Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

¿Un sistema es más seguro que otro? Ninguno se libra: filtraciones en Safari.

jueves, 20 enero 2022 por Alfonso Berruezo
¿Un sistema es más seguro que otro? Filtraciones en Safari

En nuestro sector, como en muchos otros, existen algunas leyendas urbanas cuyo origen siempre es dudoso y su veracidad nunca está contrastada. Una de las más extendidas es que el sistema operativo de Mac OS de Apple es más seguro y en consecuencia, no hay virus en los ordenadores Mac. Pues no, lo sentimos, pero… ¡eso es falso!

Nosotros ya os lo hemos dicho en más de una ocasión. Quizá la más contundente llegó tras un informe de Kaspersky que publicamos hace ya un tiempo en este mismo blog. Lo podéis ver AQUÍ.
Pero como siguen habiendo escépticos, hoy os presentamos una nueva prueba que no deja lugar a dudas.

En esta ocasión es la empresa FingerprintJS la que ha indicado la causa de un error en la implementación de la versión 15 del navegador Safari en iOS e iPadOS. Este error posibilita la filtración de información confidencial de los usuarios, incluyendo datos de cuentas personales en Google.


Recordamos que Mac OS son los sistemas operativos desarrollados por Apple para toda su familia de ordenadores Mac. El error en cuestión se debe a que Apple requiere que los navegadores en iOS 15 e iPadOS 15 usen el motor Webkit en sus sistemas operativos. El software introducido para implementar la versión 15 de Safari posee la API IndexedDB y sería ésta la que permitiría que cualquier sitio web restree su actividad en Internet.
API es el acrónimo de Interfaz de Programación de Aplicaciones, del inglés Application Programming Interface. Se trata de una especie de traductores que posibilitan conectar sistemas, softwares y aplicaciones y ofrece un uso de la tacnología más comprensible para las personas.

Cuando una página web tiene interacción con una base de datos, la base se duplica con el mismo nombre en el resto de pestañas abiertas. Esa base de datos duplicada sería suficiente para extraer de ella información y documentos de un usuario de Google. 

Para frenar la filtración de datos confidenciales, hay dos opciones: bloquear JavaScript o usar un bloqueador de anuncios, como AdBlock.

¿Un sistema es más seguro que otro? Filtraciones en Safari
FingerprintJS

FingerprintJS es una empresa estadounidense, con sede en Chicago que se dedica a la detección de fraudes para diferentes negocios. En su web explican que esta fuga ya la habían detectado el 28 de noviembre y que los ingenieros de Apple trabajaron en el error y fusionaron posibles soluciones poco después.
Pero FingerprintJS insiste en que el error persiste e incluso ha creado una página de demostración simple que demuestra la forma en que una web puede llegar a conocer la identidad de la cuenta de Google de cualquier visitante. Esta demo está disponible en safarileaks.com donde además publican una lista de sitios web que interactuan con la API de IndexedDB y encontramos algunas tan usadas como Alibaba, Bloomberg, Dropbox, Netflix, Twitter, Web.whatsapp o Youtube.

Podéis leer el extenso artículo sobre esta filtración que la propia FingerprintJS ha publicado en su blog AQUÍ.

Como veis, una vez más, deciros que trabajar con un Mac no asegura la inviolabilidad de vuestro ordenador y de las fuentes que se usan. Estas filtraciones en Safari son una prueba más de que no, en absoluto. Y es que, como nos preguntábamos al principio, ¿un sistema es más seguro que otro? Filtraciones en Safari.

Según Apple, “Safari es el navegador más rápido del mundo gracias a la supervelocidad del motor JavaScript. Se ha desarrollado específicamente para funcionar en dispositivos Apple, por eso ofrece un consumo muy eficiente que logra que la batería de mucho más de sí. Y ahora, con el chip de Apple, se ha convertido en un verdadero cohete.”

appleFingerprintJSMac OsSafarisafarileaksWebkit
Leer más
  • Publicado en Ataques / Incidencias, General, Noticias, Seguridad, Sistemas operativos, Tecnología
No Comments

Los “grandes” no se libran: filtraciones en Telefónica Chile, Apple y Phone House

viernes, 30 abril 2021 por Alfonso Berruezo
Los "grandes" no se libran: filtraciones en Telefónica Chile, Apple y Phone House

Aunque no nos cansamos de repetirlo, nos parece adecuado de vez en cuando mostraros que los ciberdelincuentes pueden con todo. Por eso hoy queremos hablaros de tres filtraciones recientes de tres empresas de las consideradas “grandes”, conocidas por todo el mundo. Y para colmo de males una de ellas es Eleven Paths, la compañía de ciberseguridad de Telefónica, que ha sufrido una fuga de información en Chile.

¿Cómo puede ser?, os preguntaréis con razón. No hay respuesta para explicarlo, pero lo cierto es que hace unos días un ciberdelincuente ha puesto a la venta cuatro bases de datos de la división chilena de Elevan Paths y Telefónica. Parece ser que en estas bases de datos había todas las peticiones que se habían realizado desde el SOC de Eleven Paths. Pero no acaba ahí la cosa, porque también había varias VPNs (Red Privada Virtual) de otras compañías, clientes, base de datos bancarios (con números de cuentas corrientes), etc.
Podéis leer la noticia en el medio digital especializado en ciberseguridad Derecho de la red.

Apple también sufre un robo de información y le piden ¡50 millones de dólares!

Los "grandes" no se libran: filtraciones en Telefónica Chile, Apple y Phone House. Apple a través de Quanta Computer, que fabrica sus dispositivos.

Otro gigante como Apple también ha sido protagonista en los últimos días porque unos ciberdelincuentes atacaron con un ransomware a la empresa de Taiwan Quanta Computer, que se encarga de fabricar dispositivos de Apple, por lo que tenía mucha información confidencial sobre los productos de la empresa.
Quanta Computer Incorporated es el mayor fabricante de portátiles del mundo y tiene también como clientes otras conocidas marcas, como Hewlett-Packard, Amazon, Fujitsu, Lenovo, Sony y un largo etcétera.


Parece ser que detrás del ataque está el grupo de ciberdelincuentes rusos REvil.
Si queréis saber más de esta red, que también ha hecho de las suyas con cantantes como Madonna o Lady Gaga, podéis ver la información superactualizada (a 25 de abril) en la Wikipedia.
Los ciberdelincuentes ha solicitado un rescate de 50 millones de dólares, la misma cantidad que solicitaron a ACER por un ataque similar hace unas semanas.
Podéis leer la noticia de las filtraciones de Apple que publicaba el diario ABC AQUÍ.

Phone House sufre un ataque pero da la cara y está a la altura

El 11 de abril Phone House sufrió un ciberataque con ransomware que ha podido filtrar datos de 13 millones de clientes y empleados de la cadena. Detrás del ataque se halla el grupo responsable del ransonware Babuk, que pudieron acceder a una copia completa de diez bases de datos de Oracle.
Phone House ha reaccionado con ejemplaridad: ha notificado los hechos a la Agencia Española de Protección de Datos y ha denunciado los hechos ante la Brigada Central de Investigación Tecnológica (BCIT) de la Policía Nacional. Por supuesto, no ha caído en el chantaje y no ha pagado el rescate, tal y como recomiendan los organismos de ciberseguridad.
Pero además de todo esto, que es de obligado cumplimiento, ha publicado una nota en su página web, dirigida a todos sus clientes, con toda la información de lo ocurrido. Podéis leer su comunicado AQUÍ.
También podéis leer la noticia del ataque en el periódico Cinco Días AQUÍ.

Imagen principal: mohamed Hassan en Pixabay

appleBabukEleven PathsPhone HouseQuanta ComputerRansonwareREvilTelefónica
Leer más
  • Publicado en Ataques / Incidencias, General, Noticias
1 Comment

Un nuevo estándar DNS que protege los datos de las búsquedas

viernes, 11 diciembre 2020 por Alfonso Berruezo
Oblivius DoH

Los servidores DNS que convierten el nombre de una web en una dirección IP son los que permiten la navegación por Internet. Pero en este camino se almacenan los datos de los usuarios. El viejo sueño de que eso no ocurra se hace ahora realidad con un nuevo estándar DNS que protege los datos de las búsquedas y que se llama Oblivius DoH.

Oblivius DoH es un nuevo estándar DNS que protege los datos de las búsquedas.
Oblivius DoH

Los servidores DNS (Domain Name System, o sea Sistema de Nombres de Dominio), son absolutamente imprescindibles para navegar por internet. Gracias a ellos al escribir el nombre de una web o su dirección en vuestro navegador, se traduce esa información a una dirección IP, lo que permite la navegación.

Normalmente los ordenadores o proveedores de internet facilitan un rúter con un DNS. Y así es como siempre puede saber cuál es vuestra IP y quién es el que se conecta. Tan importante es el DNS que cuando una ley o decisión judicial o gubernamental ordena bloquear el acceso a una serie de páginas, lo que se hace es, precisamente, bloquear el acceso a la DNS.

Aunque los ordenadores permiten en sus configuración de red, cambiar las DNS que usamos para navegar y usar algunas alternativas (¡ya hablamos de ello en el lejano 2011!) que pueden mejorar vuestra privacidad, lo cierto es que siempre se acaba por poder tener los datos.

CLOUDFLARE es una empresa con sede central en San Francisco y oficinas en Londres, Singapur, Champaign, Austin, Boston y Washington, D.C.
CLOUDFLARE es una empresa estadounidense con oficinas en Londres, Singapur, Champaign, Austin, Boston y Washington, D.C.

Ahora tres empresas han unido sus fuerzas para evitar esto. Apple, Fastly y Cloudflare han desarrollado un nuevo estándar DNS que protege los datos de las búsquedas. Lo que hace “simplemente” es separar las direcciones IP de las consultas colocando un proxy intermediario entre el usuario y el servidor DNS. De esta forma ninguna entidad podrá ver las dos al mismo tiempo. Y escribimos “simplemente” entre comillas, porque detrás de esto hay un complicado tema tecnológico cuya explicación sobrepasa los límites de este blog. Pero no os preocupéis. Si alguno de vosotros desea conocer exactamente los intríngulis técnicos os invitamos a visitar la web de Cloudflare, en donde encontraréis una bonita explicación.

Cloudflare es una empresa de San Francisco que entre sus servicios ofrece uno gratuito de servidor de nombres de dominio a todos los clientes que utilicen una red Anycast. En la práctica gestiona el 35% de los dominios DNS administrados. La compañía ha anunciado también que, además de este nuevo protocolo, pone a disposición el código fuente para que cualquiera pueda probarlo.

Fastly es un proveedor estadounidense de servicios de computación en la nube.
Fastly es un proveedor de servicios de computación en la nube.

Por su parte Fastly es un proveedor estadounidense de servicios de computación en la nube. Estas dos empresas junto a Apple han lanzado este producto que mejora la privacidad del DNS y que han bautizado con el nombre de Oblivius DoH. Y que por cierto, a pesar del nombre, ¡no es una escuela más de Harry Potter!

appleCloudflarednsEstándar DNSFastlyOblivius DoH
Leer más
  • Publicado en General, Noticias, Privacidad, Productos
No Comments

Un iPhone dedicado a la investigación de seguridad

lunes, 17 agosto 2020 por Alfonso Berruezo

El compromiso de Apple con la seguridad le ha llevado a diseñar un programa que ayuda a mejorar la seguridad de los usuarios de iOS. Para ello cuenta con un iPhone dedicado a la investigación de seguridad que no es comercial.

Este dispositivo de seguridad, bautizado como SRD (Security Reseach Device) está diseñado exclusivamente para ser usado en investigaciones relativas a la seguridad y en entornos controlados. Para ello, el acceso al shell está disponible, podrá ejecutar cualquier herramienta y elegir sus permisos. De no ser así el SRD se comporta como un iPhone estándar.

Apple Developer
Tenéis toda la información
en la página oficial Apple Developer

Las personas que pueden acceder a los SRD deben estar autorizadas por Apple, porque no están pensados para un uso personal y deben permanecer en las instalaciones de los participantes en el programa de dispositivos de seguridad de Apple. La empresa se reserva la propiedad de los SRD y los proporciona sobre una base de 12 meses renovable.

Quienes encuentren vulnerabilidades deberán informar inmediatamente a Apple, que recompensará al autor a través de Apple Security Bounty, el programa que ofrece reconocimiento público a las personas que envíen informes válidos y hará coincidir las donaciones del pago de recompensas a organizaciones benéficas calificadas.

¿Qué requisitos se precisan para participar en el programa?

Los investigadores que quieran participar en el programa y tener un iPhone dedicado a la investigación de seguridad deben enviar la solicitud a Apple y deben cumplir inicialmente los siguientes requisitos:

• Ser titular de una cuenta de socio en el Programa de desarrolladores de Apple.
• Tener un historial probado de éxito en la búsqueda de problemas de seguridad en las plataformas de Apple u otros sistemas operativos y plataformas modernos.
• Tener su sede en un país o región elegible, es decir que no esté en las listas de países restringidos por Estados Unidos.

Ya lo sabéis Bounty Hunters, si necesitáis un reto más, aquí tenéis uno bien grande, trastear un Iphone para sacarle las vergüenzas a su Ios.

Más información en la página oficial de Apple.

appleApple Security Bountybount hunteriOSiphoneSecurity Reseach DeviceSRD
Leer más
  • Publicado en Noticias, Productos, Seguridad
No Comments

Más lloros sobre el iva y la competencia desleal en los libros electrónicos.

lunes, 30 julio 2012 por TECNOideas
libro electrónico
libro electrónico

A raíz de la subida del iva al 21% y como ello afectará también a las ediciones electrónicas, ya que en este país a diferencia de otros muchos del mundo, no tiene un tipo impositivo reducido para este producto, editores, autores y periodistas han puesto el grito en el cielo, porque se reducirán las ventas en un mercado que en España no acaba de aflorar.

¿O sí? Amazon y Apple si venden, y los anteriores se quejan de que les hacen competencia desleal ya que operan y facturan desde Luxemburgo, que tiene el Iva al 3%.

En estas dos últimas plataformas hay infinidad de títulos, a un precio más que competitivo (más del 18% de diferencia del iva), con una facilidad pasmosa para comprarlos. Si los primeros se aplicasen el cuento, y la versión electrónica de los títulos que se crean y editan en España no fuese IGUAL o uno o dos euros más baratos, los consumidores no tendríamos porqué piratearlos. Y ya no mencionemos los sistemas anticopia….otro día.

amazonappleebooklibro electronico
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Nexus 7, el tablet de Google, triunfando.

miércoles, 25 julio 2012 por TECNOideas

Y es que a los pocos días, se ha quedado sin stocks de ningún modelo. Y las previsiones de venta superan todas las previsiones de fabricación.

nexus 7
nexus 7

¿Será por su competitivo precio para sus grandes prestaciones? Relación calidad-precio le llaman. ¿O porque las tabletas son una moda, y Google está más de moda que Apple? ¿Imposible?

androidapplegooglenexustablet
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Novedades Apple.

jueves, 14 junio 2012 por TECNOideas

apple logo novedades desarrolladoresHace unos días la marca de la manzana anunció sus próximos lanzamientos y novedades en la reunión anual de desarrolladores de su software. Resumiendo brevemente serían:

Portátiles Mac renovados, con USB 3.0 y con integración Facebook y Twitter (¿?), una aplicación de mapas basada en Tom Tom, Passbook su versión de Google Wallet (puedes guardar tarjetas de fidelización como Quomai, billetes de avión, …), y la superpantalla Retina, la mayor resolución del mercado al mayor precio del mercado (y una persona corriente no notará la diferencia entre esta y una full-hd).

En cuanto a su IOS6, por fin Siri en español, y su integración con la guía Yelp (negocios locales, tipo Google Mpas o Foursquare) y la videollamada -tan esperada- en 3G, PoweNap un instalador de actualizaciones cuando no se usa el portátil.

¿Novedades? Unas cuantas, sí, pero nada nuevo, todo mejoras y mucho espectáculo y decir "aunque copiemos y mejoremos, somos los mejores". Eso es marketing.

applemacnovedades
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

MacOs ya en Catalán.

miércoles, 08 febrero 2012 por TECNOideas

Desde la semana pasada Apple ofrece en forma de actualización de su sistema operativo MacOs, (que ya se podía disfrutar en otras plataformas como Iphone o Ipad) del idioma catalán, así como también el croata, el griego, el hebreo, el rumano, el eslovaco, el tailandés y el ucraniano.

La sorpresa es que es eso, un parche, traduce todas las palabras a esos idiomas, pero de serie no incluye por ejemplo, un corrector en esos idiomas para cualquier aplicación.

applecatalamacmacos
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Apple Mac Store: 100 millones de descargas.

lunes, 19 diciembre 2011 por TECNOideas

apple mac storeSi hace unos días anunciábamos la descarga número 10 mil millones de su tienda, Android Market (artículo AQUÍ), tres días después Apple anunciaba su descarga 100  millones de su tienda, la Apple Mac Store, en menos de un año de vida.

Esta tienda es la versión sólo ordenadores de Apple Store tan extendida para dispositivos móviles, y va lanzada en tan poco tiempo y con la diferencia de usuarios de uno y otro dispositvo.

También se jactan de que el 70% de la facturación de dicha tienda va a parar directamente a manos de los creadores, sin intermediarios ni entidades de gestión, ya podría aplicarse este modelo de negocio a otros sectores.

aplicacionesapplemacstoretienda
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Fallece Steve Jobs.

jueves, 06 octubre 2011 por TECNOideas

steve jobs años 70 cofundador appleHa muerto Steve Jobs después de una larga lucha contra el cáncer que se le diagnóstico en 2004, y por el que recibió incluso un transplante de hígado.

Cofundador y directo de Apple, algunos lo equiparan al Thomas Edison del Siglo XXI, pero lo cierto es que bajo su batuta, la compañía de Cupertino ha cambiado el hábito de consumo digital de millones de habitantes de todo el planeta, con sus Ipod, Iphone, Ipad e Itunes.

En sus orígines, en un garage, dió pie a los ordenadores Apple y Macintosh, haciendo de su compañía una de las de mayor crecimiento en los años 80, pero que forzaron su dimisión unas desavenencias con su socio y compañero de instituto Steve Wozniak. Posteriormente compró la división de animación de Lucas Film, para fundar Pixar en 1986, por 10 millones de de dólares, para venderla posteriormente a Disney por 7600. También tuvo otra aventura empresarial-tecnológica, pero sin mucho éxito con NEXTcomputer.

La compañía ha habilitado una cuenta de correo electrónico para quien quiera enviar sus condolencias, es ESTA.

Descanse en paz.

applefallecesteve jobs
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments
  • 1
  • 2

BUSCAR

Posts recientes

  • Hoy es el Día Mundial de Internet

    No hay duda alguna que el mundo sigue girando, ...
  • ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    Imaginad que un día despertáis y al entrar en l...
  • 1-2-3-4... ¡Maaaaambó!

    1-2-3-4… ¡Maaaaambó!

    Hoy es el Día Mundial de la Contraseña y a pesa...
  • Ciberseguridad a golpe de ley

    Ciberseguridad a golpe de ley

    Aunque ya se sabe que las leyes suelen ir por d...
  • La campaña de la renta, un chollo para ciberdelincuentes

    La campaña de la declaración de la renta puede ...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}