Telegram elimina canales con contenido que infringe el Copyright.
Tal como anunciaron varios medios generalistas la semana pasada, Telegram ha eliminado, por fin, canales que compartían material protegido por derechos de autor.
Eran canales donde se publicaban links de libros y revistas en pdf, pero también vídeos de cursos online por ejemplo.
Ha sido gracias as la asociación CEDRO, “Centro Español de Derechos Reprográficos”, la asociación sin ánimo de lucro de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras, editadas en cualquier medio y soporte.

Aunque queremos creer que nosotros, y empresas como la nuestra, hemos tenido algo que ver, ya que hemos inundado de correos y peticiones no solo Telegram, sino otras plataformas y buscadores.
Y eso, porque tenemos un servicio de persecución de infracciones de derechos de autor, ProMonitor, donde ponemos a disposición de los autores nuestra experiencia y herramientas para perseguir a quien hace uso ilícito de su obra, infringiendo al tipo de norma que se hayan suscrito los autores.
Aunque hay diferentes tipos de derechos de autor, y cada uno es libre de acogerse a ellos (podéis leer nuestro artículo de Creative Commons AQUÍ), no somos nadie para vulnerar esa decisión.
Como defensores del software libre, del copy left, creative commons y todas las variantes, también defendemos que si alguien, es autor, vive de ello, y quiere acogerse a licencias privativas, está en todo su derecho, y no somos quien para ganar dinero a su costa.
Porque si, no es solo que se usen copias ilícitas, cuando las originales tiene precios suficientemente bajos, sino que se trafica y comercia con ellas, ganando dinero gente que no ha contribuido a su creación o publicación.
Por ello, para autores, tanto vídeo como pdf, y próximamente inventores, obras gráficas, etc… tenemos un servicio de vigilancia – ProMonitor – y de retirada de links que infringen vuestros derechos, a un precio realmente competitivo.
Pregúntanos, o déjanos tus datos y te contactaremos.
- Publicado en Consultoría, Hazlo tu mismo, Noticias, Productos, Protección de datos, Seguridad, Sobre TECNOideas, software libre
Licencias Creative Commons hoy en día.
Después de leer hace unos días, que muchos fotógrafos que divulgaban sus fotos por Creative Commons, han dejarlo de hacerlo, porque los que las usaban las siguen usando como si las pirateasen, las reflejan en su sitio web, libro o alternativa, y no reconocen al creador inicial.
Las licencias Creative Commons, mal que piense mucha gente no es un uso lo que quiero de quien tenga esta licencia y barra libre.
Hay diferentes tipos de licencias, desde modificarla, retocarla o usarla, simplemente con atribuir mérito inicial, si uso sea comercial, si su uso es no comercial, para publicar con otra licencia Creative Commons , solamente descargar, usar y compartir con otras personas, pero no utilizar comercialmente, etc….

El mayor problema aquí radica en la educación que se tenga sobre el tema, no sobre la educación que dan en las escuelas, que aquí no vamos a entrar sobre su utilidad en las cosas prácticas del día a día o que sea partidista (de unas partes, no de unos partidos, que puede que también), sino en lo que nosotros queramos aprender de un tema que no sabemos y en el que somos nuevos pero vamos a utilizarlo.
Aquí entra el excusísmo, yo no sabía, yo no quería, porque aunque ponga Creative Commons, si no se respetan los términos, son factibles de denunciar ante la justicia.
Por cierto, este blog se publica bajo Creative Commons, úsanos, cítanos, pero di que somos nosotros.
Los logos aquí utilizados son propiedad de Creative Commons.

- Publicado en Otros, software libre