Teléfono: 936 065 250

Blog TECNOideas 2.0

Blog TECNOideas 2.0

Empresa de Ciberseguridad

+34 936 065 250
E-mail: info@tecnoideas20.com

TECNOideas 2.0
c/Balmes, 152 1º1ª 08008 Barcelona

Open in Google Maps
  • Servicios
    • Análisis forense y consultoría legal
    • Ciberseguridad Informática
      • Consultoría de seguridad
      • SOC / SIEM Helpdesk 24/7
      • CISO Externo
    • Derechos de autor y reputación online
    • Más servicios
  • Normativa / Compliance
    • ISO 27001 / 20000
    • Esquema Nacional de Seguridad
    • CISO Externo Ley 43/2021
  • Noticias
  • TECNOideas 2.0 en los medios
  • Contacto
¿OS LLAMAMOS?

¿Virus solo en Windows? ¡Claro que no!

lunes, 27 septiembre 2021 por TECNOideas
¿Virus solo en Windows? ¡Claro que no!

Una de las cosas que no nos cansamos de repetir es que no debemos caer en que el árbol no nos deje ver el bosque. Así que hay una tendencia a pensar que Windows es el sistema más vulnerado. Pero no se debe a que sea más fácilmente atacable, sino que se debe a que es el más extendido. Evidentemente hay opciones “malignas” para todos los demás sistemas operativos. O casi todos, porque hay sistemas minoritarios que no captan la atención de los delincuentes. Así que fuera leyendas urbanas y tened muy presente que entre los sistemas que se creen erroneamente invulnerables, dicho por usuarios, tenemos MacOs, o también Linux.

Del primero ya hemos hablado muchas veces, como en este artículo de hace ahora un año, pero de Linux poco, y eso que es el que más usamos, tanto en el día a día, como en trabajos técnicos. Últimamente hemos visto noticias y artículos explicando vulnerabilidades y malware, hecho exprofeso para estos sistemas. Pero debemos deciros que un documento del CCN-Cert nos ha llamado especialmente la atención.

Dicho articulo detalla un malware del tipo ransomware para entornos Linux (ELF64), de la familia RansomEXX, o EXX , también conocido como Defray777 o RansomX.

Lleva circulando y actuando desde el año 2018 y algunos de los casos más sonados han sido:

  • Mayo de 2020: el sistema judicial y el Departamento de Transporte del estado de Texas.
  • Julio de 2020: la multinacional japonesa Konica Minolta.
  • Noviembre de 2020: el sistema judicial de Brasil.
  • Finales de 2020: la empresa brasileña Embraer, conocida por ser uno de los mayores fabricantes de aviones civiles de la actualidad. Aparte del cifrado correspondiente, filtraron sus datos, ya que fue víctima de la doble extorsión, tan común últimamente.

Una de las vías de entrada ha sido aprovechar vulnerabilidades en el producto de virtualización VMware, que suele albergar una gran cantidad de máquinas Linux, e infecta los discos duros virtuales.

El modus operandi de los ciberdelincuentes es siempre el mismo: en cada directorio afectado se creará un fichero con el nombre “!NEWS_FOR_EIGSI!.txt” en donde se indican las instrucciones para recuperar los ficheros cifrados.

¿Virus solo en Windows? ¡Claro que no! Linux también tiene atacantes.

Si las víctimas pagan el rescate, recibirán una herramienta (decryptor64) con la clave privada correspondiente, con lo que podrán recuperar los ficheros cifrados.

Así pues, si tenéis máquinas Linux, tanto virtuales como físicas, no creáis que son invulnerables.
Y en consecuencia, hay que prepararse adecuadamente. Nuestras recomendaciones:

– Hay que tener siempre un inventario de todo el software, y ver y comparar las vulnerabilidades que vayan apareciendo, para aplicar los parches correspondientes si los necesitáis.

– Tener bien planificadas las copias de seguridad y los planes de impacto y de respuesta a incidentes. De esta forma un ransomware puede ser un problema, pero no EL PROBLEMA definitivo, y el negocio se vea afectado lo mínimo, y no tenga que cerrar.

Esperamos que con este artículo tengáis claro que ¿Virus solo en Windows? ¡Claro que no! Y si no tenéis un responsable que se ocupe, siempre podéis confiar en un profesional que os ayude con todos estos temas, como un servicio externo, pero como si trabajara dentro de vuestra organización. Nosotros estamos aquí para lo que necesitéis.

Imagen principal: Pete Linforth en Pixabay

BrasilCCN-Certdecryptor64defray777elf64EmbraerexxKonicalinuxmacosmaquinavirtualminoltaransomXservidortexasvmwarewindows
Leer más
  • Publicado en General, Noticias, Seguridad, Sistemas operativos
No Comments

Promoción en antivirus de última generación y cobertura de ciberriesgo, hasta el 9 de Julio

martes, 22 junio 2021 por TECNOideas

La profesionalidad de las empresas se mide por diferentes parámetros. Uno de los más reconocidos es el tema de los partners o colaboradores o socios. Como ya sabéis, no podemos dar todos los servicios nosotros mismos, y por eso vamos de la mano con varios partners. Son pocos y los escogemos con mimo. Uno de ellos es MGS Seguros, del que ya os hemos hablado e incluso explicado nuestra relación.

Así, por ejemplo, en noviembre de 2019 escribimos el post Desde hoy ofrecemos servicio de monitorización 24/7 y seguro de cobertura en Ciberseguridad: el mejor complemento para una auditoría de seguridad que podéis volver a leer AQUÍ. También publicamos una entrevista al Director Comercial Barcelona Corredores y Especialista de MGS Ciberseguridad, Albert Solé AQUÍ.

Ciberseguro MGS
Ciberseguro MGS

Uno de los buenos servicios de MGS Seguros es el tema del “antivirus”. Lo entrecomillamos porque no es exactamente eso, sino un agente instalable, sí, que monitoriza en tiempo real un ordenador (Windows, MacOs o Linux), y avisa de malware, de actividad sospechosa, con análisis predictivo e inteligencia artificial. Pongámosle la etiqueta de antivirus de última generación, y para que podáis investigar algo más, es la solución de Blackberry, Cylance. Todo ello con un equipo humano detrás que os ayudará tanto a instalar la solución, si os hace falta, o frente a cualquier problema en el uso o en una alerta.

El antivirus de última generación de MGS Seguros
utiliza la Inteligencia Artificial para monitorizar un ordenador,
en tiempo real
, avisando de toda actividad sospechosa.
Y con un equipo humano detrás.


¿Ya está? ¿Tanto bombo para dos líneas? Pues no, aparte de esto, también puede escanear vuestra web, para presentar vulnerabilidades, mensualmente, y añade una cobertura de ciberriesgo básica, que se puede ampliar.

El pack básico de indemnización cubre:
• servicios legales
• obligación en protección de datos
• gastos de notificación, restitución de imagen, extorsión cibernética
• otros servicios extras
• ampliable con interrupción de las redes, que cubre pérdidas en la interrupción del sistema informático, o no abonan por un fallo de seguridad en un proveedor externo de servicios.

Promoción en antivirus de última generación y cobertura de ciberriesgo, hasta el 9 de Julio

Como son muchos puntos, podéis DESCARGAR la presentación, donde se explica punto por punto, en que consiste el servicio, que puntos cubre el servicio básico y el servicio con la ampliación, y los extras, porque no lo hemos enumerado todo.

Es una solución perfecta para empresas de un tamaño menor a 100 puestos de trabajo, que no necesiten sistemas muy complicados de monitorización o gestión, pero si avisos tempranos, soluciones, apoyo humano y cobertura económica frente a estos riesgos si la solución no es suficiente.

Una oferta muy interesante, con facilidades de pago y dos meses gratis

Lo más importante, y que siempre nos preguntan, ¿el precio? pues como una solución profesional antivirus, con el pack extensión 10 equipos, 786 € al año.
Opción de pagos mensuales: cuota de 68.10 € al mes.

Y la promoción, que se aplicará a las altas entre el 28 de junio y el 9 de julio, consistirá en dos meses gratis, para que lo probéis con toda la tranquilidad que da, saber que funciona tan bien, que seguiréis con él.

antivirusblackberrycylanceialinuxmacosmalwareMGSpromocionransomwareviruswindows
Leer más
  • Publicado en Consultoría, General, Productos, Sobre TECNOideas
No Comments

Pésimo liderazgo: tenemos el mayor porcentaje de ataques a Apple MacOS

lunes, 19 octubre 2020 por Alfonso Berruezo

Kaspersy, la compañía rusa dedicada a la seguridad informática, ha dado a conocer el extenso informe sobre malware titulado “Desarrollo de las amenazas informáticas en el segundo trimestre de 2020”. Destaca el liderazgo mundial de España en ciberataques a MacOS, nada menos que el sistema operativo principal para los Mac de Apple. Nos siguen Francia y México.

Kaspersky realiza extensos informes de ciberseguridad
Kaspersky es una compañía rusa
de seguridad informática.

Este informe se basa en los veredictos de detección proporcionados por los usuarios de productos de Kaspersky que dieron su consentimiento para el envío de datos estadísticos.
Los números globales asustan un poco, sobre todo si pensamos que se refieren únicamente al segundo trimestre del año. Así, como ejemplo, os mostramos sólo unos datos:

• Los productos de la marca neutralizaron 899.744.810 ataques ubicados en 191 países de todo el mundo.

• Sus antivirus para ficheros detectaron 80.993.511 programas nocivos únicos y potencialmente indeseables.

• En los equipos de 181.725 usuarios se neutralizaron intentos de ejecución de programas maliciosos diseñados para robar dinero mediante el acceso online a cuentas bancarias.

Un estudio muy detallado

El informe es muy extenso y clarificador sobre las amenazas a nivel mundial. Así lo demuestran los diferentes apartados del estudio, en los que, además de la problemática, nos ofrecen la geografía de los ataques.

• Amenazas financieras.
• Programas cifradores maliciosos.
• Malware de criptominería.
• Aplicaciones vulnerables utilizadas por ciberdelincuentes en sus ataques.
• Ataques a Apple MacOs.
• Ataques contra el IoT.
• Amenazas cargadas en las trampas.
• Ataques mediante páginas web.
• Países donde los usuarios estuvieron bajo mayor riesgo de infección a través de Internet.

Pésimo liderazgo en ataques a Apple MacOs

España ocupa el primer puesto mundial en el apartado de amenazas para la plataforma MacOs, con un 9,82%.
Nos siguen Francia (7,73%), México (6,70%) e Italia (6,54%).
Las amenazas más comunes fueron combinaciones de varias aplicaciones publicitarias con el troyano Shlayer. Podéis leer más sobre él en la web soydemac.com.
Kaspersky explica que la mayoría de ataques fueron versiones nuevas de amenazas ya conocidas, pero destaca una nueva puerta trasera, llamada Backdoor.OSXC.Lador.a. Se trata de un malware que está escrito en lenguaje Go, un lenguaje de programación cada vez más popular para atacar la plataforma MacOs.

Pero tampoco debéis asustaros demasiado. Aunque durante la pandemia Kaspersky ya señaló a España como uno de los focos de infección más grande del troyano Ursnif (ver noticia en este blog), España no es, a nivel global, uno de los países que recibe más ataques. Según el estudio de este segundo trimestre, estamos en un 13,3%, lejos de los países en vías de desarrollo que lideran la clasificación global. Así Turkmenistán ocupa el primer lugar en este apartado con un 48%, seguida de Uzbekistán y Tayikistán que están por encima del 42%. No hay ningún país de la Unión Europea entre los 20 primeros de esta lista.
Quizá por ello sorprenda más este pésimo liderazgo en ataques a Apple.

Podéis ver el informe completo de Kaspersky AQUÍ.
Y seguir la actualidad de su Twitter en @kaspersky y su laboratorio para la investigación y el análisis técnico Kaspersky Lab en @Securelist.

¿Quien decía que los Mac no podían infectarse con virus? Pues hoy en día sigue pensándolo la mayoría de los usuarios de Mac con los que hablamos, y no hay pocos en este país. Las historias de la abuela hay que confirmarlas con formación y hechos reales, por favor.

TECNOideas 2.0 es una empresa de ciberseguridad que os puede ayudar a evitar todos estos tipos de ataques. Realizamos auditorías de seguridad, análisis forense, ofrecemos y aconsejamos sobre todo lo referente a servicios de ciberseguridad: consultoría, implantación, firewalls, seguros, legislación (Ley de Protección de Datos), etc.
La formación también es necesaria y TECNOideas 2.0 os ofrece un buen abanico de cursos a realizar in company o bien online en los que podréis aprender muchas cosas sobre la ciberseguridad. Por ejemplo, ofrecemos un curso Intensivo de Hacking Ético de 24 horas de duración dirigido a profesionales de tecnologías de la información con un nivel medio en comunicaciones y administración de sistemas.

@securelistApple MacOsBackdoor.OSXC.Lador.aInforme segundo trimestre 2020KasperskyLenguaje GomacosTroyano Shlayer
Leer más
  • Publicado en Formación, General, Noticias, Seguridad
3 Comments

MacOs ya en Catalán.

miércoles, 08 febrero 2012 por TECNOideas

Desde la semana pasada Apple ofrece en forma de actualización de su sistema operativo MacOs, (que ya se podía disfrutar en otras plataformas como Iphone o Ipad) del idioma catalán, así como también el croata, el griego, el hebreo, el rumano, el eslovaco, el tailandés y el ucraniano.

La sorpresa es que es eso, un parche, traduce todas las palabras a esos idiomas, pero de serie no incluye por ejemplo, un corrector en esos idiomas para cualquier aplicación.

applecatalamacmacos
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

BUSCAR

Posts recientes

  • Hoy es el Día Mundial de Internet

    No hay duda alguna que el mundo sigue girando, ...
  • ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

    Imaginad que un día despertáis y al entrar en l...
  • 1-2-3-4... ¡Maaaaambó!

    1-2-3-4… ¡Maaaaambó!

    Hoy es el Día Mundial de la Contraseña y a pesa...
  • Ciberseguridad a golpe de ley

    Ciberseguridad a golpe de ley

    Aunque ya se sabe que las leyes suelen ir por d...
  • La campaña de la renta, un chollo para ciberdelincuentes

    La campaña de la declaración de la renta puede ...

Posts anteriores

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • SOCIALÍZATE

© 2020. TECNOideas 2.0 Todos los derechos reservados.

SUBIR
es_ESEspañol
es_ESEspañol caCatalà
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
TECNOideas utiliza cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}