Los ciberdelincuentes aumentan un 47% sus amenazas en el primer semestre de 2021
Todavía hay empresas, despachos profesionales y particulares que dudan sobre la conveniencia de gastar dinero en ciberseguridad porque “¿quién se va a fijar en nuestro pequeño negocio?” Pues bien, a todos ellos les dedicamos este artículo.
Los números de la ciberseguridad siguen creciendo a todos los niveles y alcanzan cifras de récord. Ahora nos ha llegado un informe de Trend Micro que es devastador. Explica que solamente en el primer semestre de este 2021 ha bloqueado ¡¡40.900 millones de amenazas de archivos, URL maliciosas y correos electrónicos de sus clientes!!
Estas cifras marean un poco, pero hay que decir que Trend Micro es una empresa global de ciberseguridad. Fue fundada en 1988 en Los Ángeles, pero tiene su sede central en Tokio y está en muchos países, entre ellos España. Sin embargo fijaros que son cifras de sus clientes, por lo que no podemos llegar a imaginarnos el alcance real de las amenazas existentes en todo el mundo.
El informe “Attacks From All Angles 2021 Midyear Cybersecurity Report” explica otras cosas muy interesantes. Por ejemplo, que el sector bancario es uno de los objetivos clave para los ciberdelincuentes, hasta el punto que los ataques de ransomware en este sector han aumentado… ¡¡un 1.318% en relación al año anterior!!
Aunque este tipo de ataques han sido, con mucho, los que más se han llevado a cabo, el informe también recoge que el correo electrónico sigue siendo el principal vector de ataque. Y así buscan comprometer el correo electrónico empresarial, lo que se denomina Business Email Compromise (BEC), que ha aumentado un 4%. Pretenden engañar a la gente para que envíe dinero o información empresarial y personal de carácter confidencial.
También han detectado 164 apps maliciosas que han tenido relación con la COVID-19. Es interesante saber que 54 de ellas se hicieron pasar por TikTok.
Podéis consultar el informe completo de Trend Micro AQUÍ.
No creáis que los delincuentes solo buscan a los grandes, porque suelen llegar a ellos a través de cualquiee usuario. Este mismo mes, por ejemplo, hemos visto que Microsoft ha alertado de una vulnerabilidad en su sistema operativo Windows. ¿Cómo? Pues a través de documentos maliciosos de Office. Parece ser que ha afectado a los usuarios de los sistemas Windows Server desde su versión 2008 hasta la actualidad y también a Windows 7, 8.1 y 10.
Si estáis interesados en leer la notificación de Microsoft, clicad AQUÍ.
Ciertamente podemos decir que ha sido un verano lleno de incidencias, algunas incluso han tenido bastante protagonismo en periódicos y medios de comunicación. A principios de julio publicamos un artículo en este blog en el que recogíamos un ataque masivo sufrido en Estados Unidos el fin de semana del 4 de julio, su Fiesta Nacional. El post en cuestión se titula “Ciberataques: el cuento de nunca acabar”.
En agosto recogíamos otros casos interesantes de ciberdelincuencia, así como datos sobre pagos de ransomware en un artículo que titulamos “¿Quién ha hecho el agosto con los problemas de ciberseguridad?”
Es evidente que si los ciberdelincuentes aumentan un 47% sus amenazas en el primer semestre de 2021 tendremos un año con infinidad de incidencias. Como podéis ver, el panorama puede ser un tanto desolador. Pero insistimos en que hay soluciones al alcance de vuestra mano. Securizar los equipos, confiar en expertos en ciberseguridad que trabajen codo con codo con las empresas y formar a los trabajadores es el primer paso. ¿Confiáis en nosotros?
Dejad que conozcamos vuestra empresa y sus necesidades de ciberseguridad. ¡Contactad con nosotros!
Imagen principal: Muhammad Ribkhan en Pixabay
- Published in General, Noticias, Números y estadísticas.
Las 25 contraseñas más usadas en EEUU
Y esperamos que no sean a este lado del Atlántico también, porque…. ejem….

- password
- 123456
- 12345678
- 1234
- qwerty
- 12345
- dragon
- pussy
- baseball
- football
- letmein
- monkey
- 696969
- abc123
- mustang
- michael
- shadow
- master
- jennifer
- 111111
- 2000
- jordan
- superman
- harley
- 1234567
Visto en Microsiervos.
- Published in Números y estadísticas.
Los 20 sitios más visitados de España en mayo de 2012.
- Published in Números y estadísticas.
Quien domina el mundo en Internet.
Interesante infografía sobre que servicio en Internet domina en que parte del mundo, vía Microsiervos.
- Published in Números y estadísticas.
Facebook sale a bolsa, y resumen del Nasdaq.
Ayer salió a bolsa la empresa Facebook. Sin entrar en valoraciones de los rendimientos y beneficios que da o dará a los compradores, y sin recordar la burbuja (como nos encanta esta palabra) de las puntocom, os mostramos las primeras posiciones del índice de bolsa de empresas tecnológicas , Nasdaq (más información, y en directo, AQUÍ)
PRICELINE 645,410
GOOGLE 623,050
APPLE INC 530,120
INTUIT SURG 519,090
AMAZON.COM 218,360
BIOGEN IDEC 132,880
BAIDU 117,400
F5 NETWORKS 116,470
WYNN RESORTS 101,540
PERRIGO CO 100,040
- Published in Números y estadísticas.
Apple pierde el liderato en venta de ordenadores.
La marca había arrebatado a Hp el número 1 en venta mundial de ordenadores personales el último trimestre de 2011, pero está última vuelve a ese puesto por sólo 40mil unidades.
La lista queda así:
1. HP – compaq
2. Apple
3. Lenovo (ex-ibm)
4. Acer
5. Dell
- Published in Números y estadísticas.
Historico de los microprocesadores.
Y ya que ayer hablamos de la ley de Moore, hoy un listado con la historia de los microprocesadores comerciales hasta 2008:
1971: Intel 4004. Nota: Fue el primer microprocesador comercial. Salió al mercado el 15 de noviembre de 1971.
1974: Intel 8008
1975: Signetics 2650, MOS 6502, Motorola 6800
1976: Zilog Z80
1978: Intel 8086, Motorola 68000
1979: Intel 8088
1982: Intel 80286, Motorola 68020
1985: Intel 80386, Motorola 68020, AMD80386
1987: Motorola 68030
1989: Intel 80486, Motorola 68040, AMD80486
1993: Intel Pentium, Motorola 68060, AMD K5, MIPS R10000
1995: Intel Pentium Pro
1997: Intel Pentium II, AMD K6, PowerPC G3, MIPS R120007
1999: Intel Pentium III, AMD K6-2, PowerPC G4
2000: Intel Pentium 4, Intel Itanium 2, AMD Athlon XP, AMD Duron, MIPS R14000
2003: PowerPC G5
2004: Intel Pentium M
2005: Intel Pentium D, Intel Extreme Edition con hyper threading, Intel Core Duo, AMD Athlon 64, AMD Athlon 64 X2, AMD Sempron 128.
2006: Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Extreme, AMD Athlon FX
2007: Intel Core 2 Quad, AMD Quad Core, AMD Quad FX
2008: Procesadores Intel y AMD con más de 8 núcleos.
2011: Intel Core Sandy Bridge
2011: AMD Fusion
2012: Intel Core Ivy Bridge
- Published in Números y estadísticas.
Ley de Moore: la capacida de un procesador se dobla cada 18 meses.
Así de fácil y sencillo, resume la obsolescencia de la tecnología, al menos hoy en día esa ley. Aquí va un gráfico que muestra la evolución real.
- Published in Números y estadísticas.
Comparativa de las plataformas de video online en España.
Ya hemos hablado más de una vez de la calidad de las líneas ADSL, de la lucha contra "la piratería", y las pocas opciones que tenemos los usuarios en tener contenidos de calidad vía online, incluso pagando.
En el tema vídeo y de pago, hay varias plataformas en funcionamiento, y desde Consumer.es hacen un análisis de cuatro de estas, las más importantes.
Podéis leerla AQUÍ.
- Published in Números y estadísticas.
Y tanto que nos gustan los rankings.
En rankamatic.com podrás ver un montón, pero mejor si vas directamente AQUÍ, a la sección de comparativas y rankings tecnológicos:
los mejores ebooks, mejores tablets, mejores mini-tablets….
- Published in Números y estadísticas.
- 1
- 2