Spectre y Meltdown ya son oficialmente una crisis mundial.

Desde que hace unas semanas se publicara en The Register una serie de vulnerabilidades críticas en procesadores Intel y métodos de ataque para saltarse un mecanismo de protección de los sistemas opertivos, surgieron Spectre y Meltdown.
La primera afecta a microprocesadores modernos, Intel, AMD, ARM, IBM Power y PowerPC, la segunda, a Intel, IBM Power y ARM. Los sistemas operativos afectados, esta vez incluye casi todos: Windows, iOs, MacOs, GNU/Linux, Windows 10 mobile, Android, etc…

Aunque desde enero se han ido publicando parches, y han salido a la luz información de que los fabricantes de Micros, han referido a sus partners, de momento no hay comunicados oficiales.
Dado que es un fallo de diseño del core, y como utiliza los saltos de memoria, para que no será posible parchear totalmente para eliminar estas vulnerabilidades, y que la única solución sería el reemplazo de dichos micros. De hecho Intel ya anuncia una nueva arquitectura, para sustituir a esta versión, que tiene por nombre Sunny Cove.
Actualización a Windows 10 Mobile Insider
Desde hace unos días está ya disponible la actualización al nuevo sistema operativo para móviles de Microsoft, Windows 10 Mobile Insider. Como ya esperabamos esta actualización no estará disponible para cualquier modelo, sino para los que Microsoft a considerado suficientemente potentes para ofrecer una satisfactoria sensación para el usuario.
La lista completa la podéis consultar AQUÍ.
Para actualizarlo, primero descargaremos un programa de la tienda, Upgrade Advisor, y desde él, si nuestro modelo pasa el “corte” procederá a instalar o programar la actualización (según tengamos cofigurada esta opción), y con un poco de paciencia y un par de reinicios ya lo tendremos listo para usar.
En las pruebas que hemos realizado, todas las aplicaciones han sido compatibles entre las dos diferentes versiones de Windows Mobile, y no hemos perdido ningún dato. Un par de gestiones con los permisos (sobre todo cuentas de usuario) y terminado. Las opiniones de rendimiento y mejoras, en unos días.
- Publicado en Sistemas operativos
Windows 7 es ya el sistema operativo más usado.
Pues sí, y por mucho que les pese a unos y a otros, parece que llegó para quedarse. Adelantando a Windows XP (¿no lo intentaron matar hace años?, y dejando muy atrás a Vista, que parece que si que hay gente que lo usa, y por mucho que crece el IOs de Apple (que pronto alcanzará a este último), también queda lejísimos.
Entre los tres sistemas de Microsoft suman un 90% de cuota, pero estos son datos que realiza la web/empresa Pingdom, sobre visitas a sitios webs, y recopila sus sistemas operativos, y muchos más datos, como por ejemplo, que parece mentira que aún el 43% de la gente use el inseguro e ineficaz Internet Explorer, alguna culpa tendrán las webs a las que no se puede acceder desde otro navegador (Agencia tributaria, bancos, etc…)
- Publicado en Noticias, Números y estadísticas.
¿Mis sitios de red? Lo que dice, los que ya he visitado.
Hay temas que por ser antiguos y machados, no por eso la gente los tiene claros o un conocimiento exacto. Y hay uno particularmente, que aún me asombra, pese a explicar lo que el nombre bien dice, "Mis sitios de red".
Esta zona del sistema operativo windows es una "memoria" (o buffer) de sitios de la red que detecta, o hemos visitado alguna vez, no es la red entera, que la podemos ir a buscar igualmente en este explorador, pero en los iconos que para ello se pusieron en el menú de la izquierda (Toda la red, ver equipos del grupo de trabajo, etc…)
La gente piensa que la informática no es lógica, y que hay que aprendersela de memoria, y es por ello que no ponen la atención en frases tan simples como esta, y se encuentran con problemas donde no los hay.
- Publicado en Malos hábitos
El triunfo de los tablets: el software diseñado ex profeso.
Hoy en día todo el mundo conoce la palabra Tablet, aparatos que ha popularizado Apple con su Ipad, y en menor medida otras marcas como Samsung y Blackberry.
Pero estas maquinas, ni las invento Apple, mal que le pese, ni aparecieron por arte de magia el año pasado. Tablet como tal, y convertibles, aparecieron alla por el año 2001, junto con el término "Microsoft Tablet PC", que la marca popularizo e hizo como suyo al sacar un sistema operativo (versión del popular Xp) diseñado para estos nuevos ordenadores.
Pero a pesar de múltiples sistemas operativos para Tablets (Xp tablet edition, Slackware o Meego en Linux, Android, Chrome OS, o WebOs), no fué hasta que Apple comenzó con su Ipad a hacer programas solo para Ipad, y para usar en un Ipad, lo que hizo que la revolución llegara (junto con el fácil manejo con los dedos de los mismos).
Firefox también opta por diseñar para plataformas específicas, y anuncia no una adaptación, si no una versión completamente nueva para estos dispositivos (manifiesto en inglés AQUÍ), y esperemos que les siga muchísimas más compañias (ahora que ven que es el futuro, seguro), que no sólo de Imanzanas vive el hombre.
- Publicado en Noticias