¿La ciberseguridad supera a la ciencia ficción?
Buena pregunta, ¿verdad? Seguro que más de uno de vosotros ha pensado en esa posibilidad más de una vez. Y es lógico si pensamos, por ejemplo, que la Inteligencia Artificial (AI) puede basarse en el sistema inmunitario humano para combatir amenazas o que un algoritmo puede averiguar las palabras escritas por una persona en una videoconferencia sin verle las manos ni el teclado. Os presentamos unos ejemplos de hasta donde puede llegar la ciberseguridad actualmente.
Let’s Encrypt es una autoridad de certificación gratuita, automatizada y abierta creada en 2016 y que proporciona certificados para el cifrado de seguridad. Con ello supera el proceso manual de validación, firma, instalación y renovación de los certificados de sitios web seguros. Ahora Let’s Encrypt tiene un nuevo certificado y el antiguo caducará el 1 de septiembre de 2021. Así es que los software que no se han actualizado desde 2016 no confiarán en este nuevo certificado y sus webs quedarán bloqueadas aun siendo totalmente seguras.

Problemas con las versiones antiguas de Android: perderán compatibilidad en el 2021
Este problema afectará especialmente a los modelos antiguos de Android, concretamente a los anteriores a la versiones 7.1.1, que perderán compatibilidad a partir de esa fecha. Android tiene viejos y conocidos problemas con las actualizaciones del sistema operativo. Para los usuarios de versiones antiguas de Android, Let’s Encrypt recomienda instalar la versión móvil de Firefox. Podéis leer más sobre este tema en la propia web de Let’s Encrypt.
La Biblioteca Apostólica Vaticana confía en la IA para proteger sus manuscritos y documentos históricos
El Papa Nicolás V (1397-1455) fundó la Biblioteca Vaticana, un recinto que ahora posee unos 80.000 documentos. Algunos de ellos son importantísimos manuscritos y documentos históricos. En el año 2012 empezó un proceso de digitalización que durará años. En la actualidad “solo” el 25% del total se ha digitalizado.

Pero desde que empezó el proceso, la Biblioteca sufre una media de 100 amenazas al mes. Esto ha llevado a un acuerdo con la empresa Darktrace, una compañía de inteligencia artificial especializada en defensa cibernética, que tiene su sede en Cambridge y en San Francisco.
Lo que hace preguntarnos ¿La ciberseguridad supera a la ciencia ficción? es que usa una tecnología que se basa en el sistema inmunológico humano, de forma que detecta cambios que podrían ser originados por cualquier tipo de ciberamenaza. Esto es de suma importancia para la Biblioteca Vaticana, temerosa que su valiosa colección pueda ser robada, manipulada o destruida totalmente. Podéis ver las explicaciones que ofrece Darktrace en su comunicado de prensa.
También podéis adentraros más en la Inteligencia Artificial leyendo nuestro artículo sobre el tema.
La ciberseguridad supera a la ciencia ficción cuando es posible saber lo que escribe una persona sin ver ni sus manos ni el teclado.
Aquí tenemos otro ejemplo de que la ciberseguridad supera la ciencia ficción. Un estudio de las universidades de Texas y Oklahoma ha demostrado que existe una técnica de análisis de la señal de imagen cuyo algoritmo permite averiguar hasta el 80% de las palabras escritas por una persona durante una videoconferencia. Y eso es válido para llamadas efectuadas en plataformas como Zoom, Skype o Google Met.
Lo curioso del caso es que lo consigue solo con analizar los movimientos del cuerpo, hombros y brazos. El algoritmo detecta cada pulsación en una tecla aunque las manos queden fuera del plano, al igual que el teclado.
Sin embargo el estudio revela que la posibilidad de conocer las palabras que se escriben también depende de factores como la técnica de escritura de las personas, la webcam o la vestimenta de la persona. Los más curiosos podéis ver el artículo científico AQUÍ.
Google Drive permitirá a sus usuarios abrir
archivos encriptados
Y acabamos con la noticia que Google quiere introducir una función que conseguirá que los usuarios de Drive podrán abrir y descargarse archivos cifrados. No es ningún secreto que el almacenamiento en la nube es usado masivamente por los usuarios por su comodidad. Pero también lo es que no se trata de un sistema seguro. Podéis leer un post nuestro al respecto. Por eso, desde hace tiempo reclamamos que quien quiera usar Drive de forma segura debe seguir unos pasos mínimos, como el uso de un contraseña, la habilitación de la autentificación de dos factores o añadir aplicaciones que puedan ser compatibles con Google Drive, como es el caso de Boxcryptor o el que nosotros os recomendábamos en el post antes mencionado, Cryptomator.
Podéis leer la noticia en la web XDA-Developers, una extensa comunidad de desarrolladores de software para dispositivos móviles.
¿Está todo inventado?
En época de crisis, no sólo hay penuria, desgana, desmotivación y demás poses humanas oscuras, también hay ingenio, ya que hay que agudizarlo para ser diferente sino mejor que los demás.
Parecía que tras skype, whatsapp iba a ser el sumún de las aplicaciones para las comunicaciones, pero con el aluvión que hay de estas, pues parece que esto no ha hecho más que empezar.
Telefónica lanza "TU me", de momento en Iphone, pero proximamente en Android, que permite intercambiar mensajes de texto, voz, llamadas, etc… a través de tarifa de datos, y Viber, llega a Blackberry y Windows Phone, después de su éxito en Android y Iphone, una herramienta multiplataforma similar a la de la operadora española.
- Publicado en Noticias
Grabar videoconferencias de Skype.
Uno de los programas más usados para las comunicaciones a través de Internet, ya sea de voz o de video, es Skype. Pero una funcionalidad con la que querrían contar muchos usuarios, la grabación tanto de voz como de video, no viene implementada por defecto, y debemos recurrir a programas de terceros.
Una rápida prospección en google da una rápida idea de que programas, los hay, pero todos son de pago (si algo quieres…), pero de fácil instalación y uso. Pero si no se quiere pasar "por el tubo" y usar algo freeware, también tenemos la opción, si se es un manitas, o no se le tiene miedo a los manuales.
Esta opción es Atube Catcher, que nos permite ripear, grabar o descargar casi cualquier fuente de video, desde el nombrado skype, al portal Youtube. Una gran guía de como hacerlo AQUÍ.
- Publicado en Hazlo tu mismo