allá de los temas técnicos, las empresas han empezado a buscar soluciones y seguros que protejan y cubran los problemas derivados de la ciberseguridad.

Las empresas de seguros que llevan muchos años en el mercado han sabido adelantarse y ofrecer productos punteros. Una de ellas es la centenaria MUTUA GENERAL DE SEGUROS, que en la actualidad tiene el nombre de MGS SEGUROS y que ha creado MGS CIBERSEGURIDAD.
Albert Solé es gestor de clientes de MGS ciberseguridad y naturalmente es un experto en este sector.
¿Cuándo y por qué nace MGS ciberseguridad?
Nuestra aventura empieza en marzo de 2019, cuando cerramos un acuerdo de colaboración con Ackcent Cybersecurity, una empresa líder especializada y dedicada exclusivamente a la prestación de servicios y soluciones de ciberseguridad, con sede en Barcelona. Entre sus clientes están algunas de las compañías españolas más importantes. En ese momento lanzamos al mercado MGS CIBERSEGURIDAD, una solución integral hecha a medida para proteger y cubrir a pymes, despachos profesionales y autónomos de este riesgo en auge. Recientemente hemos complementado y mejorado nuestra solución inicial, fruto de nuestra colaboración con otra empresa internacional, AIG.

Pero las pymes no tienen la misma capacidad de inversión en ciberseguridad que las grandes empresas.
El objetivo de MGS ciberseguridad es poner a disposición de la pequeña empresa una solución integral en ciberseguridad, que le permita protegerse y cubrirse de este riesgo haciendo una inversión mensual mínima. Sabemos que una pyme no puede invertir en ciberseguridad los mismos recursos que una gran compañía, y también que la concienciación frente a este riesgo es mucho menor, por lo que es necesario ofrecerle una solución paquetizada integral y competitiva que actúe como complemento de su informático de confianza.
“El objetivo es ofrecer a las pymes
una solución integral en ciberseguridad,
que le permita protegerse y cubrirse
haciendo una inversión mensual mínima.”
¿Cuál es tu misión en MGS Seguros?
Como especialista en ciberseguridad, mi misión es hacer crecer y potenciar MGS ciberseguridad, promoviendo nuestro servicio/producto a los prescriptores de nuestra zona territorial. Nuestros prescriptores son empresas, de perfil variado, que ven en nuestro producto una oportunidad de ponerlo a disposición de sus clientes, como complemento a los servicios que ya ofrecen, mejorando así su competitividad.
Una de las ventajas de vuestra empresa es que conoce el mercado. Por eso, no sólo ofrecéis un ciberseguro, sino que ofrecéis un servicio de ciberseguridad que se puede complementar con un seguro. ¿Las empresas valoran esta doble cobertura?
Aquí está nuestra ventaja competitiva y diferenciación con la competencia. MGS ciberseguridad no consiste únicamente en una póliza o seguro de ciberriesgos, es mucho más que eso. Hemos diseñado una solución integral muy competitiva, que baja el riesgo a algo residual y que se basa en los servicios de prevención, protección y gestión del incidente 24×7 que ofrecemos de la mano de Ackcent Cybersecurity.
Estos servicios se pueden complementar con una serie de coberturas indemnizatorias (obligaciones en protección de datos, responsabilidad civil por uso y tratamiento de información, ciberextorsión, etc.) que ofrecemos de la mano del líder del sector, AIG.
Esta “doble cobertura” es muy valorada por todas las empresas, sobre todo aquellas que manejan a diario un gran volumen de información sensible, por lo que les es de vital importancia la contratación también de la parte indemnizatoria.
“Nuestra doble cobertura se basa en
los servicios de prevención, protección y gestión del incidente 24×7 que ofrecemos con Ackcent Cybersecurity.
Y pueden complementarse con una serie de coberturas indemnizatorias que ofrecemos con AIG.”
¿Cómo valoras la colaboración con Tecnoideas 2.0 ciberseguridad?
La relación con TECNOideas ha sido muy buena desde el inicio. Tecnoideas depositó mucha confianza en nosotros y con nuestro producto vio una oportunidad de complementar los servicios de ciberseguridad que ya ofrecían y siguen ofreciendo actualmente. Estoy seguro que van a salir reforzados de esta situación que estamos viviendo porque operan en este sector en claro auge. TECNOideas es un prescriptor con mucho potencial, ya que comparte con nosotros estos tres valores fundamentales: trabajo, constancia y actitud. Es, sin duda, un placer colaborar con Tecnoideas 2.0.

Como producto, esta es la principal diferencia con la competencia, pero no debe ser la única.
En efecto, también nos diferenciamos en cuanto a la calidad de las prestaciones que ofrecemos y en el precio. Nuestro objetivo es que el cliente no tenga que utilizar nunca las coberturas indemnizatorias. Podemos decir que tenemos una solución innovadora y única para el target de empresas al que nos dirigimos.
Hay quien cree que sólo las grandes empresas y marcas conocidas son objeto de ataques, pero las estadísticas dicen que no es así: 7 de cada 10 ataques afectan a pymes.
Este es el gran problema, la falta de concienciación que hay. Muchas pymes no son conscientes del riesgo al que están expuestas hasta que tienen una mala experiencia, y lamentablemente el número de ataques crece a diario. Con la situación excepcional que estamos viviendo, que ha provocado un boom de teletrabajo, estamos notando como la concienciación empieza a ser más elevada. Ahora todos empiezan a saber que cualquier empresa es susceptible de ser víctima de un ciberataque, independientemente de su tamaño. Es más, como bien dices, el 70% de los ataques acaba afectando a pymes. ¿Por qué? Pues por la falta de concienciación que comentamos, y por el hecho que pueden destinar muchos menos recursos a protegerse que las grandes compañías.
¿Los despachos profesionales son conscientes que ellos también pueden ser objetivo de ataques?
Están en la misma línea de lo comentado anteriormente. La gran mayoría no son todo lo conscientes que deberían. La ciberseguridad es, en gran parte, un tema de concienciación, y este sigue siendo el principal problema. Si hay algún despacho que crea que por su tamaño no puede ser objeto de un incidente de ciberseguridad, está muy equivocado. El nivel de madurez es ya muy elevado cuando hablamos de grandes empresas, pero aún queda mucha faena por hacer con gran parte de pymes y despachos profesionales. Muchos de ellos, ni siquiera saben qué medidas pueden tomar para protegerse.
“Si hay algún despacho profesional
que crea que por su tamaño
no puede ser objeto de un ciberataque,
está muy equivocado.”
¿Mayoritariamente os dirigís a pymes y despachos profesionales o los autónomos también forman parte de vuestro objetivo?
Sí, nuestra solución está diseñada para proporcionar un altísimo nivel de protección y servicio a clientes que tengan como máximo una estructura de unos 100 equipos. A parte de pymes y despachos profesionales, también es una opción muy competitiva para profesionales autónomos, porque con nosotros, tienen acceso a una solución de primer nivel haciendo una mínima inversión, lo que les permite reducir muchísimo el riesgo y desinstalar la licencia de antivirus que dispongan. Una empresa puede empezar a beneficiarse de nuestra solución desde 20 €/mes.
¿Qué sectores son los que requieren más vuestros servicios?
La verdad es que el target de sector al que nos dirigimos es muy variado. Pero destacaría los despachos profesionales (asesorías, consultorías, firmas de abogados…), el sector salud y el sector hotelero.
¿Qué canal de venta utilizáis?
Con MGS ciberseguridad, al ser un producto diferente a los que tenemos en cartera en MGS, hemos incorporado un nuevo canal de venta, los prescriptores de ciberseguridad. Esta figura complementa a nuestros canales de venta tradicionales: agentes exclusivos y corredores. Es una figura especializada y con quien tratamos únicamente nuestro producto MGS ciberseguridad.
¿Te ha gustado esta entrevista?
Sigue nuestro blog para estar al día.
Entra ahora en tecnoideas20.com y date de alta también para recibir gratis nuestras newsletters.
Gracias por tu confianza.
- Publicado en Entrevistas, General, Noticias, Productos
Conferencia de Ciberseguridad, aunque enfocada a abogados, de libre acceso, en Barcelona.
Coincidiendo con el día de Internet Seguro, el martes 11 de Febrero, la empresa ATF Cybersecurity y MGS Ciberseguridad, darán una conferencia gratuita en el auditorio de esta última a partir de las 9 de la mañana.
Aunque está enfocado a abogados, servicios que puedan necesitar y como protegerse, es aplicable casi a cualquier sector, por lo que todo el mundo es bienvenido.
Los temas a tratar serán:
- Herramientas de Osint y como recopilar información en Internet
- Servicios para abogados: Osint, análisis forense y perito judicial.
- DLP 4.0, Data prevention lost, como proteger activos.
- Servicio de MGS Ciberseguridad.
Si queréis asistir, solo tenéis que enviar un email con vuestros datos personales a info@atfcybersecurity.com
Desde hoy ofrecemos servicio de monitorización 24/7 y seguro de cobertura en Ciberseguridad: el mejor complemento para una auditoría de seguridad.
Como somos una empresa pequeña, centrada en un servicio específico, como son las auditorías de seguridad, pese a que también damos formación y otros servicios, siempre estamos buscando alianzas.
Estas alianzas sirven para ofrecer nuestros productos, buscar otras empresas para que presten sus servicios a nuestros clientes, para crecer, en definitiva.

Y creemos que la nueva alianza con MGS seguros va a ser esto y mucho más, ya que ofrecen un servicio novedoso y ya premiado en su corta vida, que empieza donde terminamos nosotros con la auditoría.
Se trata de un servicio de monitorización 24/7 de cualquier sistema operativo en cualquier tipo de ordenador, más un servicio de asistencia si esta monitorización falla, y terminando con un seguro que cubre los daños de pérdidas de datos, reclamaciones, restauración, etc… si todo lo anterior falla.
Así, en el mismo precio, que ronda los 100 euros por licencia y año, y tras una auditoría (no se aseguran todos los equipos) que realizaremos nosotros, estará cubierto casi en un 99%, ya que en ciberseguridad nunca hay un 100% de protección.
Si le interesa ver algo más detallado este servicio déjenos sus datos de contacto, y enseguida recibirá un link con la presentación de MGS.
- Publicado en General, Noticias, Sobre TECNOideas