Como mencionábamos en un artículo anterior, "Síndrome de Diógenes Digital", todos nuestros datos por viejos e inútiles que sean, nos parecen de un valor incalculable, pero cada vez que perdemos una partición, no enciende nuestro ordenador, o escuchamos el temible click-click del disco duro, nos acordamos de "eso", las copias de seguridad.
Hay multitud de sistemas (de pago y gratuitos) para hacer copias manual y automáticamente, aunque sabemos que lo primero siempre es en otro momento. Desde hacer una imagen del disco, de todas o de una partición (Clonezilla por ejemplo), a sistemas donde almacenar nuestros datos online, como un servidor ftp (de un hosting, AmazonS3 o Google Storage), Dropbox, MobileMe, Google Docs, etc…
Todos tienen unas características y precios diferentes, desde casi ilimitado mientras paguemos (hostings, Amazon o Google), tamaño pequeño o medio al ser gratis por haber comprado algún producto de la marca (Toshiba o Asus con sus portátiles y discos externos), de gran capacidad como valor añadido a un servicio (Terabox de 50 o 100 Gbs al tener Adsl de Telefónica),o del tamaño que tengamos un soporte externo y gratis porque son libres (Clonezilla)…
Infinidad de soluciones, para infinidad de necesidades, pero sobre todo, mantengamos a salvo los datos. Aún así, si se estropea el inicio de nuestro sistema, el sector de arranque del disco, un virus o malware impide el acceso a nuestros archivos, o un fallo de hardware que no sea el disco duro, casi siempre es recuperable, ya sea conectando el dispositivo a otro ordenador y con herramientas de extracción de datos.