Telèfon: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de ciberseguretat

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

https://g.page/TECNOideas-2-0?share
  • Serveis
    • Anàlisi forense i consultoria legal
    • Ciberseguretat informàtica
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Extern
    • Derechos de autor y reputación online
    • Més serveis
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en els mitjans
  • Contacte
US TRUQUEM?

¿Por qué celebrar el Día del Software Libre?

Divendres, 16 setembre 2022 by Alfonso Berruezo
¿Por qué celebrar el Día del Software Libre?

Estamos en un mundo global donde la tecnología reina sin rubor para mayor concentración de ganancias de las grandes plataformas que proporcionan servicios. En este contexto, la libertad, tantas veces gritada por la historia, se convierte en una especie de aldea gala que resiste al invasor. Por eso es necesario reivindicar el software libre y agradecer a sus impulsores un trabajo que beneficia a toda la sociedad.

Esta semana ha llegado la noticia de que el Tribunal General de la Unión Europea ratificó la sanción a Google que había sugerido la Comisión Europea en 2018: nada menos que ¡4.125 millones de euros! El motivo: el abuso de la posición dominante en el mercado. Es la multa más alta en la historia impuesta por una autoridad de la competencia y nos da una idea de las ganancias a nivel mundial que este gigante tecnológico obtiene. Y no solo Google. La Comisión también está batallando contra otras empresas globales como Microsoft, Amazon, Meta o Apple. Podéis leer la noticia que publicó El País AQUÍ.
Esta batalla de David contra Goliat es, seguramente, la respuesta más contundente a la pregunta ¿por qué celebrar el Día del Software Libre?

Desde 2006, el tercer sábado del mes de septiembre
se celebra el Día Mundial del Software Libre o de la Libertad del Software.
Hoy lo celebran más de 300 equipos de un centenar de países.


El Día Mundial del Software Libre o Día Mundial de la Libertad del Software, es un evento que se impulsó en el año 2004 y se celebró el 28 de agosto. Posteriormente se fijó la fecha del tercer sábado de septiembre. Este año, por lo tanto, se celebra mañana, 17 de septiembre.

El impulsor de este día y organizador principal del evento es la Software Freedom International, una entidad sin ánimo de lucro. En este enlace tenéis toda la información sobre la celebración del evento 2022, en el que participan más de 300 equipos de un centenar de países y cuenta entre sus patrocinadores Linode.com, Canonical Ltd, Free Software Foundation, Free Software Foundation Europe, FreeBSD, Joomla!, Creative Commons y Open Clip Art Library.3

¿Qué significa Software Libre?

¿Por qué celebrar el Día  del Software Libre?
Linux es uno de los sistemas operativos compuesto por software libre y código abierto más populares.

Un software libre, no es más que un programa informático cuyo código fuente puede ser estudiado, copiado, modificado, mejorado y redistribuido sin costo alguno. Eso significa que se puede alterar y compartir, sin la necesidad de tener el permiso de su creador. Ya os podéis imaginar que gracias a ello no hay problemas legales con su uso, ni siquiera si se copia, distribuye o se altera (dentro de un orden; hay cláusulas de la comunidad de creadores que se deben respetar).
Entre las ventajas más destacadas hay que mencionar que el lenguaje lo puede entender cualquier programador y a partir de él ir escalando lo que precise su cliente. Muy distinto a lo que ocurre con programas de copyright, que solo sus técnicos pueden acceder a los códigos del lenguaje.

El Día Mundial es una oportunidad para reivindicar, realizar charlas y debates educativos y ampliar el acceso al software libre en todo el mundo. El objetivo final es facilitar el acceso a la tecnología para reducir la brecha digital y el analfabetismo tecnológico.
En este sentido es interesante recordar las críticas que recibió la Unesco por no haber sido capaz de crear herramientas libres para facilitar el acceso a la tecnología de los países en vías de desarrollo.
Para saber algo más de este tema, podéis leer este artículo del movimiento Somos Libres en el que traza un poco de historia.

Desde TECNOideas, y dentro de nuestra visión de la empresa y del mundo tecnológico, puesto en el hacking ético, el libre y compartido conocimiento, y todo lo que conlleva, hemos promovido el software libre, tanto en sistemas operativos, como en software alternativo (que hay para todos los gustos), y tanto para nosotros, como recomendado para ciertos clientes nuestros.

Cierto que no es del gusto de todos, y que va por delante la mala enseñanza que se da de la tecnología y la informática en general, con el software propietario como asignatura, en lugar de enseñar a usar cualquier tipo de software. De ahí que todo el mundo quiera comprar marcas, y no soluciones.

Por suerte no somos los únicos, y asociaciones de hacking, reciclaje, o comunidades de formación y divulgación, como nuestros amigos de HackMadrid%27 (y todos sus asociados en diferentes puntos de la geografía mundial), luchan arduamente en esta labor.

Precisamente esta organización está preparando la World.Party2K22 una conferencia con charlas y mesas redondas dedicada a compartir el conocimiento y la cultura hacker. Será del 10 al 16 de octubre. Tenéis más información y la opción de registaros AQUÍ.

Y como vuelve a salr en un artículo nuestrola palabra hacker, os recordamos que reivindicamos desde hace tiempo que no es sinónimo de ciberdelincuente. Por ello os invitamos a leer la historia de esta palabra en este artículo de junio de 2021.

Imagen principal: Génesis Gabriella en Pixabay.

Canonical LtdFreeBSDJoomla!Linode.comOpen Clip Art Library.3Software Freedom Internationalsoftware libre
Read more
  • Published in Evento, General, Historia, Productos, Programacion, Sistemas operativos
No Comments

TECH.PARTY.2019 (PARTE-4). Final y resumen.

Divendres, 11 octubre 2019 by cthulhu

También fuimos a otras charlas y talleres, pero el tiempo no daba para desdoblarnos e ir a más o poder hacer más reseñas.

Estuvimos con Kneda y su “Día a día de un pentester”, que bien podría hacer una novela con sus vivencias. Con Rafael Guerrero y su Elemental querido hacker, con un punto de vista más de detective privado (con los que nosotros colaboramos bastante). O con Pablo González & Alberto Sánchez, y su UAC history.

TechParty2019
TechParty2019

No queremos desmerecer a nadie, haciendo estas reseñas o menciones, porque según lo que comentamos con otros ponentes y asistentes, todas estuvieron a un alto nivel.

También desde “Plusradio la radio en positivo”, el programa El Cronovisor, con su podcast de dos horas de duración, realizaron entrevistas a participantes del evento.

Lo podéis escuchar AQUÍ, y a ellos seguirlos en Twitter @ElCronovisor, facebook @radioelcronovisor e Instagram @elcronovisor, y también plusradio.es

Desde nuestra parte felicitar a la organización, de diez, a los ponentes, y todo el público, que sin todo este conjunto no sería posible.

Quizás el único pero, que nos hubiera gustado asistir a muchos más eventos, y ojalá fuera posible en futuros eventos, que esperemos que los haya, que fuera menos denso por horarios, hacerlo en un par de jornadas, para que podamos asistir y empaparnos de más conocimiento.

Gracias!

ciberseguretatcompartidoconocimientoeventoshackingIIoTIoTprivacidadprogramacionseguretatsoftware libretechparty
Read more
  • Published in Anàlisi forense, Consultoría, Formació, Informática industrial, Protección de datos, Seguridad, Software libre
No Comments

TECH.PARTY.2019 (PARTE-3)

Divendres, 04 octubre 2019 by cthulhu

Qubes Os. Aunque ya lo conocíamos no lo habíamos probado, ya que nunca nos coincidía con un hardware compatible.

Elena Mateos nos realizó una demo de este sistema, y nos explicó sus interioridades. Un sistema muy interesante enfocado a seguridad personal, ya que creas unas máquinas virtuales, Qubos, en los que configurar ciertas aplicaciones.

Así por configuración y rango de colores tendrás unas VM listas para ejecutar lo que necesites en cada momento, y tener el core del sistema completamente separado de estas máquinas.

Qubes OS a cargo de  Elena Mateos
Qubes OS a cargo de Elena Mateos

Lo malo es la compatibilidad de hardware, un poco limitada, sobre todo si lo quieres usar en un portátil, pero algo más amplia en clónicos. Puedes ver los requerimientos AQUÍ, y la lista de componentes y modelos concretos AQUÍ.

¿Como hay que tratar un tema que la os que lo seguimos nos hace parecer paranoicos, y a los neófitos no les importa, porque “quien va a querer nada mis datos si no tengo nada de valor?

Pues con gracia, de forma ágil, amena y divertida. Esa fue la charla sobre Privacidad, a cargo de Ulises Gascón.

Ulises Gascón
Ulises Gascón

Unas cuantas demostraciones, sobre todo el buscador de cámaras online, que no solo son dispositivos que cuelga la gente para compartir su vida, sino de gente que no lo hace con esa intención, sino que simplemente deja este hardware con usuario y password por defecto de fábrica.

Y antes de seguir asustando a la gente, explica que es un plan de amenazas, que saca el Big 5 de nuestra información (que suele ser mucho, ya que se la regalamos y ellos la guardan a perpetuidad). la publicidad invasiva y como bloquearla, y etc … etc….

Resumen, no hay que reglar datos, desconfiar de la red en general, y blindarnos. No hay que ponérselo nunca fácil a los delincuentes (no hackers).

ciberseguretatcompartidoconocimientoeventoshackingIIoTIoTprivacidadprogramacionseguretatsoftware libretechparty
Read more
  • Published in Anàlisi forense, Consultoría, Formació, Hazlo tu mismo, Informática industrial, Seguridad, Software libre
No Comments

TECH.PARTY.2019 (PARTE-2)

Divendres, 27 setembre 2019 by cthulhu

A las 11.30 acudimos a la charla de Jose Luis Rosales, investigador y profesor en la Universidad complutense de Madrid. El tema nos tenía muy intrigados “Proyectos de Ciberseguridad Cuántica”, y no nos defraudó.

Ya se llevan 4 o 5 años impartiendo clases de computación cuántica, y se empiezan a cerrar alianzas para hacer nodos de comunicación metropolitanos en varias ciudades de Europa (Madrid, Poznań , Varsovia, Cambridge).

 Computación cuántica
Computación cuántica

¿Pero que es la computación cuántica? Lo mismo nos preguntamos nosotros, pero el Sr Rosales nos lo aclaró en su charla.

Es la aplicación de la teoría cuántica a la física, donde ordenadores especiales (Cuánticos), aislados, refrigerados casi hasta punto cero, realizan unos cálculos, y se comunican con otros a través de filamentos que transportan fotones.

Estos cálculos realizan matrices, por lo que no dan una sola solución, sino varias posibles y con una probabilidad estadística cada una.

Lo que entre las Universidades antes citadas quieren realizar es unir las dos capas de Informática, la actual, y una integración con la cuántica, por lo que están trabajando en protocolos y estándares.

Se han unido marcas comerciales, de varios países, como Telefónica, Huawei en su filial Alemana o UPM, para que veáis que se busca una aplicación práctica desde ya. Podéis buscar más información sobre esto Open QKD.

Y a nivel de seguridad promete mucho más. Tendría que extenderme mucho más para explicarlo llanamente, pero las comunicaciones cuánticas son inviolables, y si lo fueran, quedaría reflejada la variabilidad.

Una charla muy amena, práctica, con ejemplos, y que me dio ganas de retomar los estudios de física.

RadioWarfare: la guerra invisible por David Marugán
RadioWarfare: la guerra invisible por David Marugán

RadioWarfare: la guerra invisible por David Marugán, una charla sobre las ondas de radio. Una charla amena, sobre todo para quien no conoce este campo, y con ejemplos de como se usan las ondas para desinformación, o para con encriptación, comunicaciones seguras.

Hace muchos años, cuando las conexiones se realizaban con módem de 1200 y 2400 baudios, nos las teníamos que ingeniar para poder interconectarnos. Una opción, casi mítica eran las Blue Box para operar sobre teléfono. Otra era la comunicación con estaciones de radio aficionado, hacía un servidor.

David, aparte de los temas anteriores, hizo un repaso al lenguaje utilizado en estos sistemas, muy amplio para definirlo aquí, pero que quizás lo hagamos en otro artículo: Singit, Sysop, C&C, Comint, Comsel, Satcom, RadioGamming o Covcom.

También dejó ejemplos de software de cifrado y descifrado bajo ondas de radio, para enviar mensajes cifrados por ejemplo HM01, o para aprendizaje de identificación de señales, como Artemis.

Para los que queráis profundizar en este tema, tiene varios videos de conferencias colgadas en Youtube.

ciberseguretatcompartidoconocimientoeventoshackingIIoTIoTprivacidadprogramacionseguretatsoftware libretechparty
Read more
  • Published in Anàlisi forense, Consultoría, Evento, Formació, Noticias, Programacion, Protección de datos, Seguridad, Software libre
1 Comment

TECH.PARTY.2019, estuvimos allí (Parte-1)

Dijous, 19 setembre 2019 by cthulhu

El pasado 14 de Septiembre se celebró en La Nave, Madrid, un evento de conocimiento compartido, buscando una buena definición.

En él se trataron muchos temas del ámbito tecnológico, con charlas, talleres, mesas redondas, etc… Ciberseguridad en todos sus ámbitos (perimetral, pentesting,…), Blockchain, programación, derecho Tecnológico, Internet de las cosas o Seguridad en ámbito industrial.

Nuestro roll-up en la Tech.Party.2019

También hubo expositores, entre los que nos contamos nosotros, y otras empresas u organizaciones como Hack Madrid, Internet Society, TTN Madrid, o las empresas de ordenadores Slimbook y Vant, de Criptomonedas Bitcobie, y un montón más.

Como no, repartimos como ya anunciamos en este blog, y en las redes sociales, nuestro Rubber Ducky Low Cost versión beta, a expertos “cacharreros” y a quién nos lo pidió, para que nos den su opinión y poder sacarlo a la venta, a quien no se lo quiera hacer el mismo. Esperamos los feedbacks con impaciencia.

Como no, también agradecer el food truck de Navidul, para los tentempiés correspondientes, o el puesto de Hack&Beer, con sus dos cervezas artesanas para refrescar el fresco y lluvioso día que hizo.

Vectores de ataque en IIoT Jordi Ubach
Vectores de ataque en IIoT Jordi Ubach

Nuestro colaborador Jordi Ubach, dio una charla sobre Vectores de ataque IT, a primera hora, pero muy concurrida. Dejó durante la misma unos cuantos sensores y PLCs en una red a la que podía entrar quien quisiera para probar.

Ofreció cifras alarmantes sobre ataques a infraestructuras críticas, como centrales hidroeléctricas, plantas de aerogeneradores, potabilizadoras, etc… la poca seguridad que tienen, y lo mucho que hay que hacer.

Sensores de prueba en red Jordi Ubach
Sensores de prueba en red Jordi Ubach

También un repaso más técnico a los tipos de sensores y demás aparatos interconectados en la industria, DC,PLC, RPU o SCADA.

Este es uno de los servicios que ofrecemos en Industria 4.0, tanto auditorías de seguridad, como análisis forense en cualquiera de estos sensores.

Seguiremos con la narración de la Tech.Party.2019, al menos de las charlas a las que fuimos, porque era imposible abarcar todo.

ciberseguretatcompartidoconocimientoeventoshackingIIoTIoTprivacidadprogramacionseguretatsoftware libretechparty
Read more
  • Published in Anàlisi forense, Consultoría, Evento, Formació, Noticias, Programacion, Protección de datos, Seguridad, Software libre
No Comments

Tech.Party 2019 evento del Conocimiento y Hacking Inteligente.

Dimecres, 04 setembre 2019 by cthulhu

Tech.Party, gran evento de conocimiento & hacking inteligente, 14 de septiembre en La Nave, Madrid.

Nosotros como patrocinadores, aportaremos nuestro granito de arena, y nuestro colaborador Jordi Ubach dará una conferencia sobre Vectores de ataque en OT.

En total serán 94 ponentes en 88 Eventos, como talleres, ponencias, CTF, InstallParty y ágora, de los siguientes temas:

  • Hacking, Hackactivismo, Ciberseguridad, OT & Inteligencia Artificial
  • Programación, Programación Funcional y Cuántica & Hardware Libre
  • Energías Renovables, Economías Transparentes y Sociales
  • Reciclamiento Tecnológico, Inteligencia y Contrainteligencia,
  • Blockchain, Linux InstallParty, CTF, Hack-a-thons, Hack Art

Será en La Nave Madrid con un precio de 15 €, camiseta regalo de HackMadrid y bolsa de bienvenida.

Más información, registro y compra de ticket:

https://techparty.online/#registration

https://www.inscribirme.com/techparty2019

conocimientoeventoformacióhackinghackmadridsoftware libre
Read more
  • Published in Evento, Formació, Noticias
No Comments

Licencias Creative Commons hoy en día.

Dijous, 17 gener 2019 by cthulhu

Después de leer hace unos días, que muchos fotógrafos que divulgaban sus fotos por Creative Commons, han dejarlo de hacerlo, porque los que las usaban las siguen usando como si las pirateasen, las reflejan en su sitio web, libro o alternativa, y no reconocen al creador inicial.

Las licencias Creative Commons, mal que piense mucha gente no es un uso lo que quiero de quien tenga esta licencia y barra libre.

Hay diferentes tipos de licencias, desde modificarla, retocarla o usarla, simplemente con atribuir mérito inicial, si uso sea comercial, si su uso es no comercial, para publicar con otra licencia Creative Commons , solamente descargar, usar y compartir con otras personas, pero no utilizar comercialmente, etc….

El mayor problema aquí radica en la educación que se tenga sobre el tema, no sobre la educación que dan en las escuelas, que aquí no vamos a entrar sobre su utilidad en las cosas prácticas del día a día o que sea partidista (de unas partes, no de unos partidos, que puede que también), sino en lo que nosotros queramos aprender de un tema que no sabemos y en el que somos nuevos pero vamos a utilizarlo.

Aquí entra el excusísmo, yo no sabía, yo no quería, porque aunque ponga Creative Commons, si no se respetan los términos, son factibles de denunciar ante la justicia.

Creative Commons Web

Creative Commons Wiki

Por cierto, este blog se publica bajo Creative Commons, úsanos, cítanos, pero di que somos nosotros.

Los logos aquí utilizados son propiedad de Creative Commons.

Creative Commonsderechos autorsoftware libre
Read more
  • Published in Otros, Software libre
No Comments

¿Es Winrar gratuito de por vida?

Dimecres, 04 abril 2018 by cthulhu

Si has usado archivos comprimidos fuera de Zip, seguro que alguna vez te has topado con este programa, Winrar.

Winrar

Su principal formato de compresión, y propio es el .rar, con un ratio mucho mejor que .zip. Aunque también descomprime TAR BZ2 ISO GZIP JAR LZH etc….

También puede crear autoextraíbles en .exe y/o cifrarlos con contraseña de 128 bits.

Este año hace ya 25 años que salió por primera vez, aunque su primera versión “comercial” data de abril de 1995.

Y la pregunta del millón ¿es gratuito? Pues para el usuario de a pie, si. Te lo descargas, instalas, y tienes un período de prueba de 40 días. Pero después de eso solo te sale un anuncio para que colabores pagando la licencia.

Winrar

Poca gente lo hace, claro. ¿Entonces cual es el beneficio para esta empresa que le ha permitido seguir en activo todos estos años? Las ventas a empresas. El uso personal, según sus normas de uso son libres, pero las empresas han de pagar. Y lo hacen, ya que las inspecciones en casi cualquier país “avanzado”, son muchas y las multas cuantiosas.

Hay diferentes tipos de licencias libres y creative commons, pero todas tienen sus matices, así que hay que indagar cuando se adquiere software que pensamos que es gratuito.

licenciaopensourcesoftware librewinrar
Read more
  • Published in Noticias, Software libre
No Comments

CERCAR

Post recents

  • El e-commerce no llora, factura

    El e-commerce no llora, factura

    El comercio electrónico en España crece a ritmo...
  • Goodbye passwords

    Goodbye passwords

    El gestor de contraseñas 1Password ya ha decidi...
  • GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    GuardedBox y DinoSec, segundo puesto del CPI del INCIBE

    La propuesta de “Criptografía avanzada re...
  • ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    ¿Qué son las Jornadas de Seguridad Informática de Cuenca?

    Esta semana comienza MorterueloCON y para conoc...
  • ¡Quedan pocos días para el comienzo de la Liga HackerDreams de CTFs!

    ¡Quedan pocos días para el comienzo de la Liga HackerDreams de CTFs!

    El 22 de febrero empieza el CTF de la h-c0n de ...

Posts anteriores

  • Política de privacitat
  • Política de Galetes
  • Avisos legals
  • SOCIALITZA'T

© 2020. TECNOideas 2.0 Tots els drets reservats.

PUJAR
caCatalà
caCatalà es_ESEspañol
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Sempre actiu
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}