La computación cuántica es un campo emergente que utiliza principios de la física cuántica para realizar cálculos y resolver problemas de una manera más eficiente que los ordenadores tradicionales. A diferencia de los ordenadores clásicos, que almacenan información en bits que pueden representar un 0 o un 1, los ordenadores cuánticos utilizan qubits, que pueden representar simultáneamente un 0 y un 1 gracias a un fenómeno llamado superposición cuántica.
Esta capacidad de superposición permite que los ordenadores cuánticos realicen múltiples cálculos simultáneamente, lo que les otorga un enorme potencial para procesar información de manera paralela y resolver problemas complejos de manera más rápida. Además, los qubits también pueden estar entrelazados, lo que significa que la manipulación de un qubit puede afectar instantáneamente al valor de otro qubit, incluso si están separados por distancias grandes.
La computación cuántica promete revolucionar áreas como la criptografía, la optimización de algoritmos y la simulación de sistemas cuánticos. Sin embargo, esta tecnología aún está en sus primeras etapas de desarrollo y se enfrenta a desafíos técnicos significativos, como la corrección de errores cuánticos y la estabilidad de los qubits. A medida que la computación cuántica continúa avanzando, se espera que tenga un impacto transformador en diversos campos de la ciencia, la investigación y la tecnología.
¿Y porqué nos interesa tanto a los profesionales de la ciberseguridad?
Los principales avances en ciberseguridad con la computación cuántica, según otros medios:
- Mejora de la criptografía: La computación cuántica puede ayudar a crear algoritmos de cifrado más avanzados que los que existen en la actualidad. Estos algoritmos podrían mejorar la seguridad de los sistemas de información, generando contraseñas y certificados más fuertes, así como permitir un mejor cifrado de conexiones y archivos.[1]
- Distribución cuántica de claves: Esta técnica utiliza principios de la mecánica cuántica para crear un canal de comunicación seguro entre dos partes. Esto significa que pueden intercambiar mensajes encriptados sin riesgo de ser interceptados. En la práctica, esto elimina el riesgo de ataques de «man in the middle» u «hombre en el medio».[2]
- Algoritmos de detección de intrusiones: Las capacidades avanzadas de procesamiento de datos de la computación cuántica se pueden aprovechar para crear algoritmos de detección de intrusiones más efectivos. Esto podría ayudar a proteger contra ciberataques que utilizan métodos sofisticados para infiltrarse en sistemas.[3]
La computación cuántica todavía es una tecnología emergente y su impacto en la ciberseguridad es un área de investigación en curso. Sin embargo, estos son algunos de los avances actuales que los investigadores están explorando.
Y NO TE OLVIDES
Ya hemos hablado de la computación cuántica con anterioridad
La computación cuántica llama a la puerta
, y sobre todo de nuestros amigos de QuantumPath
Lista la plataforma QuantumPath para acceder a la computación cuántica
La computación cuántica está más cerca gracias a QuantumPath
Así que si te interesa el tema, puedes agenciarte, para empezar, el libro de Guido Peterssen Nodarse, José Luis Hevia Oliver, Mario Piattini Velthuis, sobre el software de computación cuántica.
O alguno de otros estos: