TECNOideas2.0 presta todo tipo de servicios dentro del área de la seguridad de la información de las empresas

El 26 de Enero de 2020, saltaba la noticia: Avast ha recopilado datos no tan anónimos de sus usuarios, de los antivirus de pago y los gratuitos, para venderlos a terceros.

Avast logo
Avast logo

Para ello crearon Jumpshot (por lo que se demuestra que era totalmente intencionado y no un error), una empresa de Avast, para recolectar, clasificar y vender todos estos datos.

Este caso, por desgracia, no es algo nuevo en el sector. Con casi cualquier producto gratuito sabes a lo que atenerte, pero Avast tiene más relevancia, por tener mayor alcance de mercado, por no haber informado a los usuarios de estas prácticas, y porque los datos recopilados de los usuarios eran ingentes.

Solo tres días después , su CEO, Ondrej Vlcek realizó un comunicado oficial (AQUÍ) y decretado el cierre de la empresa Jumpshot.

No entraremos en detalles de que datos, y como lo hacían, sólo que al ser cliente de Jumpshot, en el nivel más alto de suscripción, daba acceso de aparte de todos los datos, a un identificador único de usuario, por lo que lo de anonimizado, queda en entre dicho.

Aunque dicen que es una práctica «legal» y cumplen todos los requisitos de la Unión Europea en cuanto a protección de datos, han minado la confianza de todos sus usuarios y distribuidores de todo el mundo.

Nuestra empresa cuando se dedicaba a las Tecnologías de la Información en general, antes de especializarnos en Ciberseguridad, ya vendíamos dichos antivirus, por lo que nos afecta especialmente, ya que confíabamos en el producto y en la empresa.

No sabemos como afectará a las ventas de sus productos, pero ya sabemos que a la gente le importa poco que terceros hagan lo que quieran con sus datos, y olvidan muy pronto, sin imaginarse el riesgo que supone para su identidad digital y analógica.

Leave a comment