¿El fin de los ataques tipo “phishing”?
Google anuncia un logo corporativo en los correos de Gmail para probar que los correos son fidedignos y no se ha suplantado la identidad de la empresa que los envía.
Google está dispuesto a luchar para conseguir eliminar los correos maliciosos y los ataques tipo phishing que tanto daño hacen a las empresas al suplantar la identidad de fuentes legítimas. Para eso ha ideado un sistema de seguridad para Gmail, Meet y Chat consistente en indicadores de marca o logotipos que ayudarán a los usuarios a identificar a las empresas.
En realidad lo que ha hecho Google es adaptar el estándar BIMI (Brand Indicators for Message Identification), un sistema de identificación por imagen independiente y en el que también participan otros proveedores como LinkedIn o Verizon.

Ejemplo del logo de la CNN en un Gmail.
Imagen del blog Google Cloud.
Esta señal aparecerá junto a la dirección de correo electrónico. Las empresas deberán previamente pasar una serie de comprobaciones de seguridad. Cuando se demuestre que la empresa no ha sido suplantada, el logo corporativo en los correos de Gmail aparecerá en el espacio del avatar en la esquina superior izquierda de los mensajes.
En el caso de Meet, popular aplicación para videoconferencias, también se aplicarán nuevos controles de seguridad. Se intentará que sólo puedan participar en una reunión los participantes previstos. Se prevé la opción de invitar a otros usuarios, pero a través de candados de seguridad, por lo que se garantizará el bloqueo de usuarios anónimos.
En cuanto al Chat, se está ensayando la opción de escanear cualquier enlace en tiempo real para detectar si contiene archivos maliciosos y se tendrá la posibilidad de bloquear y denunciar conversaciones.
Tenéis más información en el blog de Google Cloud.
Sin duda esto ayudará a los usuarios. Pero en muchas ocasiones decimos que los usuarios son la primera causa de ataques a empresas. Por ejemplo, al registrarse en webs con el e-mail corporativo, como ya advertimos en nuestro blog.
También os queremos recordar que algunos de nuestros cursos de formación se ocupa de estos temas, como es el caso del curso de Ciberseguridad en e-Commerce o en nuestras píldoras formativas para empresas.
Todo a punto para el congreso on line gratuito IntelCon by Ginseg
Del 27 al 31 de julio tenéis una cita con el congreso de Ciberinteligencia IntelCon 2020.
El objetivo principal del congreso IntelCon© 2020, organizado por la comunidad GINSEG, es la difusión de conocimiento de información digital de calidad y consolidación de una comunidad enfocada en la Ciberinteligencia.

En la web de IntelCon/Ginseg, tenéis toda la información, como los fundamentos que los asistente podrán aprender y que son los siguientes:
- Fundamentos y conceptualización de la Ciberinteligencia.
- Diseño y planeamiento de actividades de Ciberinteligencia.
- Tácticas, técnicas y procedimientos de obtención digital de información.
- Tecnologías y procesos para el tratamiento y organización de información digital.
- Arte y técnica de análisis e interpretación de información en Ciberinteligencia.
- Productos de Ciberinteligencia para el apoyo a la toma de decisiones.
- Enfoques y estructuración de servicios de Ciberinteligencia.
Durante cinco días, del lunes 27 al viernes 31 de Julio de 2020, en horario de 16 a 21 horas, en varias salas y en formato 100% online, podréis escuchar y ver lo mejorcito del panorama. En la web también tenéis la lista de ponentes y la agenda del congreso, para que podáis escoger los temas que más os interesen de estas más de 42 horas de formación on line.
¡Todavía os podéis inscribir gratuitamente!
Lo podéis hacer rellenando el formulario que encontraréis AQUÍ.
Charla en HackBCN sobre la tecnología para personas con discapacidad visual.
La tecnología accesible y su importancia en la población de personas con discapacidad visual, es el título de esta interesantísima charla que organizan nuestros compañeros de HackBCN, el domingo 26 de Julio.

Será a las 20.00 hora española, a cargo de Ana Garzya, una muy buena conocedora del tema ya que tiene una discapacidad visual, pero ello no le desanima a usar cualquier tipo de tecnología.
Desde Estados Unidos, nos explicará como este colectivo puede usar un teléfono de última generación, con que herramietas, y como viven el día a día gracias a las nuevas tecnologías, y la bioinformatica.
Ana tiene un canal de Youtube AQUÍ, donde comparte reseñas de productos, y sus vivencias, desde su perspectiva, en un mundo diseñado por y para videntes.
Conferencia en el canal de Twitch en directo
Telegram: @hackbcn