Telèfon: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de ciberseguretat

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

https://g.page/TECNOideas-2-0?share
  • Serveis
    • Anàlisi forense i consultoria legal
    • Ciberseguretat informàtica
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Extern
    • Derechos de autor y reputación online
    • Més serveis
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en els mitjans
  • Contacte
US TRUQUEM?

Éxito del WorldParty2k22 y su CTF

Dijous, 27 octubre 2022 by Alfonso Berruezo
Éxito del WorldParty2k22 y su CTF

El colectivo %27 acaba de realizar la WorldParty2k22, basado en el conocimiento hacker y la inteligencia colectiva. Su “Capture the flag” (CTF), organizado por el colectivo flagHunters, ha sido uno de los puntos fuertes, ya que participaron una cincuentena de personas repartidas en 31 equipos.

Una de las mejores formas de dar un salto cualitativo en las habilidades sobre hacking es participando en un CTF, siglas de Capture the flag, o Captura la bandera. Como nada es lo que parece (o casi nada) en realidad es una competición gratuita y la flag no es otra cosa que un código que sirve para confirmar que hemos conseguido el reto. Un CTF consta de varios retos. Cada uno otorga puntos y al final, el que tiene más puntos, claro, es el ganador. Se puede participar de forma individual o lo que es más común, en equipos.

No os asustéis con eso de leer la palabra hacking. Ya os hemos contado el origen de la palabra y del movimiento Hacker en este blog. Y os recordamos una vez más que el hacking no es más que un conjunto de técnicas utilizadas para introducirse en un sistema informático vulnerando las medidas de seguridad. La finalidad con que se haga eso es lo que marca la diferencia. Por eso se habla de hacking ético – el bueno – o de ciberdelinqüent – el malo -.

Pues bien, la WorldParty 2k22 incluye un CTF que es un banco de pruebas fantástico para las personas que quieren aprender divirtiéndose al tiempo que adquieren habilidades de hacking. No puede ser de otra manera conociendo la filosofía de HackMadrid%27 y del certamen WorldParty, cuyo objetivo es “la difusión del conocimiento, el pensamiento crítico y científico en un marco de plena libertad de pensamiento y expresión, estimulando la experimentación, mediante proyectos basados en el software y hardware libre”.

Éxito del WorldParty2k22 y su CTF.Información sobre el desarrollo de Capture the flag.

TECNOideas ha colaborado en el CTF

Como ya está siendo habitual, TECNOideas ha participado también en esta competición. Nuestra colaboración, en forma de patrocinio lleva ya un tiempo, puesto que seguimos plenamente la filosofía de los organizadores. De la misma manera que también colaboramos en el CTF de la IntelCon que organiza Ginseg, como os contamos AQUÍ el año pasado. Y es que no lo podemos remediar, ¡nos encantan los juegos y la gamificación! Por eso también estamos organizando un CTF para institutos y centros de Formación Profesional.

Pero volvamos al CTF de la WorldParty. Participaron 50 personas, agrupados en 31 equipos que debían superar 23 retos. Los ganadores fueron los siguientes:

  • Watch4Hack con 4.196 puntos
  • Leonuz con 3.335 puntos
  • ExpertosEnLogaritmos con 3.264 puntos

Hay que destacar especialmente el trabajo de Leonuz, ya que fue un equipo de una sola persona, lo que, sin duda, fue un plus que merece nuestro aplauso.

Os invitamos a conocer más profundamente el desarrollo de la competición, el marcador o scoreboard, los equipos, etc. AQUÍ.
Como estamos seguros que muchos de vosotros ya estáis esperando participar en una nueva competición, podéis seguir al colectivo flagHunters en su Twitter. Así os irán informando de sus próximos proyectos.

Finalmente, podéis leer la entrevista que mantuvimos con los responsables de flagHunters by HackMadrid hace ahora un año AQUÍ. Así conoceréis un poco mejor sus objetivos, filosofía de la vida y su buen trabajo a nivel social.

Capture The FlagCTFflagHuntershackinghackmadridWorldPartyWorldParty2k22
Read more
  • Published in Congresos, Evento, Formació, General, Noticias
No Comments

¿Por qué celebrar el Día del Software Libre?

Divendres, 16 setembre 2022 by Alfonso Berruezo
¿Por qué celebrar el Día del Software Libre?

Estamos en un mundo global donde la tecnología reina sin rubor para mayor concentración de ganancias de las grandes plataformas que proporcionan servicios. En este contexto, la libertad, tantas veces gritada por la historia, se convierte en una especie de aldea gala que resiste al invasor. Por eso es necesario reivindicar el software libre y agradecer a sus impulsores un trabajo que beneficia a toda la sociedad.

Esta semana ha llegado la noticia de que el Tribunal General de la Unión Europea ratificó la sanción a Google que había sugerido la Comisión Europea en 2018: nada menos que ¡4.125 millones de euros! El motivo: el abuso de la posición dominante en el mercado. Es la multa más alta en la historia impuesta por una autoridad de la competencia y nos da una idea de las ganancias a nivel mundial que este gigante tecnológico obtiene. Y no solo Google. La Comisión también está batallando contra otras empresas globales como Microsoft, Amazon, Meta o Apple. Podéis leer la noticia que publicó El País AQUÍ.
Esta batalla de David contra Goliat es, seguramente, la respuesta más contundente a la pregunta ¿por qué celebrar el Día del Software Libre?

Desde 2006, el tercer sábado del mes de septiembre
se celebra el Día Mundial del Software Libre o de la Libertad del Software.
Hoy lo celebran más de 300 equipos de un centenar de países.


El Día Mundial del Software Libre o Día Mundial de la Libertad del Software, es un evento que se impulsó en el año 2004 y se celebró el 28 de agosto. Posteriormente se fijó la fecha del tercer sábado de septiembre. Este año, por lo tanto, se celebra mañana, 17 de septiembre.

El impulsor de este día y organizador principal del evento es la Software Freedom International, una entidad sin ánimo de lucro. En este enlace tenéis toda la información sobre la celebración del evento 2022, en el que participan más de 300 equipos de un centenar de países y cuenta entre sus patrocinadores Linode.com, Canonical Ltd, Free Software Foundation, Free Software Foundation Europe, FreeBSD, Joomla!, Creative Commons y Open Clip Art Library.3

¿Qué significa Software Libre?

¿Por qué celebrar el Día  del Software Libre?
Linux es uno de los sistemas operativos compuesto por software libre y código abierto más populares.

Un software libre, no es más que un programa informático cuyo código fuente puede ser estudiado, copiado, modificado, mejorado y redistribuido sin costo alguno. Eso significa que se puede alterar y compartir, sin la necesidad de tener el permiso de su creador. Ya os podéis imaginar que gracias a ello no hay problemas legales con su uso, ni siquiera si se copia, distribuye o se altera (dentro de un orden; hay cláusulas de la comunidad de creadores que se deben respetar).
Entre las ventajas más destacadas hay que mencionar que el lenguaje lo puede entender cualquier programador y a partir de él ir escalando lo que precise su cliente. Muy distinto a lo que ocurre con programas de copyright, que solo sus técnicos pueden acceder a los códigos del lenguaje.

El Día Mundial es una oportunidad para reivindicar, realizar charlas y debates educativos y ampliar el acceso al software libre en todo el mundo. El objetivo final es facilitar el acceso a la tecnología para reducir la brecha digital y el analfabetismo tecnológico.
En este sentido es interesante recordar las críticas que recibió la Unesco por no haber sido capaz de crear herramientas libres para facilitar el acceso a la tecnología de los países en vías de desarrollo.
Para saber algo más de este tema, podéis leer este artículo del movimiento Somos Libres en el que traza un poco de historia.

Desde TECNOideas, y dentro de nuestra visión de la empresa y del mundo tecnológico, puesto en el hacking ético, el libre y compartido conocimiento, y todo lo que conlleva, hemos promovido el software libre, tanto en sistemas operativos, como en software alternativo (que hay para todos los gustos), y tanto para nosotros, como recomendado para ciertos clientes nuestros.

Cierto que no es del gusto de todos, y que va por delante la mala enseñanza que se da de la tecnología y la informática en general, con el software propietario como asignatura, en lugar de enseñar a usar cualquier tipo de software. De ahí que todo el mundo quiera comprar marcas, y no soluciones.

Por suerte no somos los únicos, y asociaciones de hacking, reciclaje, o comunidades de formación y divulgación, como nuestros amigos de HackMadrid%27 (y todos sus asociados en diferentes puntos de la geografía mundial), luchan arduamente en esta labor.

Precisamente esta organización está preparando la World.Party2K22 una conferencia con charlas y mesas redondas dedicada a compartir el conocimiento y la cultura hacker. Será del 10 al 16 de octubre. Tenéis más información y la opción de registaros AQUÍ.

Y como vuelve a salr en un artículo nuestrola palabra hacker, os recordamos que reivindicamos desde hace tiempo que no es sinónimo de ciberdelincuente. Por ello os invitamos a leer la historia de esta palabra en este artículo de junio de 2021.

Imagen principal: Génesis Gabriella en Pixabay.

Canonical LtdFreeBSDJoomla!Linode.comOpen Clip Art Library.3Software Freedom Internationalsoftware libre
Read more
  • Published in Evento, General, Historia, Productos, Programacion, Sistemas operativos
No Comments

Mañana empieza IntelCon, el congreso online gratuito de ciberinteligencia

Dilluns, 25 juliol 2022 by Alfonso Berruezo
IntelCon2022. Mañana empieza IntelCon, el congreso online gratuito de ciberinteligencia

Un año más nos citamos con IntelCon, el importante evento que organiza la Comunidad de Ciberinteligencia Ginseg. Este año tiene lugar del 26 al 29 de julio y las inscripciones todavía están abiertas. Para hablarnos de todo ello charlamos con Iván Portillo, analista sénior de ciberinteligencia y docente y con Wiktor Nykiel, ingeniero de ciberseguridad, emprendedor y docente. Ambos son miembros destacados de la Comunidad Ginseg.

Antes de nada, si alguno de vosotros todavía no sabe lo que es IntelCon, os invitamos a ver las ponencias y talleres de las ediciones anteriores en su canal de Youtube.
Como seguro que os va a interesar, no debéis esperar más y registraros ya en el congreso de este año AQUÍ.
Y para tener toda la información, os presentamos la entrevista conjunta que mantuvimos con Iván Portillo y con Wiktor Nykiel.

IntelCon sigue siendo un congreso abierto a la participación. Ya en abril abristeis el CFP o Call for Papers, como os anunciamos en este mismo blog. ¿Cómo ha ido este año? ¿Habéis recibido muchas propuestas? ¿Estáis contentos con el nivel de las mismas?
En este punto quiero destacar la gran participación y excelente involucración de todos los ponentes. Volvemos a los dos tracks en simultáneo con una agenda llena de sorpresas y casi sin hueco para los propios descansos. Como novedad este año, aparte de las magníficas ponencias y talleres, hemos incluido mesas redondas donde expertos nos van a dar una visión desde perspectivas que se complementan, estad atentos que se abrirán los horizontes de la percepción que se puede tener sobre la disciplina.

Iván Portillo en unas jornadas profesionales.
Iván Portillo, miembro destacado de la Comunidad Ginseg, en unas jornadas profesionales.

¿Cómo hacéis la selección?
Tenemos un proceso de revisión que incluye valorar el contenido de la ponencia, la novedad o aporte a la comunidad de la temática propuesta y las referencias del ponente y participación en otros congresos. Con estos parámetros elaboramos una lista de las ponencias y talleres que consideramos aptas y confirmamos a los ponentes su participación. En la medida de lo posible involucramos a la propia comunidad Ginseg para que valore las ponencias más interesantes y se puedan priorizar los temas de más interés para todos los participantes.

¿Podéis destacarnos algunos temas que aparezcan como más interesantes o novedosos en esta edición? ¿Y algún ponente destacado?
Respondiendo a las temáticas interesantes, tenemos muchas, nos va a tocar mirar los videos después del congreso para poder revisar los que nos hayamos perdido por estar en paralelo. En lo que más se focaliza es en temáticas de OSINT, Cyber Threat Intelligence, análisis y obtención, como desinformación y relación con el conflicto de Ucrania o los tan importantes aspectos legales de las ciberamenazas.

“El objetivo de IntelCon es difundir conocimiento de calidad
en la materia de ciberinteligencia, cibervigilancia, inteligencia de amenazas,
OSINT, SOCMINT, VirtualHUMINT, DeepWeb, respuesta a incidentes,
técnicas de análisis, herramientas, ciberamenazas…”

Como ponentes destacados, no seríamos capaces de mencionar a uno o dos, porque todos tienen un valor increíble para nosotros, por la dedicación y amplio conocimiento que comparten en esta edición del congreso de ciberinteligencia.
Si tuviéramos que mencionar, destacaríamos la amplia lista, ya que gracias a ellos podemos repetir edición con más fuerza que nunca, así que gracias a Agustin Bignú, Ana Isabel Corral, Ana Páramo, Antonio Javier Maza, Antonio Maldonado, Arnaldo Andrés Sierra, Belén Delgado Larroy, Carlos Caballero, Carlos Cilleruelo, Carlos Diaz, Carlos Seisdedos, Casimiro Nevado, Claudia Castillo, David Moreno, Eduvigis Ortiz, Edwin Javier Peñuela, Eugenia Hernández, Eva Moya, Francisco Carcaño, Gemma Martínez, Gonzalo Terciado, Javier Junquera, Javier Rodríguez, Javier Valencia, Jezer Ferreira, Joan Martínez, Joan Soriano, Jon Flaherty, Jorge Coronado, Jorge Martín, José Dugarte, Josep Albors, Juan Carlos Izquierdo Lara, Juan Maciel, Julián Gutiérrez, Lennart Barke, Lorien Domenech, Malachi Cecil, Manuel Huerta, Marc Rivero, Matías Grondona, Miguel Ángel Liébanas, Mikel Rufian, Nounou Mbeiri, Pablo González, Pablo López, Pablo San Emeterio, Pino Penilla, Roberto González, Salvador Gamero, Susana Lorenzo, Tabatha Torres, Vicente Aguilera y, bueno, claro, también estamos nosotros, ja, ja, ja… Debemos dar gracias a todos por hacer posible esta tercera edición.

Mañana empieza IntelCon, el congreso online gratuito de ciberinteligencia. Entrevista a Wiktor Nykiel.
Wiktor Nykiel, miembro destacado
de la Comunidad Ginseg.

También ofrecéis talleres y otras muchas cosas. ¿Podéis explicarnos un poco más detalladamente todo el contenido? Seguro que interesa a nuestra audiencia.
Aquí según hemos comentado, se añade además de las ponencias y talleres, mesas redondas que esperamos que aporten una perspectiva diferente sobre la materia, involucrando la vista que requeriría el nivel más estratégico o ejecutivo y que esperaría de un producto de inteligencia así como la perspectiva desde el punto de vista empresarial mostrando las capacidades de empresas especialistas en el sector como la perspectiva del CISO que podría ser uno de los referentes de estos servicios.

Ya hemos hablado en varias ocasiones de la Comunidad Ginseg, organizadora del congreso. ¿Nos recordáis los puntos básicos de vuestros objetivos?
Claro. Los tres pilares de Ginseg son:
1. Colaboración en comunidad hispanohablante.
2. Formación, difusión y concienciación
3. Investigaciones y desarrollo de herramientas.

Para el primer punto, lo que hacemos es crear esta comunidad y hacerla participe de todas las iniciativas. Cada día suben las cifras de seguidores en nuestros perfiles de redes sociales y en el grupo de Telegram (https://t.me/ginseg), pero lo realmente importante es el valor humano detrás de cada una de las personas que suma para que todos podamos crecer.

Referente al segundo punto, e IntelCon es un ejemplo claro, nuestro objetivo es difundir conocimiento de calidad en la materia de ciberinteligencia, cibervigilancia, inteligencia de amenazas, OSINT, SOCMINT, VirtualHUMINT, DeepWeb, respuesta a incidentes, técnicas de análisis, herramientas, ciberamenazas entra otras.

Y en cuanto al tercero, dejaremos un punto de misterio que ampliaremos en futuras entrevistas…


La formación es uno de los pilares de la Comunidad. ¿Cómo veis los cambios que se van produciendo en la Formación Profesional, en temas como ciberseguridad, con la implicación de las empresas, etc.?
Nos parece muy positivo toda la formación, tanto reglada como no reglada, que está saliendo en torno a la ciberseguridad. Esto denota que cada vez tendremos más profesionales preparados para la demanda que se hace cada vez más evidente. En torno a ciberinteligencia, siendo una disciplina más de nicho, queda bastante trabajo por delante, pero se va viendo progreso a buen ritmo.

Mañana empieza IntelCon, el congreso online gratuito de ciberinteligencia que organiza la Comunidad Ginseg.

Desde la perspectiva de la empresa poner en práctica lo aprendido en todas estas formaciones en un entorno real es un requerido, que al final nos formamos para ser mejores profesionales, realizar nuestro trabajo de una forma más eficiente con las herramientas y metodología adecuada, incrementando nuestro valor y a la vez nuestro salario por destacar de esta forma en el mercado laboral.
Resumiendo, la formación de calidad es clave para incrementar nuestro valor y con ello subir nuestras horquillas salariales, que al final tenemos que comer y darnos nuestros caprichos.

Hablando de empresas, también en el Congreso IntelCon hay empresas implicadas. ¿Cómo conseguís mantener vuestros principios e independencia con la necesidad de tener empresas que colaboren y patrocinen el congreso?
Las empresas que participan nos ayudan a seguir impulsando y difundiendo nuestro cometido de compartir contenidos de calidad a través de marketing y anuncios patrocinados en medios especializados y redes sociales. Con esto conseguimos aún más personas que descubren la disciplina y se enamoran de la misma. Ya lo hemos vivido con varias personas que agradecen la iniciativa, afirmándonos que gracias a IntelCon, han profundizado más en la temática para finalmente reenfocar su carrera profesional y empezar en este sector. Al final estos comentarios nos ayudan a seguir impulsando esta iniciativa y a seguir haciendo el nexo entre estas empresas que buscan talento y los participantes del congreso.

TECNoideas apoya un año más este congreso. ¿Cómo valoráis nuestra aportación?
Contar con el apoyo de empresas como la vuestra, desde la primera edición y año tras año, primero nos enorgullece y segundo nos ayuda a seguir promoviendo y mejorando en el desarrollo de este punto de obligado encuentro para todos los interesados en ciberinteligencia, cibervigilancia y OSINT. Estamos enormemente agradecidos y esperamos seguir contando con vosotros en futuras ediciones.

“Cruzamos los dedos para que el uso del Kit Digital sea más utilizado en la parte ciber,
ya que se da un aporte de valor innegable que puede que de entrada se valore menos,
pero cualquier incidente serio o secuestro de datos para pedir un rescate a una pyme
puede acabar en su bancarrota o cese de actividad.”

Parece que ahora la ciberseguridad está en boca de todo el mundo. ¿Cuál es vuestra opinión del Kit Digital? ¿Vale tal y como se plantea o se queda corto?
Respecto a este punto, nos parece una excelente iniciativa apostar y apoyar el entorno digital, así a las pymes y autónomos participantes se les da un soplo de aire fresco para poder mejorar sus capacidades digitales. Creemos que para poder valorar la eficacia de este Kit Digital habría que revisar las estadísticas de uso de estos fondos, si se destinan más a hacer marketing, SEO, webs, CRM o si realmente estas cuestiones ya las tienen cubiertas las empresas que piden esta ayuda y se centran en mejorar capacidades, incluyendo la ciberseguridad como una de ellas. Aquí creemos que se está haciendo más foco y publicidad en lo primero y puede que la ciberseguridad no sea de un interés inmediato para un autónomo o una pequeña empresa si no se ha hecho la concienciación adecuada y que prefieran usar los fondos para hacerse la web y posicionarla en buscadores para intentar vender más. Cruzamos los dedos para que el uso de este Kit Digital sea más utilizado en la parte ciber, ya que se da un aporte de valor innegable que puede que de entrada se valore menos, pero cualquier incidente serio o secuestro de datos cifrando los mismos para pedir un rescate a una pyme puede acabar en su bancarrota o cese de actividad y eso, evidentemente, no se lo deseamos a nadie.

Hasta aquí esta entrevista que esperamos os haya gustado, pero sobre todo os haya despertado las ganas de seguir estos 4 días de congreso.
Todas las jornadas son de tarde y hay dos salas, así que tendréis que escoger.
Tenéis todo el programa, los ponentes, agenda, horarios, etc. AQUÍ.
Pero no olvidéis que todos los temas los tendréis después del congreso en las diferentes plataformas y canales de la comunidad, como esta plataforma de formación y recursos.

CIBERINTELIGENCIAciberseguretatcibervigilanciaginsegintelconKit DigitalOSINTpymeWiktor Nykiel
Read more
  • Published in Congresos, Consultoría, Evento, Formació, General, Noticias, OSINT, Seguridad
No Comments

Hoy es el CISO Day 2022

Dijous, 09 juny 2022 by Alfonso Berruezo
Hoy es el CISO Day 2022

Posiblemente no exista una figura más relevante en el mundo empresarial relacionado con la ciberseguridad que el CISO, o persona encargada de la seguridad de los sistemas de la información. Por ello nos parece más que justificada la iniciativa de dedicarle un evento. Así nació el CISO Day, que en pocos años ya ha pasado a ser el mayor evento de España en torno a la figura del CISO.

En tan solo cuatro años este evento ha alcanzado una notoriedad muy merecida. Basta mirar los temas a tratar en la presente edición para corroborarlo: estrategia, ciberinteligencia, hacking, ciberseguridad o ciberinnovación.
La iniciativa de organizar un CISO Day la tuvo CyberSecurity News, el mayor medio de comunicación especializado en el sector de la ciberseguridad en España. Y naturalmente sigue siendo el organizador del evento. Eso sí, cuenta con el apoyo institucional del Centro Criptológico Nacional y los necesarios patrocinadores.

El CISO Day 2022 se celebra en los Cines Palacio de Hielo de Madrid y cuenta con dos salas. El congreso tiene un formato híbrido, presencial por un lado y virtual por otro. La buena noticia es que se puede seguir en directo a través del canal de YouTube de CyberSecurity News. Aun así hay que comprar la entrada. En la web del certamen, www.cisoday.es, tenéis el programa completo, los ponentes y todo lo relacionado con la jornada, que comienza a las 9.15 con la bienvenida a cargo de Vicente Ramírez, redactor jefe de CyberSecurity News y creador del CISO Day.

TECNOideas puede ser vuestro CISO Externo

Hoy es el CISO Day 2022.
Servei CISO extern

Os queremos recordar que la figura del CISO es esencial. Tanto es así que la ley 43/2021 especifica que las empresas de ciertos sectores estratégicos, tienen la obligación de contar con un CISO, o persona encargada de la seguridad de los sistemas de la información. Tenéis toda la información sobre la ley, los sectores definidos como estratégicos en el anexo de la norma y las opciones que os ofrecemos en el apartado Normativa/Compliance de nuestra web.

El trabajo del CISO es verdaderamente indispensable y poco tiene que ver con el que realiza un informático. Sin embargo es también muy estresante y dado el nivel que se le exige, implica una remuneración elevada, que muchas empresas ne se pueden permitir. Quizá por todo ello la propia ley también reconoce la posibilidad que el CISO sea externo. Y ahí es donde TECNOideas os puede ayudar.
Para entenderlo mejor, os invitamos a leer un par de artículos publicados en este blog. En el primero de ellos, explicamos detenidamente las funciones que debe tener un CISO.
En el segundo os explicamos la problemática que están teniendo los CISO en todo el mundo, como por ejemplo el burnout y por eso lo titulamos 5 motivos para preferir un CISO externo en ciberseguridad.

¡Que disfrutéis del día!

Centro Criptológico NacionalciberseguretatCISOCISO DAYCyberSecurity NewsVicente Ramírez
Read more
  • Published in CISO, Congresos, Evento, General, Medios de comunicación, Normativa, Noticias, Seguridad, Serveis, Sobre TECNOideas
No Comments

Hoy es el Día Mundial de Internet

Dimarts, 17 maig 2022 by Alfonso Berruezo

No hay duda alguna que el mundo sigue girando, inventando y avanzando hacia lo desconocido. Pero seguramente no hay nada más global e importante en los últimos años que Internet. Es una excelente herramienta que ha cambiado totalmente la forma de relacionarnos con el mundo, traspasando fronteras, barreras geográficas y culturales. Sin embargo, como no cesamos de repetir, no está exenta de riesgos.

El 25 octubre de 2005 se celebró el primer Día Mundial de Internet. El éxito llevó a a la Sociedad de la Información a proponer a la Organización de las Naciones Unidas que designara el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Cosa que la ONU aceptó. Y aprovechando esta designación, el Día Mundial de Internet se trasladó al 17 de mayo. Así que actualmente en esta fecha se celebran las dos efemérides.

Fue la Internet Society, entidad fundada en 1992 “por los pioneros de Internet” como explican ellos mismos, la que promovió esta jornada que se celebra en gran parte del mundo. Los amantes de la historia podéis leer como se fraguó esta sociedad, quiénes la crearon y su evolución hasta hoy AQUÍ.
La Internet Society publica interesantes informes. El último, titulado “Mantenerse conectado en un mundo cambiante” incluye temas como crecimiento y fortalecimiento de Internet y empoderamiento de las personas para que actúen. Lo podéis leer AQUÍ.

Hoy es el Día Mundial de Internet

En España la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) se constituyó en julio de 1995. Fue esta asociación la que tuvo la iniciativa de celebrar por primera vez en España, en octubre de 2005, el Día de Internet. En la primera edición ya se organizaron 534 eventos por toda España y más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información.

Desde entonces hay un Comité de Impulso del #diadeinternet, que está formado por más de 50 organizaciones sociales que eligen un tema sobre el que gira cada edición. Este año el tema es “Internet y las tecnologías digitales para las personas mayores y el envejecimiento saludable“. Se ha elaborado un Manifiesto de Mayores Digitales, que propone 10 medidas que faciliten el acceso y uso de las tecnologías digitales a las personas mayores. Podéis ver el Manifiesto y el Decálogo AQUÍ.

Hoy es el Día Mundial de Internet. El tema del 2022 es "Internet y las tecnologías digitales para las personas mayores y el envejecimiento saludable".


Son muchas las razones por las que celebrar el Día Mundial de Internet, como podréis ver en todos los enlaces que os hemos propuesto. Y también hay muchas razones para reflexionar acerca de los peligros uy del mal uso que podemos hacer de Internet. En este sentido, os queremos recordar algunos de los artículos que hemos publicado en este blog.

  • La Comisión Europea anima a denunciar las estafas en Internet. Imaginad cuántos peligros no habrá si la propia Comisión Europea anima a denunciar. AQUÍ.
  • No tuvimos más remedio que explicaros como denunciar una página web. Era junio de 2019. AQUÍ.
  • También existe el Día de Internet Segura. Miramos si ese tema tenía mucha repercusión en los medios. AQUÍ.
  • Bueno, si se trata del “Día de…” no podemos olvidar el Día Europeo de la Protección de Datos. AQUÍ.
  • Como nada es infalible, ni siquiera los potentes navegadores, escribimos sobre las filtraciones en Safari. AQUÍ.
  • Con motivo del 50 aniversario del correo electrónico nos preguntamos ¿por qué España es el país que recibe más “spam”? AQUÍ.
  • “Nos quejamos de Google, pero la privacidad está en peligro por una nueva ley” escribíamos en 2021 por un tema de las direcciones IP. AQUÍ.
  • Os advertimos de los peligros de enviar facturas por correo electrónico. AQUÍ.
  • ¿Ya sabés las diferencias que hay entre Dark web, Deep web y Dark net? AQUÍ.

Como veis hay muchas cosas que decir. Por algo estamos hablando de la “red de redes”, que ya forma parte de nuestra vida ¡y de qué forma!

Asociación de Usuarios de Internet (AUI)Día de InternetDía Mundial de InternetinternetInternet Society
Read more
  • Published in Estudios, Evento, General, Historia, Noticias
No Comments

¿Es Telegram más segura que WhatsApp?

Dimecres, 20 abril 2022 by Alfonso Berruezo
¿Es Telegram más segura que WhatsApp?

Los mitos y las leyendas urbanas sustentadas en palabrerías sin más, acaban por caer tarde o temprano. Y podemos añadir que en el caso de la tecnología todavía más. Ahora le toca el turno al mito de la seguridad de Telegram, un motivo esgrimido por sus defensores que decían que era mucho mayor que la seguridad de su rival WhatsApp y que llevó a un aluvión de altas en esta aplicación de mensajería instantánea. Pero… ¿qué hay de cierto en esta afirmación?


Pues bien, unos informes presentados en la conferencia de seguridad informática Rooted CON, que se celebró en Madrid en marzo, cuestionan fehacientemente esta seguridad. Los estudios presentados por Alfonso Muñoz, fundador de la compañía CriptoCert, cuya especialización es la protección de datos y la criptografía y por Pablo San Emeterio, responsable de Evaluaciones Técnicas en el departamento de nuevos mercados de Telefonica Cyber Tech no dejan lugar a dudas.

Las dos aplicaciones no han parado de asegurar que hay un cifrado punto a punto. WhatsApp lo implementó en 2016 y Telegram nació ya con este cifrado. Ambas añaden que gracias a este cifrado desconocen el contenido de las conversaciones de sus usuarios.
Muñoz, en su ponencia, informó que en el caso de Telegram, la mayoría de informaciones y ficheros intercambiados, solamente tienen cifrado el sentido cliente-servidor, por lo que la aplicación sí conoce la información intercambiada.
Añadió, además, que los llamados “chats secretos” de Telegram quedan almacenados en ficheros cifrados, por lo que también son accesibles a los responsables de la aplicación y por ende se conocen datos de las personas que los usan, cuándo lo hacen, el tamaño que tienen y por supuesto, sus nombres.

San Emeterio presentó una forma de añadir protección adicional: incluir una capa extra de cifrado, cosa que es factible hacer con técnicas de instrumentación dinámica y de introspección. Basta con inyectar un código específico.

¿Es Telegram más segura que WhatsApp?Telegram Logo
El conocido pictograma de Telegram

Así que ya veis: ¡estamos rodeados! Y parece claro que no existe una solución fácil e ideal para el problema de la privacidad tan deseada en este tipo de aplicaciones. Pero Alfonso Muñoz recordó que sí que existen plataformas que permiten la comparación de App’s y así poder escoger la que mejor se adapte a cada usuario según sus necesidades y hábitos.

Nosotros creemos que la partida entre WhatsApp y Telegram acabará en empate. Y recordamos que cuando uno se da de alta en este tipo de aplicaciones, redes sociales, etc. está, consciente o inconscientemente, vendiendo su alma (léase datos) al diablo.

Debemos desconfiar de las promesas de encriptación que están a la orden del día. Y por supuesto, no debemos creernos los rumores, mitos y leyendas que circulan por ahí. Aunque el refranero nos diga que “cuando el río suena agua lleva”, no siempre es así.

¡Ah, se nos olvidaba! En este blog ya hemos desmentido algunas leyendas urbanas, como por ejemplo, que en los ordenadores Mac no entran virus. Hay otros artículos donde desmentimos cosas así. Por ejemplo, también hemos hablado de Linux. ¿Queréis jugar un poco? ¡Descubrid el/los artículo/s donde hablábamos de Linux!

Imagen principal: Alfredo Rivera en Pixabay.

Alfonso MuñozCriptoCertencriptacionPablo San EmeterioRooted CONTelefonicaCyberTechtelegramwhatsapp
Read more
  • Published in Aplicaciones de mensajería, Congresos, Evento, General, Noticias, Privacidad, Protección de datos
No Comments

Día de Internet Segura: repercusión

Dimecres, 09 febrer 2022 by Alfonso Berruezo
Día de Internet Segura: repercusión

Uno podría pensar que una jornada como el Día de Internet Segura (Safe Internet Day) acapararía la atención de los medios. Por eso, un día después de esta celebración hemos querido ver la repercusión que ha tenido. Esta jornada se celebra desde 1997 el segundo martes de febrero.

Día de Internet Segura: repercusiónDiario ABC
La noticia en el ABC

Internet ha entrado tanto en nuestras vidas que quizá esperábamos un aluvión de noticias, datos, sugerencias y recomendaciones sobre su uso seguro. Pero no ha sido así. En general, sólo podemos destacar algún periódico de alcance nacional, como ABC, que en su edición nacional destaca que “El Incibe celebra el Día de Internet Segura”. Lo podéis leer AQUÍ.

Día de Internet Segura: repercusión.elDiario.es
elDiario.es


Los periódicos digitales, que podrían estar más sensibilizados, tampoco han mostrado demasiado interés. Como ejemplo, elDiario.es publicó una “noticia servida automáticamente por la Agencia Efe” como ellos mismos se encargan de advertir. Una lástima que no hayan sido capaces de redactar algo propio, pero por lo menos han tenido una buena presencia. El título de la noticia es “Navegar seguro por internet, una asignatura pendiente entre los españoles”. La lectura AQUÍ.

Día de Internet Segura: repercusión.MuyComputer
Artículo en MuyComputer

Naturalmente la prensa especializada se ha hecho eco en mayor medida. Resaltamos la noticia en la revista online MuyComputer: “Aprovecha el Día de Internet Segura 2022 para mejorar tu seguridad.” En el artículo, algunos datos y consejos interesantes, como podeís ver AQUÍ.

Incibe lidera el Día de Internet Segura

Como no podía ser de otra manera, algunos estamentos públicos sí que han recogido de buena gana la importancia de este día. Así, por ejemplo Unicef se ha encargado de recordar la importancia de proteger los derechos de la infancia en Internet. Y en su artículo abre debates infinitos muy interesantes, como “¿Limitamos Internet?”, “Qué se puede hacer desde la escuela” o “La implicación de la familia”. Todo ello muy en la línea del reciente estudio que Unicef España realizó sobre el uso de la Red por parte del alumnado de ESO y que nosotros recogimos en ESTE ARTÍCULO.

También resulta interesante ver que algunas comunidades autónomas se han preocupado por el tema. Cataluña, por ejemplo, tiene una web específica que cuelga de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña. La podéis consultar AQUÍ.

Pero naturalmente es el INCIBE el que ha echado el resto. Ha organizado un extenso programa de actividades, con talleres online y un interesante vídeo promocional que podéis ver AQUÍ.

Y para terminar, un par de apuntes curiosos: podéis encontrar este día escrito en masculino y en femenino, o sea Día de Internet Segura o Día de Internet Seguro. Y es que Internet es de las pocas palabras que admite masculino y femenino, como recoge la Real Academia Española en la voz internet, que escriben con minúscula i aclaran “Escrito también con mayúscula inicial” y luego indican “Masculino o femenino”.

Imagen principal: Incibe.

ABCAgència de Ciberseguretat de CatalunyaDía de Internet SeguraelDiario.esincibeinternetMuyComputerRAEUnicef
Read more
  • Published in Evento, General, Historia, Medios de comunicación, Noticias
No Comments

¿Por qué TECNOideas apoya el Congreso de Seguridad Informática HoneyCon?

Dilluns, 13 desembre 2021 by Alfonso Berruezo
¿Por qué TECNOideas apoya el Congreso de Seguridad Informática HoneyCon?

La séptima edición del congreso de Guadalajara se celebró del 8 al 13 de noviembre. Si miramos el calendario de los grandes congresos de ciberseguridad veremos que el que organiza la asociación sin ánimo de lucro HoneySec es uno de los mejor posicionados. Su éxito ha sido total. Pero ¿por qué TECNOideas apoya el Congreso de Seguridad Informática HoneyCon?

La respuesta a esta pregunta podría parecer evidente. Veamos: en primer lugar, algunas entidades se ponen en contacto con nosotros para solicitar nuestro apoyo, casi siempre económico, a algunos eventos, congresos, jornadas… Evidentemente no podemos atender todas estas peticiones. ¡Somos modestos, somos una pyme!

En segundo lugar: basta con mirar quien es el organizador del congreso de Guadalajara y sus objetivos.
HoneySec es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar las buenas prácticas en materia de seguridad informática y en el uso de las nuevas tecnologías. Sus integrantes son personas con un alto grado de interés en la ciberseguridad y participan muy activamente en distintas comunidades establecidas a nivel nacional.

¿Por qué TECNOideas apoya el Congreso de Seguridad Informática HoneyCon?Foto de familia de la Asociación HoneySec.
Foto de familia de la Asociación HoneySec, organizadora del congreso de Guadalajara, conocido como HoneyCon.



En tercer lugar, el programa del congreso, sus ponentes y su ánimo de compartir nos hace sentir cómodos poniendo nuestro pequeño grano de arena para que se celebre con éxito. Podéis ver el extenso programa (ponentes, charlas técnicas, talleres, actividades en familia, visitas a centros educativos… ¡y Hack and Beers!).

En cuarto lugar debéis saber que la asociación participa en proyectos de formación para alumnos de formación profesional. Y a estas alturas, ¿hay alguien que aun no sepa que TECNOideas tiene una importante vertiente formativa? HoneySec además va más allá, puesto que encamina a estos alumnos hacia su primer empleo relacionado con Seguridad Informática.

Y finalmente deciros que la asociación es actor activo en proyectos de carácter social como Recycling, Centinel, participación en First Lego League con centros escolares de Guadalajara o los relacionados con el Ciberacoso.

Si queréis saber más sobre la Asociación HoneySec y sobre el congreso de Guadalajara, podéis leer la entrevista que efectuamos a Raúl Renales, representante de la asociación.
También podéis visualizar este vídeo de presentación de la asociación.

Los datos del Congreso de Seguridad Informática de Guadalajara confirman su éxito

El trabajo bien hecho siempre tiene su recompensa. En este caso podemos decir que 669 personas fueron asistentes presenciales en todos los eventos del congreso, ¡que fueron muchos!
Pero además hubo 1.983 espectadores únicos en Twitch y 1.470 en Youtube.
Por su parte la web tuvo 2.956 visitantes.
Las visualizaciones del congreso llegaron desde 47 países.
Además hubo un buen seguimiento por parte de medios de comunicación.

El éxito, por lo tanto, fue total y lo celebramos con todos nuestros lectores, al tiempo que animamos a HoneySec a preparar la nueva edición para 2022.

Asociación HoneySecCentinelCiberacosoCongreso de Seguridad InformáticaFirst Lego LeagueguadalajarahoneyconhoneysecRaúl RenalesRecycling
Read more
  • Published in Evento, General, Noticias, Sobre TECNOideas
No Comments

Raúl Renales sobre HoneyCON: “Queremos tener ponentes de todas las partes del mundo.”

Dijous, 28 octubre 2021 by Alfonso Berruezo

En el calendario de eventos sobre ciberseguridad se ha hecho un hueco importante HoneyCON. Este año llega a la séptima edición y lo hace con los mismos objetivos con los que nació: enseñar y concienciar en el buen uso de las nuevas tecnologías. La organización de este congreso de seguridad informática de Guadalajara corre a cargo de HoneySec, una asociación sin ánimo de lucro ubicada en Guadalajara. Por todo ello hoy entrevistamos a Raúl Renales, representante de la Asociación HoneySEC.


Vuelve HoneyCON, el congreso de seguridad informática de Guadalajara (España). Será del 8 al 13 de noviembre.
El año pasado, por la pandemia, estuvo en un tris de no realizarse, pero final y felizmente se optó por hacerlo con un formato nuevo de maratón de 24 horas de duración y por supuesto on line. ¿Cómo va a ser la edición de este año?

Este año queremos volver a lo que hacíamos antes de la pandemia, tener una semana de eventos en torno a la seguridad informática que acerquen esta disciplina a todos aquellos interesados en la misma. La idea inicial es volver al presencial, pero no queremos abandonar lo que hemos aprendido durante la pandemia y queremos quedarnos con la parte buena, las retransmisiones online y sobre todo el tener ponentes de todas las partes del mundo, es por eso que la séptima edición de HoneyCon tendrá eventos presenciales y retransmisiones online.

A nivel de contenidos, ¿habrá ponencias, talleres…?
Como en ediciones pasadas, tendremos talleres durante la semana, un Hack and Beers el jueves 11 por la tarde, la tradicional jornada de charlas en el Centro Asociado de la UNED, que este año se transmitirán vía twitch y se simultanean con charlas en inglés de ponentes de varias nacionalidades. El sábado tendremos talleres prácticos y un track familiar para cerrar los eventos de esta edición.


Raul Renales es el representante de la asociación HoneySEC, que organiza, el congreso de seguridad informática de Guadalajara HoneyCON .

La edición de este año será ya la séptima. En anteriores ediciones habéis intentado internacionalizar el congreso con ponentes de otros países. ¿Sigue esta tendencia este año?
Si, no queríamos renunciar a la posibilidad de tener ponentes internacionales, enriquece bastante el espíritu del congreso, y además desde el inicio creemos importante que la gente que quiera crecer en materias relacionadas con ciberseguridad adquiera la costumbre de ver charlas en otros idiomas, así como leer todo lo que puedan en inglés, en ese sentido, intentaremos que cada año podamos ampliar esa oferta y que se vaya haciendo algo cotidiano para todos los asistentes.

“La asociación HoneySEC fomenta el buen uso de las nuevas tecnologías
entre diferentes colectivos sociales, centros escolares
y todos aquellas entidades que nos solicitan colaborar.”

Hablando de ponentes: nuestro colaborador Jordi Ubach va a participar como conferenciante y TECNOideas vuelve a apoyar el congreso. ¿Cómo valoráis nuestra aportación y la de empresas como la nuestra?
Tener a Jordi siempre es un placer, desde hace 3 años que nos conocimos no ha faltado ningún año a la cita y sus charlas y talleres tienen gran aceptación. Desde el primer minuto la conexión fue total con la gente.

Por el lado del apoyo de las empresas, es muy valorado por nuestra parte, el que empresas como TECNOideas apoyen al congreso significa que podamos hacerlo más interesante y que podamos invertir más en su desarrollo, generando más actividades y mejorando la calidad del mismo. Además, con el apoyo y las aportaciones de las empresas podemos realizar proyectos durante todo el año, trabajando con diferentes colectivos sociales, centros escolares, realizando formaciones, etc. lo que nos permite estirar la actividad de la asociación durante el resto de los meses.

¿Las inscripciones están abiertas? ¿Hasta cuándo? ¿Cómo debemos hacerlo?
Por ahora las inscripciones están cerradas por el tema de la pandemia, queremos esperar lo más posible para tener claros los porcentajes de aforo de los eventos presenciales, así como, ajustarnos a los protocolos Covid que cambian de poco en poco.

La idea que manejamos es que se abran las inscripciones en la última semana de octubre, una vez cerrado el cronograma final de eventos.

**ACTUALIZACIÓN: ya se abrió la taquilla para poder adquirir las entradas AQUÍ. Por supuesto el visionado Online es totalmente gratuito

HoneyCON está organizado por la asociación HoneySEC. Aunque ya sois bastante conocidos, ¿podríais decirnos cuáles son los objetivos de la asociación?
La asociación maneja varios objetivos, entre ellos fomentar el buen uso de las nuevas tecnologías entre diferentes colectivos sociales, centros escolares y todos aquellas entidades que nos solicitan colaborar.

Otro de los objetivos importantes es mejorar la cualificación de sus socios, mediante formación y procesos de mentoring con el objetivo de acompañar y guiar a los socios que empiezan en su camino para convertirse en profesionales de la ciberseguridad. A modo de ejemplo, cuando arrancamos con la asociación, el 90% de sus miembros estaban en paro, hoy el 100% está empleado en el área de la ciberseguridad, gracias al apoyo que los socios con más experiencia están teniendo con los socios nuevos.

La asociación cuenta con miembros de varios países. ¿Estáis muy presentes en América Latina?
No, realmente es algo anecdótico, son personas que hemos ido cruzándonos en el camino y que les pareció interesante el proyecto, de tal manera que han decidido colaborar desde sus países aportando su granito de arena. Para ser más precisos la gran mayoría de la gente de HoneySEC reside en el corredor del Henares.

“Cuando arrancamos con la asociación HoneySEC, el 90% de sus miembros estaban en paro. Hoy el 100% está empleado en el área de la ciberseguridad, gracias al apoyo que los socios con más experiencia están teniendo con los socios nuevos.”

¿Cómo se puede pertenecer a ella? ¿Qué deben hacer las personas que quieran formar parte de HoneySec?
Es tan sencillo como enviar un email a la asociación solicitando el alta, una vez recibido el correo y revisado, nos ponemos en contacto con la persona para informarle de todo lo referente al alta. Todo el proceso es via correo electrónico y con un par de ellos se completa la inscripción. Lo que sí aconsejamos es que para aprovechar al máximo la experiencia la gente resida entre Guadalajara y Madrid, dado que celebramos muchos eventos presenciales a lo largo del año y es más sencillo asistir a ellos si se reside en las proximidades.

Tenéis toda la información sobre el congreso de ciberseguridad HoneyCON 2021,
con el programa, la compra de entradas, etc. AQUÍ.


honeyconhoneycon2021honeysecRaulRenales
Read more
  • Published in Entrevistas, Evento, General, Noticias
No Comments

Entrevista a FlagHunters by HackMadrid

Dijous, 07 octubre 2021 by Alfonso Berruezo

Como sabéis los que nos seguís habitualmente y los que no, os lo explicamos ahora, nos encantan las conferencias donde se comparte conocimiento de y para hackers o futuros hackers. Por ello intentamos colaborar, en la medida de lo posible, en cuantas más mejor.
Hace ya un par de años que empezamos a colaborar con HackMadrid y su TechParty. Así que cada vez que se lían la manta a la cabeza, intentamos estar a su lado.

Para que no haya malentendidos y por si todavía tenemos a alguien que ignora el significado real de la palabra hacker, debéis leer este artículo de nuestro blog y su segunda parte, que tenéis AQUÍ.
Una vez ahuyentado el miedo a la palabra nos adentramos en lo que es HackMadrid. Ya os adelantábamos en la introducción que se han hecho fuertes en la organización de CTFs, tanto para ellos, (el último fue en abril), como para otras CON de España. Os recordamos que un CTF es un juego, que toma el nombre del inglés Capture the Flag.
Hoy charlamos con los responsables de la organización de estos CTFs, para que nos expliquen cómo surgió, qué hacen, cómo lo hacen y lo que nos espera en el futuro.

Entrevista a FlagHunters by HackMadrid. HackMadrid%27,Comunidad de la cultura Hacking
HackMadrid%27 es una comunidad de la cultura Hacking.

Para empezar, para los que todavía no os conocen, ¿qué es HackMadrid y HackBarcelona? ¿Y flagHunters?
HackMadrid es una comunidad no solo orientada al hacking sino a la tecnología y la filosofía de vida del hacker, esta orientada para todos los niveles, desde los que se quieran iniciar hasta para los mas avanzados.

Hackbarcelona parte de esa misma filosofía, buscando emular y compartir con esencia propia lo mismo de una manera regional mas arraigado en la zona de Cataluña.
Buscan compartir el conocimiento con el mismo formato, que vendría a ser charlas, talleres CTFs, etc.

Por otra parte, flagHunters nace como equipo de CTF para HackMadrid que luego, por su peculiaridad, se amplió a todo el ámbito nacional e internacional. Tenemos jugadores de casi todas las regiones de España y nuestra estrella es de Bolivia.


¿Como surgió la idea de organizar vuestro primer CTF? ¿Y lo de ayudar a otras CON?
Pues nace de la misma forma en que nace el equipo. Si se tiene un equipo para jugar, también el equipo esta en su deber formativo y de retribución de poder crear contenido para los demás, para compartir conocimiento.
Lo de ayudar a otras CONs, va de lo mismo es dentro de la misma ambicion de compartir y colaborar, es llegar y prestar servicio a aquellos que necesitan ayuda, en este caso la de nuestra especialidad.


Hemos hablado algunas veces en este blog de los CTF. Pero para los que aún no lo saben, ¿podéis explicarlo? ¿Cómo ayuda a los hackers o posibles o futuros?
El CTF para resumir, es un juego de conocimiento, en donde hay una series de retos que hay que superar para ir consiguiendo banderas dentro de los mismos. Las banderas tienen una puntuación que se va acumulando y al final gana el que tiene mas puntos.

La parte que ayuda a los demás es precisamente la parte del conocimiento, pues estos retos ayudan a compartir diferentes puntos de vista, tanto del creador como de los que resuelven el reto. Por un lado los que resuelven adquieren conocimiento nuevo, además de desarrollar ese “músculo” tan preciado que es el cerebro. Este nuevo conocimiento adquirido, si se comparte, pues se comparten diferentes soluciones a un mismo problema. Luego está el lado del desarrollador de los retos, que comparte su problema y también su solución.

Ya organizáis, y corregirnos si nos equivocamos, los siguientes CTF:
World party 2020, MorterueloCon, MoonCTF, HBSCon, World party 2021. Y además tenéis en mente PaellaCTF, que forma parte del World Party 2021 ¿Alguno más?
Pues sí, queremos como objetivo de equipo, establecer dos CTF por año. Serian el MoonCTF y el PaellaCTF (CTF que variará la temática), además de seguir colaborando con nuestras CONs amigas.

“Un CTF es un juego de conocimiento, en donde hay una series de retos
que hay que superar. Hay una parte importante de ayuda a los demás
para compartir conocimiento.
Si se tiene un equipo para jugar, también el equipo esta en su deber formativo.”

Con esta influencia a nivel de CONs y CTF, casi podríais montar una liga nacional. ¿Os atreveríais? ¿Qué ayuda necesitaríais? Nos referimos tanto a nivel organizativo como humano y económico, a ver si alguien que nos lee se anima a echar una mano.
Pues es la idea que tiene el loco de Specter metida en la cabeza. Sinceramente, la idea, no solo a nivel nacional, sino también internacional, es que si se juntan bien las cosas, pues sí somos capaces de atrevernos y creemos que podemos realizarlo con las manos adecuadas.
Lo que más necesitamos, como punto numero uno y más allá de los egos, es una unificación organizativa de empresas que quieran participar y meterse. Lo segundo que necesitaríamos es un acuerdo entre las diferentes CONs que quieran participar en el proyecto. Ambos serian sobre todo para la parte de capital dinerario, para los premios, que es lo que motiva bastante a la participación y apoyo a los equipos (transporte, mercadería, dietas, alojamiento, etc.). Pero también para la parte de difusión y atracción del publico local en las diferentes regiones. Por ultimo y no menos importante, estaría el factor humano, que sería principalmente los hacedores de retos, para que así todos pudieran disfrutar.

Soléis tener entre 200 y 300 participantes. ¿Cuál es el perfil tipo? ¿Podéis hablarnos un poco de ellos… edades, si son profesionales del hacking, qué nivel tienen, de qué países son mayoritariamente, etc.?
De los que solemos conocer en las redes las edades son muy variadas. No se puede definir un rango concreto, esto está casi como los puzles de 10 – 99 xD- El nivel de profesionalidad igual, vienen de todos los niveles, incluso gente que ni ejerce. Y del tema de países, de momento podemos hablar de todo lo que es habla hispana, cosa que quisiéramos que se ampliara.

¿Cuál es la principal barrera para que haya aficionados que no se atrevan a dar el paso e inscribirse? ¿El nivel? ¿El miedo a no estar a la altura? ¿Qué les diríais para que se animen?
Pues que no tengan miedo. Y mucho menos con nosotros, ya que aquí hay para todo y de todo. Recuerden que el conocimiento nos hace libres.

Faltan pocos días para que comience el Paella CTF 2021.
Os podéis registrar AQUÍ.

ciberseguretatconferenceconocimientoCTFflagHuntersHackBarcelonahackerhackmadrid
Read more
  • Published in Entrevistas, Evento, General
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

CERCAR

Post recents

  • El WiFi hace posible ver a través de las paredes

    El WiFi hace posible ver a través de las paredes 

    Con el paso del tiempo, vamos desbloqueando mit...
  • Primeros malos usos de ChatGPT 

    Primeros malos usos de ChatGPT 

      Dos meses han tardado los ciberdelincuen...
  • Brecha en el gestor de contraseñas LastPass

    Brecha en el gestor de contraseñas LastPass

    No dejamos de insistir en la conveniencia de tr...
  • ¿Ya conocéis el alcance del ENS para entidades locales?

    ¿Ya conocéis el alcance del ENS para entidades locales?

    Si sois una entidad local o una empresa que tra...
  • ¿El móvil gana por goleada al ordenador?

    ¿El móvil gana por goleada al ordenador?

    Debemos ser conscientes que si los delincuentes...

Posts anteriores

  • Política de privacitat
  • Política de Galetes
  • Avisos legals
  • SOCIALITZA'T

© 2020. TECNOideas 2.0 Tots els drets reservats.

PUJAR
caCatalà
caCatalà es_ESEspañol
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Sempre actiu
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}