DMARC dominios y correos electrónicos
Uno de los problemas más comunes con el que nos encontramos es la autenticación de los correos electrónicos. En la mayoría de ocasiones, se debe a lo que se conoce como email spoofing, que es la creación de mensajes de correo electrónico con una dirección de remitente falso o al phishing. Para evitar esta práctica fraudulenta se creó DMARC.
Las siglas DMARC son un acrónimo del inglés “Domain-based Message Authentication, Reporting & Conformance“. En castellano sería “Autenticación de mensajes, informes y conformidad basada en dominios“. Hace referencia a un método de autenticación de correos mediante inscripción del dominio, que crearon PayPal junto con Google, Microsoft y Yahoo! Podéis leer lo que dice al respecto la Ayuda de Administrador de Google Workspace.
Para los que queráis saber algo más, os puede resultar muy interesante este artículo de Marketing4eCommerce, un medio de comunicación en línea especializado en marketing digital, e-commerce y startups. Y por supuesto, también la Wikipedia aporta valiosa información.
En realidad estamos ante una firma digital de conformidad con los procesos SPF y DKIM, para certificar que efectivamente somos nosotros quien envía a través de esa configuración, según está la llave pública. El objetivo es interceptar correos de suplantación de identidad.
Pero este modo de configuración conlleva la realización de unos informes que recopilan ISP’s para realizar comprobaciones y no estaba claro si eso implicaba la utilización de datos personales, lo que no cumplía la legislación de la Unión Europea. Con esta excusa hubo gente con mala intención que quiso eliminarlo, por “no cumplir con la RGPD”, es decir con el Reglamento General de Protección de Datos.
Pero, según la Asociación Alemana de la Industria de Internet (Verband der deutschen Internetwirtschaft e. V.), abreviado ECO, los informes de DMARC son generalmente admisibles y justificados, pero bajo consideración del principio de proporcionalidad.
El siguiente paso, es que periódicamente, cuando hemos configurado este sistema de autenticación, hay proveedores que envían informes de los emails enviados. Eso lo hacen para que corroboremos, que es lo mismo que ellos ven para detectar que son “buenos o malos”.
Así que si después de configurar este sistema, os llegan correos con un .zip adjunto, no os preocupéis, dentro están los informes de actividad generados con el tráfico de correos. ¿Útil, no?
- Published in Consultoría, General, Hazlo tu mismo
Buscar información en Internet.
Ya hemos hablado más de una vez de que para todo hay alternativas en cuanto a tecnología, y que no sólo debemos centrarnos en la que todo el mundo da por supuesta si no nos da los resultados que esperamos.
Un tema específico es la búsqueda de información en Internet, que todo el mundo da por sentado que se hace siempre y obligatoriamente con el Señor Google (hasta para escribir direcciones web completas las escriben en el susodicho buscador en lugar de en la barra correspondiente), y que no hay otras maneras de hacerlo.
Buscar información en Internet es todo un arte, pero con un poco de sentido común, rebeldía, pococonformismo y práctica nos da buenos resultados. Si buscamoes en Google, y después de tres páginas de resultados no encontramos lo que necesitamos, ¿podemos mejorar las palabras de búsqueda?. Piensen que no es una persona y no entiende frases del tipo "Sr Google estoy buscando una empresa que esté en tal ciudad y que haga tal cosa por tal precio"
¿No funciona este buscador? Probemos otro. Hay muchos generalistas, como Bing, y muchos más regionalistas, por ejemplo en Rusia y Corea, Google no es el más utilizado, así que si queremos hacer búsquedas en o de esos países a lo mejor es una buena solución.
Y por último, hay buscadores específicos por temas, paginasmarillas, restaurantes, ocio, etc… todo tiene su buscador, aunque hay muchos con salida comercial (por ejemplo el propio Google) y poscionan según dinero ingresado, localización, perfil del buscante,etc…
Podéis ver unos ejemplos AQUÍ, y los motores de búsqueda propios de cada país AQUÍ.
- Published in Malos hábitos