
¿Qué es el ENS?
• Es una norma jurídica que defiende la privacidad de los ciudadanos.
• Proporciona al sector público un planteamiento común de seguridad para la protección de la información.
• Su objetivo es determinar la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos.
• Se trata de garantizar las buenas prácticas en la implantación y evolución de la tecnología y las ciberamenazas.
• Es conforme con la regulación internacional y europea.
¿Cuál es el marco regulatorio del ENS?
Tenéis más información sobre todo ello en la web del Centro Criptológico Nacional.
¿Qué medidas de seguridad recoge?
El ENS recoge 75 medidas de seguridad agrupadas en tres puntos:
• Marco organizativo: 4 medidas
• Marco operacional: 31 medidas
• Medidas de protección: 40 medidas

Es por ello por lo que, dependiendo de la actividad y de las medidas que tenga una empresa existen diferentes niveles de certificación. Así hay un nivel de riesgo BAJO, MEDIO o ALTO.
Para los niveles MEDIO o ALTO, la certificación es obligatoria.
En el caso del nivel BAJO es una certificación voluntaria, pero cada vez se precisa más para ser competitivo en el mercado.
Las empresas deben implantar los controles que establece el ENS para cada caso.
La certificación se consigue superando una auditoría de una entidad independiente y autorizada por el Centro Criptológico Nacional.
Certificaros en TECNOideas 2.0.
Si ya sois clientes nuestros, ya conocemos vuestras necesidades y la certificación puede ser más rápida.
Si todavía no nos conocéis, podéis certificaros con nosotros y así descubriréis nuestra forma de trabajar y nuestra experiencia.