Esta palabreja tan oída y tan usada, con la que nos suelen deleitar los directores de proyectos o analístcas/programadores, simplemente hace referencia a un motor ya programado, que se puede modificar o ampliar a nuestro gusto para realizar un fín concreto.
Puede ser en progrmación nativa para una plataforma, o para, lo más de moda o utlizado por los "aprendices de brujo informáticos", plataformas web. Buenos ejemplos de este segundo punto serían drupal, wordpress, joomla, etc…
Si que es cierto que aceleran los resultados, ahorrando costes, pero también, al ser más comunes, dejan al aire sus vulnerabilidades para un sinfín de manitas (¿hackers?).