Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

¿Son las wifis públicas seguras?

por TECNOideas / sábado, 22 diciembre 2018 / Publicado en Consultoría, Malos hábitos, Seguridad

El conectarse a una red wifi pública nos expone a ciertos peligros, ya sea porque si no está cifrada exponemos nuestros datos tal cual al mundo digital, o porque hay desalmados que aprovechan las fragilidades de estas redes para robarnos datos.

Wifi Gratis Peligro

Por eso deberíamos tener ciertas precauciones al conectarnos a una de estas redes:

– Mejor si son con codificación Wpa o Wpa2. Libres o Wep deberíamos desistir, aunque la necesidad nos hace saltarnos este paso muchas veces.

– Tener antivirus, antimalware y/o firewall actualizado al día y activo. Suena redundante, pero a veces con un equipo móvil no prestamos atención a estos puntos.

– Desactivar el sincronizado automático de aplicaciones, bluetooth y compartir archivos por red.

– No iniciar sesión en aplicaciones web que no incluyan el protocolo https.

– No guardar estar red pública, y borrarla al dejar de usarla, para que no se conecte automáticamente de nuevo, sin que prestemos atención a todos estos puntos anteriores.

– También sentido común e interacción humana , como preguntar a algún empleado del local donde vayamos a conectarnos, si la red a la que te vas a conectar, realmente es la suya.

¿Porqué todo esto? ¿Que técnicas se usan para robarnos datos mientras estamos conectados?

– Man in the middle, una técnica para leer datos transmitidos sin cifrar.

– Snniffers, son programas que ejecutados desde otra máquina que no es la nuetra rastrean todo el tráfico de una red.

– Distribución de malware, para por ejemplo controlar remotamente ordenador y agregarnos a una red zombi.

– Redes falsas con suplantación de nombre. Tal cual, pueden diferir en uno o dos caracteres de la red original para hacernos creer que es la buena.

Proton VPN

Para mejorar aún más nuestra seguridad podemos usar una VPN. Es una red que crea un túnel a través de internet, cifrando todos nuestros datos, a través de un servidor seguro. Las mejores, de pago, claro está, aunque también hay gratuitas. Nosotros recomendamos, por seguridad y privacidad (nunca hay registros de lo que hacemos ni se quedan ningún dato para vender, perder o rastrearnos), Proton VPN.

En otro artículo hablaremos del nuevo protocolo wifi 802.11ax, que implantará el soporte de la nueva codificación Wpa3, con un gran avance en la seguridad.

¿Le ha gustado nuestra publicación?

Haga click en las estrellas para valorar la entrada

Promedio 0 / 5. Votos 0

Todavía nadie ha valorado esta entrada. Sea el primero

  • Tweet
Etiquetado bajo: protocolo, seguridad, wifi, wpa, wpa2, wpa3

About TECNOideas

www.tecnoideas20.com

What you can read next

¿Esclavitud tecnológica?
Promoción en antivirus de última generación y cobertura de ciberriesgo, hasta el 9 de Julio
La reputación en Internet: Alexa.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BUSCAR

Posts recientes

  • Hoy es el Día Mundial de Internet

    No hay duda alguna que el mundo sigue girando, ...
  • ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    Imaginad que un día despertáis y al entrar en l...
  • 1-2-3-4... ¡Maaaaambó!

    1-2-3-4… ¡Maaaaambó!

    Hoy es el Día Mundial de la Contraseña y a pesa...
  • Ciberseguridad a golpe de ley

    Ciberseguridad a golpe de ley

    Aunque ya se sabe que las leyes suelen ir por d...
  • La campaña de la renta, un chollo para ciberdelincuentes

    La campaña de la declaración de la renta puede ...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}